SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Copper content in food consumption Costa Rican by flame atomic absorption spectroscopy and microwave digestionGender equity in access to health care System: implications for nursing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Salud Pública

Print version ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.21 n.2 San José Jul./Dec. 2012

 

Revisión

Drogas en Costa Rica: características y desafíos

Drugs in Costa Rica: characteristics and challenges

Zulay Calvo1* Katia López2* Julio Bejarano3*


Resumen

Objetivo: Evaluación de las características de las publicaciones sobre drogas realizadas en Costa Rica entre 1966 y 2010.

Materiales y Métodos: Análisis bibliométrico de los trabajos compilados en la serie “Investigaciones sobre Alcoholismo y Farmacodependencia” que publica el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia de Costa Rica de publicación quinquenal. Dicha serie se construyó a partir de una hoja de registro con diversas características de interés, tras realizarse una consulta de los catálogos y bases de datos de las bibliotecas y centros de documentación de diferentes instituciones.

Resultados: Se estudiaron 491publicaciones. Una tercera parte se publicó en revistas científicas en tanto las publicaciones monográficas y los libros ocuparon, respectivamente, un 33 y un 6 % del total. Cerca de una tercera parte de los trabajos son investigaciones epidemiológicas y la droga mayormente investigada fue el alcohol, en ámbitos poblacionales que comprendieron las evaluaciones en la población general, los sujetos en calidad de pacientes y el sector infancia y juventud. Discusión: Se destaca el papel que ha correspondido a las ciencias sociales en el terreno del conocimiento sobre drogas, la importancia y necesidad de una mayor presencia femenina en la producción de dichos conocimientos y la exploración del fenómeno mediante alternativas que supongan un mayor énfasis tanto en el paradigma cualitativo como en el experimental y cuasi experimental para el abordaje de las complejidades que el tema exige.

Palabras Claves: Utilización de drogas, Costa Rica, Diseño de Investigaciones Epidemiológicas, Trastornos Relacionados con Sustancias, Bebidas alcohólicas,Tabaco, Impacto en la Salud, Controles formales de la sociedad (fuente: DeCS, Bireme).

Abstract

Objective: This study analyses the characteristics of the publications on drugs carried out in Costa Rica during the period 1966 – 2010.

Methods: Bibliometric analysis of the publications compiled in the serial named “Research publications on drug abuse and drug dependence” which is published by the Costa Rican’s National Institute on Alcoholism and Drug Dependence since 1990. Suchserial has been created using an instrument which allows gathering some bibliometric characteristics of interest in libraries’ catalogues and data bases located in different local institutions.

Results: 491 publications have been studied, one third of these publications were published in scientific journals while 33% and 6% were published as monographs and books. About one third of the publications correspond to epidemiologic research. The drug mostly explored was alcohol, which has been studied in the general population as well as in drug affected subjects and in youth and childhood.

Discussion: The roll of social sciences on drugs’ knowledge field, the importance and need of a growing feminine participation and the use of qualitative paradigms as well as experimental and quasi experimental research are pointed out and their relevance discussed.

Key words: Drug utilization, Costa Rica, Epidemiologic Research Design, Substance-Related Disorders, Alcoholic Beverages, Tobacco, Health Impact, Social Control, Formal (source: MeSH, NLM).


La fase de la actividad científica que tiene lugar cuando el saber producido llega a los lectores.

Esta es la principal vía para otorgarle visibilidad y, por ende, promover la utilización y reutilización de dicho conocimiento.

En el campo de las drogo dependencias, en comparación con otros que se desarrollan dentro de disciplinas tanto de las ciencias sociales como de las ciencias exactas, el problema de la producción y la difusión del conocimiento se agudiza un tanto por tratarse de un terreno relativamente novedoso que irrumpió como problema mundial apenas en el decenio de los ochenta (1, 2). Una trayectoria más extensa la ostentaban muy escasos países en el continente, Costa Rica entre ellos, pero abocándose casi exclusivamente al estudio y tratamiento de los problemas derivados del consumo de alcohol. El desarrollo actual del trabajo científico en drogodependencias y la imposición de nuevos retos en los ámbitos de la oferta y la demanda de drogas plantea la urgencia de un mayor desarrollo y difusión de conocimientos para un adecuado impacto social.

El interés por la producción científica como criterio para comparar el crecimiento y evolución de una disciplina o área de conocimiento ha dado lugar al desarrollo de los estudios bibliométricos, los cuales suelen informar acerca de la productividad basada en datos cuantitativos. Si bien sus aportes no se limitan a la evaluación de aspectos estrictamente numéricos o de calidad, ofrecen criterios para conocer el nivel de difusión del conocimiento producido. En la actualidad, los esfuerzos orientados a la investigación bibliométrica en drogodependencias son escasos y se han caracterizado por mostrar cierta dispersión metodológica, pero han permitido determinar, por ejemplo, el grado de colaboración entre países latinoamericanos y europeos (3) en la realización de estudios sobre alcohol, tabaco y cannabis y la preeminencia del enfoque epidemiológico, aspectos que también sobresalen en este estudio. Pese a lo anterior, persiste, y a veces parece ensancharse, una brecha entre los países en desarrollo y aquellos industrializados con respecto al acceso, la producción y la utilización de los conocimientos científicos que más bien puede obstaculizar las posibilidades de cooperación.

Este trabajo constituye un acercamiento y análisis de la producción de publicaciones sobre el tema de la oferta y la demanda de drogas en Costa Rica entre 1966 y 2010 y su objetivo central es mostrar la cantidad y otras cualidades de las publicaciones en Costa Rica dedicadas al tema de drogas durante el periodo 1966-2010, para constituirse en una herramienta de consulta especialmente dirigida aquellos tomadores de decisiones en materias de prevención e intervención en drogodependencias, así como a estudiantes y profesionales interesados en el tema.

Materiales y métodos

Se realizó un análisis de los trabajos compilados en la serie: Investigaciones sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Costa Rica, que publica el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) cada 5 años a partir del año 1990. Dicha serie se construyó a partir de una hoja de registro con las características de interés para el estudio y tras realizarse una consulta de los catálogos o bases de datos de las bibliotecas y centros de documentación de las cuatro universidades públicas de Costa Rica y algunas de centros privados de educación superior. Asimismo, en los centros de documentación de instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social, el IAFA Fundación PANIAMOR, Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Justicia y Gracia y Ministerio de Educación Pública, entre otras. Estas consultas se hicieron cada cinco años a partir de 1990 y se han publicado en cinco números.

Las publicaciones recolectadas en esta serie suman 491, en su mayoría en formato impreso y algunas en formato digital. Los tipos de documentos que conformaron la población documental objeto de análisis fueron monografías, artículos de revista, tesis y libros.

El análisis del material se realizó considerando 10 variables bibliométricas: año de publicación, número de autores por obra, sexo del autor, disciplina del autor, institución de adscripción del autor, editorial (solo en caso de monografías y libros), tipo de publicación (monografía, artículo de revista, tesis o libro), tema (consistió en una variable adicional que se agregó en el curso del proyecto a partir de la interpretación que se hizo de las palabras clave, el resumen y el título de la publicación), población objeto de estudio, y finalmente tipo de enfoque o paradigma utilizado (cuantitativo, cualitativo o mixto).

En todos los casos la selección de las variables estuvo mediatizada por la información disponible al momento de la recopilación de los datos. El universo de la investigación, entonces, estuvo constituido por las publicaciones cuya población de interés estuviera conformada por personas residentes en territorio costarricense al tiempo de efectuarse el estudio. Ya sea que esos estudios fueran dirigidos por investigadores costarricenses o extranjeros, o bien, publicados en Costa Rica o en el exterior. Dicho universo fue de 491 trabajos que se publicaron durante un período de cuarenta y cuatro años, entre 1966 y 2010.

Para cada variable se obtuvo el registro de frecuencias, simples y relativas, y se efectuaron combinaciones entre ellas. La utilización del programa PASW-18 permitió, asimismo, realizar análisis de diferencias de proporciones y de medias.

Resultados

Año de la publicación. La producción de resultados de investigaciones muestra una tendencia creciente a lo largo de los primeros cuatro decenios, con una elevación significativa en 1996, año en el que se realizaron 46 publicaciones. Figura 1 que la producción del período 2006-2010 corresponde a solamente cuatro años. El IAFA, al cual correspondió en 1996, como en el período total, más del 50% de la producción nacional de publicaciones sobre el tema, tuvo desde 1994 hasta 1997 un número mayor de personas laborando en el Departamento de Investigación que en años anteriores, hecho que explicaría parcialmente el fenómeno.

El salto significativo en el número de publicaciones que tuvo lugar a partir de 1985 (véase Figura 1) coincide con la entrada en vigencia de los Consejos o Comisiones de Drogas en América Latina (en Costa Rica en 1988, mediante Ley 7093) y, más en general, con el movimiento e impacto del trasiego de cocaína hacia territorio estadounidense y europeo el cual promovió un mayor énfasis investigativo sobre esta sustancia. Al no existir información nacional, con metodología semejante a la que ofrece este trabajo, y muy escasos

El hecho que hubiera una mayor cantidad de publicaciones en 1996 revela que el esfuerzo investigativo, en gran parte de los trabajos, pudo concentrarse en uno o dos años previos, lo cual se vio incentivado por la publicación, en el año en mención, de un número especial de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica dedicado al impacto social de las drogas, la producción de una mayor cantidad de artículos que constituían revisiones bibliográficas o aproximaciones teóricas (70 % en 1996 vs 40 % en todo el período) y las publicaciones en revistas como Medicina Legal cuyo número de publicaciones en este año superó significativamente las efectuadas en todo el período.

Obsérvese en la Figura 1 que la producción del período 2006-2010 corresponde a solamente cuatro años. El IAFA, al cual correspondió en 1996, como en el período total, más del 50% de la producción nacional de publicaciones sobre el tema, tuvo desde 1994 hasta 1997 un número mayor de personas laborando en el Departamento de Investigación que en años anteriores, hecho que explicaría parcialmente el fenómeno.

El salto significativo en el número de publicaciones  que tuvo lugar a partir de 1985 (véase Figura 1) coincide con la entrada en vigencia de los Consejos o Comisiones de Drogas en América Latina (en Costa Rica en 1988, mediante Ley 7093) y, más en general, con el movimiento e impacto del trasiego de cocaína hacia territorio estadounidense y europeo el cual promovió un mayor énfasis investigativo sobre esta sustancia.

Al no existir información nacional, con metodología semejante a la que ofrece este trabajo, y muy escasos referentes internacionales en la temática de las drogas en especial en Latinoamérica, con los cuales realizar comparaciones, resulta difícil establecer el grado de  importancia que un total de 491 publicaciones pudiera tener. No obstante, algunos autores determinaron recientemente (4) la generación en Costa Rica, entre 1961 y 2010, de 687 trabajos publicados sobre epidemiología de aspectos diversos de la salud.

Número de autores. El promedio de autores por trabajo fue de 1,64. Dos de cada tres estudios contaron con un solo autor. Sin embargo, como se indicó anteriormente, la promulgación de la Ley de Psicotrópicos fue el resultado de un movimiento que pudo promover intereses investigativos que se habrían de manifestar en la incorporación de un mayor número de autores por investigación; se puede indicar que antes de 1989 y después de este año operó un incremento (1,46 vs 1,69), según una exploración de diferencia de medias que resultó significativa (p=0,051). El número promedio de autores se considera bajo, aún si se compara con los escasos resultados que han sido documentados en el ámbito latinoamericano. En México, por ejemplo, se ha informado una media de 1,86 autores (5) en artículos y capítulos de libros en salud durante un período de 25 años. Una tendencia diferente proviene de otros estudios (6, 7) que han encontrado múltiples autores en dos terceras partes de trabajos realizados en ciencias de la salud. Esta temática es importante en la medida que las posibilidades de colaboración en trabajos de investigación, sea local o internacional, no sólo aumenta la productividad del autor sino su visibilidad (8) y promueve un mejor intercambio y cuando se trata de la mirada de las mujeres, no solo aprovechamiento del conocimiento.

Una manera alternativa para establecer el grado de colaboración proviene de la fórmula de Subramanyam (8) C=Num/Nm+Ns, donde C es el grado de colaboración, el cual  de trabajos de auditoría trabajos de autoría múltiple más el número de trabajos de autoría individual. Para el caso costarricense, el coeficiente sería igual a 0,4 el cual se considera bajo y guarda relación con lo que.

La presencia de autores bajo un índice de tra puesto que equivalen a aquellos que sólo registran una publicación. En el caso costarricense el 85 % de todos los autores aparece una sola vez en calidad de tales. De acuerdo con ciertos autores este sería un indicador de escasa consolidación de la actividad científica al revelar la escasa existencia de grupos de investigación con cierta permanencia (9).

Sexo de los autores. La ciencia, como la tecnología, tiene una importancia medular en la forma en que las sociedades organizan y reproducen el mundo.

Es posible afirmar (10) que las personas, según sus experiencias y contextos de existencia, logran construir una realidad en la que finalmente actúan, lo cual también incluye diferencias entre hombres y mujeres.

En consecuencia, los datos aportados en la Tabla 1 constatan que, en el tema de drogas, la mirada de los varones ha prevalecido por encima de la de las mujeres.

Y cuando se trata de la mirada de las mujeres, no solo es menor en cantidad sino que también es menor el número de ellas en calidad de autora principal.

Área disciplinar de los autores. La mayor parte de los autores de la muestra objeto de estudio provenían de disciplinas de las ciencias sociales (57 %) y de las ciencias médicas (21,4). En orden decreciente, les siguen los profesionales de las ciencias jurídicas (12 %) y de la educación (7 %). Como indica la Tabla 2, del decenio 1976-1985 al 1986-1996 hubo un salto significativo en el número de publicaciones en ciencias sociales y ciencias médicas; en parte por lo comentado en el apartado correspondiente a año de publicación.

Obsérvese también cómo las publicaciones de las ciencias jurídicas muestran un cambio semejante entre el periodo 1986-1995 al de 1996-2005.

Este cambio en la productividad de las ciencias del derecho está relacionado con el énfasis ético-jurídico, ergo coercitivo/represivo, otorgado al tema de las drogas desde mediados de la década de los años noventa. Cabe citar aquí la importancia concedida a los programas de erradicación de cultivos y de incautación de laboratorios de producción así como la implementación de una cooperación internacional orientada a perfeccionar los marcos jurídico-legales en materia de penalización de la oferta y actividades conexas como el lavado de dinero, a lo que se suma un claro interés de los medios por el combate del fenómeno, más que por enunciar sus consecuencias (11). Los datos locales apuntan también hacia una cobertura mediática la cual, junto con el discurso del Estado en estas materias (12), privilegió el tema represivo y las acciones de cooperación internacional como las instauradas a partir del denominado Plan Colombia de 1999, el cual constituye un acuerdo bilateral entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos orientado fuertemente a generar una estrategia anti drogas y a provocar una revitalización económica así como terminar con el conflicto armado en Colombia. Otras variantes de este enfoque, ciertamente más balanceadas, provinieron de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD/OEA), mediante la promulgación del Mecanismo de Evaluación Multilateral cuyo objetivo, propuesto en la Segunda Cumbre de las Américas, fue lograr la aplicación la Estrategia Antidrogas del Hemisferio. No es sino hasta 2009, con la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, que empiezan a asomar en América Latina algunos esfuerzos conducentes a cambiar profundamente el enfoque prohibicionista y represivo vigente hoy por opciones más eficientes, seguras y humanas (13).

La Tabla 1 hace mención de áreas disciplinarias.

Cabe destacar que la mayor parte de los autores provienen de la Psicología (36 %), la Medicina (16%), el Derecho (11,3 %) y el Trabajo Social (10,8 %). La pregunta por formular ahora se refiere a la medida en que ha habido conjunción o trabajo de dos o más disciplinas para determinar el volumen  de trabajo multidisciplinario y aproximar alguna interpretación sobre el estado de la interdisciplina. Los resultados indican que de 491 trabajos estudiados, en solo 59 participaron dos disciplinas en tanto en 13 lo hicieron tres o más. Consecuentemente, en más de ocho de cada diez investigaciones solo intervino una disciplina. Se entiende que la sola participación de dos o más profesiones no asegura que el estudio se haya realizado interdisciplinariamente, sin embargo, esto aporta una idea de que quizás no se haya avanzado mucho en un campo donde la exigencia interdisciplinaria es muy elevada, dada la complejidad del fenómeno.

Instituciones de adscripción de los autores. En la Tabla 3 se aprecian las instituciones a las cuales estaban adscritos los autores en el momento de realizar la publicación. Además de la producción mayoritaria del IAFA, es importante la cantidad de estudiantes universitarios que realizaron trabajos de graduación.

Este grupo de estudiantes es predominantemente femenino (70 %) y en el decenio 1996-2005 tuvo lugar la mayor producción de trabajos (4 2%) a cargo de este grupo.

Tipo de publicación. Con fundamento en las definiciones de cada tipo o modalidad de publicación  (libro, monografía, artículo),las cuales son más o menos universales (14, 15); se encontró que sólo un 6 % del total correspondió a libros y un 33 % a monografías. Estos fueron publicados, mayoritariamente, por el I.A.F.A. (66,3 % de 187 libros y monografías) y, en cifras menores, por la UCR, la CCSS (4,3 % cada una) y la OPS/OMS (3,2 %), frente a la existencia de más de veinticinco entes publicadores adicionales que divulgaron una o dos obras. El decenio de 19861995 aglutina la mayor cantidad de publicaciones en libros y monografías de las tres primeras instancias citadas lo cual consolida el planteamiento enunciado inicialmente, con respecto al impacto de la instauración de Comisiones de Drogas en América Latina, como resultado de haberse generado legislación específica.

Ciento cuarenta y un estudios (29 % del total) se publicaron en revistas científicas, tanto locales como internacionales. Como se aprecia en la Figura 2, la mayor parte de dicho esfuerzo divulgativo se efectuó en revistas indexadas.

Pareciera importante promover un mayor interés por parte de los autores para que hagan evaluar sus trabajos en revistas indexadas, en las cuales operaría un mayor grado de exigencia y una mayor visibilidad para los estudios. Una clara distinción entre la publicación en revistas de salud y ciencias sociales con respecto a aquellas sobre drogas no hace más que mostrar las diferencias en número que existen entre unas y otras y la importancia de publicar en ámbitos distintos para aumentar la visibilidad de la temática.

Tipo de enfoque o paradigma utilizado. La mayor parte (43 %) de los trabajos publicados corresponde a estudios de corte cuantitativo, es decir aquellos que, entre otras características, se valen de mediciones y procedimientos estadísticos para establecer diversos tipos de relaciones entre variables, generalmente bajo la égida de la inducción probabilística. A la investigación cualitativa, en la que priva un carácter fenomenológico, le correspondió un 14 % y a la conjunción de ambas un 3 %. Llama la atención que el valor correspondiente a investigación cualitativa supere lo encontrado en algunas evaluaciones realizadas en países europeos, donde se ha establecido entre un 4 % y un 7 % (16). En México se ha informado de 11,5 % de estudios cualitativos y 3,6 % mixtos, al evaluarse el estado de la investigación en salud mental durante un período de veinticinco años (5).

El 40% de la producción nacional corresponde a revisiones bibliográficas, aproximaciones teóricas o ensayos de auto-ayuda, que no necesariamente corresponden a trabajos de investigación empírica propiamente dichos. La Figura 3 permite apreciar las cuatro posibilidades en lo que respecta al tipo de estudio.

Aunque la investigación cualitativa muestra una tendencia a la alza, en especial a partir de los años noventa, muchas veces este tipo de estudios es el único camino para obtener información sensible proveniente de poblaciones que abusan de las drogas y que son de difícil acceso. Y no solo facilita el diseño de instrumentos sino que asigna mayor profundidad a las preguntas de investigación y a la conducción de los análisis estadísticos así como a la interpretación de los resultados (17).

Las poblaciones estadísticas, objeto de los estudios a los que aluden las publicaciones, han sido diversas, pero sobresalen la población general (conglomerado de las personas residentes en hogares o viviendas en cierto rango de edad), la población de las personas consumidoras de una o más drogas, la población de personas diagnosticadas con dependencia de drogas y la de personas jóvenes e infantes.

La categoría dependientes de drogas, familiares y pacientes hospitalarios incluye tanto a los sujetos en condición de internamiento como aquellos visitantes de consultas externas. Los denominados pacientes psiquiátricos, representan un grupo minoritario de esta categoría (%). Asimismo, de los estudios realizados en personas con dependencia de drogas (112) cerca de 1 % corresponde trabajos efectuados en población femenina. Un valor ligeramente superior se determinó con respecto a los efectuados en privados y privadas de libertad. Se observa la necesidad de realizar esfuerzos por incrementar los trabajos de investigación sobre poblaciones indígenas, grupo que cuenta con diferentes condiciones, algunas de orden biológico (18, 19) y social que aumentan su susceptibilidad o riesgo frente al abuso de drogas. Asimismo, sobre la población de personas fallecidas y sobre los adultos mayores, sector cuya importancia relativa se predice significativa en los próximos años y acerca del cual se vislumbran importantes desafíos en cuanto a la demanda de drogas.

Trabajos de graduación de universidades. Junto con las publicaciones en revistas así como con aquellas efectuadas en libros y monografías, destacan los trabajos de graduación de estudiantes universitarios, los cuales representan un 28 % del total producido. Al igual que en el caso de otros tipos de publicaciones, los trabajos de graduación de estudiantes universitarios mostraron un aumento significativo a partir de 1996, momento a partir del cual mantuvo constante una tendencia a la alza con un momento de máxima producción en 2007, año en el que se publicó, en promedio, casi un trabajo por mes. El papel de la UCR ha sido preponderante, tanto para las tesis de grado como para las de postgrado. Las tesis de postgrado agrupan una cantidad menor de documentos y corresponden, fundamentalmente, al último decenio. De veintiún trabajos de postgrado, 17 se realizaron en la UCR, dos en la Universidad Estatal a Distancia (UNED), uno en la UNA y otro en la Universidad para la Cooperación Internacional.

Temas tratados en las investigaciones. Al abordar el tópico de los temas de investigación desde una perspectiva más bien restringida, sobresalen fundamentalmente los aspectos epidemiológicos (27,5 %) del consumo de drogas y los aspectos teórico conceptuales (20%) que aluden a cuestiones generales o específicas respecto de las características de las drogas o de sus usuarios. Se trata de una categoría muy amplia que puede comprender tanto aspectos físico químicos como psicosociales o, eventualmente, una mezcla de ambos. Los aspectos jurídicos, preventivos y terapéuticos agrupan, en proporciones semejantes (9 % cada uno), aquellos estudios que se abocaron a tratarlos independientemente del tipo de estudio o de la profesión o adscripción laboral del autor o los autores.

Los datos de este estudio muestran que en 1996 el acento sobre el tema de las sustancias ilícitas se aprecia en 52 % de los trabajos, frente a un 28% observado en 1993. Las publicaciones relativas a los factores de riesgo y las consecuencias del consumo/abuso de drogas comprendenjuntasaotro9% de los trabajos realizados, según se aprecia en la Es posible reunir diferentes categorías temáticas y los tipos de drogas estudiados. Destaca la importancia de los estudios epidemiológicos y la preponderancia del abordaje de la droga-alcohol (30 %) y de la conjunción de varias de de ellas (53 %).

Los estudios que comprenden, de manera exclusiva, sustancias ilícitas en general son minoría (6,4 %) en tanto que aquellos destinados a la exploración independiente de la marihuana, la cocaína y el “crack” no alcanzan el 2 % de la producción total. Algo semejante sucede con los medicamentos psicotrópicos hacia los cuales se dedicó no más de 1,5 % de las publicaciones, aunque se hayan considerado en los estudios realizados en grandes poblaciones, en los cuales se acostumbra hacer mención de una diversidad de sustancias.

Discusión

Pareciera no caber duda que la generación de datos e información de calidad, para dar pie a conocimientos nuevos, es una de las principales vías para abordar adecuadamente el fenómeno social de las drogas. La toma de decisiones basada en evidencia es, hoy en día, el mecanismo por excelencia para asegurar la implementación apropiada de programas y esto, a su vez, se relaciona con la visibilidad de las publicaciones la cual permite que su desarrollo y la ciencia crezcan paralelamente.

El presente estudio evidencia cómo la producción científica está supeditada tanto a la intencionalidad del autor, como a las condiciones políticas y de salud imperante en cada momento histórico, determinándose así qué aspectos de la realidad son destacados. Aunque en la presente investigación pareciera sobresalir un interés primordial en la determinación de indicadores básicos sobre consumo de las distintas sustancias psicoactivas en la población, lo cierto es que este ha sido el sustento para el desarrollo ulterior de la investigación en el campo. También, los resultados de este estudio ponen de relieve que existe una producción nacional de conocimiento sobre drogas, cuya identidad se gestó en el último medio siglo y cuyas características permiten identificarla plenamente. Es posible pensar que esta forma de producción del saber científico, haya contribuido a la determinación y orientación de las políticas públicas en el campo de la drogadicción en Costa Rica, la cual sin duda se ha enriquecido con una amplia gama de otros estudios que complementan el marco general de aproximación.

Otro aspecto por destacar, se refiere a la participación de investigadores e investigadoras en los diferentes estudios; de donde se colige que la incorporación femenina en las tareas de investigación sobre drogas, si bien aún es incipiente, muestra signos de avance, aunque se espera un desarrollo mayor en los próximos años habida cuenta del papel preponderante que las mujeres tienen en las tareas operativas dirigidas a la prevención y el tratamiento de las drogodependencias, como también sucede en el campo de salud en general (20, 21). Es importante reiterar también el papel que ha correspondido a las ciencias sociales en la producción de conocimientos sobre drogas en el país, circunstancia que algunos autores (22) destacaron para el campo de la salud en general, argumentando que comenzaba a vislumbrarse desde lustros atrás una modalidad mediante la cual los proyectos son diseñados y dirigidos por científicos sociales, con lo cual no solo cambia el lugar del poder (desde la medicina hacia las ciencias sociales), sino la construcción del objeto de estudio. Esto, no obstante, no se ha traducido, como se menciona en los resultados, en el desarrollo de una perspectiva y una práctica de trabajo interdisciplinario, la cual es un requerimiento fundamental en el quehacer en drogodependencias. La presencia de una cantidad importante de trabajos de graduación universitaria en el tema viene a corroborar la relevancia creciente del mismo; sin embargo, esto no se ha traducido en más programas de formación de grado o de posgrado, lo cual constituye una limitante para su desarrollo.

Medio siglo de investigaciones, mediante las cuales el país ha logrado identificar y dar seguimiento a las tendencias del consumo de drogas parece suficiente para contar hoy día con un adecuado nivel de comprensión respecto del fenómeno. No obstante, el reto consiste en continuar y profundizar el desarrollo de modelos y equipos de investigación que combinen el registro de las tasas de prevalencia de consumo con la explicación de las condiciones que las determinan, tanto en el nivel individual como en los diversos colectivos humanos.

Además de los aportes cualitativos, las investigaciones cuasi-experimentales o experimentales así como las evaluaciones del impacto de las diferentes intervenciones, los estudios asociados a la publicidad, específicamente la determinación de la contribución de la publicidad en la conducta de consumo de grupos jóvenes, entre otros, podrían contribuir a definir y mejorar las acciones que se realizan como institución rectora en el campo de la drogadicción, pero también orientar, a su vez, la determinación de las prioridades institucionales en mercadotecnia de la salud o en control de publicidad, para mencionar algunos.

En síntesis, lo que hasta hoy se ha logrado en Costa Rica, en materia de investigación sobre drogas, ha sido la conjunción de varios factores, algunos de ellos ligados a los investigadores, como su formación, trayectoria, vocación; y otros a un contexto más amplio, mayormente centrados en la realidad histórica de una institución principal, como es el IAFA, que por derecho propio asumió el papel rector y de liderazgo en el campo antes que la ley se lo otorgara, y otras instituciones públicas y no gubernamentales que han aportado al conocimiento y deberán continuar fortaleciendo el camino recorrido, mediante investigación complementaria que profundice los hallazgos y genere nuevos conocimientos.

Agradecimientos y conflicto de intereses

A Ernesto Cortés, por su apoyo en el análisis de redes.

Los autores de este trabajo no tienen conflictos de intereses que declarar.


Referencias

1. Del Olmo R. La cara oculta de la droga. Bogotá: Editorial Temis.1988.         [ Links ]

2. Carballeda A. La farmacodependencia en América Latina. Su abordaje desde la atención primaria de la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1991.         [ Links ]

3. Schneider D, Vidal A, Bolaños M, et al. Análisis del contenido de las publicaciones científicas sobre drogo dependencias realizadas en colaboración entre Latinoamérica y la Unión Europea (2001-2011). Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol 2012; 39.         [ Links ]

4. Barreto S, Miranda M, Figueroa J. et al. Epidemiology in Latin America and the Caribbean: current situation and challenges. International Journal of Epidemiology. 2012; 41(2): 557-571.         [ Links ]

5. García S, Arana D, Martínez R, et al La investigación sobre aspectos epidemiológicos y psicosociales de la salud mental: un análisis bibliométrico. Salud Mental 2004; 27(5):8-22.         [ Links ]

6. Abubakar A; Harande Y. A snapshot of information-seeking behavior literature in health sciences: a bibliometric approach. Library Philosophy and Practice 2010; 5 (24): 18.         [ Links ]

7. Méndez R, Suñén E, Torrens M. et al. Caracterización bibliométrica de grupos de investigación en psiquiatría, psicología clínica y drogodependencias. Barcelona: Fundación Alicia Koplowitz; 2007.         [ Links ]

8. Subramanyam K. Bibliometric studies of research collaboration: A review” Journal of Information Science 1983 6 (1): 33-38.         [ Links ]

9. Pulgarín A, Carapeto, C, Cobos J. Análisis bibliométrico de la literatura científica publicada en Ciencia. “Revista hispano-americana de ciencias puras y aplicadas(19401974) Information Research 2004; 9 (4):193.         [ Links ]

10. Berger M, Luckmann T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores; 1995.         [ Links ]

11. Arriagada I,Hopenhayn M.Producción,tráfico y consumo de drogas en América Latina. Santiago: CEPAL; 2000.         [ Links ]

12. Mata D. La política de drogas de Costa Rica. Un análisis de las estrategias de intervención. San José :Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado; 2006.         [ Links ]

13. Blickman T J, Jelsma M. La reforma de las políticas de drogas. Experiencias alternativas en Europa y Estados Unidos. Nueva Sociedad 2009; (222): 81-103.         [ Links ]

14. Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud.1990.         [ Links ]

15. Biblioteca Nacional de la República Argentina. Determinación del tipo de publicación. Buenos Aires: Biblioteca Nacional; 2009.         [ Links ]

16. Fountain J, Griffiths P. Synthesis of qualitative research on drug use in the European Union: Report on an EMCDDA Project. European Addiction Research 1999; 5(1):4-20.         [ Links ]

17. Werner O, Schoepfle G, Ahern J. Systematic Fieldwork: Foundations of Ethnography and Interviewing. Newbury Park: Sage Publications 1987.         [ Links ]

18. Loxley W, Toumbourou J, Stockwell T. The prevention of substance use, risk and harm in Australia: A review of the evidence. Sydney: Government Dep. Of Health and Ageing; 2004.         [ Links ]

19. Canadian Paediatric Society. Use and misuse of tobacco among aboriginal peoples. Paediatr Child Health 2006; 11(10):681-685.         [ Links ]

20. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas de género de la fuerza laboral de salud. Serie Spotlight 2008 (2):1-2.         [ Links ]

21. Compeán M, Verde E, Gallardo G, et al. Diferencias entre hombres y mujeres respecto a la elección de carreras relacionadas con atención a la salud. Revista de Estudios de Género 2006 (024):204-228.         [ Links ]

22. Briceño R, Bronfman M, Bonilla, E. Investigación en ciencias sociales y salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1998.         [ Links ]

1 Bibliotecóloga, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, zcalvo@iafa.go.cr
2 Psicóloga, Caja Costarricense de Seguro Social, klbuscadora@hotmail.com
3 Psicólogo, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, julio.bejarano@gmail.com


Recibido: 19 junio 2012 Aprobado: 17 octubre 2012

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License