SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Lexical diversity in Spanish as a second language students’ speech (level C1)Functionalities of the Corpus Manager System, GECO, for the Preparation of Specialized Dictionaries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Káñina

On-line version ISSN 2215-2636Print version ISSN 0378-0473

Káñina vol.44 n.3 San Pedro de Montes de Oca Aug./Dec. 2020

http://dx.doi.org/10.15517/rk.v44i3.45161 

Artículo

Estudio contrastivo de los rasgos sintáctico-discursivos de narraciones futbolísticas en francés y español

Contrastive study of the syntactic-discursive characteristics of football narratives in French and Spanish

Sara Quintero Ramírez1 
http://orcid.org/0000-0002-5603-044X

1Universidad de Guadalajara. Doctora en Estudios Literarios y Lingüísticos. Profesora e investigadora. Guadalajara, México. Correo electrónico: sara.quintero@academicos.udg.mx

Resumen

En este estudio se identifican los rasgos sintácticos y discursivos más sobresalientes de dos narraciones futbolísticas, una en francés y otra en español. Asimismo, se determinan semejanzas y diferencias entre las dos narraciones. A nivel sintáctico, se examina la categoría de persona, la presencia de sintagmas nominales y su respectiva configuración, el uso de determinados tiempos verbales y la repetición de vocablos. A nivel discursivo, se analizan los pasajes monológicos y dialógicos, el rol de los silencios en ciertos fragmentos, así como la producción de figuras retóricas. Con esta investigación, se contribuye al estudio del discurso futbolístico en francés y español.

Palabras clave: deporte; narración futbolística; análisis contrastivo; sintaxis; discurso.

Abstract

In this study, we identify the most relevant syntactic and discourse characteristics of two football narratives, one in French and the other one in Spanish. Moreover, we determine similarities and differences between both narratives. At syntactic level, we examine the category of person, noun phrases and their corresponding configuration, the use of certain verb tenses, and the repetition of specific words. At discourse level, we analyse monologues and dialogues, the role of silence in particular passages, and the production of rhetorical figures. With this research, we contribute to the study of football discourse in French and Spanish.

Key Words: sports; football narrative; contrastive analysis; syntax; discourse.

1. Introducción

Desde los años sesenta, el deporte se ha convertido en un fenómeno sociocultural relevante para la industria de la comunicación. Con las transmisiones en directo, los medios de comunicación empezaron a ser protagonistas de los eventos deportivos no solo por la transmisión de estos, sino incluso por su producción y promoción. Los mass media no solo informan e interpretan lo que sucede en los eventos, sino que son considerados “sus auténticos coautores” (De Moragas, 2007, p. 9).

De acuerdo con Kovljanin (2018, p. 74), el balompié es un espectáculo global que es seguido por un sinnúmero de aficionados. Asimismo, este deporte es considerado un fenómeno social sumamente relevante desde el siglo XX y actualmente, “el fútbol es el deporte que cuenta con mayor número de practicantes y adeptos en el mundo” (Llopis, 2006, p. 115).

El discurso futbolístico resulta un fenómeno digno de investigación lingüística por la inmensa cantidad de material que se produce continuamente. Los diferentes medios que transmiten partidos de futbol desarrollan día tras día términos y expresiones exclusivos de este discurso, por lo que contribuyen a la formación de un lenguaje sectorial (Saiz, 2010, p. 197). En el presente estudio examina dos narraciones televisivas que dan cuenta de partidos de balompié, uno en español y otro en francés. El objetivo consiste en identificar los rasgos sintácticos y discursivos más destacados de las dos crónicas en cuestión, así como determinar las semejanzas y diferencias más relevantes entre ambas narraciones.

Con base en los objetivos planteados, en primer lugar, se presentan los fundamentos teóricos en los cuales se dilucida qué es una narración deportiva y sus características lingüísticas más importantes. En segunda instancia, se expone la metodología en la que se describe la formación del corpus del estudio y el procedimiento de análisis. Posteriormente, se presenta el análisis del corpus aludido. Por último, se incluyen las conclusiones de esta investigación.

2. Fundamentos teóricos

2.1. Definición de narración deportiva

La tarea principal de cualquier periodista es informar. La tarea concreta del periodista deportivo consiste en confeccionar su mensaje de tal manera que facilite su comprensión al receptor a fin de que este último pueda analizar lo expresado por el periodista y forme su propia opinión (Godoy, 2014, p. 16). La relevancia de un evento deportivo es construida por los deportistas en el terreno de juego, las estrategias del cuerpo técnico, los aficionados que asisten al estadio, así como de las circunstancias contextuales en las que se produce dicho encuentro.

De acuerdo con Medina (2010, pp. 171-174), el discurso deportivo tiene sus propias características dependiendo del medio de comunicación en el que se produzca. De tal suerte que, en cada medio, el discurso deportivo despliega rasgos específicos. Tanto en radio como en televisión, el periodista deportivo no cuenta con mucho tiempo para pensar en su discurso y recapacitar respecto de la construcción de este. Por el contrario, en la prensa impresa y digital, el periodista tiene más tiempo para reflexionar.

El término de ‘narración’ en el ámbito del deporte lo define Naranjo (2011, p. 77) como el hecho de dar seguimiento y relatar una competencia deportiva ya sea entre atletas en lo individual o entre equipos. Asimismo, este seguimiento y relato de los hechos deportivos se producen a lo largo de un tiempo determinado “que han tenido como testigo al narrador junto a un público y que, además de informar de ellos, también los interpreta y los valora como experto dándole al texto su impronta personal” (Armañanzas, 2008, p. 6). En otras palabras, el periodista cuenta con cierta libertad temática. Si bien debe dar cuenta del partido como hilo conductor de su relato, también se permite comentar diferentes temas (Kovljanin, 2018, p. 76).

Los aficionados deportivos aprecian y muchas veces requieren la voz de un narrador experto a fin de comprender de manera acertada lo que sucede en la cancha:

Lejos de una supuesta subestimación, este fenómeno se ha transformado en una costumbre que inclusive pudo amoldarse al voraz avance de la tecnología. Existen más plataformas de información pero un grupo de personas contando un evento en vivo y simultáneo sigue siendo muy atractivo (Godoy, 2014, p. 16).

Según Gómez (2008, p. 4), en la narración de un partido de balompié, el periodista se encarga de “darle vida y corazón a un cotejo de fútbol” haciendo énfasis en el drama, la acción e incluso la comedia. Además, el periodista deportivo debe conocer y dominar los términos y expresiones comúnmente utilizados en este lenguaje especializado y, al mismo tiempo, poseer agilidad en su discurso y elocuencia. “Su misión con su audiencia no es solo hacer ver las acciones y escenas, sino hacerlas sentir, ayudando a vivir la tensión del juego” (Gómez, 2008, p. 16).

