SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43En Honduras defender la vida es un pecado. Una etnografía de los discursos, prácticas y peligros de la oposición a la minería. Nick Middeldorp. Comayagüela, Distrito Central (Honduras): Impresiones Industriales, 2017. 235 páginasEl imaginario del canal y la nación cosmopolita. Nicaragua, Siglo XIX. Frances Kinloch. Managua (Nicaragua): Instituto de IHNCA-UCA, 2015. 376 páginas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de Estudios Centroamericanos

On-line version ISSN 2215-4175Print version ISSN 0377-7316

Anuario de Estudios Centroamericanos vol.43  San José Jan./Dec. 2017

http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v43i0.31624 

Reseñas

Migraciones en América Central. Políticas territorios y actores. Carlos Sandoval García (Ed.). Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2016. 410 páginas

Eddson Gómez Chavarría1 
http://orcid.org/0000-0002-3167-8178

1Costarricense. Estudiante de grado de Comunicación Social en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Actualmente es investigador en el Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica. También es estudiante de la Escuela de Formación Política y Ciudadana del Servicio Jesuita para Migrantes en Costa Rica. Contacto: eddsonmgc@gmail.com, ORCID: 0000-0002-3167-8178

Migraciones en América Central: Políticas, territorios y actores es un esfuerzo de 24 autoras y autores de toda la región para articulas sus estudios, investigaciones y aproximaciones alrededor del tema de la Migración en este libro editado por Carlos Sandoval García, en un intento muy bien logrado de pensar en grande, de pensar en la región como un entramado de dinámicas cambiantes y transformadoras de la realidad centroamericana. El trabajo se divide en siete partes constituidas por artículos académicos de toda índole y, también, por cinco testimonios e historias de migración que pretenden articular y complejizar lo académico con lo experiencial, con lo que pasa en el día tras día de las migraciones.

La primera parte, “Procesos de exclusión, desposesión y violencia”, problematiza las migraciones desde lo micro (lo cotidiano, las razones básicas de migración) y lo macro (las políticas migratorias y económicas como fuertes expresiones de discriminación). El primer artículo, escrito por Andrés León Araya y Sergio Salazar Araya, explora desde lo subjetivo cómo las personas son expulsadas de sus tierras. Mientras tanto, el segundo trabajo, de Mario Zúñiga Núñez, aborda cómo lo político y lo discursivo (especialmente en relación con la violencia) van de la mano en las migraciones. Los tres autores logran darles un enfoque histórico a sus artículos, al destacar la importancia de comprender los procesos de exclusión en momentos históricos observables.

Posteriormente, el capítulo de “Rutas Migratorias”, problematiza el viaje de la persona migrante. En primer lugar, Ana Lucía Hernández logra destacar en uno de los artículos más importantes de todo el libro, pues mira la migración transfronteriza de América Central hacia Europa, especialmente España. Esto es vital porque demuestra que las migraciones son globales, no conocen, literalmente, fronteras de ningún tipo. Además le da un carácter de género al libro, pues analiza cómo las migraciones son muy diferentes para hombres y mujeres, considerando la división social del trabajo como un pilar vital en la economía global del neoliberalismo. El segundo artículo de esta sección recorre y explora lugares de México en donde la migración es “pan de cada día” y los descubre por medio de los discursos. “La diáspora de los invisibles”, como le llama Hernández a su artículo, es una expresión de la desigualdad, la discriminación y el miedo hacia las personas caminantes. Para cerrar el capítulo Shindy Loza ofrece una historia real, un pequeño relato que evoca cada paso, cada movimiento de la persona migrante en su viaje. Hechos tan poco cotidianos como pensar en la muerte a cada segundo desgranan el proceso migratorio y le dan sentido humano:

“Al final mis ojos se llenan de lágrimas. De nuestra familia no queda nadie más que nuestra madre, nuestra hermana y Canela, porque yo también, tu hermana, tuve que salir del país porque no hay un orden justo donde se pueda encontrar un trabajo”. Es triste tener que dejar la patria, Shindy Ivellis.

