SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1-2Ruptura del seno de valsalva derecho hacia ambas cámaras ventricularesElectrocardiograma del mes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Cardiología

Print version ISSN 1409-4142

Rev. costarric. cardiol vol.10 n.1-2 San José Jan./Dec. 2008

 

Angioplastía percutánea del tronco principal de la arteria coronaria izquierda

Marco Antonio Siles Varelaa* , Eduardo Sáenz Madrigala, Daniel Rodríguez Guerrerob

a. Laboratorio de Hemodinamia, Servicio de Cardiología, Hospital Rafael A. Calderón Guardia, San José, Costa Rica. Tel. (506) 8363-2265, marcosilesvarela@hotmail.com

b. Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Rafael A. Calderón Guardia, San José, Costa Rica.

Recibido: 10-09-2008. Aceptado: 12-11-2008.

Resumen

Se describe el caso de una paciente de 38 años de edad, portadora de enfermedad arterial coronaria del tronco principal de la coronaria izquierda, la cual fue intervenida en forma percutánea con implante de una prótesis endovascular o "stent" sin injerto venoso o arterial previo, en forma exitosa. Después de 5 meses de seguimiento, la paciente se encuentra asintomática.

Palabras clave: Enfermedad arterial coronaria. Tronco común izquierdo. Intervención coronaria percutánea.

Abstract

Percutaneous Angioplasty of the Left Main Coronary Artery

We describe the case of a 30 year old female patient with left main coronary artery disease, who was subject for an elective coronary angiogram. During the procedure, she became unstable electrically and hemodinamically, proceeding to place a coronary endoprothesis (stent) in the left main unprotected with success. After 5 months of follow-up, the patient remain asymptomatic.

Key-words: Coronary artery disease. Left main coronary artery. Percutaneous coronary intervention.

Abreviaturas: ICP: intervención coronaria percutánea, TCI: tronco coronario izquierdo, IAM: infarto agudo de miocardio.

Introducción

La enfermedad arterial coronaria significativa del tronco común izquierdo (TCI), es decir, una estenosis del lumen mayor del 50%, es la más letal de sus localizaciones. Aparece en un 3%-5% de los pacientes a los que se les hace un a coronariografía y los que reciben tratamiento medico, tienen mal pronostico, con una mortalidad mayor al 50% a los 3 años. El tratamiento de elección, es la cirugía de derivación aorto-coronaria (indicación clase IA de las guías internacionales1, por los buenos resultados que ha demostrado y los malos resultados iniciales de la intervención coronaria percutánea (ICP) en esta localización; sin embargo, en varios estudios multicéntricos, se sugiere la posibilidad de tratar la enfermedad del TCI con ICP con implante de prótesis endoluminal o stent1,2. Es una alternativa para pacientes con contraindicaciones para cirugía de revascularización coronaria o para quienes se presentan con choque circulatorio (shock) cardiogénico o como terapia "puente" para una posterior intervención quirúrgica.

En el abordaje de la enfermedad del TCI se debe tomar en cuenta aspectos morfológicos de la lesión, si está "protegido" o no y las circunstancias clínicas: el paciente estable con intervención electiva o un paciente inestable, con intervención de emergencia; como por ejemplo, durante un infarto agudo del miocardio (IAM) o una oclusión aguda iatrogénica. Los resultados de la ICP en el TCI "protegido" por un injerto arterial o venoso preexistente son excelentes y similares a los de otras localizaciones coronarias, con una mortalidad a un año entre el 1%-2% y necesidad de nueva revascularización del 13%2; según las guías internacionales, este tipo de intervención es clase II-a1. En el caso de la ICP en TCI no protegido, a pesar de ser un procedimiento de mayor riesgo, ha sido un método alternativo para los pacientes de muy alto riesgo quirúrgico o en situaciones de rescate "heroico" ("bail-out")2,3; en el shock cardiogénico, la mortalidad es 100% en el contexto de estenosis severa del TCI con manejo conservador y el 85% con intervención quirúrgica o percutánea1,4,5. La utilización de stents, fármacos inhibidores del receptor IIb/IIIa plaquetario como el abciximab y métodos de soporte hemodinámico, como el balón de contrapulsación intraórtico, han mejorado el resultado de estos procedimientos6.

Caso clínico

Paciente femenina de 34 años de edad, obesa (IMC=30), dislipidémica, tabaquista desde los 14 años (20 cigarrillos/día), con antecedente de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST anterolateral evolucionado, en 2005. Historia familiar de 13 parientes con diabetes e hipertensión arterial, su padre falleció por un "infarto" a los 55 años de edad. Portadora de angor estable estadio III, según la clasificación Canadiense para angor crónico; se le realizó una prueba de esfuerzo, la cual resulto clínica y eletrocardiográficamente positiva, estratificada como de alto riesgo, por lo que se decidió hospitalizarla para coronariografía electiva. La paciente ingresó en condición estable a sala de hemodinamia, premedicada con tirofiban intravenoso, heparina intravenosa y clopidogrel por vía oral; el estudio evidenció obstrucción del TCI en un 99%, una lesión tipo A con imagen de un trombo oclusivo (Fig. 1); presentó entonces hipotensión arterial sostenida con alteración del estado mental, bradicardia y taquiarritmia ventricular. Se procedió inmediatamente, con técnica de doble guía, a la predilatación del ostium del TCI con un balón 2.0 x 12 mm a 14 atmósferas, seguido de la implantación de un stent medicado con rapamicina Cypher®, de 3.5 x 13 mm, obteniéndose flujo TIMI 3. La paciente se estabilizó clínica, hemodinámica y eléctricamente y el electrocardiograma posterior no evidenció lesión isquémica o necrótica. Su evolución fue rápidamente satisfactoria; fue egresada con tratamiento con enalapril, aspirina, clopidogrel, warfarina y lovastatina, así como indicación que modifique su estilo de vida. Tres meses después se realizó otra prueba de esfuerzo en la cual alcanzó el 85% de la frecuencia cardiaca máxima para la edad, sin evidencia de isquemia miocárdica. A cinco meses de seguimiento, la paciente cursa asintomática, sin limitación a las actividades de vida diaria.

 

 

Figura 1. Incidencia oblicua anterior derecha. Los dos recuadros de la izquierda muestran el angiograma antes de la intervención, los de la derecha después.

Discusión

En primera instancia, independientemente de los factores de riesgo coronario y la carga genética heredofamiliar, el caso de esta paciente demuestra que la enfermedad coronaria ya no es solo una enfermedad de personas en edad relativamente avanzada, sino que cada vez se presenta con mayor incidencia en gente joven, en quienes las obesidad, la diabetes, el tabaquismo y otros hábitos nocivos, son los precipitantes de un evento coronario a edad relativamente temprana.

En este caso, la intervención sobre el TCI "no protegido", fue exitosa, ya que fue oportuna y se utilizaron medicamentos que han demostrado efectos beneficiosos en este contexto. El estudio EPILOG, evaluó el uso de abciximab contra placebo en 2792 pacientes sometidos a ICP; se excluyeron a los pacientes con angina inestable, con cambios en el electrocardiograma o con IAM en las 24 horas pre-vias. El estudio fue suspendido prematuramente por una diferencia significativa favorable al grupo tratado con abciximab en el punto final o "end point" compuesto por muerte, infarto de miocardio orevascularización urgente (5, 2 versus 11,7%, reducción riesgo relativo 56%, p <0,0001). El beneficio logrado a los 30 días por el abciximab se mantuvo al cabo de seis meses y 1 año de seguimiento7. En el estudio CAPTURE también con abciximab, se demostró menor tasa de infarto antes durante y después de la ICP, aunque ningún efecto a largo plazo8. Otros estudios como el RESTORE y el PURSUIT con tirofibán y epifibatide respectivamente9 demostraron también reducción de la mortalidad o reintervención coronaria en pacientes inestables. En conclusión, los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa han demostrado beneficio en la reducción de la mortalidad, complicaciones isquémicas y en la reintervención coronaria de urgencia en los pacientes sometidos a ICP10.

Con respecto a la utilización de stents, los de metal son muy flexibles y han probado ser eficaces en el tratamiento de la disección aguda después de la dilatación con balón y en reducir el cierre abrupto; reducen la reestenosis en un 30%, comparada con la ICP sin stent en pacientes con oclusiones totales crónicas, IAM, restenosis tardía y lesiones focales de novo1,11,12. Sin embargo, no son superiores a la ICP con balón en vasos de diámetro pequeño (2-2.8mm)1. Los stents cubiertos con drogas como rapamicina y paclitaxel, detienen la división celular durante la fase de crecimiento mitótico, lo que ha reducido significativamente la hiperplasia de la neoíntima a niveles despreciables1. En el estudio SCORPIUS, doble ciego, aleatorizado13, se utilizó el stent recubierto con sirólimus (rapamicina), en pacientes diabéticos, con lesiones en las arterias coronarias, clínicamente estables; se halló que este stent era seguro y efectivo: disminuyó significativamente la pérdida tardía de la amplitud del lumen, un parámetro de necesidad de revascularización (5.3% vs 21.1%). El estudio RAVEL, en un grupo de 238 pacientes escogidos al azar, estables, se comparó un stent de metal con otro cubierto con rapamicina. La restenosis angiográfica, definida como 50% o más de la luz del vaso, a los 6 meses fue 0% y la tasa de eventos adversos mayores (muerte, IAM y necesidad de revascularizar la lesión seleccionada) fue 3.3%, comparada con el 26% y el 27% respectivamente, en el grupo en el que se utilizó stent de metal14.

En el estudio de Marti y cols4, 38 pacientes con indicación electiva o urgente de intervención coronaria en el TCI, tuvieron una mortalidad del 15.8%, lo que demostró que la ICP con stent del TCI en pacientes seleccionados se asocia a una taza elevada de éxito; en todos los pacientes que fallecieron, la intervención fue de urgencia y con TCI "no protegido". En el estudio de Farrel15, se compararon 30 pacientes intervenidos con ICP y 30 quirúrgicamente; la mortalidad (13%) fue superior en los que tenían TCI "no protegido": en 2 precedida por shock cardiogénico y 2 presentaron paro cardiorrespiratorio. La supervivencia a 18 meses fue mejor en pacientes con ICP (83%) que en los intervenidos quirúrgicamente (66%); a los 24 meses, todos los pacientes mostraron mejoría en los síntomas, clase funcional y calidad de vida.

En el hospital Fu Wai en Beijing, China, se realizó un estudio16, en 220 pacientes con enfermedad del TCI no protegido. Se utilizaron stents medicados tanto con sirolimus como con placlitaxel, se compararon con un grupo histórico de pacientes (224) a quienes se les implantó stents metálicos. El grupo tratado con stents medicados tenía mayor enfermedad multiarterial, (79.5% vs 48.2%, p<0.001) por lo que recibió más stents en lesiones bifurcadas que en lesiones de tronco principal aisladas (75.5%, vs 32.1%, p<0.001). Se observó mayor incidencia de eventos cardiacos mayores durante la hospitalización (4.1% vs. 0.9%, p=0.030) relacionado a una mayor incidencia de infarto (4.1% -9 casos- versus 0.4% -1caso-, p=0.01). A 15 meses de seguimiento en cambio, la tasa de eventos cardiacos mayores fue significativamente menor en el grupo de stents medicados (9.5% vs. 16.5%, p= 0.029).

A pesar de estudios recientes de que han demostrado efectividad de la ICP en la enfermedad del TCI, la cirugía hasta el momento es la mejor opción terapéutica en la enfermedad del tronco; sin embargo, en este caso el procedimiento se realizó dadas las circunstancias cínicas y la imposibilidad de una intervención quirúrgica inmediata, con buen resultado.

Referencias

1. King SB, Smith SC, Hirshfeld JW et al. "Percutaneous Coronary Intervention": A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines: 2007 Guideline Update for Percutaneous Coronary Intervention, Writing on Behalf of Writing Group to Review New Evidence and Update the ACC/AHA/SCAI 2005. Circulation 2008;117:261-295.         [ Links ]

2. Seung KB, Park DW, Kim YH et al: Stents versus Coronary-Artery Bypass Grafting for Left Main Coronary Artery Disease. N Eng J Med 2008; 358; 1781.         [ Links ]

3. Hannan L, Racz MJ, Walford G et al. Percutaneus Intervention versus Coronary-Artery Bypass Grafting in Left Main Coronary Disease. N Eng J Med 2008 358;17.         [ Links ]

4. Martí V, Planas F, Cotes C et al. Resultados inmediatos y a largo plazo de la Angioplastia con Stent del Tronco Común. Rev Esp Cardiol 2004; 57: 1029-1034.         [ Links ]

5. de la Morena-Valenzuela G, Florenciano-Sánchez R, Rubio-Patón R et al. Valor del patrón de flujo coronario tras angiolplastia primaria como predictor de recuperación funcional y remodelado ventricular a corto plazo. Estudio mediante Doppler transtoracico. Rev Esp Cardiol 2006; 59:352-359.         [ Links ]

6. Sorino Trigero J. Intervencionismo Percutáneo en la enfermedad del Tronco Común Izquierdo: es hora de cambiar las guías? Servicio de Cardiología intervencionista Hospital General Universitario, Gregorio Murcia, Madrid España. Rev Esp Cardiol 2004; 57: 1009-1013.         [ Links ]

7. The EPILOG Investigators. Platelet glycoprotein IIb/IIIa receptor blockade and low-dose heparin during percutaneous coronary revascularization. N Engl J Med 1997,336:1689-96.         [ Links ]

8. Randomised placebo-controlled trial of abciximab before and Turing coronary intervention in refractory unstable angina: the CAPTURE Study. Lancet 1997;349:1429:1435.         [ Links ]

9. Lauer MA, Houghtaling PL, Peterson JG et al: Attenuation of rebound ischemia after discontinuation of heparin therapy by glycoprotein IIb/IIIa inhibition with eptifibatide in patients with acute coronary syndromes: observations from the platelet IIb/IIIa in unstable angina; receptor suppression using integrilin therapy (PURSUIT) trial. Circulation 2001; 104: 2772-2777.         [ Links ]

10. The EPIC Investigators. Use of a monoclonal antibody directed against the platelet glycoprotein IIb/IIIa receptor in high-risk coronary angioplasty. N Engl J Med 1994; 330:956- 961.         [ Links ]

11. Delgado S, Sanjurgo M, y Codutti R. Stent con Drogas. Rev CONAREC Marzo-Abril 2006; (22), 83:2-22.         [ Links ]

12. The EPISTENT Investigators. Randomised placebo controlled and ballon angioplasty-controlled trial to assess safety of coronary stenting with use of platelet glycoprotein IIb/ IIa blockade. Lancet 1998.352:87-92.         [ Links ]

13. Baumgart D, Klauss V, Bart F, et al. One-year results of the SCORPIUS study: a German multicenter investigation of the effectiveness of sirolimuseluting stents in diabetic patients. J Am Coll Cardiol 2007;50:1627-34.         [ Links ]

14. Morice MC, Serruys PW, Barragan P, Bode C, Van Es GA, Stoll HP, Snead D, Mauri L, Cutlip DE, Sousa E. Long-term clinical outcomes with sirolimuseluting coronary stents: five-year results of the RAVEL trial.J Am Coll Cardiol 2007;50:1299-304.         [ Links ]

15. Farell-Campa J, Palomo-Villada JA, Flores-Flores J et al. Resultado postimplante de Stent Coronarios en Tronco Coronario Protegido y no Protegido vs cirugía de revascularización. Arch Cardiol Méx 2005; 75:279-289.         [ Links ]

16. Run-lin Gao, Bo Xu, Ji-lin Chen, Yue-jin Yang, et al. Immediate and Long-Term Outcomes of Drug-Eluting Stent Implantation for Unprotected Left Main Coronary Artery Disease: Comparison With Bare- Metal Stent Implantation". Am Heart J 2008; 155:553-61.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License