2.2. Rasgos característicos de la narración deportiva

La narración oral deportiva, en particular la futbolística, despliega una serie de características que la distinguen de otros tipos de narración. A través de esta, el periodista es capaz de “fabricar ilusiones, movilizar a la audiencia, captar y amplificar la esencia dramática, así como generar movimientos de capital” (Polo, 2015, p. 32).

Según Mesías (2013, p. 64), en la narración de un juego de futbol, el periodista deportivo relata paso a paso las acciones que se producen en el partido. De acuerdo con Mathon y Boulakia (2009, p. 290), la narración de un partido la mayoría de las veces no depende de un solo periodista, sino de tres: el periodista principal, el especialista y el periodista en el terreno de juego. El primero es el responsable de describir con detalle y comentar lo que acontece. El especialista comenta y examina estrategias de los entrenadores y ciertas jugadas. El periodista en el terreno de juego interviene de manera puntual ya sea para advertir los cambios de jugadores ya sea para comentar el ambiente del partido (Augendre, Mathon, Boyé y Kupsc, 2014, p. 1905).

Polo (2015, pp. 32-35) señala que la narración deportiva se distingue por ser informativa, entretenida, valorativa e interpretativa, expresada en un estilo coloquial, esto es de manera concisa y rápida. Además, la narración se formula mediante un lenguaje propio, es decir, un lenguaje distintivo del discurso deportivo, que muchas ocasiones está lleno de una gran variedad de figuras retóricas.

A los rasgos anteriores, Herrero (2012, p. 120) añade la sencillez y la variedad del léxico. Al respecto, Nomdedeu advierte la importancia de los términos deportivos, ya que estos son conocidos e incluso utilizados por los hablantes comunes: “[E]l deporte es un ámbito cuyo interés viene siendo creciente desde sus inicios y que está en boca de una sociedad que hace uso de su terminología. Una gran parte de esta terminología se ha incorporado ya a la lengua general” (2003, p. 91).

Herrero (2012, p. 122) hace hincapié en la claridad sintáctica. Por un lado, predomina el uso de nombres propios y sustantivos de todo tipo. Por otro lado, los adjetivos le permiten al periodista describir mejor el fenómeno relatado, así como emitir juicios de valor respecto de lo sucedido. En lo que se refiere al verbo, el autor asevera que el periodista tiende a utilizar el presente de indicativo.

La narración completa de un partido presenta una alternancia de fases monológicas en las que el periodista principal relata y comenta las acciones del juego y fases dialógicas en las que intervienen los demás encargados de la crónica (Mathon y Boulakia, 2009, p. 290). Así pues, considerada como una unidad, la crónica futbolística debe constituir un discurso coherente, preciso, presentado de manera asertiva, con base en argumentos éticos y verdaderos (Mesías, 2013, p. 25).

3. Metodología

3.1. Constitución del corpus

El corpus para este estudio consiste en dos narraciones futbolísticas transmitidas por televisión, una en español y otra en francés. Ambas narraciones fueron videograbadas desde el comienzo de la transmisión, esto es, con los comentarios previos al partido hasta la finalización de la transmisión, es decir, al terminar los comentarios posteriores al juego relatado. En total, se tomaron en consideración 225 minutos de narración futbolística entre los dos partidos.

Además, se ha elegido trabajar con crónicas televisivas porque el receptor de la narración cuenta con la imagen de lo que está aconteciendo en el partido; de tal suerte que los periodistas encargados de la narración pueden mezclar más fácilmente los períodos dedicados a la narración y al comentario (Mathon y Boulakia, 2009, p. 287) y ambas fases de la crónica presentan rasgos sintácticos y discursivos dignos de examinar.

Los dos partidos del estudio corresponden a la Copa Mundial FIFA 2018 realizada en Rusia. Por un lado, el partido en español es Alemania contra México, el cual se celebró en la fase de grupos el 17 de junio de 2018. El juego fue transmitido por la televisora mexicana TV Azteca y los encargados de narrarlo fueron Christian Martinoli como periodista principal, Luis García y Jorge Campos como especialistas y Carlos Guerrero en el terreno de juego1. Como hay dos especialistas en esta narración, se denominó a Luis García especialista-analista y a Jorge Campos especialista-comentarista.

Por otro lado, el encuentro tomado en cuenta en francés es aquel disputado entre las selecciones nacionales de Francia y Argentina. Dicho partido tuvo lugar en el marco de los octavos de final el 30 de junio de 2018. El juego fue transmitido por la televisora francesa TF1 y los responsables de la narración fueron Bixente Lizarazu y Grégoire Margotton, ambos con el cargo de periodistas principales2. A continuación, se muestra la Tabla 1 con los datos más relevantes de ambos partidos.

Tabla 1 Partidos del corpus del estudio 

Partido Evento Fecha Televisora Responsables
Alemania vs México Fase de grupos de la Copa Mundial FIFA 17/06/2018 TV Azteca Christian Martinoli Luis García Jorge Campos Carlos Guerrero
Francia vs Argentina Fase de octavos de final de la Copa Mundial FIFA 30/06/2018 TF1 Bixente Lizarazu Grégoire Margotton3

Fuente: Elaboración propia.

3.2. Proceso de análisis

Para analizar las características sintácticas y discursivas más relevantes de los dos encuentros deportivos en cuestión, se videograbaron los partidos a fin de escuchar las transmisiones completas tantas veces como fuera necesario y, al mismo tiempo, transcribir los fragmentos que llamaron la atención. Cabe señalar que se ha optado por realizar una transcripción sencilla, a partir de la cual se alcancen los objetivos planteados.

Con base en las elucidaciones de los autores de los fundamentos teóricos del presente estudio, así como en la propia observación del corpus, se concibe un modelo de análisis que permita examinar rasgos tanto sintácticos como discursivos. Por un lado, se consideran rasgos sintácticos aquellos que están directamente relacionados con la oración, especialmente aquellos que se refieren a la configuración estructural de las oraciones, especialmente en cuanto a sintagmas nominales y tiempos verbales se refiere. Asimismo, en este modelo, se ha considerado la categoría de persona, pues sería lógico pensar que, si los narradores y comentaristas se enfocan en el relato del evento deportivo, tendrían que utilizar esencialmente la tercera persona.

Por otro lado, se tomaron en cuenta aquellos rasgos discursivos cuya explicación va más allá de la oración, ya que tienen una repercusión en el texto. En efecto, se estiman discursivos aquellos rasgos que dan cuenta de fragmentos textuales que están constituidos por dos o más oraciones. También se consideran los silencios, así como el uso de ciertas figuras retóricas que contribuyen a la caracterización de este género discursivo y su distinción de otros géneros. Los criterios seleccionados obedecen a la observación detallada del corpus en cuestión y a los rasgos más sobresalientes de dicho corpus tanto a nivel oracional como supraoracional.