El tercer capítulo, La Política de la migración, explora con 2 artículos cómo las políticas migratorias han llevado dos procesos paralelos: su endurecimiento y su transnacionalización. Gabriela Segura analiza cómo desde el 2001, año de los ataques terroristas en Estados Unidos, el país norteamericano se ha encargado de endurecer las políticas migratorias basándose en la “amenaza” a la seguridad nacional para promover, más precisamente instalar, en países latinoamericanos leyes contra el terrorismo y el narcotráfico. Con esta premisa las personas migrantes son los sujetos más vulnerables, pues su posición de desventaja es carne fresca para políticas que no discriminan: todas las personas que busquen entrar serán reprimidas. En el segundo artículo de esta sección José Luis Rocha observa e historiza cómo la población migrante nicaragüense ha sufrido una desvalorización en Estados Unidos, no solo por políticas públicas, sino que también por el mercado norteamericano. Es decir, la desvalorización, pasar de ser migrantes con “papeles al día” a ser migrantes indocumentados no ha detenido la migración, la ha precarizado y de esto se beneficia la economía estadounidense pues es mano de obra brutalmente barata. Ismael Moreno cierra el capítulo con su historia, la historia de millones, en la que narra su experiencia de un migrante y cómo el proceso en su esencia es inestable y vulnerable:

“Cuando se aprende eso, que es tan duro, uno ya no vivirá alegre nunca más en la vida. Y quien aprendió a vivir con el alma marchita no volverá nunca más a estar tranquilo ni siquiera con la gente a la que ama. Como que uno queda destinado a andar de un lado para otro sin rumbo fijo, como errante eterno. Esa es la marca infernal que le deja a uno el norte carnicero”

Soy Emilio y tengo algo para contar, Ismael Moreno

La cuarta sección, “Deportaciones y afectaciones psicosociales”, es una de las partes más importantes de la obra. Anneliza Tobar deconstruye el proceso de deportación comprendiendo sus más violentas repercusiones en la vida de las personas migrantes deportadas, y además plantea propuestas de humanización del proceso de deportación, atendiendo principalmente al “fracaso” emocional que define a la deportación. Además, reúne integralmente al sujeto, como individuo, y a la experiencia humana de la migración; esto para no re-victimizar a las personas deportadas y para darle un contexto a estos procesos que involucran a millones de personas cada año. José Quino, por su parte, logra encadenar los procesos de deportación forzada de dos personas guatemaltecas, Boris y Odilia, con el concepto de migración laboral y los intereses económicos globales. Las historias de Boris y Odilia ponen en perspectiva lo violento de la expulsión de un país como Estados Unidos, en donde hay una constante persecución de personas simplemente por ser “ilegales”.

Esta sección cierra con dos relatos: Categoría indocumentada de Ilka Oliva y Y así me hice… hermano con Arturo de Ismael Moreno. Ilka Oliva engloba el proceso de deportación de manera brillante y reveladora: “a la hora del vuelo de deportación bajemos todos y todas con las manos y los pies ‘engrilletados’. La deportación no respeta categorías”.

El quinto capítulo, nombrado Derechos y Políticas Públicas, analiza críticamente las realidades de las personas migrantes nicaragüenses en Costa Rica. En primer lugar, Koen Voorend, revisa la percepción pública de que las personas migrantes representan un gasto muy elevado de los servicios de salud pública, y lo desmiente con datos de los servicios más utilizados por la población migrante nicaragüense. También problematiza la “política social” como atracción de migrantes, con entrevistas a trabajadoras y trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social y de la Dirección General de Migración y Extranjería, en comparación con los datos de los servicios médicos. Por su parte, Mauricio López analiza el Acuerdo Binacional Costa Rica-Nicaragua (2007), haciendo una crítica importante a las políticas públicas basadas en la mano de obra, sin consideraciones sociales de por medio. En este acuerdo, demuestra Ruiz, que el Gobierno costarricense le otorgó derechos precarios (restricciones de derecho de tránsito, residencia y políticas permisivas con las violaciones de derechos laborales) a miles de trabajadores nicaragüenses para que empresas de construcción costarricense tuvieran mano de obra barata.

El sexto capítulo se encarga de analizar cómo los discursos colectivos significan a las personas migrantes. Imaginarios sociales es, a pesar de su validez, un punto no muy novedoso del libro, como lo son el resto de capítulos. Los imaginarios sociales son de los objetos de estudio más abordados dentro de las migraciones, incluso bastante amplios en Costa Rica, por lo que su lugar en el libro destaca más como tema que como un aporte novedoso. Empero, los trabajos demostraron resultados interesantes. En primer lugar, Luis López y David Delgado trabajaron una metodología cuantitativa basada en el “índice de prejuicio antiinmigrante”, que desarrollaron con el fin de determinar cómo se percibe a las personas migrantes en Costa Rica, según:

Problematización (características asociadas a los migrantes), Derechos, Segregación, Educación y Acceso a servicios. Por otra parte, Fernando Chacón, Leslie Gómez y Thelma Alas encuentran que “el sueño americano” se convierte en una cruda realidad para quienes ya pasaron por un proceso de deportación forzada, pero que al mismo tiempo significa fe y esperanza para personas que nunca han viajado.

