SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue14Consumo de drogas en personas ingresadas en la sala de emergencias del Hospital San Juan de Dios: Costa Rica, 1992 - 1996Helicobater pylori: ¿es posible la erradicación? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Salud Pública

Print version ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.8 n.14 San José Jul. 1999

 

EUM*: revisión comparativa de los perfiles de consumo de antibióticos
entre hospitales nacionales
 
 
Desirée Sáenz Campos, MD, PhD 1
 
 
Resumen
 
El objetivo del presente estudio fue evaluar posibles diferencias cuantitativas entre los antibióticos orales y parenterales suplidos a los hospitales nacionales de la Seguridad Social durante 1997.

Se analizó el reporte anual de despacho de antibióticos a los cinco hospitales nacionales (San Juan de Dios, Dr. Calderón Guardia, México, Nacional Geriátrico y Nacional de Niños) del año 1997; los montos se estandarizaron a Dosis Diaria Definida/100 camas/día y se compararon entre hospitales.

Para uso oral, la cefalexina en cápsulas predominó en los hospitales de adultos; en el hospital geriátrico destacó el sulfametoxazol-trimetoprima, y en le hospital pediátrico, la amoxicilina. Entre los agentes parenterales predominó el consumo de cefalotina en hospitales para adultos, la penicilina G en el hospital geriátrico, y ampicilina y gentamicina en el Hospital Nacional de Niños (HN Niños). Al comparar entre hospitales, en general los montos de distintos antiobióticos resultaron muy variables; pero el H. México presentó los requerimientos más elevados de amikacina, cefotaxima, clindamicina, imipenem, oxacilina y vancomicina.

Se concluyó que los hospitales nacionales mostraron comportamientos aceptablemente
comparables en cuanto al requerimiento de antibióticos orales, pero divergentes en torno a los antibióticos parenterales, sobretodo en el caso de aquellos en que aplican restricciones para su uso local.

Palabras clave

antiobióticos, medicamentos, hospitales, Seguridad Social.
 
Introducción

El diagnóstico correcto y la prescripción farmacológica para un tratamiento apropiado y racional constituyen el eje fundamental del acto médico. La figura del prescriptor, por su requerimiento de medicamentos, forma un eslabón más en el ciclo de suministro de productos farmacéuticos al sector salud. Para efecto de actividades inherentes al proceso de suministro, como programar oportunamente las compras de productos farmacéuticos, adquirirlos eficientemente, garantizar su calidad farmacéutica y distribuirlos a las unidades de salud, estas pierden validez si las prescripciones son innecesarias, incorrectas, inadecuadas o excesivas (4).

Como el sistema de Seguridad Social está diseñado para suplir cada producto farmacéutico a cada paciente sin costo adicional y bajo prescripción médica estricta, el rubro de medicamentos ocupa un ligar relevante en los gastos de la institución. Los medicamentos ocuparon el 8.9% del presupuesto institucional en 1997, los agentes antibióticos constituyen el grupo de fármacos más prescrito (16.8% en 1995), la cefalexina es el antibiótico que más se consume y el imipenem+cilastatina resulta ser el más costos1.

En el ámbito de utilización de medicamentos, es posible aplicar medidas o indicadores que hacen permisibles la cuantificación de aspectos específicos y las comparaciones básicas entre situaciones que se producen en diferentes áreas o a diferentes tiempos (2). Para este efecto, el objetivo del presente estudio fue evaluar posibles diferencias cuantitativas entre los antibióticos orales y parenterales suplidos a los hospitales nacionales de la seguridad social durante 1997.
 
Métodos

Para este análisis se incluyó información de los hospitales nacionales: Dr. Calderón Guardia (H Calderón G), San Juan de Dios (H S Juan D), México, Nacional de Niños (HNNiños) y Nacional Geriátrico (H Blanco C); por vía telefónica con la Unidad de Bioestadística local se obtuvo el índice ocupacional de 1997 y el número de camas de cada uno. Se revisó el informe anual de 1997 del presupuesto/despacho de medicamentos para documentar los consumos de antibióticos a cada hospital, y para cuándo fue procedente, se acumularon los montos despachados con ambas formulaciones (en mg). Se referenció la dosis diaria definida (DDD) de cada antibiótico (1,3); y se estimó la DDD por 100 camas hospitalarias por día de ocupación (DDD/100 camas/d) con la siguiente fórmula: mg/100 camas/# camas (índice ocupacional) 365 días. Los datos se tabularon y se graficaron resultados seleccionados.
 
Resultados

Para los antibióticos de uso oral, la cefalexina en cápsulas es el agente que alcanzó el primer lugar de despacho en los hospitales para adultos (Cuadro 1). En el H Calderón G, la cefalexina es seguido por un monto 12% menor de sulfametoxazol-trimetoprima (sulfa-TMP) y 36% menor de amoxicilina. En el H S Juan D y en el H México, la cefalexina supera en 3.4 y 2.4 veces el monto de la amoxicilina, respectivamente, y muy notablemente a los otros productos en ambos hospitales. Alternativamente, en el H Blanco C el despacho de sulfa-TMP superó por un 30% el requerimiento de cefalexina. En el HNNiños, los montos de preparaciones líquidas son más elevadas que en los otros hospitales y destacó el mayor requerimiento de amoxicilina en ambas formulaciones orales, seguido por cefalexina con un monto 20% menor en cápsulas y 60% menor en frascos de suspensión.

Cuadro 1
Agentes antimicrobianos para uso oral distribuidos a hospitales nacionales durante 1997, en montos absolutos y según registro de despacho.
 
       
Hospital
   
Fármaco
Presentación
H Blanco C
H Calderón G
H S Juan D
H México
H N Niños
Amoxicilina 
cápsulas 500 mg   
250 mg/5 mL, 3000 mg/fco 
19,000 
138 
440,000 
8,448 
140,000 
150 
170,000 
1,086 
87,000 
52,728 
Cefalexina
cápsulas 500 mg   
250 mg/5 mL, 3000 mg/fco 
29,000 
326
720,000 
4,548
470,000 
205
400,000 
996
70,000 
21,072
Eritromicina
tabletas 500 mg   
250 mg/5 mL, 3000 mg/fco
3,000 
0
58,000 
1,488
29,500 
9,600
43,000
1,056
9,000 
3,040
Penicilina V
1.106 UI (600 mg)
3,000
93,000
20,000
69,000
7,000
Sulfa - TMP
tabletas 400 (+80) mg   
200 (40) mg/5 mL,   
4000 mg/fco 
41,000 
938
612,000
3,700 
3,240 
200
3,360 
690
42,000 
7,792
Cloranfenicol
cápsulas 500 mg   
125 mg/5 mL, 1500 mg/fco 
0
0
0
0
1,000 
0
3,000 
0
1,200 
7,500
Tetraciclina
cápsulas 500 mg
4,500
131,000
67,000
74,000
7,500
Ciprofloxacina
tabletas 500 mg
16,800
52,000
59,300
110,900
7,500
 

En cuanto a los antibióticos para uso parenteral (Cuadro 2), la cefalotina fue la de mayor despacho para el H Calderón G, H S Juan D y H México. En el primero, la gentamicina mostró un monto 23% menor, en tanto que para el H S Juan D esta alcanzó un monto 44% menor, pero fue superada ligeramente por el requerimiento de penicilina G; en el H. México, la gentamicina tuvo un despacho apenas 9% menor que cefalotina, y fue seguida por montos equivalentes de clindamicina y cefotaxima. Por su parte, en el HNNiños la ampicilina y la gentamicina mostraron la mayor demanda, seguidos por oxacilina con un monto 8% menor.

Cuadro 2
Agentes antimicrobianos para uso parenteral distribuidos a hospitales nacionales durante 1997, en montos absolutos y según registro de despacho.
 
       
Hospital
   
Fármaco
Presentación
H Blanco C
H Calderón G
H S Juan D
H México
H N Niños
Amikacina  100 mg  2,185 1,268 2,700 0 3,200
Amikacina  500 mg  3,125  4,100 9,400  15,600  3,100 
Ampicilina  500 mg  5,400  25,000 17,000 24,200 19,200 
Cefalotina  1 g  6,300  84,000 128,000  69,000  6,700 
Ceftazidima  1 g  820 5,100  12,800  12,200 14,007 
Cefotaxima 1 g  4,965  20,100  17,740  44,000  9,650 
Clindamicina 600 mg  5,800 37,400  36,850  46,300  13,600 
Gentamicina 80 mg  680  64,400  72,000 63,600 19,150 
Imipenem  500 mg  12  978  1,576  4,416  2,232 
Oxacilina  1 g  1,632 12,000  9,500  18,800 17,800
Penicilina G  1.106 UI (600 mg) 18,100 44,000  73,400 26,000  4,650 
Vancomicina 500 mg 1,205 4,300 10,700 16,100 6,400
 

Al comparar entre hospitales (Cuadro 3), el HNNiños requirió mucha más amoxicilina que los otros hospitales, en tanto que la cefalexina y el sulfa-TMP dominaron el despacho para el H Calderón G. Además, en el H. México, el requerimiento de ciprofloxacina prácticamente duplicó a los otros hospitales. Por su parte, eritromicina mostró los montos más equivalentes entre tres hospitales de adultos y el pediátrico, mientras que cloranfenicol ocupó un lugar marginal. Entre los agentes para uso parenteral, cefalotina y gentamicina acusan requerimientos comparables en los hospitales para adultos. En particular, el H. México presenta los máximos consumos de amikacina, cefatoxima, clindamicina, imipenem, oxacilina y vancomicina. En el caso de antibióticos parenterales con uso restringido (Gráfico 1), el HNNiños y su requerimiento de ceftazidima superan notablemente a los otros hospitales; asimismo, el HNNiños y el H México con cefotaxima e imipenem, superan hasta 2.2 y 3.5 veces respectivamente, el requerimiento de ambos productos.


Gráfico 1.
Distribución anual de antibióticos parenterales de uso restringido a hospitales nacionales
durante 1997, en DDD/100 camas/día.
 
 

 
Discusión

 
Con el presente estudio, los antibióticos distribuidos a los hospitales nacionales fueron revisados para evaluar posibles diferencias de requerimientos de antibióticos específicos entre hospitales. Como se esperaba, entre los antibióticos para uso oral predominó la cefalexina; en tanto que se registraron las mayores discrepancias en torno a la distribución de los antibióticos parenterales, con una notable tendencia del H México a los mayores requerimientos.

Los estudios de utilización de medicamentos (EUM) son de diferentes tipos, y perspectivas diversas son aplicables para aproximar el problema objeto de análisis (3); la información que se obtiene es valiosa y permite identificar problemas, analizarlos y plantear soluciones no punitivas tendientes a optimizar la prescripción y la dispensación de los medicamentos (5). Bajo este lineamiento, al evaluar el comportamiento de grandes hospitales en torno a medicamentos seleccionados, es razonable esperar que, en un país relativamente pequeño con condiciones comparables en lo relativo al suplimiento de servicios médicos y medicamentos, y con despacho institucional de medicamentos ante prescripción médica estricta, se demuestre una cierta uniformidad en cuanto a los requerimientos de centros asistenciales; tal como se observó para antibióticos para uso oral y cuya prescripción sigue un destino compartido con los pacientes ambulatorios.

En el caso de los antibióticos parenterales, estos son aquellos agentes para empleo exclusivamente intrahospitalario, algunos de ellos con limitaciones específicas para su uso (6) y con cuotas predefinidas de despacho para cada hospital que, ciertamente, se superan ante solicitud expresa de los Servicios de Farmacia, como consecuencia de los requerimientos que obedecen a la prescripción local. Esta operacionalización en el caso de los antibióticos con uso restringido, hace que el reporte de despacho empleado en este análisis resulte muy sensible para indicar diferencias intrínsecas entre hospitales, precisamente en cuanto a los perfiles de prescripción local.

Consecuentemente, la preponderancia de un centro hospitalario para el consumo de ciertos antibióticos parenterales podría ser objeto de evaluación ulterior, sobretodo al considerar que los requerimientos específicos de tales medicamentos corresponden con los hábitos de prescripción local (3).

En conclusión, los hospitales nacionales muestran requerimientos de dispensación aceptablemente comparables en cuanto al uso de antibióticos orales, pero divergentes en torno a los antibióticos parenterales, sobretodo en el caso de aquellos en que aplican restricciones; tales diferencias ameritan ser analizadas de forma selectiva por medio de estudios de utilización de medicamentos. Así mismo, el lugar tan destacado del H México, por sus requerimientos de antibióticos, lo hacen tributario de evaluación específica, con énfasis en los hábitos de prescripción local.
   
Bibliografía
 
1. Anatomical Therapeutic Chemical (ATC) classification index, including Defined Daily Doses (DDDs) for plain substances. Oslo: WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology, 1995; 152 pg.         [ Links ]

2. Bimo D, Chowdhury A, Das A, Diwan V, Kafle KK, Mabadeje B, y cols. How to investigate drug use in health facilities. Select drug use indicators. Geneva: Action Programme on Essential Drugs, DAP Research Series N 7, 1993; 87 pg.         [ Links ]

3. Busto UE, Naranjo CA,: Utilización de medicamentos. En Naranjo CA, du Souich P, Busto UE (Eds): Métodos en Farmacología Clínica. Washington: Programa Regional de Medicamentos Esenciales - Organización Panamericana de la Salud PNSP/91 - 15; 1992: 351 - 368.         [ Links ]

4. Chaves A.: Prefacio. En: Diseño, desarrollo, implantación y difusión de un programa de educación continua en farmacoterapia y prescripción racional de medicamentos. San José: Organización Panamericana de la Salud - Caja Costarricense de Seguro Social PNSP/90 - 28, 1990; 73 pg.         [ Links ]

5. Chaves A.: Estudios de utilización de medicamentos: Definición, metodología y resultados. Fármacos 1996; 9 (2): 77 - 84.         [ Links ]

6. Departamento de Farmacoterapia: Grupo 02 Antibióticos, Sección A, medicamentos almacenables. En: Lista Oficial de Medicamentos. San José, Caja Costarricense de Seguro Social, 1997: 55 - 57.         [ Links ]

 

*EUM: estudio de utilización de medicamentos

1. Depto. Farmacoterapia, Caja Costarricense de Seguro Social; Depto. Farmacología y Toxicología Clínica, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica. Tel (506) 222 - 1878. Fax (506) 257 - 7004. Dirección: Depto. Farmacoterapia CCSS, piso 12 oficinas centrales, Ave. Segunda. San José, Costa Rica.

1 Depto. Farmacoterapia, CCSS.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License