El mono carablanca (Cebus imitator) es la especie del orden primates que presenta el mayor número de ejemplares en Costa Rica, destacando por ser el género de mayor distribución en todo América Latina (Chinchilla, Guerrero, Gutiérrez, Sánchez, & Idalia, 2007; Madrigal & Gonzáles, 2016). Esta especie se distribuye desde el noreste de Honduras hasta el sur de Costa Rica y habitualmente pueden ser encontrados en los bosques maduros, bosques secundarios, pantanos, manglares, bosques de galería, hasta los 3 000 metros sobre el nivel del mar (Wainwright, 2007; Crofoot & Tórrez, 2013; Rodríguez, Ramírez, Villalobos, & Sánchez, 2014). El mono cariblanco es una especie de comportamiento diurno, arborícola y gregarias, donde suelen conformar tropas de 5 a 36 individuos (Carrillo, Wong, & Sáenz, 2002).
El Cebus imitator juega un papel importante dentro del ecosistema, debido a que son participes de la dispersión de semillas, contribuyendo de esta manera con la regeneración de los bosques del neotrópico (Fedigan, Fedigan, & Chapman, 1985). Como prueba de ello existen reportes de individuos de C. imitator dispersando semillas intactas de 67 especies en un estudio realizado en Panamá (Wehncke, Hubbell, Fosters, & Dalling, 2003).
El tipo de hábito alimenticio del mono carablanca es omnívoro y su dieta se basa principalmente de frutas, néctar, flores, huevos de aves, insectos y vertebrados como ratones, murciélagos, pequeños reptiles, anfibios, aves, ardillas y crías de coatis (Fedigan 1990; Sáenz & Sáenz, 2008). La base de la dieta de C. imitator son las frutas, según un estudio realizado en el Parque Nacional Santa Rosa, en el cual se determinó que el 81,2% del tiempo destinado para alimentarse lo pasan consumiendo frutos (Fedigan et al., 1985).
El presente manuscrito, hace referencia al primer registro de consumo del fruto de la especie arbórea Hedyosmum mexicanum por parte del C. imitator. El día 25 de junio del 2017, sobre las 10:45am, en las faldas del Parque Nacional Braulio Carrillo, Sector Volcán Barva, en las coordenadas 10°7'44,69"N & 84°7'32,31"W, a los 2 625 m de elevación, se registró una tropa aproximadamente de 5 a 7 individuos, del cual tres de ellos se observaron consumiendo los frutos del árbol Hedyosmum mexicanum, durante un lapso de 10-15min. aproximadamente (Fig. 1).

Fig. 1 Individuo de Cebus imitator consumiendo los frutos de la especie arbórea Hedyosmum mexicanum, en las faldas del Volcán Barva, Costa Rica.
En el neotrópico, a través de la investigación, se conoce de una numerosa lista de frutos comestibles por parte de los monos carablanca (Freese, 1977). Sin embargo, se desconocía en su totalidad que el fruto de H. mexicanum fuera parte de la dieta del C. imitator. Confirmándose de esta manera, como la primera especie del género Cebus, en consumir estos frutos.
Por otro lado, cabe destacar la importancia de la especie H. mexicanum para las poblaciones de los monos carablanca de los ecosistemas de altas elevaciones. Por lo cual, es importante tomar en consideración el uso del árbol H. mexicanum en la inclusión de especies para los planes de restauración ecológica en sitios aledaños.
Ética, conflicto de intereses y declaración de financiamiento: el autor declara haber cumplido con todos los requisitos éticos y legales pertinentes, tanto durante el estudio como en el manuscrito; que no hay conflictos de interés de ningún tipo, y que todas las fuentes financieras se detallan plena y claramente en la sección de agradecimientos. Asimismo, está de acuerdo con la versión editada final del documento. El respectivo documento legal firmado se encuentra en los archivos de la revista.