El último capítulo es vital para el libro, incluso es la sección más importante, porque le da un rostro activo, político y esperanzador a la persona migrante. Organizaciones y constitución de sujetos políticos migrantes dejan de lado la mirada asistencialista y pesimista de las migraciones y nos propone construir procesos comunitarios internacionales para reconstruir las vidas que la migración se ha llevado. Úrsula Roldán hace un interesante recorrido por experiencias de jóvenes migrantes en Guatemala, y cómo esta población se articula políticamente para darle sentido a su experiencia en comunidad, en donde las migraciones constituyen, de por sí, un punto de partida para la construcción de identidad, tanto generacional como de género. Laura Paniagua visibiliza procesos y casos en donde la población migrante nicaragüense en Costa Rica se organiza y articula en la Política con “P” mayúscula, una Política que exige, demanda y moviliza a la sociedad misma, aunque no sea la de origen. Aracely Martínez explora cómo comunidades guatemaltecas instaladas en Estados Unidos se organizan y cómo perciben sus propias experiencias comunitarias. Los resultados son interesantes, pues demuestran cómo no existe un conocimiento e involucramiento sólido de las y los guatemaltecos en los proyectos sociales de sus comunidades, empero. Por último, Sarah Loose destaca el proceso organizativo del Comité con Santa Marta, una organización ubicada en Virginia (Estados Unidos), que se ha dedicado a apoyar procesos de liderazgo en sus comunidades de origen, especialmente hacia personas jóvenes que buscan en sus tierras cómo ganar el pan de cada día. Desde la Guerra Civil salvadoreña y hasta ahora, este Comité busca mejores condiciones de vida para sus comunidades de partida en El Salvador, generando encadenamientos políticos y comunitarios que fortalecen el tejido social centroamericano.

A pesar de contar con artículos tan variados, desde el punto de vista epistémico, teórico y metodológico, sale a la vista un trabajo que es necesario comenzar a realizar y visibilizar y que no se encuentra dentro de Migraciones en América Central. El proceso migratorio es una moneda: una cara tiene al sujeto migrante y en la otra cara tiene aquello que deja atrás. ¿Cómo se reconfigura los lugares en donde quedan familiares de las personas migrantes?, ¿cómo se resuelve el día a día, tanto económico como psicológico, de una zona en donde las personas ven partir a sus hijos e hijas hacia otros países? La migración forzada, entre otros aspectos, tiene consecuencias gravísimas en el tejido social en los lugares de partida: ¿cómo responden estos lugares?

Revisar, explorar y comprender estas dinámicas es urgente en el contexto centroamericano actual, en donde miles y miles de jóvenes parten de sus hogares y comunidades en busca de mejores condiciones de vida. El único acercamiento a esta temática, y no por eso menos importante, es el de José Pablo Peraza en el texto “Sobre encuentros y reencuentros. Caravana de madres ‘Liberando esperanza’”, en el que narra cómo cientos de madres centroamericanas salen a las calles de todo México para buscar a sus hijos e hijas que han perdido por las migraciones, por las políticas represivas de los gobiernos y por el despiadado narcotráfico. Madres que luchan día tras día por recuperar lo que el sistema les ha arrebatado, lo que la migración forzada ha destruido. Doña Emeteria ha sido un ejemplo de esto, su historia de vida es un ejemplo de lucha y amor:

Doña Emeteria nos enseñó a ser comprometidos y agradecidos. Encontró a su hija gracias al apoyo de muchas organizaciones, y cualquiera, en su lugar, tras haber encontrado a su hija, se hubiese ido tranquila a su casa, agotada por tantos años de búsqueda. Sin embargo, su compromiso con los migrantes desaparecidos y sus madres no se truncó con el reencuentro, prosiguió hasta que expiró en un destartalado hospital de la calurosa costa norte hondureña Sobre encuentros y reencuentros. Caravana de madres “Liberando la esperanza” - José Pablo Peraza.

Migraciones en América Central es un libro ambicioso, revelador y necesario. Carlos Sandoval García logra una articulación que va más allá de este libro. Dentro de su macroproyecto sobre migraciones se encuentra el documental Casa en Tierra Ajena y el libro No Más Muros, lo cual demuestra una vez más que la academia tiene muchísimo por recorrer y que tiene, además, una responsabilidad que va más allá de la escritura de artículos. Su próxima aventura, como Catedrático Humboldt, es conocer el rostro de la juventud de todo Centroamérica, conocer sus sueños, preocupaciones y vidas. Sin duda alguna, uno de los trabajos más destacables en toda la región centroamericana.

Bibliografía

Sandoval, Carlos. (Ed.) Migraciones en América Central. Políticas, territorios y actores. San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2016. [ Links ]

Recibido: 14 de Julio de 2017; Aprobado: 21 de Julio de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons