SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Percepción del uso de tecnología computadorizada en el primer nivel de atenciónSalud y desarrollo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social

Print version ISSN 1409-1259

Rev. cienc. adm. financ. segur. soc vol.11 n.1 San José Jan. 2003

 

Prevalencia de la obesidad, patologías crónicas no transmisibles asociadas y su relación con el estrés, hábitos alimentarios y actividad física en los trabajadores del Hospital de la Anexión
 
 
Sara María Villarreal Ramírez  1

Resumen

El presente trabajo destaca la importancia de la nutrición, la obesidad, las enfermedades, los estilos de vida y el estrés, como parte de la visión de salud ocupacional entre los trabajadores del Hospital de La Anexión. Es una investigación descriptiva y se llevó a cabo durante los años 2000 y 2001. Se elaboró un cuestionario con 60 segmentos distribuidos en cinco partes: aspectos sociodemográficos, historia clínica, hábitos alimentarios, actividad física y estrés. Se utilizó además la entrevista, la cual fue directa y dirigida. Se trabajó con un muestreo estratificado y focalizado al azar del 30% del total de los empleados hospitalarios, lo que correspondió sobre un universo de 431 personas a 129 individuos, el 50% entre los 40 y 49 años de edad y la mayoría mujeres (51,1%). El 77% presenta algún grado de obesidad (el 91% de tipo ginoide). Padecen colitis el 62% (80% asocia obesidad), gastritis 41 % (79% con obesidad), várices el 33% (84% con obesidad), hemorroides el 19% (59% con obesidad), enfermedades cardiacas el 7% (67% con obesidad), diabetes mellitus el 25% (69% con obesidad) e hipertensión arterial el 15% (76% con obesidad). Presentan hemoglobinas bajas el 26,4% (79% obesos), hematocritos bajos el 30,2% (82% obesos), glicemias elevadas el 37,2% (95,8% obesos), colesterol elevado el 82,9% (90,6% obesos), triglicéridos elevados el 72,9% (91,5% obesos) y ácido úrico elevado el 11,6% (100% obesos). Un 46% realiza algún tipo de ejercicio fisico, la mayoría hombres (25%). Se encuentra una alta ingesta calórica tanto en hombres (6215 Kcal) como en mujeres (4180 Kcal) y el 84% consume alimentos fritos. El 60% consume alcohol, con altos porcentajes en ambos sexos (hombres 31% y mujeres 29%). El 83% presentan un nivel de estrés en zona elevada. Se recomienda a las autoridades hospitalarias y comités de apoyo contemplar medidas tendientes para abordar los aspectos de salud y enfermedad encontrados con base en los resultados de esta investigación, incluyendo estrategias de educación y promoción de la salud, poniendo énfasis en estilos de vida saludable. También se recomienda la implementación de un programa de atención integral in ter disciplinaria en salud dirigido a los trabajadores.

Palabras clave: salud ocupacional, trabajadores de la salud, obesidad, enfermedades crónicas, estrés.

Simbología: BINASSS (Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social), CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social), DM (diabetes mellitus), EBAIS (Equipo Básico de Atención Integral en Salud), HDL(lipoproteínas de alta densidad -inglés: high density lipoprotein-), HLA (Hospital de La Anexión), HT A (hipertensión arterial), IMC (índice de masa corporal), Kcal (kilocalorías), Kg/m2 (kilogramos entre metros al cuadrado, medida del IMC), LDL (lipoproteína de baja densidad -inglés: low density lipoprotein-), mg/ dI (miligramos por decilitro -medida de Laboratorio), mmHg: (milímetros de mercurio medida de presión arterial-), OMS (Organización Mundial de la Salud), OPS (Organización Panamericana de la Salud), PA (presión arterial), RCC (relación cintura cadera), TGL (triglicéridos), VLDL (lipoproteína de muy baja densidad -inglés: very low density lipoprotein -).

 
Introducción

La nutrición es la ciencia que estudia los alimentos, nutrimentos y otras sustancias conexas; su acción, interacción y equilibrio, respecto a la salud y la enfermedad. Se ocupa además de las consecuencias sociales, económicas, culturales y psíquicas de los alimentos y su ingestión.

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de grasa y en consecuencia un aumento de peso, como resultado de un desequilibrio entre el consumo y el gasto energético, por un periodo prolongado de tiempo. Es un problema de salud pública asociado no solamente con una esperanza de vida menor, sino con el riesgo de contraer una serie de enfermedades, que además de trastornos físicos, conllevan alteraciones funcionales, emocionales y sociales".

En la obesidad participan factores ambientales y genéticos en una interacción compleja de variables que incluyen influencias psicológicas, culturales y mecanismos fisiológicos reguladores. Es un fenómeno muy complejo que tiene relación con el nivel socioeconómico de las personas, requiriendo para su manejo todo un abordaje interdisciplinario. Este nivel socioeconómico influirá decisivamente desde la infancia y afectará la calidad de vida de la persona toda su vida.

Investigaciones llevadas a cabo por compañías aseguradoras norteamericanas y europeas, han mostrado que la frecuencia de mortalidad debido a ciertas enfermedades crónicas, ha aumentado extraordinariamente gracias al exceso de peso; por ejemplo, la diabetes mellitus en un 400% y las enfermedades cardiovasculares en un 162%. También se considera un factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer y se relaciona con enfermedades articulares, cálculos biliares y problemas respiratorios.

Hay tres tipos de obesidad: la androide (forma de manzana, en donde el exceso de grasa se localiza preferentemente en la cara, tórax y abdomen y se asocia a un mayor riesgo de alteración en grasas sanguíneas, diabetes, enfermedad cardiovascular y mortalidad en general), la ginecoide (forma de pera; la grasa se acumula básicamente en la cadera y músculos; relaciona principalmente con problemas de várices y artrosis de rodilla) y la de distribución homogénea (aquella en que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona anatómica).

Según los criterios de Garrow para la clasificación de obesidad, el sobrepeso se define para valores del índice de masa corporal (IMC) entre 25 y 29,9 y la obesidad para valores iguales o mayores a 30, criterios similares a los de la OMS que clasifica obesidad grado I a partir de un IMC igual ó mayor a 25.

El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando se le somete a fuertes demandas. Es una enfermedad de las sociedades modernas y desarrolladas, donde se vive en un estado de tensión, sufrimiento, angustia. Tiene múltiples orígenes o causas, entre las cuales podemos citar la mala alimentación, exceso de trabajo, insatisfacción personal y ansiedad. Existen dos fuentes que producen estrés. En primer lugar están los agentes estresantes que vienen del exterior, el ambiente, el trabajo, la familia y los estudios, por ejemplo. En segundo lugar, los internos, producidos por uno mismo, es decir, el modo que tenemos de solucionar los problemas de personalidad, temperamento, autodisciplina, o sea, la salud física y mental.

En el Programa de Estilos de Vida Saludable, que se desarrolló en la Región Chorotega (1999), se realizaron evaluaciones nutricionales a diferentes personas, generalmente ciudadanos sedentarios (adultos mayores, maestros pensionados, trabajadores hospitalarios y de otras instituciones), encontrándose una prevalencia de obesidad entre el 80% y 85%, así como diversos .problemas de salud asociados a la obesidad, tales como presión arterial y azúcar en la sangre elevadas no controladas.

La salud es la condición óptima que debe tener cualquier trabajador, para que éste pueda desempeñar a cabalidad su trabajo. La salud depende, en gran parte, de los hábitos alimentarios, las condiciones del organismo y de la nutrición que recibimos, muchas enfermedades se originan o se agravan por estas condiciones. Es por esta razón que instituciones nacionales e internacionales han tomado en cuenta estas enfermedades dentro de sus planes de Salud Ocupacional.

La Salud Ocupacional trata del estudio del proceso salud-enfermedad de los trabajadores. Muchas personas corren un grave riesgo de sufrir enfermedades y accidentes debido a las condiciones en que realizan su trabajo. Muchas de las tareas desempeñadas por los trabajadores pueden tener consecuencias desagradables, nocivas e incluso, desastrosas para ellos. La mayoría pueden prevenirse, pero desafortunadamente los conocimientos que permiten tal cosa, distan de ser aplicados de manera universal.

Hay muchos vínculos entre el trabajo, la salud, el desarrollo socioeconómico y el medio ambiente. Las medidas nacionales e internacionales de colaboración encaminadas a solucionar los problemas de salud ocupacional pueden contribuir a asegurar un desarrollo sostenible.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) posee lineamientos sobre Salud Ocupacional que procuran analizar e intervenir en todas las situaciones relacionadas con los accidentes laborales y las enfermedades ocupacionales entre sus trabajadores, incluyendo la conformación de comisiones en cada clínica y hospital, así como programas de capacitación orientados a distintos grupos de trabajadores.

Entre los distintos grupos de trabajadores existen diversas enfermedades crónicas, pero hasta el momento se desconoce la magnitud del problema en la CCSS y cuánto está afectando los recursos institucionales.

La Encuesta Nacional de Nutrición (1999) evidenció que la prevalencia de obesidad en mujeres de 20 a 44 años de la zona rural es de 50.6% y en la metropolitana 42.2% y en la urbana un 44.8%. En las mujeres de 45 a 59 años se encontró que el 75% presentó algún grado de obesidad.

Se ha demostrado una asociación positiva entre el consumo del alcohol y la mayor adiposidad para hombres y lo contrario para mujeres.

La actividad física puede definirse como cualquier movimiento corporal producido por los músculos y que requiere de un gasto energético. Ejemplos son todas las acciones que se realizan a diario: el trabajo en la oficina, el quehacer doméstico, subir escaleras, caminar, correr y en resumen, cualquier movimiento que ejecute una persona. Debe ir acompañada de una alimentación equilibrada y nutritiva, ajustada de acuerdo con la edad, el sexo, la estatura y la condición de la persona. Cuando la actividad física es planeada, estructurada y repetida para mantener una buena salud, se le conoce como ejercicio.

El ejercicio físico es importante en el tratamiento de la obesidad, siempre y cuando vaya acompañado de una dieta. Lo que está cambiando es el concepto del tipo de ejercicio que es recomendable. Según los últimos estudios, parece que es más efectiva la actividad física cotidiana (por ejemplo subir escaleras, ir caminando al trabajo) que la actividad física programada (gimnasio, natación, entre otros).

Las enfermedades crónicas son causa líder en la morbilidad y mortalidad americanas, afectando a todos los estratos de la sociedad y redundan en dos tipos de costos: la reducción de la productividad del individuo y de su capacidad de generar ingresos. Además, obligan a un uso más intenso de servicios de salud muy especializados. La prevalencia y los costos de las enfermedades crónicas son extraordinariamente altos. En los Estados Unidos de Norteamérica, más de cien millones de habitantes viven con una o varias enfermedades crónicas. Los costos totales en salud en este país para atender estos pacientes, se han estimado en $659 billones ($425 billones por atención directa y $234 billones por costos indirectos).

Se ha investigado en poblaciones entre los 18 y 61 años de edad, una frecuencia de hasta un 30% de personas portadoras de alguna enfermedad crónica y de un 16% con dos o más enfermedades crónicas. El impacto de estas enfermedades, sobre todo en lo relacionado al temor de las personas y la restricción que estas patologías impone a la actividad rutinaria de las personas, es considerable. Las enfermedades más prevalentes en estas poblaciones son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, las coronariopatías, los problemas articulares y la úlcera péptica.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) desempeñan un papel cada vez más importante dentro del marco de la carga general de enfermedades en América Latina y el Caribe, generando el 57,9% de aproximadamente tres millones de muertes anuales por todas las causas. Del total de muertes por ECNT, las enfermedades cardiovasculares producen el 45,4%, las neoplasias malignas el 19,7% y la diabetes eI4,9% de acuerdo ala OPS.