Así pues, para este estudio, se consideran rasgos sintáctico-discursivos desde aquellas características meramente oracionales hasta aquellas que van más allá de la oración, y cuyo impacto es el texto completo en su unidad. A continuación, se presenta el esquema de los elementos que se tomaron en cuenta en el análisis:

  1. I Rasgos sintácticos

  2. I.I Categoría de persona

  3. I.II Sintagmas nominales

  4. I.III Tiempos verbales

  5. I.IV Repetición de vocablos, sintagmas y construcciones

  1. II Rasgos discursivos

  2. II.I Fragmentos monológicos

  3. II.II Fragmentos dialógicos

  4. II.III Silencios

  5. II. IV Figuras retóricas

A nivel sintáctico, se incluyen las observaciones de Gustafsson (2012) para explicar el rol de la categoría de persona. Asimismo, se incorpora a Mathon y Boulakia (2009) a fin de elucidar el cometido de los sintagmas nominales en estas narraciones. Para examinar los tiempos verbales, se establece como base Riegel, Pellat y Rioul (1994) y Bres (2007). Por último, se recurre a Guerrero (2017) y Kovljanin (2018) para exponer la función de las repeticiones de diversos vocablos.

Para el apartado del análisis discursivo, se comprende a Mathon y Boulakia (2009), así como a Arango (2007) para las explicaciones ofrecidas en el marco de los fragmentos monológicos y dialógicos. Con base en Bres (2007), se da cuenta del papel que juegan los silencios en las narraciones en directo. Por último, a fin de dilucidar la presencia de figuras retóricas, se considera a Naranjo (2011), Suárez (2015), Quintero y Álvarez (2016), entre otros.

4. Análisis

En este apartado, se presentan fragmentos de las narraciones de los dos partidos de futbol que evidencian las características tanto sintácticas como discursivas más relevantes que se detectan de los dos partidos que conforman el corpus del estudio. Esta tesis consiste en que los rasgos sintácticos y discursivos de las dos crónicas que representan el corpus son muy similares, ya que de acuerdo con los antecedentes en español (Medina, 2010; Segura, 2012; Mesías, 2013; Polo, 2015) y en francés (Bres, 2007; Mathon y Boulakia, 2009; Augendre et al., 2014), la narración de un partido de futbol tiene un mismo objetivo comunicativo en ambas lenguas, esto es, que el periodista deportivo dé cuenta paso a paso de las acciones que se producen en el terreno de juego.

A fin de confirmar esta tesis, se examinan los rasgos sintácticos, en primer lugar, y posteriormente, se analizan aquellos pertenecientes al nivel del discurso. En los ejemplos utilizados, se recurre a las negritas para resaltar los rasgos examinados.

4.1. Rasgos sintácticos

4.1.1. Categoría de persona

Para dar comienzo al análisis sintáctico, se considera la categoría de persona expresada especialmente a través de pronombres personales y formas verbales. En los dos partidos del corpus, se distingue la presencia de la primera persona del plural a manera de pronombre personal nous y nos, como se advierte en los ejemplos (1) y (2), respectivamente.

  1. 3:21 BL: A nous de rester très calmes… Ils vont faire monter la température de ce match… parler, contester… et à nous de rester très calmes, très tranquilles.

  2. 22:00 JC: Muy bien, muy bien. México está apretando muy bien, se está arriesgando el todo por el todo y eso parece que nos conviene.

Cabe señalar que en el partido en español también se encuentra la categoría de primera persona plural a manera de forma verbal, tal como sucede en el ejemplo (3), donde el especialista-comentarista recurre al verbo tener en presente de indicativo elidiendo el sujeto del verbo.

  1. 23:29 JC: Tenemos que meter gol, porque Alemania se está defendiendo… (risas) Ahora es al revés.

Se cree que este uso de primera persona evidencia, por una parte, la subjetividad de los encargados de narrar el partido y, por otra parte, la identificación que desean mostrar con la selección nacional correspondiente. En efecto, en los tres ejemplos anteriores, la primera persona plural, en forma de pronombre o forma verbal, no refiere realmente a los narradores del partido, sino a los futbolistas de las respectivas selecciones. Sin embargo, el uso de esta persona demuestra que existe “una especie de mecanismo sinecdóquico-simbólico que permite un movimiento entre comunidad e individuo” (Gustafsson, 2012, p. 4). En otras palabras, el uso de primera persona de plural se produce como elemento de construcción de comunidad nacional (cf. Gustafsoon, 2012).

Asimismo, en el partido en español se advierte la presencia del pronombre de primera persona plural para referir al grupo de aficionados del equipo mexicano, como se aprecia en el fragmento (4), donde el especialista-analista y el periodista principal entablan un diálogo en el que construyen comunidad identitaria con la afición a través del pronombre personal nos, así como de las formas verbales llevamos.

  1. 87:23 LG: Que protejan el mausoleo de Lenin, si México llega a ganar y nos llevamos a Lenin a México, como no, con todo y mausoleo.

  2. CM: Nos llevamos la cúpula, la ropa, todo; en andas.

Además de la primera persona de plural, la primera de singular también es utilizada por los encargados de la narración. Sin embargo, la recurrencia a dicha persona es para presentar una opinión muy personal que tiene que ver con un deseo de parte del comentarista, tal como se evidencia en (5) y (6), respectivamente.

  1. 83:50 BL: On peut… on peut encore mettre un cinquième.

  2. GM: Oui, coach (des rires) Oui, coach.

  3. BL: Mais j’ai pas tellement envie de voir un troisième but argentin.

  4. 44:50 LG: Quiero besarles la boca a todos los jugadores mexicanos (risas), en especial a Vela.

La primera persona no es la única que se identifica en los materiales. En efecto, la segunda persona también es utilizada, especialmente para interpelar a los televidentes y hacerlos partícipes de la narración deportiva. En el fragmento (7), se advierte que uno de los comentaristas utiliza, en dos ocasiones seguidas, el verbo regarder en imperativo de segunda persona plural (o formal) para exhortar a los televidentes a que presten atención a la aceleración que imprime el futbolista francés Mbappé a la jugada narrada.

  1. 10:55 GM: Oh, l’accélération des jambes de Kylian Mbappé!

  2. BL: Mais Rojo a été malin sur le coup parce que… il était parti un peu extérieur. Regardez! Regardez l’accélération… Mascherano peut pas suivre…

En español, no se identifica ningún verbo en imperativo que dé cuenta de la segunda persona. No obstante, se distinguen un par de vocativos con los que los comentaristas del partido interpelan a los televidentes. En (8), el periodista principal recurre al vocativo genérico señoras y señores para invocar al público en general. En el fragmento (9), el mismo periodista se sirve del sintagma nominal amigos de TV Azteca para llamar la atención del teleauditorio. Este último vocativo resulta más personalizado, pues el tratamiento se torna cercano a través del sustantivo amigos y se refuerza con el subsintagma preposicional que menciona el nombre de la televisora.

  1. 51:45 CM: Es la Copa del Mundo y se está jugando como los hombres, señoras y señores, en un partido verdaderamente histórico hasta el momento para el seleccionado de Juan Carlos Osorio.

  2. En el medio tiempo CM: Estamos de vuelta, amigos de TV Azteca, en la cancha del Estadio Luzhniki en donde México está ganando uno a cero.

Asimismo, en francés, se detecta de nueva cuenta el uso de formas verbales en segunda persona de imperativo, como aquellas que se advierten en repetidas ocasiones en el fragmento (10): laissez y n’entrez pas. Sin embargo, dichas formas no son dirigidas al teleauditorio, sino a los futbolistas que se encuentran en el terreno de juego. Los comentaristas hacen advertencias y recomendaciones a través del imperativo, como si los futbolistas pudieran escucharlos.

  1. 92 :50 GM: Et voilà la faute.

  2. BL: Non, non, non, tranquilles, laissez faire. Laissez, laissez, laissez, laissez, laissez, laissez. Sortez de là, sortez de là, laissezN’entrez pas dans le jeu, n’entrez pas dans le jeu.

4.1.2. Sintagmas nominales

Un fenómeno que se observa con recurrencia, y solo en el partido en francés, es la narración del evento futbolístico a través de una serie de sintagmas nominales. Lo anterior se muestra en (11) y (12), donde uno de los comentaristas menciona los apellidos de los jugadores que van tocando la pelota en el terreno de juego sin explicar más nada. Luego de seis sintagmas nominales en (11) y cuatro sintagmas nominales en (12), el comentarista recurre a una construcción verbal.

  1. 62:45 GM: Pogba… Varanne… Pavard… Umtiti… Pavard, Pogba pardon. Qu’est-ce que c’est bien donné […]

  2. 50:48 GM: Pavard… Matuidi… Kanté… Lucas Hernandez… et c’est Mercado qui est venu s’opposer là […]

De acuerdo con Mathon y Boulakia (2009, p. 293), la narración deportiva se caracteriza por este tipo de estructuras nominales que dan cuenta de lo que sucede en la cancha evitando el uso de verbos. Bres (2007, p. 87) advierte que los sintagmas nominales, como los que se aprecian en (11) y (12), permiten a los comentaristas describir la circulación rápida del balón entre los jugadores de un equipo de manera expedita y eficaz

El propio Bres (2007, pp. 87-88) señala que este tipo de estructuras contribuyen a la economía de la narración, facilitan la tarea del periodista, pues este solamente se enfoca en el quién del partido, ya que el telespectador probablemente no identifique bien a cada uno de los jugadores que toca el balón. De tal suerte, el periodista deja que el público disfrute el partido, porque verbaliza únicamente lo necesario y evita mencionar la secuencia prototípica de las acciones que se producen en el terreno de juego, tales como recibir y controlar el balón, avanzar, pasar la pelota al compañero, etc.

Asimismo, estudiosos del discurso futbolístico como Gómez (2010), Saiz (2010), Kovljanin (2018), entre otros, hacen hincapié en la presencia de sintagmas nominales conformados por sustantivo + adjetivo o por adjetivo + sustantivo como rasgos característicos de este tipo de discurso. En el juego en español, lo que se observa más comúnmente es la conformación de un sintagma nominal a través de un solo sustantivo y una serie de adjetivos, tal es el caso de (13). En dicho ejemplo se muestra el sustantivo contragolpe antecedido del artículo indefinido un y seguido de cuatro adjetivos evaluativo-afectivos: feroz, fulminante, impresionante y espectacular.

  1. 34:29 CM: El gol lo hace Lozano, un contragolpe feroz, fulminante, impresionante, espectacular, el enganche del Chucky […]

En el partido en francés, se advierte la presencia de dichos sintagmas como se observa en (14), donde los adjetivos evaluativos extraordinaire y magnifique se sitúan después de los nombres frappe y trajectoire respectivamente, el primero antecedido del adjetivo interrogativo quelle y el segundo antecedido del artículo definido la. Además, se cuenta con la presencia del adjetivo incroyable que antecede no solamente al sustantivo positionnement, sino también al artículo definido le. Se considera que este último tipo de construcción resalta lo expresado por el adjetivo y resulta más atractivo para el público telespectador.

  1. 56:59 GM: Quel match! Quel match!

  2. BL: Oh, quelle frappe extraordinaire de Pavard! Incroyable le positionnement du pied d’équilibre, la frappe, la trajectoire magnifique!

Se coincide con Herrero (2012, p. 122) en que la presencia de adjetivos, en especial de orden evaluativo-afectivo, en la narración deportiva contribuye a la mejor descripción del fenómeno relatado. Igualmente, ayuda al periodista a emitir sus opiniones y valoraciones respecto de lo que acaba de acontecer.

4.1.3. Tiempos verbales

En la narración de los dos partidos, se hallan un sinnúmero de verbos en presente de indicativo. Este tiempo verbal, de acuerdo con Riegel et al. (1994, p. 299), es común en narraciones en directo, ya que la relación del evento en sí con el momento de relatarlo es muy estrecha. En otras palabras, hay una sincronización casi perfecta entre lo que sucede y lo que se narra. Ciertamente, esta sincronización resultaría más propia del uso del presente progresivo; empero, esta forma se encuentra escasamente en el corpus en español y está completamente ausente en el corpus en francés.

En el partido en español, el presente de indicativo se utiliza asiduamente en los fragmentos de narración por parte del periodista principal, como advierten Riegel et al. (1994). Esto se observa en (15), donde dicho tiempo verbal es utilizado en doce ocasiones con una diversidad de verbos. El presente de indicativo es acompañado de otros tiempos y formas verbales, tales como el pretérito perfectivo de llegar, el pretérito imperfectivo de pedir y la perífrasis progresiva ir + gerundio conjugada también en presente de indicativo.

Cabe señalar que, en este fragmento, el periodista principal utiliza el presente en tercera persona tanto del singular como del plural, aunque en la gran mayoría de las acciones se refiere a un solo jugador. En otras palabras, el sustantivo que figura como sujeto y el verbo conjugado presentan rasgos sintácticos dispares (Soler, 2012). En efecto, en el primer enunciado del fragmento, el periodista refiere a un jugador: está Boateng, e inmediatamente señala que hay un pase de Boateng para Özil mediante número plural: en el centro vienen con Özil . Cuando este último encara a Guardado, de nueva cuenta el periodista recurre al número plural: enfrentan a Guardado .

  1. 62:02 CM: El rebote es para Kimmich, atrás está Boateng, en el centro vienen con Özil, enfrentan a Guardado. Reus con Özil, se bota Müller, llegó Reus, pedían falta, no hubo nada, aflojan el cuerpo, la dejan hacia atrás los mexicanos, y el capitán Guardado la deja con Gallardo que le hace traje de torero sin duda a Müller y vienen con Héctor Miguel, este le mete la tradicional pausa y deja abierto perfecto para Layún, Hernández va entrando a la zona definitiva, del otro costado está Lozano y México se toma su tiempo.

En el partido en francés, también se identifica el uso del presente de indicativo; sin embargo, este no se utiliza mucho para narrar las acciones del juego, sino para comentar una jugada reciente, tal como ocurre con (16). En dicho fragmento textual se observan los verbos être, arriver y toucher en tercera persona de singular de presente de indicativo para comentar y opinar respeto de una jugada que acaba de acontecer. También se advierte el verbo faire en presente de subjuntivo.

  1. 34:50 BL: Il arrive avant, il arrive en premier, Otamendi… Mais c’est bien, c’est bien d’être présent comme ça, c’est un bon message. C’est bien que Giroud le fasse, même si c’est pas vraiment son rôle d’attaquant, mais c’est pour montrer à ses partenaires qu’il est présent lui aussi, même s’il ne touche pas beaucoup de ballons depuis le début de ce match, il est dans le combat…

A fin de narrar las jugadas que acontecen en el partido, los comentaristas del partido narrado en francés se valen mayormente de sintagmas nominales, como se ve en los ejemplos (11) y (14), así como de construcciones en passé composé, como se observa en el ejemplo (12).

4.1.4. Repetición de vocablos, sintagmas y construcciones

En las narraciones de los dos partidos, los periodistas repiten diversos fragmentos textuales, estos van desde un solo vocablo hasta toda una construcción. Al respecto, Guerrero (2017, p. 199) señala que la repetición léxica en el marco de titulares periodísticos deportivos tiene una clara función intensificadora. Se considera que esta misma función, quizá hasta cierto punto inconsciente por parte de los narradores deportivos, está presente en ambos partidos en la repetición de vocablos, sintagmas y construcciones verbales.

En (17), por ejemplo, el especialista-analista del partido entre Alemania y México comenta respecto de una falta cometida por el futbolista mexicano Lozano sobre el jugador alemán Kimmich. Con la finalidad de intensificar e incluso exagerar la fuerza de la falta, el especialista-analista recurre a la repetición léxica del verbo tomar en tres ocasiones seguidas.

  1. 37:03 LG: Hace un control equivocado (Lozano), Kimmich la roba y toma, o sea, toma, toma, toma.

En el fragmento de (18), el periodista principal del partido en español repite el adjetivo tremenda y la construcción verbal lo mató a fin de intensificar la fuerte falta cometida por parte del jugador mexicano Lozano. Cabe señalar que la narración se torna un tanto humorística a causa de la exageración expresada a través de la construcción verbal.

  1. 6:48 CM: Atención con esta jugada, llega Khedira… pum, falta de Lozano tremenda, tremenda, bueno, lo mató, lo mató, le tienen que sacar amarilla, lo mató.

Asimismo, en (19) se narra una falla del equipo mexicano ante una oportunidad clara de gol. El periodista principal repite dos construcciones verbales, la primera conformada por el verbo llegar en presente de indicativo y el sustantivo Hernández, y la segunda constituida del pronombre se, el verbo perder en pretérito perfectivo de indicativo y el sintagma nominal la oportunidad.

  1. 17:30 CM: la tiene Hernández, llega Hernández, llega Hernández se da la vuelta… se perdió la oportunidad, se perdió la oportunidad, se perdió la oportunidad.

En francés, las repeticiones se producen más en el marco de sintagmas nominales conformados por el adjetivo exclamativo quel y sus variantes + sustantivo común en el marco de construcciones exclamativas, tal como se muestra en los fragmentos textuales de (20) y (21).

  1. 46:17 GM: Quelle ambiance! Quelle ambiance! (Silence 6 secondes) Mbappé, et tout le monde l’a perdu…

  2. 56:59 GM: Quel match! Quel match!

Además, en la narración del partido en francés, se observa la repetición de otras construcciones, como se aprecia en (22), un fragmento dialógico en el cual aparece la conjunción et y el conector discursivo alors en tres ocasiones, además de las construcciones verbales: oh ça fait deux, así como il la juge pas dedans en dos ocasiones cada una.

  1. 18:15 BL: il (Paul Pogba) est très costaud…

  2. GM: Et alors! Et alors! Et alors! Et pourquoi pas!

  3. BL: Et le ballon, il est beau!

  4. GM: Et pourquoi pas! Oh ça fait deux, Oh ça fait deux évidemment.

  5. BL: Mais non, il la juge pas dedans, il la juge pas dedans.

  6. GM: Carton jaune contre la défense, contre Tagliafico.

4.2. Rasgos discursivos

4.2.1. Fragmentos monológicos

De acuerdo con Mathon y Boulakia (2009, p. 290), la narración de un partido presenta una alternancia de fases monológicas en las que el periodista principal relata y comenta las acciones del juego y fases dialógicas en las que intervienen los demás encargados de la crónica a manera de conversación respecto de alguna situación o jugada en concreto. De tal suerte que la combinación de fragmentos monológicos con fragmentos dialógicos hace de la crónica futbolística un discurso coherente, puntual y con argumentos (Mesías, 2013, p. 25).

En ambos partidos del corpus, hay fragmentos monológicos que normalmente se presentan en la fase en la que el periodista principal está narrando el partido. Mathon y Boulakia (2009, p. 291) advierten que, como se trata de los momentos más críticos e intensos del partido en los cuales las acciones de juego requieren de la descripción-narración del periodista principal, no hay interrupciones por parte de los demás periodistas.

Mientras las fases monológicas en español constituyen períodos considerables de hasta más de un minuto; estas mismas fases en francés están conformadas por lapsos más cortos, de cuarenta segundos como máximo. Se considera que la diferencia en la producción de estas fases en los dos partidos depende en gran medida de los periodistas encargados de la narración.

Por un lado, en español, si bien hay cuatro responsables de la transmisión del partido, solamente hay un periodista principal cuya labor primordial consiste en narrar el partido de balompié. En (23), se advierte una fase monológica en la que el periodista principal narra las acciones de juego que se producen al momento del gol por parte de la selección mexicana. Una vez el gol concretado, el periodista se permite jugar con el apellido del anotador Lozano y las construcciones verbales lo amo y los amo. De alguna manera, el periodista busca crear un efecto sonoro producido por la semejanza fonológica entre el apellido del jugador y las construcciones antes aludidas. Al final de su intervención, cede la palabra al especialista-analista para que intervenga con un comentario.

  1. 34:29 CM: Y llega Hernández, Hernández contra Boateng, la deja para Lozano, está el primero, Lozano engancha y Lozano, el primero, Lozano, gol. ¡Goooooooooool! ¡Gooooooooool de México! El gol lo hace Lozano en un contragolpe feroz, fulminante, impresionante espectacular, el enganche del Chucky, el Chucky lo amo, lo amo, Lozano, los amo, los amo, los amo, el Chucky los amo, doctor García, uno a cero México.

Por otro lado, en francés, únicamente hay dos periodistas principales, pero ambos tienen el mismo estatus, por lo tanto, ambos deben cumplir con la función de narrar el juego. Asimismo, los comentaristas del partido en francés hacen pausas largas en las que suceden ciertas acciones, pero no se narran, tal como ocurre en (24), donde el periodista hace un comentario sobre el posible ganador del encuentro de seguir la situación como está en esos momentos, posteriormente, da cuenta de la posesión del balón, por último, comenta el peligro de gol a favor de la selección francesa.

  1. 54:43 GM: Et pour l’instant le finaliste malheureux de la dernière Coupe du Monde est en train de se qualifier pour les quarts de finale… Mbappé… Pavard… Umtiti… Giroud… Oh là là, et voilà l’occasion pour Antoine Griezmann et la mésentente entre Fazio et son gardien Franco Armani.

4.2.2. Fragmentos dialógicos

Las fases dialógicas, según Arango (2007, p. 63), evidencian la relación de camaradería y ayuda mutua entre los periodistas. Además, según Mathon y Boulakia (2009), dichas fases tienen la función de imprimir un carácter de interacción y convivencia a la narración deportiva en directo. “Le journaliste sportif et l’expert jouent le rôle d’une paire de compagnons réunis pour passer un bon moment devant un beau match” (pp. 290-291).

De acuerdo con los autores, dichas fases se presentan especialmente cuando el partido se encuentra más relajado. Esta descripción coincide con lo que sucede en el partido en español, como se señala en el ejemplo (25), donde la televisora transmite la imagen del director técnico del equipo alemán y tanto el periodista principal como los dos especialistas dialogan como si se tratara de una conversación entre amigos. En el fragmento en cuestión, se muestra una supuesta intervención del director técnico, totalmente inventada por el especialista-analista, que da respuesta a la pregunta propiciada por el periodista principal. Dicha supuesta intervención provoca, además, la aclaración del especialista-comentarista a manera de broma y toda la interacción entre los tres produce un momento humorístico.

  1. 37:18 CM: ¿Qué se estará oliendo? ¿Se las está oliendo el señor?

  2. LG: Se está oliendo la (inaudible)… o sea, “necesitamos… o cambiamos a ocho o esto puede acabar mal” dice el, el alemán.

  3. JC: Pero no es molero, este sí es de verdad. No se puede cambiar tantos.

  4. LG: ¿En este no se puede cambiar a ocho? Ah, muy bien.

Empero, las observaciones de Mathon y Boulakia respecto de la producción de fases dialógicas cuando el partido está más tranquilo no coinciden del todo con lo que acontece en el partido en francés, como se aprecia en (26). Uno de los periodistas comenta la situación del equipo francés e inmediatamente es interrumpido por el otro periodista que retoma la narración del partido que se torna álgido y culmina en gol. La narración se solapa entre los dos comentaristas, mientras uno narra lo que sucede, el otro habla simultáneamente diciendo oui en dos ocasiones. Incluso, los dos periodistas continúan hablando uno inmediatamente después del otro sin dejar pausas entre las distintas intervenciones.4

  1. 67:41 BL: El là aussi on a un peu aussi de réussite §

  2. GM: § Griezmann sur l’appui… c’est bien joué avec Giroud. Oh ! s’il voit ! [Oh, il a vu!]

  3. BL: [Oui]

  4. GM: [Kylian] Mbappé!

  5. BL: [Oui!]

  6. GM: Kylian Mbappé, il a vu, ça fait quatre et ça fait peut-être un quart de finale pour l’équipe de France, 68ième minute. Oh la joie collective parce qu’ils ont tous jailli du banc pour aller saluer cette passe décisive, géniale de Giroud et ce doublé pour Kylian Mbappé §

  7. BL: § Là il joue super bien le coup Olivier Giroud le ballon en plein axe et il donne là où il faut juste qu’il la touche un petit peu §

4.2.3. Silencios

Un fenómeno observado con cierta asiduidad únicamente en el partido en francés es la presencia de pausas o silencios largos en la narración del partido. Bres (2007, p. 87) indica que cuando se presenta una sucesión de frases monoremáticas que están ordenadas temporalmente, puede haber silencios relativamente largos entre los nombres de los diferentes futbolistas. Dichos silencios corresponden al tiempo durante el cual el jugador en turno mantiene el balón consigo.

En (27), se muestra una situación muy común en el partido transmitido por TF1 en el que, tal como lo señala Bres (2007), se hacen pausas un tanto largas de tres, cinco y hasta seis segundos entre los nombres de los futbolistas que intervienen en las respectivas jugadas. Una vez que el periodista comenta la jugada, se acaba el silencio y vuelve a haber una narración fluida del partido.

  1. 14:32 GM: Mascherano (silence 5 secondes) Rojo… avec Tagliafico (silence 3 secondes) et Varane intervient (silence 6 secondes) Griezmann… Il a essayé de jouer vite...

En el ejemplo (28), el comentarista hace pausas de tres y cuatro segundos entre el nombre de un futbolista y otro, finalmente, hace una pausa de nueve segundos entre el último jugador mencionado y una construcción verbal que retoma la narración del partido. Este silencio constituye la pausa más larga en la narración del partido en francés.

  1. 28:45 GM: Otamendi avec (silence 4 secondes) Pérez (silence 2 secondes) Rojo (silence 3 secondes) Tagliafico (silence 9 secondes). Il y a toujours ce travail et très peu d’espaces avec un Pérez… ou un Banega qui touche toujours le ballon à Messi...

En el partido transmitido por la televisora mexicana, no se detectaron silencios mayores a los dos segundos. Se cree que esto sucede por dos razones primordiales: en primer lugar, el periodista principal tiende a narrar la gran mayoría de las acciones en el terreno de juego y, en segundo lugar, los momentos de diálogo entre el periodista principal, los especialistas y el periodista en el terreno de juego son fluidos y bien definidos (Mathon y Boulakia, 2009, p. 291).

4.2.4. Figuras retóricas semánticas

Un gran número de estudiosos del discurso deportivo analiza la producción de figuras retóricas (cf. Naranjo, 2011; Suárez, 2015; Quintero y Álvarez, 2016; entre otros). Investigaciones como las de Medina (2007, 2009, 2015), Gómez (2010) y Segura (2012) se enfocan en el estudio de la metáfora en diferentes géneros discursivos deportivos. Quintero (2017), por su parte, se centra en el estudio de la metonimia en el discurso deportivo en prensa digital.

