SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2La franc-maçonnerie à l’île Maurice de 1778 à 1915: entre influences françaises et britanniques, la construction d’une identité mauricienneMasones y masonería en la Costa Rica de los albores de la Modernidad (1865-1899) de Ricardo Martínez Esquivel author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña

On-line version ISSN 1659-4223

REHMLAC vol.9 n.2 San Pedro, Montes de Oca Jan./Apr. 2018

http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v9i2.31387 

Reseña

World Conference on Fraternalism, Freemasonry & History: Research in Ritual, Secrecy and Civil Society (Bibliothèque Nationale de France, París, 2017)

Julio MartínezGarcía1 

1Universidad de Salamanca, España,juliomartinez.historiador@gmail.com

Introducción

En estas últimas décadas se ha ido consolidando una visión más crítica y serena (sobre la historia de la masonería) en la mayor parte de los estudiosos e investigadores de todas las tendencias, gracias al avance de la interdisciplinariedad y al recurso a fuentes primarias documentales y hemerográficas hasta hace unos años desconocidas o poco utilizadas1.

De esta forma se expresaba en 2012 el profesor José Antonio Ferrer Benimeli al hablar de los avances que han existido en torno a las investigaciones históricas sobre las logias. A día de hoy existen expertos que intentan superar las enconadas perspectivas pro masónicas y anti masónicas, tan habituales durante el siglo XIX. Actualmente se busca realizar un análisis completo del fenómeno, en el que se aborden todas las aristas del mismo. Precisamente, éste fue el objetivo de la segunda edición de la World Conference on Fraternalism, Freemasonry & History: Research in Ritual, Secrecy and Civil Society. “Se buscaba promover el dialogo entre estudiosos/as del tema de diferentes partes del mundo”, señalaba -en declaraciones a REHMLAC+- Guillermo de los Reyes, uno de los impulsores de la cita2. “Asimismo, también se pretendía la diseminación e intercambio de información en lo que se refiere a estudios de la masonería, fraternalismo y sociedad civil”3, añadía.

La iniciativa tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Francia (BnF) -ubicada en París-, los días 26 y 27 de mayo de 2017. La dirección y organización del encuentro corrió a cargo de la Policy Studies Organization, que recibió la colaboración de la BnF y del Museo de la Francmasonería. Pero, ¿por qué se eligió la capital gala para la realización de este evento? Debido a “la gran cantidad de estudiosos/as de la masonería y al apoyo que nos dio la BnF”4. En el encuentro participaron unos 80 investigadores, que dieron a conocer sus últimos trabajos, sometiéndolos al debate y reflexión de todos los presentes.

Precisamente, la divulgación de estas publicaciones es muy importante. Sobre todo en aquellas disciplinas que, tradicionalmente, no han tenido un hueco en los grandes discursos historiográficos5. Sólo con la generación de nuevos conocimientos -y su posterior difusión- se pueden dar a conocer los avances que se están desarrollando en este ámbito. El experto Esteban Rodríguez-Dobles lo tiene muy claro:

[…] la organización de un simposio o actividad similar sobre historia de la masonería exige dar pasos muy firmes. Con facilidad las personas, incluso los colegas historiadores, pueden desvirtuar la actividad académica, malentendiéndose o calificándola de convención masónica. Y [así] convertir en otra cosa lo que en realidad busca ser un espacio académico que proporciona herramientas interpretativas ante el fenómeno del asociacionismo moderno […]6

Por ello, se debe difundir la labor que, actualmente, se realiza desde la “masonología” científica. Esta reseña pretende relatar algunos de los estudios que diversos investigadores presentaron en París en mayo de 2017. “El trabajo de divulgación debe ser llevado con especial cuidado y, de ser necesario, pecar de reiterativo a la hora de señalar el posicionamiento de la actividad en cuestión”7, defiende Rodríguez-Dobles. “No podemos pasar por alto el halo de misterio que ha rodeado al tema. Es parte de las situaciones con las que tenemos que lidiar”8, incide.

En cualquier caso, desde hace algunas décadas se vienen realizando investigaciones universitarias sobre las logias. Hecho que permite un mayor conocimiento de dicha sociabilidad. “Afortunadamente, en los últimos años el tema masónico ha ido llamando cada vez más la atención de historiadores dispuestos a trabajar este asunto con nuevos documentos, con crítica de fuentes, con rigor metodológico y, sobre todo, con objetividad”9, explicita la historiadora María Eugenia Vázquez Semadeni. “Los trabajos recientes presentan propuestas de análisis novedosas, que permiten observar a la masonería en su interacción con los más diversos de la vida pública, desde la política hasta la educación”10, añade. Una perspectiva que comparte Ricardo Martínez Esquivel, cuando señala que esta sociabilidad, como objeto de estudio histórico, “ha experimentado un proceso sistemático de modernización en sus formas de análisis e interpretación”11.

Entre los aportes más sobresalientes de este grupo de historiadores […] están: (i) la aplicación de la ciencia histórica en el análisis de la masonería; (ii) el uso de fuentes primarias masónicas y su cruce con otras como oficiales, eclesiales, lapidarias o de prensa; (iii) la creación de redes de investigadores y centros de investigación; (iv) la organización de congresos, simposios y coloquios especializados; y (v) la publicación de monografías y obras conjuntas12.

Unos postulados que han respetado todos y cada uno de los intervinientes en la World Conference on Fraternalism, Freemasonry & History: Research in Ritual, Secrecy and Civil Society. De hecho, el texto que aquí comienza pretende ser un retrato resumido de lo que allí se debatió, ofreciendo un balance general del evento académico. Para ello, se señalarán algunas de las cuestiones que se abordaron durante la cita, que congregó a decenas de expertos sobre la mencionada disciplina. Como señala Fernando Anaya, “sirvan las presentes líneas para reflejar, con la brevedad requerida, cómo se desarrolló esta interesante reunión científica”13.

El discurrir de la Conferencia

Por tanto, la presente reseña no busca la pretenciosidad. Simplemente, desea hacer un pequeño repaso del mencionado congreso. Una cita en la que participaron unos 80 investigadores. Por tanto, los asuntos tratados fueron muy amplios. Guillermo de los Reyes destaca alguno de ellos, como el análisis de “la figura de Ramsay; los 300 años de la masonería y el debate de los orígenes; la masonería como sociedad internacional; regularidad e irregularidad; Compagnonnage...”14.También hubo mesas centradas en la idea de sociabilidad y sociedad civil; en logias y música; arquitectura; artes visuales; o sobre género, entre otros muchos asuntos. E, incluso, se programó una temática denominada «Imperialism, Colonialism and Multiple Freemasonries» que, dividida en varias sesiones, tuvo una muy buena acogida.

Asimismo, también se planificaron otras actividades paralelas, como un seminario centrado en la figura de Andrew Michael Ramsay, que se desarrolló en el Museo de la Francmasonería. Esta propuesta se centró en la influencia masónica que tuvo el mencionado personaje. Para ello, se analizaron diversos documentos. La cita tuvo lugar el miércoles, 24 de mayo, dos días antes del inicio oficial de la World Conference on Fraternalism, Freemasonry & History: Research in Ritual.

Además, “durante las dos jornadas de la Conferencia también hubo una profundización en diferentes aspectos de la figura de Ramsay”15. Entre los expertos que trataron dicha figura se encontraron Pierre Mollier, Francis Delon, Pierre Besses, Louis Trebuchet, Arnaud Marquet, Reinhard Markner, Sophie Desplanches, Andreas Önnerfors, Aymeric Le Delliou, Samuel Macaigne o Karen Kidd, quien habló de la mujer masona en tiempos de Ramsay. Por tanto, el análisis del mencionado personaje fue muy importante y diverso.

Una variedad temática que caracterizó la totalidad de la Conferencia. Esta multidisciplinariedad, además, se vio acompañada de la gran calidad de todos los ponentes. Entre los investigadores participantes se encontraron Paul Rich, presidente de la Policy Studies Organization y autor de varios libros y artículos sobre la masonería en el Golfo Pérsico y en América Latina; Margaret Jacob, catedrática en el Departamento de Historia en la Universidad de California en Los Angeles, fundadora del «Centro de Estudios de Masonería y Sociedad Civil» en la UCLA y autora de Living the Enlightenment: Freemasonry and Politics in Eighteenth-Century Europe; y Pierre Mollier, director del Museo de la Francmasonería y editor de la revista Ritual, Secrecy, and Civil Society.

Asimismo, durante el evento parisino intervinieron otros investigadores de primer nivel, como María Eugenia Vázquez Semadeni. “El trabajo que presenté versó sobre la forma en que la masonería contribuyó a la formación del Estado mexicano durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En particular, en torno a cómo impulsó la formación de la cultura política republicana y la manera en que sustituyó a los partidos políticos”, explica en una conversación mantenida con REHMLAC+16. Para realizar este análisis empleó una metodología basada en “una combinación de historia de la prensa, historia de la institución masónica, historia política y social, e historia cultural. Principalmente siguiendo los planteamientos de Joseph and Nugent en Everyday Forms of State Formation”, explica la investigadora17.

“Siguiendo los lineamientos de los profesores Ferrer Benimeli y Jacob, he desarrollado una tendencia [historiográfica] a la que denomino «Masonería en su contexto»”18, explica Vázquez Semadeni. Esta formulación “implica estudiar esta realidad no sólo desde la regularidad, sino incluyendo todo lo que en su momento fue considerado masonería, ya fuera por los propios masones o por sus detractores”19, concluye la experta mexicana.

Otro de los ponentes fue Yván Pozuelo Andrés, del IES Universidad Laboral de Gijón. La intervención, denominada «Impérialismes, maçonniques et… politiques», destacó por su espléndida capacidad comunicativa. “Traté de abordar el rol de la masonería en las conquistas imperialistas de los últimos tres siglos”, indica Pozuelo en declaraciones a REHMLAC+20. “Fue un planteamiento general sobre la temática, con el fin de animar a los investigadores a adentrarse en ella”21 explica. “Aún está poco atendida. Sin embargo, su importancia es crucial para entender la extensión y la permanencia de la masonería como asociación tres siglos después de su puesta en marcha”22, añade.

En su trabajo, el investigador asturiano empleó una perspectiva “total”. “Utilicé todo tipo de documentación al servicio del conocimiento histórico. En mi caso podría resumirla como «escuela del CEHME»”23, añade. Un posicionamiento que es compartido por Dévrig Mollès. “La cuestión masónica remite a una historia global. De una forma u otra, atraviesa la totalidad del mundo moderno”24.

En este mismo sentido, autores como Rogelio Aragón, de la Universidad Iberoamericana de México, y Felipe Côrte Real de Camargo, adscrito a la Universidad de Bristol, también quisieron centrarse en «Imperialismo, colonialismo y múltiples masonerías». El primero de ellos -Rogelio Aragón- habló sobre el «Imperialismo fraterno: la pugna entre el GOF y la UGLE», mientras que Felipe Côrte Real de Camargo analizó el siguiente tema: «Dependencia y autonomía: masones ingleses y sus relaciones en Argentina y Brasil (1859-1935)».

En la Conferencia de París también intervino la investigadora Sylvia Hottinger, con un trabajo llamado «El imperio contra el pueblo: ¿Presencia masónica en la Semana Trágica de Barcelona (1909)?». “La tendencia historiográfica que utilicé fue la de la historia cultural, principalmente sus enlaces recientes con los estudios de comunicación con los culturales”25, explica la doctora. “Esta mezcla busca una lectura de las imágenes más allá de los formalismos estéticos. Y, por tanto, más cerca de una interpretación cultural y política descontextualizada de la prensa en que fue presentada a la sociedad de la época”, añade26. Para poder desarrollar este trabajo, Hottinger manejó un procedimiento muy preciso. “La metodología fue la lectura de imágenes, no relacionado a una semiótica, pero sí a una investigación del contexto de producción de las fotos”27.

Por otro lado, la investigadora de la Universidad Jaume I de Castellón, Valeria Aguiar, tituló su participación en la Conferencia de París bajo el nombre: «Hermano moro, masonería y colonialismo en el Protectorado Español de Marruecos (1931-1936)». “Mi presentación versó sobre el proyecto colonialista y cosmopolitista de la masonería española en el protectorado marroquí”, narra Aguiar a REHMLAC+28. “En concreto, me centré en la vinculación entre este proyecto ideal del colonialismo masónico, la imagen heredada de los marroquíes por los españoles y los preceptos masónicos respecto a la otredad religiosa, para determinar quién o quiénes podían iniciarse en la orden, y cuáles fueron las causas de ello”29, puntualiza. “Además, en sentido inverso, intenté aproximarme a las variables conceptuales, culturales y contextuales de los propios marroquíes que se iniciaron en la masonería”30, añade.

Una labor que recibió muy buenas críticas. “Como es un trabajo sobre la alteridad y las representaciones de la diferencia dentro de un contexto colonial y masónico, la tendencia historiográfica que utilicé fue la sociología del imaginario de tradición francesa, así como la teoría foucaultiana de la construcción de discursos”31, explica. “La metodología que empleé fue el análisis riguroso de los discursos producidos por las logias españolas en el Magreb, además de su contraste con diversa bibliografía sobre la sociología del imaginario, la alteridad en la historia de España, las representaciones, el nacionalismo marroquí y la masonería colonial española y francesa”32, describe Aguiar.

Pero, más allá de estas intervenciones y del análisis a la figura de Ramsay, también hubo espacio para otras temáticas. Por ejemplo, la conmemoración del 300º aniversario de la masonería especulativa, que se cumple en 2017. De hecho, se organizó un panel centrado en los orígenes de la mencionada sociabilidad. En la mesa intervinieron expertos de reconocido prestigio, como Louis Trebuchet, que habló de la influencia del conflicto entre Whigs y Estuardos en las Grandes Logias de Londres y de Francia; o Michel Warnery, que examinó los talleres alemanes a inicios del siglo XVIII.

Otros asuntos que generaron mucho interés fueron aquellos relacionados con el arte, la arquitectura y la música. Por ejemplo India D´Avignon habló de «Freemasons Franklin, Mozart, Mesmer and the Glass Armonica». Por otro lado, David Martín López, Alisa Luxenberg y Talinn Grigor participaron de la temática «Freemasonry and the Exploration of Architecture». Asimismo, hubo un panel que recibió el nombre de «Transformations in the Art of Freemasonry in the U.S. from the Late Eighteenth Century», en el que hablaron investigadores de primer nivel. Incluso hubo un estudio centrado en la representación de la fraternidad en la industria cultural contemporánea. Lo realizó Julio Martínez, que se centró en los ejemplos de Dan Brown y de Los Simpsons.

En otro orden de cosas, también hubo varias mesas centradas en el enfoque de género, que recibieron el nombre de «Women and Freemasonry in Europe and the United States» o «Ramsay and Women». En los mencionados paneles participaron expertas de reconocido prestigio, como Natalie Bayer, Olivia Chaumont, Marie-Anne Mersch, Celia Poulet, Cécile Révauger, Karen Kidd o el historiador Yves Hivert-Messeca, entre otros. Todas ellas y él se aproximaron a la masonería femenina, abordando diferentes temas relacionados con dicha cuestión y tratándolos desde una perspectiva académica y analítica. Cada una de sus intervenciones suscitó un gran interés entre los asistentes, generando un enriquecedor debate posterior.

En consecuencia, y como se ha podido observar, el estudio de las logias se puede abordar desde una gran variedad de perspectivas. Un planteamiento diverso que se observó muy claramente en la Conferencia de París de mayo de 2017 y que defienden muchos investigadores. Entre ellos, José Antonio Ferrer Benimeli:

El tema [de la sociabilidad masónica] está abierto a múltiples enfoques y disciplinas, ya que la masonería se puede estudiar no sólo desde la historia, sino también desde la literatura, el arte y la música, la arquitectura, la filosofía, la educación, la sociología, la prensa, el feminismo, el colonialismo, el nacionalismo, la democracia, la independencia de los pueblos, el republicanismo, el pacifismo, las biografías… y hasta desde la jardinería, a través de su presencia en los llamados jardines iniciáticos y románticos33.

Conclusión

Por tanto, la World Conference on Fraternalism, Freemasonry & History: Research in Ritual, Secrecy and Civil Society, desarrollada en mayo de 2017 en la BnF, se definió por la pluralidad de trabajos y perspectivas, así como por los debates que se desarrollaron en su seno. Precisamente, desde la organización del evento ponen en valor estos elementos. “Destacamos el carácter interdisciplinario de los temas presentados, la variedad de los mismos y su calidad”34, explica Guillermo de los Reyes. “Nos gustó la discusión informada entre expertos de la masonería que no pertenecen a ella y aquellos miembros de la organización que también la estudian de manera seria”35, asegura. “Es importante que haya un diálogo entre los interesados en dichos temas para que se analicen las fuentes y se hable sobre los archivos que contienen materiales sobre la masonería […]”36, concluye el profesor de la Universidad de Houston.

En definitiva, se trató de una cita académica de primer nivel, en la que se reflexionó en torno a diferentes asuntos relativos a la mencionada sociabilidad:

Afortunadamente, la masonería ha empezado a interesar a los universitarios desde una óptica más científica y desmitificadora, y menos apasionada, por no decir obsesiva y patológica de ciertas escuelas historiográficas necesitadas de falsos maniqueísmos donde enfrentar a supuestos buenos y malos. La masonería ha entrado finalmente en la universidad, entre otras cosas, porque ahora se investiga más y mejor; porque los tópicos fáciles y manidos no sirven ya; porque el universitario quiere saber y busca esa verdad hasta ahora encubierta, en no pocos casos, por intereses ajenos a la ciencia; porque cada generación tiene el deber de hacer su propia historia sometiendo a revisión la que le han legado sus mayores, sobre todo cuando ésta ha sido marcada por la polémica y el fanatismo ideológico, político o religioso37.

Las próximas citas de la World Conference on Fraternalism tendrán lugar tanto en París -en 2019 y 2021- como en Washington, en 2018 y 2020. En el caso de la capital francesa se reeditará la sede de la BnF, mientras que en la ciudad estadounidense se desarrollará en la Whittemore House. Según señalan los organizadores, el tema principal de la Conferencia de 2018 será la participación de la mujer en este tipo de sociedades, mientras que el de 2019 se centrará en el origen y la creación de los grados y los ritos. Una circunstancia que no excluye el tratamiento de otros asuntos.

Ver Anexo 1

Otros Recursos

Entrevista realizada al investigador Guillermo de los Reyes Heredia el 27 de octubre de 2017.

Entrevista realizada a la investigadora María Eugenia Vázquez Semadeni el 27 de octubre de 2017.

Entrevista realizada a la investigadora Sylvia Hottinger el 27 de octubre de 2017.

Entrevista realizada a la investigadora Valeria Aguiar el 27 de octubre de 2017.

Entrevista realizada al investigador Yván Pozuelo Andrés el 27 de octubre de 2017.

Bibliografía

Anaya Gámez, Fernando. “Reseña del Congreso Internacional SocyHume: «De la Sociabilidad al Patrimonio Histórico y Cultural» (Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades, Universidad de Évora, Portugal, 2016)”. REHMLAC+8, no. 2 (diciembre 2016-abril 2017): 297-306. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/26781/27366Links ]

FerrerBenimeli, JoséAntonio. “Aproximación a la historiografía de la masonería latinoamericana”. REHMLAC4, no. 1 (mayo 2012-noviembre 2012), 1-121. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/12144/11419Links ]

Ferrer Benimeli, José Antonio. “Métodos y experiencias en el estudio de la historia de la masonería española”. REHMLAC1, no. 2 (diciembre 2009-abril 2010), 46-62. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6617/6306Links ]

Martínez Esquivel, Ricardo. “Hacia la construcción de una historia social de la Masonería en Centroamérica”. Revista Estudios27 (2013): 201-247. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12703/11951Links ]

Martínez Esquivel, Ricardo. “Prosopografía y redes sociales: notas metodológicas sobre el estudio de la masonería en Costa Rica”. REHMLAC +7, no. 2 (diciembre 2015-abril 2016): 1-27. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/22689/23150Links ]

Mollès, Dévrig, “L´histoire globale et la question maçonnique: éléments pour une analyse“,REHMLAC +, 6, 1 (mayo 2014-diciembre 2014), 1-32. [ Links ]

Moray, François. « Le monde de la recherche maçonnique se retrouve à Paris ». Francmaçonnerie Magazine (julio-agosto 2017). [ Links ]

ReyesHeredia, Guillermodelos. “Los estudios masónicos estadounidense y su impacto en la masonería latinoamericana. Una aproximación historiográfica”. REHMLAC4, no. 1 (mayo-noviembre 2012): 141-157. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/12146/11421Links ]

Rodríguez-Dobles, Esteban. “Reseña del IV Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos Latinoamericanos y Caribeños: Prácticas asociativas y Modernidad, siglos XVIII-XXI (San José, Universidad de Costa Rica, 2015)”. REHMLAC +7, no. 2 (diciembre 2015-abril 2016): 297-317. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/22769/23164Links ]

Vázquez Semadeni, MaríaEugenia. “Historiografía sobre la masonería en México. Breve revisión”. REHMLAC2, no. 1 (mayo-noviembre 2010): 16-29. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6608/6297Links ]

1 José Antonio Ferrer Benimeli, “Aproximación a la historiografía de la masonería latinoamericana”, REHMLAC 4, no. 1 (mayo-noviembre 2012): 3, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/12144/11419

2Entrevista realizada al investigador Guillermo de los Reyes Heredia el 27 de octubre de 2017.

3Entrevista realizada al investigador Guillermo de los Reyes Heredia el 27 de octubre de 2017.

4Entrevista realizada al investigador Guillermo de los Reyes Heredia el 27 de octubre de 2017.

5“Durante algún tiempo una especie de muro de la vergüenza separó el historiador especializado de la masonería del de la llamada historia general. Para los historiadores universitarios, la masonería estaba rodeada de una especie de tabú […]” (Ferrer Benimeli, “Métodos y experiencias en el estudio de la historia de la masonería española”, REHMLAC 1, no. 2 (diciembre 2009-abril 2010): 47, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6617/6306). Sin embargo, esta realidad ya está cambiando. El propio Ferrer lo reconoce (Ferrer Benimeli, “Métodos y experiencias”, 47). Se ha comenzado a derribar ese muro de la vergüenza y los estudios sobre la fraternidad comienzan a tener su espacio en el ámbito académico y universitario. Solo hay que ver ejemplos como el de esta revista o el del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME), radicado en la Universidad de Zaragoza.

6Esteban Rodríguez-Dobles, “Reseña del IV Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos Latinoamericanos y Caribeños: Prácticas asociativas y Modernidad, siglos XVIIIXXI (San José, Universidad de Costa Rica, 2015)”, REHMLAC+, 7, 2 (diciembre 2015-abril 2016): 297, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/22769/23164

7 Rodríguez-Dobles, “Reseña del IV Simposio Internacional”, 297.

8Rodríguez-Dobles, “Reseña del IV Simposio Internacional”, 297.

9 María Eugenia Vázquez Semadeni, “Historiografía sobre la masonería en México. Breve revisión”, REHMLAC 2, no. 1 (mayo-noviembre 2010): 18, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6608/6297

10Vázquez Semadeni, “Historiografía sobre la masonería”, 28.

11 Ricardo Martínez Esquivel, “Prosopografía y redes sociales: notas metodológicas sobre el estudio de la masonería en Costa Rica”, REHMLAC+ 7, no. 2 (diciembre 2015-abril 2016): 1, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/22689/23150

12 Martínez Esquivel, “Hacia la construcción de una historia social de la masonería en Centroamérica”, Revista Estudios 27 (2013): 203, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12703/11951

13 Fernando Anaya Gámez, “Reseña del Congreso Internacional SocyHume: «De la Sociabilidad al Patrimonio Histórico y Cultural» (Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades, Universidad de Évora, Portugal, 2016)”, REHMLAC+ 8, no. 2 (diciembre 2016-abril 2017): 297, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/26781/27366

14Entrevista realizada al investigador Guillermo de los Reyes Heredia el 27 de octubre de 2017.

15 François Moray, “Le monde de la recherche maçonnique se retrouve à Paris“, Franc-maçonnerie Magazine (julio-agosto 2017) : 9.

16Entrevista realizada a la investigadora María Eugenia Vázquez Semadeni el 27 de octubre de 2017.

17Entrevista realizada a la investigadora María Eugenia Vázquez Semadeni el 27 de octubre de 2017.

18Entrevista realizada a la investigadora María Eugenia Vázquez Semadeni el 27 de octubre de 2017.

19Entrevista realizada a la investigadora María Eugenia Vázquez Semadeni el 27 de octubre de 2017.

20Entrevista realizada al investigador Yván Pozuelo el 27 de octubre de 2017.

21Entrevista realizada al investigador Yván Pozuelo el 27 de octubre de 2017.

22Entrevista realizada al investigador Yván Pozuelo el 27 de octubre de 2017.

23Entrevista realizada al investigador Yván Pozuelo el 27 de octubre de 2017.

24 Dévrig Mollès, “L´histoire globale et la question maçonnique: éléments pour une analyse“, REHMLAC 6, no. 1 (mayo-diciembre 2014), 6, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/15225/14524

25Entrevista realizada a la investigadora Sylvia Hottinger el 27 de octubre de 2017.

26Entrevista realizada a la investigadora Sylvia Hottinger el 27 de octubre de 2017.

27Entrevista realizada a la investigadora Sylvia Hottinger el 27 de octubre de 2017.

28Entrevista realizada a la investigadora Valeria Aguiar el 27 de octubre de 2017.

29Entrevista realizada a la investigadora Valeria Aguiar el 27 de octubre de 2017.

30Entrevista realizada a la investigadora Valeria Aguiar el 27 de octubre de 2017.

31Entrevista realizada a la investigadora Valeria Aguiar el 27 de octubre de 2017.

32Entrevista realizada a la investigadora Valeria Aguiar el 27 de octubre de 2017.

33Ferrer Benimeli, “Métodos y experiencias”, 47.

34Entrevista realizada al investigador Guillermo de los Reyes Heredia el 27 de octubre de 2017.

35Entrevista realizada al investigador Guillermo de los Reyes Heredia el 27 de octubre de 2017.

36 Guillermo de los Reyes Heredia, “Los estudios masónicos estadounidense y su impacto en la masonería latinoamericana. Una aproximación historiográfica”, REHMLAC 4, no. 1 (mayo-noviembre 2012): 153, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/12146/11421

37Ferrer Benimeli, “Métodos y experiencias”, 47.

Received: October 20, 2017; Accepted: November 18, 2017

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License