En Costa Rica, dentro de las causas de mortalidad general, las enfermedades del aparato circulatorio representan el primer gran grupo de causas (12,5 por mil habitantes), seguida por los tumores (8,4 por mil habitantes). La enfermedad isquémica del corazón durante el quinquenio 1992-96, provocó 9660 defunciones, siendo el 47,6% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.

Entre las causas más frecuentes de egresos hospitalarios en la CCSS (1995), se encontraban el asma bronquial (15,3 por diez mil habitantes), la diabetes mellitus (13,1 por diez mil habitantes), las enfermedades isquémicas del corazón (7,6 por diez mil habitantes). La hipertensión arterial es la segunda causa de consulta externa en ambos sexos y la diabetes mellitus es la octava causa de consulta externa en varones y la cuarta en mujeres.

Hay relaciones importantes entre el sobrepeso y varios problemas de salud. El riesgo de enfermedad diverticular es mayor en mujeres obesas y en ambos sexos con esofagitis de reflujo y hernia hiatal. El sobrepeso es el factor de riesgo principal en el desarrollo de piedras en la vesícula. La relación sobrepeso y problemas reumatológicos se ha estudiado con amplitud: sobrepeso está asociado a la osteoartritis en varios puntos no sustentados del peso corporal, como son las manos. Sobrepeso y cáncer también se asocian, conociéndose la relación con respecto al cáncer de colon, recto, ovarios y próstata. El cáncer endometrial aumenta en proporción directa con el sobrepeso. Sobrepeso se asocia positivamente con la presencia de várices y apnea del sueño.

En Costa Rica, en una investigación realizada por la OMS entre 1986 y 1987 demostró que en las personas de 70 años y más había un porcentaje de diabetes del 13.9%, con mayor predominio en las mujeres que los hombres. El sobrepeso es un factor de riesgo para diabetes, siendo importante la duración del sobrepeso. El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta 20 veces para mujeres con IMC entre 29 y 31. Se puede decir que el 90% de este tipo de DM, se puede relacionar con un IMC por arriba de 22.

El aumento de peso se asocia con un incremento de la presión arterial y su pérdida se acompaña de una reducción. Se ha observado gran correlación con obesidad tipo androide.

En Costa Rica el porcentaje de personas con cifras de colesterol sanguíneo, que son consideradas como de riesgo para una enfermedad coronaria, es del 20%, según estudios del Ministerio de Salud y del INCIENSA.

En las relaciones laborales y sociales resulta habitual el consumo del café, bebidas o los cigarrillos. El efecto calmante de departir socialmente con un grupo de amigos o compañeros puede arruinarse completamente por la acción de la cafeína, el alcohol o la nicotina. La cafeína es una droga que altera el metabolismo, acelera el ritmo cardíaco y activa determinados centros cerebrales, para no percibir el cansancio o dar la sensación de renovada energía. Resulta peligrosa para quienes sufren de estrés, ya que impide la relajación y altera el sueño. La cafeína la encontramos en el café, el mate, el té, las bebidas a base de cola y un buen número de analgésicos. La nicotina es una sustancia venenosa para el ser humano y se conoce ampliamente todos los daños que produce el fumarla.

El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de la obesidad, las patologías crónicas asociadas y el estrés de los empleados del Hospital de La Anexión, así como la importancia que representa para las autoridades del nosocomio y el Servicio de Nutrición.

Metodología

La presente investigación es de tipo descriptiva y se llevó a cabo durante los años 2000 y 2001. Se trabajó con variables para obtener información para el análisis. Se elaboró el detalle de hechos, el registro de datos referentes a lo estudiado, así como el análisis e interpretación de los resultados. Se hizo relación de causa efecto presentes en las variables propuestas, sacar las conclusiones pertinentes y hacer las inferencias relacionadas con el tema.

Sus objetivos específicos fueron determinar en una muestra de trabajadores del Hospital de La Anexión el estado nutricional según sus particularidades bioestadísticas utilizando los indicadores antropométricos y bioquímicos, identificar las enfermedades crónicas no transmisibles, los hábitos alimentarios, la actividad física, el consumo de alcohol, el grado de estrés y la asociación con la obesidad.

Se contó con el siguiente personal especializado: la nutricionista autora de la investigación, un médico, un licenciado en trabajo social y una enfermera licenciada en Salud Mental, un microbiólogo, técnicos en laboratorio, personal de archivo clínico, recursos humanos, ingenieros en computación y secretarias.

Se elaboró un cuestionario con 60 segmentos distribuidos en cinco partes: aspectos sociodemográficos, historia clínica, hábitos alimentarios, actividad física y estrés. La primera y segunda parte fueron llenadas por el encuestado y por el médico, la tercera parte la realizó la responsable de la investigación y una enfermera coadyuvó con la toma de signos vitales. La cuarta parte la llenó el encuestado, guiado por la investigadora, utilizando los instrumentos de porciones plásticas de alimentos estandarizados. La quinta y sexta partes sobre la actividad física y estrés fueron llenadas por el encuestado.

En la parte de exámenes de laboratorio participaron los encuestados y personal del Laboratorio Clínico para la toma de muestras.

Se utilizó además la entrevista, la cual fue directa y dirigida.

Para obtener la información de hábitos alimentarios se trabajó por medio de la entrevista dirigida con la ayuda de los instrumentos plásticos estandarizados, para demostrar las porciones de alimentos a los encuestados.

Para conocer la historia clínica y los exámenes de laboratorio, se recurrió a la aplicación del cuestionario en los encuestados y a la muestra seleccionada y también a la revisión de los expedientes médicos y la valoración por un médico. Los diferentes parámetros clínicos y de laboratorio, fueron analizados por los profesionales en la materia para identificar las enfermedades crónicas tomando en cuenta los parámetros estandarizado s y valoración médica. Para recopilar la información de los problemas de salud, se cotejan las anotaciones de los encuestados con la revisión de los expedientes clínicos, respetándose el criterio médico expuesto en las notas médicas de términos como "gastritis", "colitis" u otros.

Se trabajó con un muestreo estratificado y focalizado al azar, del 30% del total de los empleados del Hospital de La Anexión. Se seleccionó el mismo porcentaje por servicios ( Cuadro N° 1 ), lo que correspondió a 129 individuos de un universo de 431 personas.

Para determinar el nivel de estrés entre los trabajadores, se recurrió a la clasificación de Melgosa de zonas de estrés: Zona 1 (nivel peligrosamente pobre), Zona 2 (nivel bajo de estrés), Zona 3 (zona normal de estrés), Zona 4 (el estrés en esta zona se considera elevado), Zona 5 (esta zona se considera peligrosa).

Para analizar la información se utilizaron los programas de Microsoft Windows versión 1998. Para el análisis técnico y estadístico se contó con la ayuda de un médico, un trabajador social, un licenciado en salud mental, un microbiólogo, un licenciado en estadística, un nutricionista y una secretaria.

Resultados

De la población objeto de estudio (n= 129 trabajadores) se encontró una mayor participación del sexo femenino con 76 personas. La mayoría de la población en este estudio se ubica entre los 40 y 49 años de edad, el grupo de trabajadores más numeroso fue personal de enfermería (27,8% de la muestra). La mayoría se ubica entre los 40 y 49 años de edad. (Cuadro 2 )

El 89% tiene estudios desde secundarios hasta universitarios. El 60% de los funcionarios encuestados, está casado (34 hombres y 44 mujeres) y en el segundo lugar están los solteros (8 hombres y 18 mujeres) con un 20%.

Aspectos de salud

El 77% presenta algún grado de obesidad, del cual el 44% son mujeres y e133% son hombres.

El 91 % presenta obesidad ginoide, del cual el 53% son del sexo femenino y el 38% del sexo masculino. Con relación a la obesidad androide, el 9% la presenta (4% varones y 5% mujeres).

El 62% padecen colitis (80% asocian obesidad) y el 41 % padecen gastritis (79% asocian obesidad), detectándose el mayor porcentaje de ambas enfermedades entre las mujeres (56% y 51% respectivamente).

El 33% padecen várices (84% asocian obesidad) y el 19% padecen hemorroides (59% asocian obesidad), las mujeres con mayor frecuencia con un 72% y un 14% respectivamente.

De 12 empleados que padecen alguna enfermedad cardíaca (3% de los hombres y 6% de las mujeres), el 67% presentó cardiopatías con obesidad. El sexo femenino es mayoritario tanto en presencia de cardiopatía con obesidad (42%) o sin obesidad (25%). Destaca que en los hombres el porcentaje de enfermos cardiacos con obesidad es bastante alto, un 25% de la muestra.

De 24 empleados que padecen hemorroides, un 59% las presentó con obesidad y el 41 % reportó sin obesidad. El sexo femenino presentó una mayor incidencia en esta enfermedad, con un 42% en el primer caso y un 33% en el segundo caso.

El 15% padecen hipertensión arterial (HTA) y el 25% padecen diabetes mellitus (DM). Se aclara que varios de estos trabajadores padecen ambas enfermedades al mismo tiempo. En cuanto al sexo: el 4% de los hombres tiene HTA y el 6% tiene DM. Con relación a las mujeres: el 11% tiene HTA y el 19% tiene DM.

De 19 empleados diabéticos, el 69% presenta además problemas de obesidad, en la siguiente correspondencia: el 53% alas mujeres y el 16% a los hombres. Con relación a los diabéticos sin obesidad, el 21% corresponde al sexo femenino y el 10% al sexo masculino.

De 33 empleados hipertensos, el 76% la presentó junto con problemas de obesidad, siendo el sexo femenino mayoritario, con un 61 %. El 24% no obesos eran mayormente mujeres con un 15%.

Según el cuadro de exámenes hematológicos anormales que el Laboratorio Clínico reportó se observa lo siguiente: hemoglobinas bajas (3 hombres 2 obesos- y 31 mujeres 25 obesas-), hematocrito bajos (6 hombres 4 obesos- y 33 mujeres 28 obesas-), glicemias mayores a 110 mg/ dI (18 hombres todos obesos y 30 mujeres 28 obesas), colesterol elevado (47 hombres 41 obesos- y 60 mujeres 56 obesas-), triglicéridos elevados (43 hombres 40 obesos- y 51 mujeres 46 obesas) y ácido úrico elevado (14 hombres todos obesos y 1 mujer obesa). Lo anterior significa que de la muestra tuvieron hemoglobinas bajas el 26,4% (79% obesos), hematocrito bajos el 30,2% (82% obesos), glicemias elevadas e137,2% (95,8% obesos), colesterol elevado el 82,9% (90,6% obesos), triglicéridos elevados el 72,9% (91,5% obesos) y ácido úrico elevado el 11,6% (100% obesos).

Un 46% realiza algún tipo de ejercicio físico, la mayoría (25%) de los que lo hacen son hombres; mientras que, entre los que no practican ejercicio (54%), la mayoría son mujeres (38%).

De los 32 encuestados que reportaron practicar algún tipo de actividad física, se deduce lo siguiente: 11 personas practican ciclismo 2 horas una vez por semana, 8 practican fútbol 1 hora por semana, 5 practican caminata ½ hora diaria, 2 practican atletismo 4: 50 horas por semana, 2 practican baloncesto 2 horas por semana y 2 practican levantamiento de pesas 2:25 horas por semana. 1 encuestado reportó practicar natación 5:00 horas por semana.