Ciertamente, la metáfora y la metonimia constituyen las dos figuras retóricas más explotadas en el marco del discurso periodístico deportivo (cf. Suárez, 2015; Quintero y Álvarez, 2016). Por un lado, las metáforas producidas en este discurso pueden pertenecer a una diversidad de campos semánticos; sin embargo, el campo bélico-militar es el más prototípico (Medina, 2007, 2009, 2015). Esto se aprecia en los ejemplos (29) y (30), donde el partido entre Francia y Argentina es considerado un combat y una situación de balón dividido entre Matuidi y Otamendi es designada como un duel correspondientemente. Asimismo, en el fragmento (31) del partido entre Alemania y México, los jugadores de la selección alemana son considerados francotiradores.

  1. 00:23 GM: Il y a tellement du talent sur la pelouse. Mais on va voir un combat dans les premières minutes.

  2. 33:00 GM: Matuidi aussi se projette […] Y a un vrai duel là-bas avec Otamendi remporté par le défenseur du Manchester City, celui-là.

  3. 73:21 CM: Le da la vuelta de a poquito Alemania buscando con Özil, Reus en el centro Kimmich por la banda otra vez con Kroos son todos unos francotiradores.

En cuanto a las metonimias, Hernández (2003, p. 72) señala que una metonimia común en el discurso deportivo es aquella de designar al equipo por el número de miembros de este, tal como sucede en (32) y (33), donde las selecciones de Argentina y Alemania son designadas por el sustantivo onze y once, respectivamente.

  1. 29:58 GM: Pour l’instant, son onze est dominé par l’équipe de France…

  2. Antes del partido CM: El equipo alemán que no se guarda nada contra México que presenta posiblemente su mejor once.

En lo que respecta a Quintero (2017, p. 275), la autora señala que es común que el periodista deportivo recurra a metonimias que remiten a un futbolista por el club deportivo para el que juega, como sucede en (34) y (35). En (34), Otamendi es designado a través de su posición defensiva en el club Manchester City. En (35), Drexler es denominado por su pertenencia al equipo Paris Saint-Germain.

  1. 33:00 GM: Matuidi aussi se projette […] Y a un vrai duel là-bas avec Otamendi remporté par le défenseur du Manchester City, celui-là.

  2. 42:38 CM: No hay espacio para Draxler, ojo con esta, llega entonces el hombre del PSG.

Una figura retórica que solamente se registra en el partido en español es la hipérbole. A través de ella, los periodistas deportivos evidencian de forma excesiva ciertas acciones, situaciones o características del evento que relatan (Suárez, 2015, p. 207). En los fragmentos de (36) y (37), se muestran dos hipérboles, ambas enunciadas por el especialista-analista del partido. En la primera se exagera el número de aficionados mexicanos en el estadio y en la segunda se extrema el espacio que tiene el futbolista alemán Kroos para maniobrar a su antojo.

  1. 09:08 CM: Una multitud de mexicanos, yo ya no sé si son 30 mil, creo que son como 40 mil, mi Warrior.

  2. LG: Pero millones.

  3. 47:12 LG: Le dejan a Kroos el medio campo con trescientos mil metros cuadrados a su alrededor.

Finalmente, se coincide con Kovljanin (2018, p. 78) en que una evidencia contundente de la creatividad de los periodistas deportivos es el uso fructuoso de figuras retóricas, especialmente metáforas, metonimias e hipérboles.

5. Conclusiones

En este estudio se parte de la tesis de que los rasgos sintácticos y discursivos de las dos crónicas que representan el corpus son muy similares, ya que de acuerdo con los antecedentes consultados tanto en español (Medina, 2010; Segura, 2012; Mesías, 2013; Polo, 2015) como en francés (Bres, 2005; Mathon y Boulakia, 2009; Augendre et al., 2014), la narración de un partido de futbol tiene un mismo objetivo comunicativo en ambas lenguas: dar cuenta, mediante la narración-descripción y el comentario, de las acciones que se producen en el terreno de juego.

A lo largo de este artículo, se han identificado los rasgos sintáctico-discursivos más relevantes de las dos narraciones de balompié del corpus. Ciertamente, uno de los objetivos planteados fue determinar los rasgos que son comunes en ambas narraciones, así como distinguir aquellos que resultan únicos en la narración de uno u otro juego.

Entre los rasgos comunes, por un lado, se observa la presencia de la primera persona de singular para dar cuenta del parecer de los comentaristas. La primera persona de plural se usa para producir una sensación de comunidad nacional al referir a los jugadores de las selecciones francesa y mexicana, respectivamente. La segunda persona también es utilizada en ambos partidos para interpelar al teleauditorio y hacerlo participar del juego. Por otro lado, los periodistas de ambas narraciones recurren sustancialmente al presente de indicativo porque es el tiempo verbal que permite una concordancia entre lo que acontece y lo que se narra. Por último, se hallan repeticiones de un solo vocablo hasta de construcciones completas con una función intensificadora.

En cuanto a los rasgos diferenciales, en el partido en español, algunos sintagmas nominales están constituidos de un solo nombre y una serie de hasta cuatro adjetivos; mientras que en francés dichos sintagmas están conformados de un nombre y un adjetivo o de un adjetivo seguido de artículo definido y nombre. Asimismo, en español, los periodistas recurren a la hipérbole, figura que no se encuentra en francés. Un rasgo distintivo en francés es que los periodistas se sirven de fragmentos constituidos de sintagmas nominales con el propósito de economizar en la narración y describir la circulación rápida del balón. Finalmente, solo los periodistas de TF1 recurren a silencios por períodos que van desde tres hasta nueve segundos, especialmente cuando presentan los nombres de los futbolistas que tienen la posesión del balón.

Se considera que la originalidad del presente estudio estriba en hacer una comparación de los rasgos más destacados tanto a nivel sintáctico como a nivel discursivo de narraciones en directo de balompié. Con los resultados de esta investigación, se contribuye con los estudios de discurso deportivo tanto en español como en francés. Por último, se es consciente de las limitantes del presente estudio, pues sus resultados no son de ninguna manera terminantes, ya que el corpus es muy reducido. Por ello, se necesitan más estudios que analicen narraciones futbolísticas transmitidas tanto en radio como en televisión en estas y otras lenguas, a fin de identificar los patrones sintáctico-discursivos más comunes en estos géneros discursivos en diferentes idiomas.

Referencias bibliográficas

Arango Villegas, C. (2007). Rutinas de producción periodística en Caracol Radio. Tesis de Maestría, Universidad de Manizales, Bogotá, Colombia. [ Links ]

Armañanzas, E. (2008). “Entre el crochet y el endecasílabo. Manuel Alcántara cronista de boxeo”. En T. A. León Gross (dir.) y B. Gómez Calderón (ed.), El artículo literario: Manuel Alcántara (pp. 239-261). Málaga: Servicio Editorial de la Universidad de Málaga con la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara. [ Links ]

Augendre, S., Mathon, C., Boyé, G. y Kupsc, A. (2014). Influence des contraintes extra-linguistiques sur le discours: cas du commentaire sportif télévisé. (pp. 1905-1924) Actes du Congrès Mondial de Linguistique Française. Berlín: CMLFhttps://www.shs-conferences.org/articles/shsconf/pdf/2014/05/shsconf_cmlf14_01381.pdf. [ Links ]

Bres, J. (2007). Le discours médiatique sportif aux prises avec le temps verbal: Deux ou trois petites choses sur le commentaire en direct d’un match de football. En M. Broth, M. Forsgren, C. Norén y F. Sullet-Nylander (eds.), Acta Universitatis stockholmiensis. Le français parlé dans les médias (pp. 83-96). Estocolmo, Suecia. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00438433/file/Bresstockholm.pdf. [ Links ]

De Moragas Spà, M. (2007). Comunicación y deporte en la era digital. Barcelona, España: Centre d’Estudis Olímpics UAB. [ Links ]

Godoy, F. (2014). Transmisiones deportivas. Claves prácticas para el periodista especializado. Buenos Aries, Argentina: Librofutbol.com. [ Links ]

Gómez Echeverri, D. (2008). La narración de fútbol en Colombia: voces y estilos. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. [ Links ]

Gómez Torrego, L. (2010). Aspectos gramaticales del lenguaje del fútbol. MarcoELE, 11, 132-149. [ Links ]

Guerrero Salazar, S. (2017). La intensificación como estrategia comunicativa en los titulares de las portadas deportivas. ELUA, 31, 187-209. ELUA DOI: 10.14198/2017.31.10. [ Links ]

Gustafsson, J. (2012). Deixis, interpelación y comunidad-indagación en el mecanismo discursivo de la primera persona plural. Sociedad y Discurso, 22, 3-14. [ Links ]

Hernández Alonso, N. (2003). El lenguaje de las crónicas deportivas. Madrid, España: Cátedra. [ Links ]

Herrero Gutiérrez, F. J. (2012). Las retransmisiones deportivas radiofónicas en España: un análisis textual. Pangea, 3, 118-135. [ Links ]

Kovljanin, S. (2018). El lenguaje y el estilo de la crónica futbolística. Beoiberística, 2(1), 73-85. [ Links ]

Llopis Goig, R. (2006). El fútbol como ritual festivo. Un análisis referido a la sociedad española. Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 6, 115-131. [ Links ]

Mathon, C. y Boulakia, G. (2009). Le commentaire sportif en direct : une combinatoire de différentes fonctions de la prosodie. En H. Y. Yoo y E. Delais-Roussarie (eds.), Actes/Proceedings de la conférence IDP2009 «Interface, discours et prosodie» (pp. 287-301). París, Francia. [ Links ]

Medina Cano, F. (2010). Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas. En S. Martínez (coord.), Fútbol-espectáculo, Cultura y Sociedad (pp. 157-207). México: Afínita. [ Links ]

Medina Montero, J. F. (2007). La metáfora en el léxico futbolístico: el caso de los participantes en español, y sus posibles equivalentes en italiano. En L. Luque Toro (coord.), Léxico español actual: Actas del I Congreso internacional de léxico español actual (pp. 197-240). Venecia, Italia: Università Ca'Foscari. [ Links ]

Medina Montero, J. F. (2009). La metáfora en el léxico futbolístico el caso de la actividad deportiva en español, y algunas propuestas de traducción al italiano. En L. Luque Toro (coord.), Léxico español actual II (pp. 155-202). Venecia, Italia: Università Ca'Foscari. [ Links ]

Medina Montero, J. F. (2015). La metáfora en el lenguaje futbolístico: el caso del tiempo, el lugar y los útiles deportivos en español, y propuestas de traducción al italiano. Rivista Internazionale di Tecnica della Traduzione, 17, 137-155. [ Links ]

Mesías Bucheli, L. M. (2013). Los procesos argumentativos en los comunicadores sociales y periodistas deportivos de la radio en San Juan de Pasto. Tesis de Magíster, Universidad de Nariño. [ Links ]

Naranjo de Arcos, A. (2011). Tratamiento de la información deportiva en la prensa: la crónica como género prevalente. El caso de los encuentros de fútbol entre Real Madrid y F. C. Barcelona. Tesis de Doctorado, Universidad de Málaga, España. [ Links ]

Nomdedeu Rull, A. (2003). La terminología del deporte en los diccionarios generales del español. Revista de Lexicografía, 9, 57-95. [ Links ]

Polo Guzmán, H. D. (2015). La crónica deportiva radiofónica de noticia o reporte informativo. Definición, características, evolución y vigencia del género en México. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona, España. [ Links ]

Quintero Ramírez, S. y Álvarez Amaral, D. (2016). Figuras retóricas en notas periodísticas deportivas. Verbum et Lingua, 8, 75-91. [ Links ]

Quintero Ramírez, S. (2017). Metonimia como recurso cohesionador en el texto periodístico deportivo. ELUA, 31, 269-284. DOI: 10.14198/ELUA 2017.31.14. [ Links ]

Riegel, M., Pellat, J. C. y Rioul, R. (1994). Grammaire méthodique du français. París, Francia: P.U.F. [ Links ]

Saiz Noeda, B. (2010). Notas sobre la retórica del lenguaje futbolístico. MarcoELE , 11, 196-227. [ Links ]

Segura Soto, G. A. (2012). Del fútbol a la metáfora de la cotidianidad. Káñina, Revista de Artes y Letras, 36(Especial), 223-230. [ Links ]

Soler Arechalde, M. Á. (2012). La concordancia de número en español. Cuatro casos de alternancia. México: Universidad Autónoma de México. [ Links ]

Suárez Ramírez, S. (2015). Los titulares en los cibermedios deportivos. Principales figuras retóricas y su aplicación didáctica. Tesis de Doctorado, Universidad de Extremadura, España. [ Links ]

1Cabe señalar que, en la propia televisora, Christian Martinoli es denominado narrador, Luis García es designado como analista; mientras que Jorge Campos es considerado comentarista y Carlos Guerrero como periodista en la cancha.

2En efecto, la televisora puso a ambos periodistas a cargo del commentaire del encuentro transmitido.

3Para una referencia que agilice la lectura de los fragmentos textuales que se presentan en el apartado del análisis, se han puesto las iniciales de los narradores antes de su respectiva intervención a fin de identificar cada uno más fácilmente.

4Exclusivamente para esta ejemplificación, se han adoptado los siguientes signos: § para la sucesión inmediata, sin pausa apreciable, entre las emisiones de los dos periodistas, y […] para señalar los solapamientos o emisiones simultáneas.

Recibido: 05 de Mayo de 2019; Aprobado: 13 de Mayo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons