Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Similars in SciELO
Share
Revista Costarricense de Cardiología
Print version ISSN 1409-4142
Rev. costarric. cardiol vol.4 n.1 San José Apr. 2002
PREGUNTAS
1- Es bien conocido que de los tumores intracardíacos es el Mixoma el más frecuente, cuales de las siguientes características no es correcta?
- A- Puede manifestarse clínicamente por fiebre, pérdida de peso, fenómenos embólicos y anemia.
B- Derivan embiológicamente del endodermo.
C- Su localización es más frecuente en el atrio izquierdo cerca de la dosa ovalis.
D- El tratamiento quirúrgico es el de elección, debiendo realizarse sin demora desde el momento de su diagnóstico.
- A- La unión al sitio activo de la HMG-CoA reductasa es del tipo covalente.
B- Son inhibidores competitivos de la HMG-CoA reductasa.
C- Disminuyen la síntesis y el contenido intracelular del colesterol.
D- Todas las anteriores son correctas.
1- Requiere ajuste de dosis en caso de insuficiencia renal. 2- No utiliza la vía metabólica del citocromo P450. 3- No tiene metabolitos activos. 4- Su unión a albúmina es baja. 5- Es más segura si se requiere combinar con un fibrato.
- A- Lovastatina.
B- Fluvastatina.
C- Pravastina.
D- Atorvastatina.
- A- Atorvastatina.
B- Lovastatina.
C- Pravastatina
D- Simvastatina
- A- Pravastina.
B- Simvastatina.
C- Lovastatina.
D- Fluvastatina.
- A- Se inicia con dosis de 1 gramo al día y de acuerdo a tolerancia se incrementa hasta 4 gramos en los siguientes 2 a 4 meses.
B- Con incremento lento y progresivo de menos de 500 mgr, se progresa cada 2-4 semanas hasta alcanzar los 2 gramos como promedio en 24 hs, a cualquier hora y sin relación con los alimentos.
C- En pacientes con dislipidemias que no han tolerado previamente estarinas o fibratos se inicia con 1 gramo y se progresa rápidamente a 4 -6 gramos en 24 hs, de acuerdo a la tolerancia del paciente.
D- Con incremento lento y progresivo de menos de 500 mgr se progresa cada 2-4 semanas hasta alcanzar los 2 gramos como promedio en 24 hs, en una sola toma diaria, antes de acostarse, con una merienda baja en grasa.
- A- Miopatía.
B- Hepatotoxicidad.
C- Ruborización.
D- Hiperglucemia.
- A- Excretarse por la bilis.
B- Almacenarse en el hígado.
C- Se resecretan como partículas de VLDL.
D- Todas las anteriores son correctas.
- A- VLDL, HDL, LDL y Quilomicrones.
B- IDL, VLDL y Quilomicrones.
C- IDL, VLDL y LDL.D- VLDL.
D- IDL, HDL, LDL y Quilomicrones.
- A- Deficiencia de lipasa hepática.
B- Diabetes mellitus tipo II.
C- Deficiencia de apolipoptoteína C-89.
D- Deficiencia real de lipoproteína lipasa.
- A- 8.8%
B- 8.2%
C- 5.5%
D- 10%
- A- El ganglio estrellado recibe fibras preganglionares de la médula espinal de los segmentos torácicos 2do, 8vo y 9vo.
B- Las vías nerviosas aferentes responsables de la angina de pecho están relacionadas con el plexo simpático cardíaco.
C- Los plexos cardiopulmonares se originan del ganglio estrellado y las mitades caudales de las cadenas simpáticas cervicales además de ramas dependientes del nervio laríngeo recurrente o del vago.
- A- El ganglio estrellado derecho.
B- El ganglio estrellado izquierdo.
C- El bloqueo bilateral.
D- Ninguno es efectivo.
- A- 45%
B- 50%
C- 25%
D- 80%
- A- Tabaquismo.
B- Hipertensión arterial sistémica.
C- HDL-colesterol.
D- LDL-colesterol.
- A- El riesgo de padecer un infarto al miocardio de un paciente diabético sin infarto previo es similar a un paciente no diabético con infarto previo.
B- Los hombres diabéticos tiene más riesgo cardiovascular que su contraparte femenina.
C- La mayoría de las muertes en pacientes diabéticos son secundarias a eventos cardiovasculares.
D- El riesgo de padecer un AVC es mayor en pacientes diabéticos que ya han tenido un infarto al miocardio.
- A- Ecocardiograma doppler.
B- Prueba de esfuerzo.
C- Ecocardiograma de estrés.
D- Estudio de perfusión miocárdica con tecnesio 99 sestamibi.
- A- Aumento en la producción hepática de VLDL y disminución de su aclaramiento plasmático.
B- Aumento de la oferta de ácidos grasos libres para el hígado.
C- Las opciones A y B son correctas.
D- Ninguna de las anteriores es correcta.
- A- Solo a los pacientes diabéticos tipo II con infarto del miocardio previo, por que son los de mayor riesgo cardiovascular.
B- Solo a los diabéticos menores de 70 años, porque en los de mayor edad no hay beneficio demostrado.
C- A todos los diabéticos que tienen otro factor de riesgo cardiovascular mayor como HTA o fumado, sin importar su edad o sexo.
D- A todos los pacientes diabéticos.
- A- Que los períodos refractarios ventriculares sean más homogéneos.
B- Disminución de la producción de reentradas o postdespolarizaciones.
C- Las opciones A y B son correctas.
D- Ninguna de las anteriores es correcta.
Nombre: | |
Dirección electrónica: | |
Codigo: | |
Especialidad: | |
País: |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
A B C D | A B C D | A B C D | A B C D | A B C D |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
A B C D | A B C D | A B C D | A B C D | A B C D |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
A B C D | A B C D | A B C D | A B C D | A B C D |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
A B C D | A B C D | A B C D | A B C D | A B C D |