De las 27 mujeres encuestadas que reportó practicar algún tipo de ejercicio físico: 14 practican caminata ½ hora diariamente, 8 practican ejercicios aeróbicos 0:75 minutos diariamente, 3 practican ciclismo 2 horas por semana y 2 practican voleibol 2 horas por semana.

Del cuadro 03 se desprende que el 84% de los encuestados consume preparaciones fritas y las mujeres son las que más las consumen (49%). Un alto porcentaje de la población encuestada tiene malos hábitos alimentarios, especialmente en el sexo femenino.

El 60% consume alcohol, reflejándose altos porcentajes en ambos sexos (hombres 31% y mujeres 29%), mientras que un 40% no consume licor, refiriendo el sexo femenino un 30%.

El cuadro refleja que el 100% de los encuestados consume diariamente leche entera, cereales, bocadillos, pan blanco y postres. Las leguminosas las consume diariamente el 94% de las mujeres y el 100% de los hombres. El azúcar lo consume el 92% de las mujeres y el 94% de los hombres. El 91% de las mujeres consume caramelos y el 100% de los hombres también los consumen. No consumen leche descremada, soya, pan integral y manteca el 100% de las personas encuesta das.

Se encuentra una alta ingesta calórica tanto en hombres (6215 Kcal) como en mujeres (4180 Kcal). Estas cifras sobrepasan las recomendaciones dietéticas diarias de INCAP. Se observa el elevado consumo de carnes, embutidos, azúcares en ambos sexos.

Sobre los hábitos alimentarios, más de la mitad de la muestra come con prisa y come entre comidas, la tercera parte reporta comer más de lo habitual cuando está triste y el 43% come mientras ve televisión. ( Cuadro 04 )

El 83% de la muestra presenta un nivel de estrés elevado (120 a 140 puntos según la clasificación de Melgosa) de los cuales un 51% corresponde al sexo femenino y un 32% corresponde al sexo masculino. (Cuadro 05 ).

Comentarios

El presente trabajo destaca la importancia de la nutrición en las personas, la obesidad, las enfermedades, los estilos de vida y el estrés, como parte de la salud ocupacional entre los trabajadores del Hospital de La Anexión.

La mitad de muestra estudiada fueron mujeres. Lo anterior a orientar estrategias tomando en cuenta toda la problemática de género que rodea el ambiente de la mujer trabajadora.

Las edades de los participantes nos evidencia que la gran mayoría de los trabajadores se encuentran en la etapa de la vida, en donde inicia la aparición de enfermedades. crónicas y de diversos problemas de salud que pueden comprometer el desempeño laboral y la calidad de vida.

De acuerdo con el nivel educativo, el mayor porcentaje tiene estudios superiores; lo anterior facilita la adopción de estrategias educativas en pro de una mejor calidad de vida y la mayor comprensión de la toma de conciencia sobre el mejor abordaje y compromiso por parte del trabajador en el proceso de salud - enfermedad.

La aparición de enfermedades físicas, emocionales y de tipo social, tiene repercusiones en el aspecto laboral, en cuanto a las incapacidades y bajo rendimiento, lo que afecta el buen desempeño de los trabajadores y compromete la misión y objetivos institucionales.

El estudio mostró prevalencias de obesidad similares a las reflejadas en la Encuesta Nacional de Nutrición, y además evidenció la asociación que existe entre obesidad y patologías crónicas no transmisibles asociadas a mayor obesidad mayor presencia de ellas. Muchos trabajadores pueden tener comprometida su integridad vascular periférica y reumatológica. La presencia de las enfermedades crónicas estudiadas y su aumento con la obesidad puede afectar la prestación de los servicios de salud.

Los seis parámetros de bioquímica sanguínea estudiados entre los trabajadores evidenciaron que en un número importante de ellos tienen alteraciones metabólicas que, de no corregirse a mediano plazo, pueden comprometer su estado de salud negativamente.

Los hábitos alimentarios entre los trabajadores se prestan a la reflexión, de cómo funcionarios de salud, no son ejemplo de una nutrición adecuada. No consumen las raciones de vegetales, fruta, leche, etc., en cantidades recomendadas para mantener una buena salud. En cambio, un alto porcentaje ingiere muchas grasas y bebidas alcohólicas, que aumentan el riesgo de complicaciones en todas las enfermedades encontradas.

La alta ingesta de calorías la cual excede, en mucho, las recomendaciones diarias sugeridas por el INCAP, obliga a poner en práctica en la población trabajadora las recomendaciones similares anotadas en la Encuesta Nacional de Nutrición, primordialmente en lo referente a una vigilancia nutricional adecuada, en la instauración de un programa de Nutrición Preventiva, orientado a la educación nutricional, para impulsar el consumo de alimentos de bajo costo y alto valor nutritivo en el Hospital y en los hogares de los trabajadores promover cambios permanentes de conducta alimentaria y nutricional.

Se recomienda un plan de intervención nutricional que incluya estrategias de mejoramiento de hábitos alimentarios y controles periódicos de los exámenes bioquímicos, para los empleados de la institución. Ello obliga a la divulgación de información sobre una nutrición racional entre los trabajadores y sus familiares. Se sugiere implementar estrategias para prevenir y / o controlar estas enfermedades.

La población de trabajadores es mayormente sedentaria, a pesar de que la institución promueve la práctica del ejercicio a través de talleres de estilos de vida saludable, salud mental y juegos laborales. La mala condición física afecta la salud y el desempeño laboral de los servidores hospitalarios. Sólo una minoría de trabajadores practica un ejercicio efectivo para su salud, por lo que se recomienda aunar esfuerzos para un mayor acercamiento a la práctica del ejercicio adecuado para incrementar su condición física, aspecto primordial y básico para desempeñar a cabalidad el tipo de trabajo que se lleva a cabo en una institución hospitalaria.

El 83% de la muestra se encuentra en límites catalogados como zona elevada de estrés. Esto tiene una tremenda repercusión en la salud, el control de las enfermedades, el desempeño laboral, la prestación de servicios y, especialmente, en la salud mental del personal del hospital.

El alto nivel de estrés y obesidad encontrados contribuyen a los problemas de interacción social entre los empleados, así como en el trato al usuario. Atenta, además, el óptimo desempeño laboral de la institución. Se recomienda al Comité de Salud Mental del Hospital contemplar un plan de abordaje del estrés continuo y permanente más agresivo, en lo referente a la estabilidad mentalemocional de los trabajadores hospitalarios, a través de talleres de estilos de vida saludable, autoestima, salud mental y relaciones humanas, entre otros.

Deben adoptar se medidas pertinentes y planificar las acciones futuras en pro de mejorar el estado nutricional de los trabajadores del hospital y así contribuir en la solución de los problemas asociados a los malos hábitos alimentarios, la poca actividad física, el estrés y sus efectos en la eficiencia y eficacia en el rendimiento laboral en este nosocomio.

Se recomienda al Comité de Salud Ocupacional y Salud Mental del Hospital de la Anexión, investigar si los horarios cambiantes y otras situaciones afines al trabajo disímil, influyen en la presencia de una mayor frecuencia de enfermedades de distrés y enfermedades crónicas, en algunos grupos de trabajadores, como por ejemplo, personal de enfermería y médicos.

En el abordaje de los problemas de salud, uno de los objetivos debe ser el control con el Equipo Interdisciplinario de la institución, enfatizado en un manejo agresivo de la obesidad. Se propone a las autoridades de este nosocomio implementar un programa de Salud Ocupacional para todos los trabajadores, donde anualmente se realice valoración médica general, exámenes de laboratorios y de gabinetes pertinentes, todo lo anterior adaptado ala condición de cada trabajador.

Se recomienda contemplar dentro del Plan Operativo y la formulación de presupuesto, anualmente, rubros orientados a la promoción, prevención y control del proceso de salud-enfermedad de sus trabajadores.

Se recomienda al Comité de Estilos de Vida Saludable y al de Salud Ocupacional ajustar sus planes de trabajo en base a los resultados de esta investigación, incluyendo estrategias de educación y promoción de la salud, poniendo énfasis en estilos de vida saludable. Se les recomienda también contemplar estrategias de intervención sobre el alcoholismo, ya que éste influye negativamente en la nutrición y en el desempeño óptimo de los trabajadores. Se reafirma la necesidad de fomentar cambios en los estilos de vida en estos funcionarios, para mejorar su calidad de vida, aumentar su condición física y elevar su desempeño laboral.

Es fundamental la vigilancia del cumplimiento de las normas de salud ocupacional en cada institución, lo que va a incidir en el rendimiento, eficiencia y eficacia del desempeño laboral, y por ende, se reflejará en un alto nivel de motivación y satisfacción de los trabajadores.

Se recomienda promover actividades culturales, deportivas y recreativas entre los trabajadores, como complemento a su salud mental y nutricional. Es indispensable que los distintos comités y jefaturas promuevan seminarios, talleres, charlas, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Agradecimiento

Al Dr. Pierre Gaby Bien Aimé (Director Médico, Hospital de La Anexión), a los trabajadores que me permitieron participarlos en el proceso. Al Dr. Manuel Francisco Jiménez Navarrete, a la Lic. EIsa Díaz, y al Lic. Marlon Lizano, por todo el apoyo dado para la feliz consecución de este estudio.

Bibliografía

Constitución Política de 7 de Noviembre de 1949, San José, Imprenta Nacional, 1996, Art. 33.         [ Links ]

La Nación, (Periódico), Lunes 11 de Febrero del 2002, p. 4ª.         [ Links ]

Ibid.

Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, No 7600,29 de Mayo de 1995, Art. 2.         [ Links ]

B.W. Du Gas. Tratado de Enfermería Práctica. México, Editorial Ineramericana, 1986. pp.793         [ Links ]
Ley sobre riesgos del trabajo y su reglamento. No 6727, 24 de marzo 1982.art.1996         [ Links ]

Ibid.

Aismara Borges Ramero. Personal de Enfermería, Condiciones de trabajo de alto riesgo. ( Ponencia presentada en la III Jornada Científica de Enfermería, Maracay, Aragua, Venezuela, del 12 al 15 de mayo, 1998). S.l.         [ Links ]

Ibid.

Principios de Urgencias, emergencias de cuidados críticos, Cáp. 12.1, Transporte del paciente Critico         [ Links ]

[ONE lime] Disponible en : http. DU /Tratado .[ Accesazo 24-4-2002.]

Bolaños Sánchez Melena y Villalobos Xinia. Grandes Sindrones Geriátricos, San José, Universidad Latina, 2000, 6 p. Poligrafíadas.         [ Links ]

Al Día. (Periódico), Miércoles 22 de agosto del 2001, p.9         [ Links ]

W. Griffith Janet y Paula J. Christensen. Proceso de atención de Enfermería. México, Editorial, El Manual Moderno S.A., 1984,406 p.         [ Links ]

Ley General de Salud, No 5395, 30 de octubre de 1973.         [ Links ]

Ley sobre Riesgos del Trabajo y Reglamento, No.6727, 24 de marzo de 1982.         [ Links ]

Código de Trabajo. 27 de Agosto de 1943.         [ Links ]

Ministerio de Salud. Dirección de Servicios de Salud. Normas de Costa Rica para la Acreditación de Hospitales. Agosto 1999, s. L.         [ Links ]

Decreto Ejecutivo sobre Reglamento de Seguridad de Higiene del Trabajo, San José, No. 12 de enero 1967.         [ Links ]

Decreto Ejecutivo sobre Reglamento de Seguridad en Construcción, San José, N06 del 16 de Febrero de 1955.         [ Links ]
(En aplicación Art. 85-100, 4 de mayo 1970).

Redford J .B. Prevención de caídas en personas de edad avanzada. Revista Tribuna Médica. Colombia, No. 4. abril 1992, pp. 141-147         [ Links ]

INS. Manual del Patrullero de Seguridad. S.l.-s.f.         [ Links ]

INS. Seguridad Vial. Programa Educativo Brigadas de Seguridad, Depto de Ingeniería en Prevención 2001.         [ Links ]

PRAXAIRCOSTARICA. Manejo y Almacenamiento de Cilindros con Gas Comprimido. S. L. S.F.         [ Links ]

CCSS. Normas para el Manejo de Desechos Peligrosos en Establecimientos de Salud. Departamento de Saneamiento Básico Institucional.         [ Links ]

CCSS. Norma Institucional para el Manejo de Desechos Anatomopatológicos. Departamento de Saneamiento Básico Institucional.         [ Links ]

CCSS. Instructivo para el funcionamiento de las Comisiones de Seguridad Ocupacional. Oficina de Salud Ocupacional. 1998. Lic. Norberto Carvajal Arias         [ Links ]

Anderson, I. et al. Nutrición y Dieta de Coopero Editorial Interamericana. México DF, México,   1985. Página 58.         [ Links ]

Alvarado, V. Fisiopatología del Adulto. Módulo 1. Editorial UCR. San José, Costa Rica 1998. Página 13.         [ Links ]

Marín, Z. Elementos de Nutrición Humana. Editorial UNED. San José, Costa Rica, 1999. Página 394.         [ Links ]

Editorial. Obesity and socioeconomic status a complex relation. The New England Journal of Medicine 1993; 329: 1036-1037.         [ Links ]

Enciclopedia Científica de Medicina Natural, V edición. Sin año de edición. Página 371         [ Links ]

Maham L. Kathleen y otros. Nutrición y Dietoterapia. 8ª. Edición. Editorial Interamericana McGraw-Hill. México D.F., México 1996. Página 325.         [ Links ]

Carrillo, M. Evaluación de la obesidad y actitud terapéutica ante el paciente obeso. Nutrición y Obesidad 1998; 1: 21.         [ Links ]

Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección Técnica de Servicios de Salud. Sección de Nutrición. Tabla de peso talla para adultos. Unidad de Imprenta CCSS. Sin fecha de publicación.         [ Links ]

Melgosa, J. Sin Estrés. Editorial Safeliz. Madrid, España 1994. Página 19.         [ Links ]

Melgosa, J. Sin estrés. Editorial Safeliz. Madrid, España, 1994. Páginas 15 a 29,32 a 51, 53 a 67, 77 a 79, y 81 a 83.         [ Links ]

Hospital La Anexión. Talleres de Estilos de Vida Saludable. Archivo Servicio de Nutrición. 1998-1999.         [ Links ]

Ferrari, B. La salud ocupacional, requisito para el desarrollo. Foro Mundial de la Salud 1998; 19: 63-70.         [ Links ]

Ibídem.

Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Recursos Humanos. Oficina de Salud Ocupacional e Instructivo para el funcionamiento de las comisiones de seguridad ocupacional. Unidad de Imprenta. San José, Costa Rica, 1988.         [ Links ]

Caja Costarricense de Seguro Social. Departamento Empleo y Relaciones de Trabajo. Guía de las Comisiones de Salud Ocupacional. Unidad de Imprenta. San José, Costa Rica, 1989.         [ Links ]

The University ofTexas (Health Science Center) y Caja Costarricense de Seguro Social. Manual de Capacitación en Salud y Seguridad Hospitalaria para Costa Rica. Unidad de Imprenta, CCSS. San José, Costa Rica, 1999.         [ Links ]

Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Nutrición 1996. Fascículo l. San José, Costa Rica, 1997. Páginas 37 a 40.         [ Links ]

Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Nutrición 1996. Fascículo l. San José, Costa Rica, 1997. Páginas 37 a 40.         [ Links ]

Sedó P. Uso e interpretación de indicadores antropométricos para la población preescolar, escolar, adolescencia y adultos. Editorial Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 1998. Páginas 14 a 19.         [ Links ]

Brenes Cordero, H. Actividad Física. En: Guías Alimentarias para la Educación Nutricional en Costa Rica, Imprenta Ministerio de Salud. San José, Costa Rica 1997. Páginas 23 a 27.

Varios autores. Enciclopedia de la Psicología. Tomo No. 3. Océano Grupo Editorial S.A. Barcelona, España, 1999. Página 498.         [ Links ]

Alleyn, G. La prevención de las enfermedades cardiovasculares: Declaración de Cataluña. Revista Panamericana de Salud Pública 1997; 2: 77.         [ Links ]

Hoffman, C.; Rice, D. y Sung, Hai-Yen. Persons With Chronic Conditions. JAMA 1996; 276: 1473-1479.         [ Links ]

Lohr, K.; Kamberg, C.; Keeler, E. et al. Chronic Disease in a General Adult Population. The Western Journal of Medicine 1986; 145: 537545.         [ Links ]

Varios autores. La actividad de la OPS en el campo de las enfermedades no transmisibles. Revista Panamericana de Salud Pública 1997; 2: 420-427.         [ Links ]

Ministerio de Salud. Informe Anual 1998: Cuatro años después... Guillá Imprenta Litográfica S.A. San José, costa Rica, 1998. Páginas 28 a 31.         [ Links ]

Ibídem, páginas 53 y 54.

Op cit, Sedó.

Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 1997: vencer el sufrimiento, enriquecer la salud. Foro Mundial de la Salud 1997; 18: 276-289.         [ Links ]

Op cit, Sedó.

Cortés Y. Nutrición del Adulto. Módulo 2. San José, Costa Rica. Página 10.         [ Links ]

Jiménez, J.; Castro, V.; Piza, J. etal. Colesterol y triglicéridos en la población costarricense. Revista Costarricense de Ciencias Médicas 1987; 8: 89-95.         [ Links ]

Op cit Cortés, páginas 11 a 17.

Ander, E. Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial Humanista. Buenos Aires, Argentina, 1977. Página 40.         [ Links ]

Caja Costarricense de Seguro Social. Hospital México. Laboratorio Clínico. Tabla de Valores Normales. Unidad de Imprenta CCSS. San José, Costa Rica, 1980.         [ Links ]

73 Bohall J. M et al. Diccionario Medicina Mosby. Editorial Océano. Barcelona, España. Páginas 109,215,216,306,731,733.         [ Links ]

1 Jefatura Servicio de Nutrición. Hospital de La Anexión. Nicoya. Guanacaste.


Cuadro N° 1.
Trabajadores del Hospital de La Anexión por grupo ocupacional total y muestra de estudio. Nicoya, enero 2000.
 
Nombre del Servicio
N° de Personal
Muestra de Estudio
%
Enfermería
148
44
34.10
Registros Médicos
43
13
10.07
Auxiliares de Aseo
24
7
5.43
Mantenimiento
24
7
5.43
Laboratorio
23
7
5.43
Médicos Generales
22
7
5.43
Médicos Especialistas
19
6
4.65
Nutrición
16
5
3.88
Dirección y Administración
21
5
3.88
Farmacia
16
5
3.88
Lavandería
13
4
3.10
Guardas
7
2
1.55
Rayos X
7
2
1.55
Area de Salud
9
3
2.33
Transporte
6
2
1.53
Odontología
7
2
1.55
Proveeduría
5
1
0.77
Trabajo Social
4
1
0.77
Secretarias
10
3
2.33
Fisioterapia
3
1
0.77
Ortopedia
3
1
0.77
Optometría
1
1
0.77
Total
431
129

%
100%
30 %
100%
Fuente: Recursos Humanos Hospital de La Anexión, CCSS, año 2001

En este cuadro se entenderá por: Enfermería (enfermeras profesionales, técnicas en anestesia, auxiliares y asistentes de pacientes), Registros Médicos (auxiliares, personal de archivo, funcionarios de Consulta Externa y Admisión), Laboratorio (profesionales, técnicos y asistentes), Nutrición (Nutricionistas, cocineras y auxiliares), Dirección y Administración (personal administrativo, presupuesto, recursos humanos, central telefónica, Información y biblioteca), Farmacia (profesionales, técnicos y asistentes), Odontología (profesionales y técnicos), Trabajo Social (profesionales tanto del hospital como del área de salud) y secretarias (las de las jefaturas médicas y administrativas). En ese momento los trabajadores del área de salud se encontraban dentro de planillas del hospital.

Cuadro 2
Servicio y sexo de los empleados encuestados Hospital de La Anexión, año 2001
 

MUJERES
HOMBRES
TOTAL
SERVICIO
%
Area de salud
3
0
3
2.33
Aux. De Aseo
4
3
7
5.43
Dirección y Administración
4
1
5
3.88
Enfermería
36
8
44
34.11
Farmacia
3
2
5
3.88
Fisioterapia
0
1
1
0.78
Guardas
0
2
2
1.55
Laboratorio
3
4
7
5.43
Lavandería
2
2
4
3.10
Mantenimiento
0
7
7
5.43
Médicos Especialistas
0
6
6
4.65
Médicos Generales
3
4
7
5.43
Nutrición
5
0
5
3.88
Odontología
2
0
2
1.55
Optometría
0
1
1
0.78
Ortopedia
0
1
1
0.78
Proveeduría
0
1
1
0.78
Rayos X
0
2
2
1.55
Registros Médicos
8
5
13
10.08
Secretarias
3
0
3
2.33
Trabajo Social
0
1
1
0.78
Transportes
0
2
2
1.55
TOTAL
76
53
129
100
FUENTE: Encuesta aplicada a empleados del Hospital de La Anexión
 
Cuadro 03
Tipo de preparaciones consumidas por los empleados encuestados
según sexo. Hospital de La Anexión, año 2001.
 
Funcionarios Hospital 
de La Anexión
Preparaciones
Total
Fritas
%
Asadas
%
Sudadas
%
%
Hombres 
Mujeres
45 
63
35 
49
9
7
4
3
53 
76
41 
59
TOTAL
108
84
14
11
7
5
129
100
FUENTE: Encuesta aplicada a muestra de trabajadores del HLA.
 
Cuadro 04
Hábitos alimentarios de los empleados encuestados, según sexo, Hospital de La Anexión, 2001
 
Funcionarios Hospital 
de La Anexión
Come con prisa
Come entre comidas
Come cuando está triste
Come viendo 
Televisión
Hombres 
Mujeres
31 
39
31 
46
33
25 
30
TOTAL
70
77
38
55
%
54.2
59.6
29.4
42.6
FUENTE: Encuesta aplicada a muestra de trabajadores del HLA.
 
 
Cuadro 05
Nivel de estrés de los empleados encuestados, según sexo Hospital de La Anexión, año 2001.
 
Funcionarios Hospital 
De La Anexión
Zona Normal de Estrés
Zona Elevada de Estrés
TOTAL
%
%
%
Mujeres 
Hombres
10 
12
9
66 
41
51 
32
76 
53
59 
41
TOTAL
22
17
107
83
129
100
FUENTE: Encuesta aplicada a empleados del Hospital de La Anexión