SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Análisis de la cultura organizacional del servicio de emergencias médico - quirúrgicas del Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia como variable que facilita u obstaculiza el logro de sus objetivosMotivación del equipo básico de atención integral en salud como factor que contribuye al logro de los objetivos del nuevo modelo de atención integral author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social

Print version ISSN 1409-1259

Rev. cienc. adm. financ. segur. soc vol.9 n.1 San José Jun. 2001

 

Informe de Investigación sobre Necesidades de Capacitación en los Asistentes Técnicos de Atención Primaria (ATAPS)
 
 
Lic. Efrén Méndez Morales1, Msc. Nery Parada Bonilla2
 
 
 
 

1. Resumen

El presente artículo es un resumen ejecutivo del documento final denominado "Diagnóstico de Necesidades de Capacitación en los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud", elaborado por los mismos autores, el cual muestra las necesidades de capacitación de este grupo de trabajo, por regiones de salud.

Tal investigación se llevó a cabo en el periodo de junio a octubre del año 2000 y se recorrió aproximadamente 8606 kilómetros en la fase de recolección de información. Se visitó el 100% de las áreas de salud del país y se entrevistó al 78,6% del total de A.T.A.P.S.. Al restante 21,4% no fue posible entrevistarlos debido a que al momento de las visitas a algunos EBAIS los funcionarios se encontraban incapacitados o con algún tipo de licencia y, en menor cuantía debido a que los caminos de acceso al EBAIS impidieron la entrada a los vehículos utilizados.

El objetivo principal de la investigación fue el diagnóstico, la clasificación y priorización de necesidades de capacitación de los A.T.A.P.S. de la Institución. Las necesidades de capacitación de los A.T.A.P.S. varían de acuerdo con cada región de salud. Lo anterior, por cuanto cada área tiene particularidades demográficas, geográficas, económicas, culturales y de organización. Sin embargo, el presente artículo resumirá de forma agregada y descriptiva la totalidad de la información recolectada a través de la investigación mencionada en primer párrafo.
 

2. Análisis socio-demográfico

A nivel nacional, la Caja Costarricense de Seguro Social brinda atención integral de salud por medio de los EBAIS, ubicados en las siete regiones de salud y un área denominada "Clínicas Mayores". Los EBAIS están conformados por un médico, una enfermera, un auxiliar de enfermería, y un ATAPS. Los Asistentes Técnicos de Atención Primaria son aproximadamente 948; la Región Central Norte agrupa el mayor porcentaje relativo (22,15% del total). En contraposición, el porcentaje menor es para las Clínicas Mayores las cuales agrupan tan solo el 4,64% del total de A.T.A.P.S.

A nivel nacional puede observarse que existe una distribución casi uniforme de los A.T.A.P.S. entre hombres y mujeres. Nótese en la tabla 1 que el 50,42% son mujeres, mientras que el 49,58% son hombres. No debe obviarse, sin embargo, que individualmente hay regiones de salud que presentan un porcentaje significativo de funcionarios de un mismo sexo, como es el caso de las Clínicas Mayores, cuyo porcentaje de mujeres es del 79,5%.
 
 

Tabla 1: CENDEISSS-CCSS
Asistentes Técnicos de Atención Primaria
(distribución por región y sexo)
Región 
A.T.A.P.S.
RelativoA
MasculinoB
Femenino**
Central Norte
210
22,15%
30,5%
69,5%
Central Sur
190
20,04%
48,4%
51,6%
Chorotega
144
15,19%
59,0%
41,0%
Brunca
112
11,81%
75,9%
24,1%
Huetar Atlántica
94
9,92%
55,3%
44,7%
Pacífico Central
91
9,60%
54,9%
45,1%
Huetar Norte
63
6,65%
52,4%
47,6%
Clínicas Mayores
44
4,64%
20,5%
79,5%
Total
948
100%
49,58%
50,42%
 
A) El porcentaje relativo es con respecto al total de A.T.A.P.S. por Región
B) El porcentaje de hombres y mujeres es con respecto a cada Clínica Mayor
Fuente: Direcciones Regionales y EBAIS.
Durante la fase de "recolección de información" para el desarrollo de los resultados de la investigación se visitó la totalidad de las área de salud en el país. Sin embargo, al hacer las visitas a algunos EBAIS, los funcionarios se encontraban incapacitados o con algún tipo de licencia y, en algunos casos el acceso al EBAIS fue imposible para las capacidades de los vehículos utilizados.

Superando el inconveniente, se logró entrevistar a un total de 745 A.T.A.P.S. a nivel nacional (tabla 2), que representa el 78,6% del total de funcionarios de atención primaria que laboran en la Caja Costarricense de Seguro Social. Lo anterior demuestra la uniformidad de los datos presentados. La tabla 2 muestra el porcentaje de recuperación de datos en la cobertura de cada región del país.
 
 

Tabla 2: CENDEISSS-CCSS
Porcentaje de recuperación de datos por los A.T.A.P.S.
Análisis Nacional
Región 
A.T.A.P.S.
No
Alcance*
Central Norte
210
155
55
73,8%
Central Sur
190
144
46
75,8%
Chorotega
144
128
15
88,9%
Brunca
112
93
19
83,0%
Huetar Atlántica
94
71
23
76,5%
Pacífico Central
91
66
25
72,5%
Huetar Norte
63
43
20
68,3%
Clínicas Mayores
44
44
0
100,0%
Total 
948
745
203
78,6%
 
*/El porcentaje de "alcance" es igual al porcentaje de los entrevistados dentro del total de A.T.A.P.S en cada región y/o clínica Mayor.
Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios de información.
Nótese como la Región Chorotega presenta el mayor porcentaje de cobertura (88,9% o 128 funcionarios) mientras que la Región Huetar Norte tuvo la cobertura más baja (68,3%). La razón de esto se fundamenta en que las visitas a la Región Chorotega se efectuaron en el periodo de verano, lo que facilitó el acceso a muchos de los EBAIS. Por el contrario, la región Huetar Norte se visitó durante uno de los meses de invierno y los caminos imposibilitaron nuestro acceso.

En el pasado, el programa de atención primaria estaba bajo la organización del Ministerio de Salud; a partir de 1990, se produce un traslado de muchos de estos funcionarios a la C.C.S.S.

Con respecto a los funcionarios que anteriormente laboraron con el Ministerio de Salud debe manifestarse que éstos representan el 37,1% del total de A.T.A.P.S. del país, mientras que la Caja Costarricense del Seguro Social ha formado un total de 62,8% (596 funcionarios) La tabla 3 muestra el detalle, por región de salud, de la Institución que formó los A.T.A.P.S. que en este momento laboran.

Tabla 3: CENDEISSS-C.C.S.S.
Institución Formadora de A.T.A.P.S.
Análisis Nacional
Región 
A.T.A.P.S.
Ministerio 
de Salud 
C.C.S.S*
Total
Central Norte
210
17,9%
82,1%
100,0%
Central Sur
190
49,7%
50,3%
100,0%
Chorotega
144
54,0%
46,0%
100,0%
Brunca
112
62,4%
37,6%
100,0%
Huetar Atlántica
94
19,7%
80,3%
100,0%
Pacífico Central
91
36,4%
63,6%
100,0%
Huetar Norte
63
18,6%
81,4%
100,0%
Clínicas Mayores
44
20,5%
79,5%
100,0%
Total
948
37,13%
62,87%
100,00%
 
*/ Se agrupa en esta categoría los A.T.A.P.S. Formados por la U.C.R.
Fuente: Cuestionarios

Según la tabla 3, la Región Huetar Atlántica es la región cuyos A.T.A.P.S. en mayor porcentaje fueron formados por la C.C.S.S., mientras que la Región Brunca es la que mayor porcentaje de A.T.A.P.S. tiene formados bajo el programa del Ministerio de Salud.

Se puede identificar el año en que estos funcionarios fueron formados, agrupando éstos en quinquenios; esto con el propósito de deducir el tiempo y/o quizá las circunstancias en las que fueron preparados. En la tabla 4, se muestra la distribución de A.T.A.P.S. según el año de formación.

Aquí se refuerza lo manifestado en el párrafo anterior en cuanto a la formación de los A.T.A.P.S. en la Institución. Es importante detallar que el 20,46% de estos funcionarios fueron formados antes de 1980, por lo que como se planteará más adelante, este es un factor que presiona sobre la programación de nuevos cursos en la Institución para sustituir el recurso humano que se irá jubilando en el mediano plazo. Sin embargo, el porcentaje más alto de A.T.A.P.S. (62,7%) pertenece a los grupos formados por la Institución después de 1990.
 

Tabla 4: CENDEISSS-C.C.S.S.
Año de Egreso de los A.T.A.P.S.
Región 
A.T.A.P.S.
Antes de 1980
1980-1984
1985-1989
1990-1994
1995-2000
Central Norte
210
13,5%
2,6%
1,9%
46,8%
35,3%
Central Sur
190
30,7%
3,9%
15,7%
35,29%
14,38%
Chorotega
144
34,1%
8,7%
11,1%
30,16%
15,87%
Brunca
112
23,7%
17,2%
21,5%
19,35%
18,28%
Huetar Atlántica
94
5,6%
5,6%
8,5%
46,48%
33,80%
Pacífico Central
91
18,2%
6,1%
12,1%
39,39%
24,24%
Huetar Norte
63
2,3%
2,3%
14,0%
46,51%
34,88%
Clínicas Mayores
44
18,2%
0,0%
2,3%
34,09%
45,45%
Total
948
20,46%
6,01%
10,86%
37,3%
25,4%
 
            Fuente: Cuestionarios

La información anterior se complementa con la estadística de los años de laborar de los funcionarios para la Institución. En el caso de los A.T.A.P.S. que anteriormente laboraron para el Ministerio de Salud y ahora dependen salarialmente de la C.C.S.S, se consideró el período total de trabajo, dado que todos estos años cuentan en los estudios de antigüedad laboral que se realizan en la actualidad. La tabla 5 muestra los años de laborar de los A.T.A.P.S. que laboran en las distintas áreas de salud del país.

Los que tienen nueve o menos años de laborar para la Institución representan el 61,3% del total de A.T.A.P.S. del país. Sin embargo, cabe destacar que a nivel nacional una quinta parte de estos funcionarios (20.3%) tienen veinte o más años de laborar para la Institución y en el mediano plazo podrían tramitar su jubilación. Lo anterior debe justificar la formación de A.T.A.P.S para los próximos años.
 

Tabla 5: CENDEISSS-C.C.S.S.
Años de Laborar de los A.T.A.P.S.

 

Región 
A.T.A.P.S.
1-4
5-9
10-14
15-19
20 o más
Central Norte
210
33,3%
47,4%
5,1%
3,2%
10,9%
Central Sur
190
15,0%
35,3%
11,1%
9,80%
28,76%
Chorotega
144
16,7%
26,2%
11,1%
8,73%
37,30%
Brunca
112
18,3%
20,4%
15,1%
19,35%
26,88%
Huetar Atlántica
94
29,6%
45,1%
8,5%
12,68%
4,23%
Pacífico Central
91
27,3%
34,8%
7,6%
12,12%
18,18%
Huetar Norte
63
39,5%
37,2%
11,6%
6,98%
4,65%
Clínicas Mayores
44
47,7%
31,8%
4,5%
0,00%
15,91%
Total
948
25,53%
35,76%
9,39%
9,18%
20,3%
Fuente: Cuestionarios

Obsérvese que para el rango de valores 10-14 y 15-19 los porcentajes son más bajos que el porcentaje de A.T.A.P.S. que tienen más de 20 años de laborar. Lo anterior se puede explicar en el hecho de que éstos funcionarios fueron formados de la década de 1980 en adelante y son funcionarios que probablemente se acogieron a la movilidad laboral para trasladar sus servicios al área privada. Otro elemento que puede explicar el comportamiento es que algunos A.T.A.P.S. siguen con su formación a nivel universitario y, después de "pagar" los años de servicio a la Institución por la beca recibida durante su formación, se trasladan a otras actividades dentro o fuera de la C.C.S.S. El porcentaje de A.T.A.P.S con 20 o más años de laborar, estarían dispuestos a esperar en sus trabajos por su jubilación dentro de la Institución.

Lo anterior se consolida con el análisis de la estadística correspondiente a la edad en años cumplidos de dichos funcionarios, información que se presenta en la tabla 6.
 
 

Tabla 6: CENDEISSS-C.C.S.S.
Años cumplidos de los A.T.A.P.S.
Análisis Nacional
Región 
A.T.A.P.S.
20-27
28-34
35-42
43-50
50 o más
Central Norte
210
31,4%
28,2%
29,5%
9,6%
1,3%
Central Sur
190
20,9%
19,0%
40,5%
16,99%
2,61%
Chorotega
144
15,9%
17,5%
31,0%
29,37%
6,35%
Brunca
112
21,5%
10,8%
39,8%
21,51%
6,45%
Huetar Atlántica
94
35,2%
32,4%
29,6%
2,82%
0,00%
Pacífico Central
91
21,2%
18,2%
40,9%
13,64%
6,06%
Huetar Norte
63
41,9%
25,6%
27,9%
4,65%
0,00%
Clínicas Mayores
44
22,7%
31,8%
31,8%
13,64%
0,00%
Total
948
25,4%
22,1%
34,2%
15,1%
3,2%
Fuente: Cuestionarios
Los datos presentados en la tabla anterior muestran que el porcentaje más importante de A.T.A.P.S. a nivel nacional (34,28%) tienen edades entre 35 y 42 años. En contraposición los A.T.A.P.S. con edades mayores a 50 años, representan en la Institución el porcentaje más bajo, 3,2% del total. Estos datos podrían reducir la presión de la apertura de nuevos A.T.A.P.S. que, como se aprecia en el presente análisis, depende a su vez de otras variables.

Nótese además que tres regiones (Huetar Norte, Huetar Atlántica y las Clínicas Mayores) no tienen A.T.A.P.S. cuyas edades sean mayores a los 50 años. Más aún, el resto de las regiones no muestra un porcentaje mayor al 6,5% del total. Este grupo de trabajo se caracteriza por poseer una población bastante joven, siento los A.T.A.P.S. que laboran para la Institución en el 47,5% de personas con edades menores a los 34 años.

En cuanto al tipo de nombramiento de los funcionarios que realizan labores de atención primaria en las comunidades, la tabla 7 indica que un 86,4% de los funcionarios están nombrados con plaza en propiedad, mientras que el restante 13,6% labora de forma interina.

Es importante destacar que la Región Central Sur agrupa el mayor número de A.T.A.P.S. con plaza en propiedad, mientras la Región Central Norte tiene el menor porcentaje de nombramiento en propiedad.

Tabla 7: CENDEISSS-C.C.S.S.
Tipo de Nombramiento de los A.T.A.P.S.
Análisis Nacional
Región 
A.T.A.P.S.
Propiedad
Interino
Total
Central Norte
210
74,4%
25,6%
100,0%
Central Sur
190
94,8%
5,2%
100,0%
Chorotega
144
86,5%
13,5%
100,0%
Brunca
112
91,4%
8,6%
100,0%
Huetar Atlántica
94
88,7%
11,3%
100,0%
Pacífico Central
91
87,9%
12,1%
100,0%
Huetar Norte
63
90,7%
9,3%
100,0%
Clínicas Mayores
44
79,5%
20,5%
100,0%
Total
948
86,4%
13,6%
100,0%
                                                Fuente: Cuestionarios
 

Finalmente, la tabla 8 muestra la población promedio de atención de personas de cada A.T.A.P.S del país. Debe tenerse un poco de cuidado al momento de establecer comparaciones entre la cantidad de población atendida por A.T.A.P.S. en el país. Lo anterior por cuanto las ocho regiones mediante las cuales se brinda la atención primaria a las personas de Costa Rica varían en sus condiciones geográficas, culturales, demográficas, sociales y económicas. Por lo tanto, no será estadísticamente válido establecer, v.g. que un A.T.A.P.S. que labora en la Región Chorotega y atiende a 2000 personas tiene las mismas condiciones que un A.T.A.P.S. de la Región Central Norte con el mismo número de personas.

Tabla 8: CENDEISSS-C.C.S.S.
Población atendida por A.T.A.P.S.
Análisis Nacional en porcentajes
Región 
ATAPS
1999 o menos
2000-2999
3000-3999
4000-4999
5000-5999
6000-6999
7000 o mas
Total
Central Norte
210
5,8
16,7
29,5
25,0
12,8
5,1
5,1
100
Central Sur
190
24,2
31,4
20,9
11,1
5,2
3,3
3,9
100
Chorotega
144
56,3
33,3
8,7
0,8
0,8
0,0
0,0
100
Brunca
112
37,6
23,7
26,9
8,6
0,0
1,1
2,2
100
Huetar Atlántica
94
4,2
25,4
29,6
22,5
8,5
4,2
5,6
100
Pacífico Central
91
30,3
50,0
18,2
1,5
0,0
0,0
0,0
100
Huetar Norte
63
34,9
37,2
11,6
4,7
4,7
2,3
4,7
100
Clínicas Mayores
44
13,6
11,4
13,6
31,8
18,2
6,8
4,5
100
Total
948
25,4
28,2
21,3
13,1
6,0
2,8
3,3
100
                 Fuente: Cuestionarios
 

Una de las observaciones encontradas en los cuestionarios de recolección de información es el hecho de que los A.T.A.P.S. manifiestan que la población bajo su responsabilidad de cobertura excede a sus capacidades, de acuerdo con las distancias que deben recorrer, el acceso geográfico y la calidad de la visita.

Las Región Central Norte, Central Sur y las Clínicas Mayores, presentan los porcentajes de población atendida por A.T.A.P.S. más altos en el país, lo que se explica por la densidad poblacional del área metropolitana. En contraposición, la Región Chorotega, Brunca, y Huetar Norte, la población atendida por A.T.A.P.S. es menor debido a las distancias que se deben recorrer de una casa de habitación a otra.
 

3. Identificación de necesidades de capacitación

3.1 En cuanto a formación

La investigación se dirigió hacia la experiencia en el campo de trabajo de los A.T.A.P.S. a nivel nacional, para extraer aquellos elementos curriculares que son necesarios reforzar y/o replantear, en cuanto a formación, para dar mayor capacidad a los funcionarios que en el futuro brindarán atención primaria en las condiciones propias de cada área de salud en el país.

La tabla 9 desglosa los 16 temas más importantes de acuerdo con su frecuencia en toda la Institución. Están ordenados de mayor frecuencia (y por consiguiente de mayor prioridad en la Institución) hasta las observaciones que resultaron menor cantidad de veces.

Tabla 9: CENDEISSS-CCSS
Elementos por reforzar y/o replantear en el plan de formación de Asistentes Técnicos
de Atención Primaria en Salud
Contenidos Temáticos
Frecuencia
Porcentaje
Aspectos Administrativos de la función (Elaboración de croquis, Compromisos de Gestión, Computación, Presupuesto, P.A.O. Balances, ASIS, ficha familiar, ampliar práctica)
278
13.0%
Principios de Farmacología
224
10.4%
Enfermedades Crónicas
148
6.9%
Atención al adolescente (planificación familiar, abuso sexual sexualidad, drogadicción, alcoholismo)
146
6.8%
Primeros Auxilios
145
6.8%
Inmunizaciones (esquemas de vacunación, cadena de frío)
116
5.4%
Agresión Intra-domiciliar (menores, mujeres, como detectarla y tratarla, denuncia y procesos de recuperación)
107
5.0%
Metodologías aplicadas a la educación (Técnicas de expresión y exposición oral, visita domiciliar, participación comunal, entrevista, Oratoria)
101
4.7%
Atención a Embarazadas (parto domiciliar, recién nacidos, puérperas)
83
3.9%
Enfermedades Infecto-contagiosas (E.T.S.)
78
3.6%
Vigilancia Epidemiológica (Enfermedades de notificación obligatoria)
72
3.4%
Salud Mental (Autoestima, control estrés)
71
3.3%
Relaciones humanas y trabajo en equipo
68
3.2%
Atención del adulto mayor
58
2.7%
Atención del niño (Derechos, PCI, Trastornos de Conducta, niño de 1-6 años, nutrición, crecimiento y desarrollo)
56
2.6%
Medio ambiente (Desastres Naturales, Saneamiento ambiental, otros)
49
2.3%
Otros
345
16.1%
Total de Observaciones
2145
100.0%
                        Fuente: Cuestionarios

Nótese como en cuanto a formación los A.T.A.P.S. que laboran actualmente en la Institución, manifestaron que es necesario reforzar los elementos administrativos propios de su función (13,0%). En segundo lugar, el tema de la farmacología aparece como prioridad institucional agrupando el 10,4% de las observaciones. En tercer lugar, el tratamiento de enfermedades crónicas (6,9%) y así consecutivamente se detalla en cada caso los temas que deben ser reforzados, para que los nuevos A.T.A.P.S. puedan enfrentar, de forma más eficaz, la realidad actual de las comunidades que se visitan en el país. Tal cuadro está consolidado a partir de 2145 datos que representan las observaciones de los A.T.A.P.S. en toda la Institución.

En la tabla 9 se anota como primer elemento por reforzar en su formación la elaboración de croquis, lo que se considera un tema básico, ya que si no se tiene bien identificada el área de trabajo, es difícil planificar la cobertura requerida con visitas al hogar. De igual manera, el llenado de la ficha familiar es fundamental para tener el diagnóstico familiar y la priorización de actividades por realizar. Este ha sido el documento típico de la atención primaria de salud, ya que incluye condiciones ambientales en las que se desenvuelve el núcleo familiar.

En cuanto al ASIS, es necesario enfatizar que es un proceso compartido entre actores sociales mediante el cual se describe y explica, en un momento dado, la producción de salud referida a un determinado espacio de población y que tiene como finalidad proporcionar información para establecer las estrategias adecuadas de intervención y facilitar la toma de decisiones para el logro de una situación de salud deseable. Con el ASIS, no se pretende organizar una atención focalizada de salud, sino que todos los grupos sociales del sector bajo responsabilidad del EBAIS deben identificar, descubrir y explicar su situación de salud para direccionar las acciones pertinentes a su particular situación. Por lo tanto, un Asistente Técnico de Atención Primaria que desconozca la importancia de su participación en la elaboración conjunta del ASIS no fundamentará su quehacer en los cinco momentos que se sugieren, a saber: identificación de actores sociales, riesgos, priorización familiar, discusión conjunta con actores sociales y reconocimiento y priorización de los problemas de salud.

En este primer grupo de temas, aparecen otros aspectos importantes por considerar como son computación, presupuesto, P.A.O., balances. Tales temas son necesarios de incluir o reforzar en su formación y capacitación posterior. En cuanto a la solicitud de actualización en principios de farmacología, se coordinó con el Consejo de Farmacia del CENDEISSS para que en forma descentralizada se atienda esta necesidad y, ya se están elaborando las capacitaciones respectivas en coordinación con las direcciones regionales.

Los entrevistados refieren que en las visitas la hogar, con frecuencia, las personas les preguntan por medicamentos del cuadro básico que ofrece el Seguro Social. Las preguntas se refieren a los efectos secundarios y la acción del medicamento, a lo cual no saben responder. Igualmente sucede con las enfermedades crónicas especialmente hipertensión, diabetes y asma bronquial; para lo que se solicita capacitación en los signos y síntomas, factores de riesgo y tratamiento en general, con el propósito de brindar educación en salud y hacer énfasis en los aspectos generales como son la dieta, el tratamiento y el control médico periódico.

Este cuadro 9 también plantea que la proporción de prioridad del 5,4% que corresponde a 116 observaciones de los funcionarios, considera que el tema de inmunizaciones debe reforzarse en el plan de estudios y una cifra similar lo solicita a nivel de capacitación (cuadro 10). Este aspecto debe considerarse de gran relevancia ya que una de las tareas sustantivas en el quehacer del A.T.A.P.S. es la aplicación de inmunizaciones y e manejo de la cadena de frío.

Los objetivos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I.) establecen como prioridad controlar y prevenir enfermedades prevenibles por vacuna con una apropiada vacunación sistemática. Para prevenir cada enfermedad existen vacunas específicas y éstas solo serán útiles si los responsables (A.T.A.P.S. en su mayoría) observan y cumplen las normas sobre los cuidados de conservación. El éxito o fracaso de un programa de vacunación dependerá, fundamentalmente, entre otros factores, de la calidad y potencia de la vacuna que aplique en el proceso de inmunización.

Si el A.T.A.P.S. muestra debilidades en el proceso de conservación, manejo, y distribución de las vacunas, el poder inmunológico no es muy seguro y por lo tanto el efecto en las personas no será el esperado.
 

3.2. En cuanto a capacitación

La tabla 10 agrupa los 17 contenidos temáticos que según los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud, deben ser desarrollados para estar actualizados en cuanto a conocimiento y para el buen desempeño de sus funciones de atención primaria.

Como prioridad de este grupo se identifica "Principios Básicos de Farmacología" con el 9,6% del total de observaciones. En segundo lugar, los aspectos administrativos propios de función3 ocuparon el 9,2% y los temas asociados a las enfermedades crónicas ocuparon el 8,2% en el tercer lugar de las observaciones.

Debe manifestarse que los 17 temas provienen de una lista de 1.680 observaciones que, como se ha dicho, provienen del criterio directo de cada uno de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud que laboran en cada una de las regiones de salud del país.

Recuérdese que la diferencia básica entre la tabla 10 y la 9 radica en que la anterior se considera a partir de la experiencia de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria como debilidades del proceso de formación, mientras que la tabla 10 corresponde a los contenidos temáticos que deberán desarrollarse para solventar tales deficiencias adquiridas durante la formación. Esto es, el presente apartado agrupa, las necesidades de capacitación presentes en los A.T.A.P.S. del país y son el eje a través del cual deberán programarse las actividades educativas posteriores.

Tabla 10: CENDEISSS-CCSS
Necesidades de Capacitación en los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud
Contenidos Temáticos
Frecuencia
Porcentaje
Principios de Farmacología
161
9.6%
Aspectos Administrativos de la función (Elaboración de croquis, Compromisos de Gestión, Computación, Presupuesto, P.A.O. Balances, ASIS)
155
9.2%
Enfermedades Crónicas
138
8.2%
Atención al adolescente (planificación familiar, sexualidad, drogadicción, alcoholismo, cambios en el periodo, depresiones)
99
5.9%
Enfermedades Infecto-contagiosas (E.T.S.)
96
5.7%
Primeros Auxilios
95
5.7%
Agresión Intra domiciliar (menores, mujeres, como detectarla y tratarla, denuncia y procesos de recuperación)
82
4.9%
Atención a Embarazadas (parto domiciliar, recién nacidos, puérperas)
72
4.3%
Inmunizaciones (esquemas de vacunación, cadena de frío)
70
4.2%
Vigilancia Epidemiológica (Enfermedades de notificación obligatoria)
61
3.6%
Atención del adulto mayor
59
3.5%
Metodologías aplicadas a la educación (Técnicas de expresión y exposición oral, visita domiciliar, participación comunal, entrevista)
52
3.1%
Relaciones humanas y trabajo en equipo
46
2.7%
Atención del niño (Derechos, PCI, Trastornos de Conducta, tamizaje neonatal, Niño de 1-6 años, nutrición, patologías comunes)
39
2.3%
Salud Mental (Autoestima, Control estrés, manejo de depresión)
34
2.0%
Saneamiento Ambiental
25
1.5%
Cáncer (General, Mamas y Cérvix)
23
1.4%
Otros
373
22.2%
Total de Observaciones
1680
78%
                                Fuente: Cuestionarios.
 

4. Evaluación de las condiciones de trabajo

La investigación no pretendió asignar una calificación al desempeño de los A.T.A.P.S. de la Institución, así como tampoco evaluar aspectos puntuales tales como ineficiencia, desorden, subutilización o sobreutilización de los recursos humanos, etc., al interior de cada centro de trabajo4. La teoría para la identificación de necesidades de capacitación plantea que niveles de insatisfacción en los funcionarios podrían confundir a las personas al momento de resumir sus necesidades de capacitación. Esto por cuanto, inadecuadas condiciones de trabajo podrían hacer que los funcionarios no trabajen en la plenitud de sus capacidades. En tales casos, proveer capacitación no resolverá problemas de ineficiencia, dado que la capacitación es un medio y no un fin, para lograr cerrar la denominada brecha de desempeño en el trabajador.
 

4.1 Proceso de Inducción del A.T.A.P.S.

Siempre el inicio de todo funcionario en una labor determinada debe estar mediado por un proceso de inducción, con el objetivo de que la persona reconozca su trabajo como parte de un todo que también conoce. Además, el funcionario debe conocer su ámbito de trabajo, para reconocer las tareas que son propias del puesto, así como las personas que interactúan a su alrededor. Un inadecuado proceso de inducción es un elemento que podría provocar bajos niveles de productividad individual. La tabla 11 muestra la respuesta de los funcionarios entrevistados hacia preguntas relacionadas con el proceso de inducción que recibieron al llegar a trabajar a la Institución.

Tabla 11: CENDEISSS-CCSS
Proceso de Inducción de los A.T.A.P.S.
(Análisis Nacional)
Preguntas 1-3 del cuestionario
Valor y porcentaje del Total
No
NR
Total
Recibió orientación en el centro de salud donde está laborando
516 
69,3%
226 
30,3%
3 
0,4%
745 
100%
Recibió orientación sobre la comunidad donde está laborando
409 
54,9%
332 
44,6%
4 
0,5%
745 
100%
En la orientación recibida se le informó sobre el perfil ocupacional del Asistente Técnico de Atención Primaria.
574 
77,0%
162 
21,7%
9 
1,2%
745 
100%
                                Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios
 

Nótese que el 69,3% de los A.T.A.P.S recibieron un proceso de inducción al iniciar su trabajo; porcentaje que no indica una buena labor de inducción en estos funcionarios a su área. Lo anterior demuestra una incompleta labor de incorporación de personas a sus nuevas labores en el área de la salud comunitaria. El porcentaje de funcionarios que no fueron inducidos a las comunidades donde realizarían su trabajo de atención primaria se reduce al 44,6%, encontrando observaciones en estos casos de tales funcionarios que tuvieron literalmente que "conocer" las comunidades en las cuales trabajarían. Por otro lado, el 77,0% de los funcionarios recibieron inducción en sus trabajos en cuanto al perfil ocupacional.
 

4.2 Alcances del proceso de formación

El proceso de formación incide directamente en el nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud, por cuanto, deficientes niveles de formación podrían generar que la comunidad pierda interés en el trabajo que realizan éstos, restándole de esta forma capacidades al Programa de Atención Primaria de la C.C.S.S. Los resultados se muestran en la tabla 12.

Nótese que el 80,0% del total de los A.T.A.P.S de la Institución creen que los conocimientos adquiridos en su formación le han permitido hacerle frente a las demandas de trabajo, sin embargo, el 63,5% de ellos considera que existe una marcada diferencia entre lo que aprendió en su formación con respecto al conocimiento que debe aplicar en el desempeño de sus tareas. Lo anterior debe justificar una redefinición del perfil ocupacional de estos funcionarios.
 
 
 

Tabla 12: CENDEISSS-CCSS
Alcances del proceso de formación de los A.T.A.P.S.
(Análisis Nacional)
Preguntas del cuestionario
Porcentaje del Total
No
NR
Total
Los conocimientos adquiridos en su formación le han permitido hacerle frente a las demandas de trabajo.
596 
80,0%
142 
19,1%
7 
0,9%
745 
100%
Encuentra usted marcada diferencia entre las experiencias de aprendizaje y su aplicación en el desempeño de sus tareas.
473 
63,5%
268 
36,0%
4 
0,5%
745 
100%
Ha tenido oportunidad de realizar los procedimientos de enfermería de acuerdo a lo enseñado (toma de signos vitales, peso, talla, inmunizaciones, otros).
731 
98,1%
10 
1,3%
4 
0,5%
745 
100%
                    Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios
 

Lo anterior podría ser particularmente sostenido con los elementos planteados en el apartado 3.1. donde se desarrolla los contenidos temáticos que deben ser reforzados en cuanto a formación, de acuerdo con el plan de estudios, con el objetivo de que nuevos A.T.A.P.S. logren dominar mayores contenidos que son verdaderamente necesarios para realizar las visitar domiciliares de forma efectiva. Debe resaltar, sin embargo, que casi la totalidad de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud de la Institución. (98,1%) coinciden en que aplican los procedimientos de enfermería de acuerdo con lo enseñado. Este elemento es entonces, uno de los temas fuertes a nivel de formación de nuevos A.T.A.P.S.

4.3 Desarrollo del trabajo de acuerdo al Perfil Ocupacional

Para evaluar esta variable se utilizaron seis indicadores que se detallan con los resultados en la tabla 13. Se planteó mayor número de éstos debido a que, según la teoría para la identificación de necesidades de capacitación, no se puede potenciar un funcionario si realiza actividades distintas para lo que fue contratado e independientemente formado.

La tabla 13 muestra, a nivel general, el hecho de que los A.T.A.P.S. realizan efectivamente las actividades definidas en el perfil ocupacional de este grupo de trabajo. Sin embargo, debe destacarse el indicador contenido en la pregunta 10, dado que un 22,1% del total de funcionarios manifiesta que su trabajo no lo realizan de acuerdo a tal perfil ocupacional. Esto lleva a la necesidad de evaluar cuáles son las tareas que se están realizando en cada uno de los EBAIS del país.

También, las respuestas a la pregunta 5 plantean que un 18,7% de las observaciones señalan que la atención que se brinda no está basada en el perfil ocupacional, y que deben improvisar muchas de sus actividades para cumplir con las metas que se proponen durante el periodo. Además, muchos de ellos manifiestan que en algunos EBAIS no hay auxiliares de enfermería laborando aún, por lo que ellos deben asumir tales responsabilidades.
 
 
 

Tabla 13: CENDEISSS-CCSS
Desarrollo del trabajo de acuerdo al Perfil Ocupacional
(Análisis Nacional)
Preguntas del cuestionario
Porcentaje del Total
No
NR
Total
La atención que se brinda a los usuarios está basada en el perfil ocupacional del Asistente Técnico de Atención Primaria.
597 
80,1%
139 
18,7%
9 
1,2%
745 
100%
Participa usted en el diagnóstico de salud de la comunidad.
653 
87,7%
84 
11,3%
8 
1,1%
745 
100%
Participa en actividades de educación para la salud.
689 
92,5%
48 
6,4%
8 
1,1%
745 
100%
Su trabajo lo realiza de acuerdo al perfil ocupacional del Asistente Técnico de Atención Primaria.
576 
77,3%
165 
22,1%
4 
0,5%
745 
100%
 
Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios

4.4 Niveles de Supervisión

La labor de los A.T.A.P.S. está estrechamente relacionada con los niveles de satisfacción por parte de sus jefaturas . Las enfermeras jefe de cada área de salud del país son las encargadas de supervisar las actividades de los A.T.A.P.S., así como actualizarlos en las normas y procedimientos de la Institución. La tabla 14, muestra esta relación.
 
 
 

Tabla 14: CENDEISSS-CCSS
Niveles de Supervisión a los A.T.A.P.S.
(Análisis Nacional)
Preguntas del cuestionario
Porcentaje del Total
No
NR
Total
Recibe supervisión en el cumplimiento de sus tareas
690 
92,6%
51 
6,8%
4 
0,5%
745 
100%
Ha tenido entrevistas con su jefatura relacionadas con su desempeño
627 
84,4%
113 
15,2%
5 
0,7%
745 
100%
                     Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios
 

El análisis de esta variable muestra, a nivel institucional, adecuados niveles de supervisión a los A.T.A.P.S. por parte de las jefaturas correspondientes5 (92,6%). Sin embargo, aunque los A.T.A.P.S. reciben supervisión, los resultados de ésta no necesariamente son comunicados al funcionario, dado que solamente el 84,4% de ellos manifestó haberse entrevistado con la jefatura para tratar el asunto del desempeño.
 

4.5 Satisfacción en el área de trabajo

La satisfacción en el área de trabajo es un factor que define el rendimiento de los funcionarios de acuerdo con sus capacidades. La Tabla 15 muestra los resultados obtenidos a partir de la consulta sobre el nivel de satisfacción en el área de trabajo.

Tabla 15: CENDEISSS-CCSS
Niveles de Satisfacción de los A.T.A.P.S.
(Análisis Nacional)
Preguntas del cuestionario
Porcentaje del Total
No
NR
Total
Ha sido bien aceptado por sus compañeros de trabajo
725 
97,3%
15 
2,0%
0.7 
0%
745 
100%
Su integración al lugar de trabajo ha contribuido al mejoramiento de la calidad de la atención de usuarios, familia y comunidad.
729 
97,9%
10 
1,3%
6 
0,8%
745 
100%
Se siente satisfecho con su lugar de trabajo
631 
84,7%
107 
14,4%
7 
0,9%
745 
100%
Se siente satisfecho con el desempeño de sus actividades.
654 
87,8%
85 
11,4%
6 
0,8%
745 
100%
                        Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios

Nótese un relativo buen nivel de satisfacción por parte de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud de la Institución. Se observó que los funcionarios que realizan trabajos de atención primaria en las comunidades, realmente encuentran mucha satisfacción personal y consideran su trabajo como verdaderamente importante para el desarrollo de la salud en la Comunidad.
 

5. Gestión gerencial del Programa de Atención Primaria

La investigación abarcó una evaluación de la gestión gerencial del Programa de Atención Primaria en la Institución, y en este caso, se tomó las jefaturas de enfermería como informantes clave. Tal evaluación indicará la visión de cada área de salud con respecto a algunas variables de operación y programación, en el área de atención primaria.
 

5.1 Conocimiento del perfil ocupacional del A.T.A.P.S.

Un 41,2% de las jefaturas de enfermería de la Institución desconocía el perfil ocupacional de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud al iniciar su trabajo. Lo anterior llevó a la necesidad de actualización en ésta área para desarrollar de forma efectiva la tarea que implica la gerencia del programa de atención primaria en las distintas áreas de salud del país. El porcentaje del 58,8%, aunque es mayor a la mitad del total de jefaturas del país, indica que el programa de atención primaria no inició con la suficiente información del caso. Es de gran relevancia el hecho de que las jefaturas de enfermería desconozcan el perfil ocupacional del A.T.A.P.S., lo que conlleva a que se le asignen otras funciones.
 

5.2 Escogencia del A.T.A.P.S. en el EBAIS

Algunas observaciones de las jefaturas de enfermería indicaron que los A.T.A.P.S. que laboran en las áreas de salud no se ajustan a las necesidades propias de cada EBAIS del sector de la comunidad que atienden. Tal observación se explica en el hecho de que el 89,2% de las jefaturas de enfermería de la Institución no participaron en la escogencia de los A.T.A.P.S. que tienen a su cargo, y por lo tanto, existe un alto riesgo de que un funcionario no sea apto para un área determinada.

Según la opinión de las jefaturas en enfermería, la cuestión de adaptabilidad de un A.T.A.P.S. a un EBAIS determinado, depende de factores como acceso a la comunidad, características geográficas de la zona, distancias, condiciones socio-económicas de la misma, educación de la comunidad que se visita, disposición de los funcionarios, condiciones físicas y mentales del funcionario, entre otros.

Las jefaturas de enfermería coinciden en que la escogencia de A.T.A.P.S. debe ser local para que, conociendo las características del área donde se va a desarrollar el proceso de selección de candidatos, sea acorde a tales necesidades.
 

5.3 Acertividad de la escogencia del A.T.A.P.S. en el EBAIS

A través de la investigación se determinó que las jefaturas de enfermería de la Institución creen, en el 55,9% de los casos, que la escogencia de A.T.A.P.S. no es adecuada. El 41,2% cree en contraposición que sí es adecuada y el restante 2,9% no respondió a la pregunta. Esto indica que las jefaturas no están del todo satisfechas con los funcionarios formados como A.T.A.P.S. que laboran en cada área de salud del país.

La escogencia de funcionarios para un área de trabajo determinada es un factor que explica en muchos de los casos, la calidad del servicio que se brinda. La escogencia puede fallar por dos razones principalmente: por una inadecuada aplicación de los criterios de selección y, segundo, por una mala interpretación y/o poco alcance de los mismos. Si se escoge una persona con actitud hacia el trabajo, creatividad e iniciativa en el campo de trabajo, se tendrá una persona cuya calidad sea fácilmente vista y reconocida por las personas que la reciben.
 

5.4 Actividades extra-perfil del A.T.A.P.S.

Una de las observaciones más constantes en las diversas entrevistas realizadas a los A.T.A.P.S. de la C.C.S.S., consistió en las actividades extra-perfil ocupacional que según ellos realizan en cada EBAIS. Esto sin duda disminuye el nivel de satisfacción hacia el trabajo, sobre todo cuando las evaluaciones de desempeño se basan en lo que es propio del A.T.A.P.S. y deja de lado el trabajo adicional realizado. De igual forma, el 48,0% de las jefaturas de enfermería de la Institución confirman que los A.T.A.P.S. realizan funciones que no están definidas dentro de su perfil ocupacional.
 

5.5 Efectividad de los criterios de selección de A.T.A.P.S.

Con una alta linealidad se relaciona la escogencia de los funcionarios para un puesto de trabajo con los criterios de selección del mismo. Inadecuados criterios de selección provocan que las personas contratadas no sean necesariamente lo que la organización busca para desarrollar una actividad particular. Estos criterios de selección son planteados por la Dirección Regional de Servicios Médicos y divulgados con anterioridad al inicio de cada programa de formación de A.T.A.P.S.

Al preguntársele a las Jefaturas de enfermería de la Institución sobre su opinión con respecto a los criterios de selección que se aplican en la región para seleccionar candidatos para formarse como A.T.A.P.S. solamente un 40.2% de éstas opinaron que tales criterios de selección son efectivos. Por el contrario el 51.0% consideró que los criterios de selección son inadecuados. Sumado a esto, el 8.8% de las jefaturas no respondió o no supo responder sobre la efectividad de tales criterios.
 

5.6 Congruencia de la formación de A.T.A.P.S. y el trabajo comunitario

La evaluación de este apartado planteó que, según el 45,1% de las jefaturas de enfermería de la Institución, no existe congruencia entre lo definido en el perfil ocupacional del A.T.A.P.S. y lo que realmente hace en la práctica de atención primaria. Se suma a esto el 2,0% de las tales Jefaturas que no respondieron a esta pregunta.

Contrario a lo anterior, el 52,9% manifiesta que efectivamente sí existe congruencia entre estos dos puntos, aunque admiten las tareas extra-perfil que asume el A.T.A.P.S. en cada EBAIS.

Lo anterior lleva a la necesidad de un replanteamiento, tanto del perfil ocupacional del Asistente Técnico de Atención Primaria, así como de los procesos de formación y educación continua de éstos.
 

5.7 Disponibilidad del material y equipo de trabajo de los A.T.A.P.S.

Ante la pregunta de sí los materiales y el equipo de apoyo han sido suficientes para desarrollar el programa de atención primaria, solamente el 30,4% de las jefaturas de enfermería manifestaron que éstos han sido suficientes para el efectivo desempeño de las funciones del A.T.A.P.S.

Debe destacar que el 65,7% de tales jefaturas manifestó que los materiales y el equipo no han sido suficientes, coincidiendo en que los termos para trasladar las vacunas no son adecuados a las condiciones geográficas del área. Igual caso, se presenta con los maletines cuyo peso (en algunos casos hasta 14 kilos) ha provocado en algunos funcionarios lesiones en sus hombros que los ha tenido incapacitados. Las motocicletas destinadas para el traslado de los funcionarios a lugares alejados y de difícil acceso no se ajustan a la ergonomía del funcionario por su altura y peso. En muchos de los casos -según se comprobó- no se han podido usar porque los funcionarios, al montarse sobre éstas, no llegan sus pies al suelo.

Por último, la dotación de romanas, equipo para tomar la presión arterial y equipo básico para curaciones no ha sido suficiente en el área.
 

6. Conclusiones

1. El análisis sociodemográfico de los A.T.A.P.S. de la Institución mostró que tal población fue formada en un 62,87% por la C.C.S.S. después de 1990 y el restante porcentaje de los funcionarios (37,13%) por el Ministerio de Salud, antes del año mencionado. La necesidad de preparar esfuerzos de formación de A.T.A.P.S. a futuro se basa en que el 15% de ellos tienen edades mayores a 43 años pero menores que 50 años y solamente un 3,2% son personas mayores a 50 años. Esto se apoya en los datos que indican que el 20,3% tiene más de 20 años de laborar, por lo que en el mediano plazo tramitarán su jubilación, para lo cual la Institución deberá estar en la capacidad de reemplazarlos. Los actuales funcionarios están en el 86,4% de los casos nombrados en plaza en propiedad. La población atendida por cada A.T.A.P.S. en cada región varía y el promedio en cada caso no es comparable, dado que las condiciones geográficas, sociodemográficas, culturales y económicas son distintas.

2. El 25.2% del total de funcionarios de la Institución tiene individualmente bajo su responsabilidad más de 4000 habitantes, situación que, como se ha planteado a lo largo del documento excede las capacidades individuales para realizar su labor de acuerdo al perfil ocupacional; justifica la formación de más A.T.A.P.S. en la Institución para reducir estos porcentajes de atención de población por funcionario.

3. En cuanto a formación, los A.T.A.P.S. que laboran en la Institución manifestaron la necesidad de reforzar de forma prioritaria todos los elementos propios del proceso de formación como A.T.A.P.S. (13,0%). En segundo lugar, debe replantearse los elementos temáticos de Farmacia (10,4% de las observaciones). En tercer lugar se ubica el tema de las Enfermedades Crónicas que ocupó el 6.9% del total de observaciones. En el apartado 5.2.1. se desglosa el detalle.

4. En cuanto a capacitación, los A.T.A.P.S. manifestaron actualmente la necesidad de realizar actividades educativas en Farmacología (9,6%), seguido por los aspectos administrativos deficientes desde su proceso de formación (9,2%). Los contenidos de "enfermedades crónicas" se ubican en tercera posición con el 8,2% del total de los datos. En el apartado 5.2.2. se desglosa el detalle.

5. De la tabla 12 sobre los alcances del proceso de formación de los A.T.A.P.S. en la Institución se desprende que, a pesar de que el 80% del total de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria creen que los conocimientos adquiridos en su formación le han permitido hacerle frente a las demandas de trabajo, un porcentaje alto (63.5%) -para lo que debería ser este indicador en su estado ideal- considera que existe una marcada diferencia entre lo que aprendió en su formación y conocimiento que debe aplicar en el desempeño de sus tareas. Lo anterior debe justificar una redefinición tanto del perfil ocupacional como educacional de este funcionario. Además, un 22,1% del total de los funcionarios de la Institución refiere que su trabajo no lo realizan de acuerdo con su perfil ocupacional, por lo que debería evaluarse las tareas que están realizando. Tanto los A.T.A.P.S. (22.1%) como las jefaturas (48%) coinciden en que los primeros realizan actividades no definidas en el perfil ocupacional.

6. La evaluación de las condiciones de trabajo de la Institución mostraron que el 69,3% de los A.T.A.P.S. que laboran en la C.C.S.S. recibieron un proceso de inducción a su trabajo. El restante porcentaje (30,3%) de funcionarios mostró niveles de insatisfacción por no conocer realmente cuál es su función y las implicaciones que esta conlleva.

7. Si se establece como adecuada la supervisión que se hace en más del 90% de los casos, puede decirse que a nivel Institucional las jefaturas de enfermería realizan adecuada supervisión a los A.T.A.P.S. según lo planteado en el 92,6% del total de observaciones.

8. Un 11,4% de los A.T.A.P.S. de la Institución muestran niveles de insatisfacción por las tareas que realizan, debido a dos razones principalmente: a) no laboran en el lugar de residencia, implicando esto en algunos casos el recorrido de largas distancias para llegar hasta el centro de trabajo y b) se están asignando una serie de actividades distintas a lo desglosado en el perfil ocupacional, lo que apoya la idea de una redefinición del mismo y/o una evaluación de las tareas que cumplen dichos funcionarios.

9. En cuanto a la gestión gerencial del programa, el 58,8% de las jefaturas en Enfermería conocía el perfil ocupacional del A.T.A.P.S al momento de iniciar el trabajo. Sin embargo, el 89,2% de éstas no participó en la escogencia de los funcionarios que tendrían a su cargo, lo que aumenta sensiblemente el riesgo de la adaptabilidad de los funcionarios en las áreas. Además, el 55,9% de estas jefaturas cree que no hay acertividad al momento de escoger dichos funcionarios. El hecho de que más de la mitad de las jefaturas del área hayan manifestado que el proceso de selección de A.T.A.P.S. no es adecuado, lleva a concluir que este elemento debe ser objeto de un estudio mucho más detallado, donde se participe a éstos funcionarios para lograr un proceso de selección que se ajuste a las necesidades verdaderas y condiciones del área.

10. Solamente el 52,9% de las jefaturas de enfermería de la Institución manifestaron que las experiencias de aprendizaje son similares a la realidad en el campo de trabajo. Nótese que el restante 45,1% plantea que la formación del A.T.A.P.S. no es congruente con el trabajo práctico. Lo anterior debe también justificar una revisión exhaustiva del plan de estudios. Esto se apoya en lo manifestado en el punto 5 de las presentes conclusiones en cuanto a que el 63,5% de los A.T.A.P.S del país cree que hay marcada diferencia entre el proceso de formación y el trabajo práctico.

11. El 65.7% de las jefaturas manifestaron que no cuentan con la disponibilidad adecuada de material y equipo. Las jefaturas que respondieron negativamente (y algunos positivamente) manifestaron que los termos y maletines no se ajustan para realizar las visitas domiciliares, dado que son muy grandes y pesados dificultando el traslado de éstos a grandes distancias. Además las motocicletas no cuentan con las características ergonómicas adecuadas.

7. Recomendaciones

1. Que el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social en su programación, establezca actividades educativas tendentes a la actualización de este personal.

2. Que las direcciones regionales y las diferentes áreas de salud conozcan este diagnóstico de necesidades de capacitación y respondan con sus programas de educación permanente y continua.

3. Que el Programa de formación de A.T.A.P.S., en el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social, se aboque a una revisión integral del plan de estudios y a la luz de la modernización del sector salud y el perfil epidemiológico del país, diseñen un plan actualizado acorde a las demandas y necesidades de la población.

4. Divulgar este estudio a través de la red de Técnicos en Salud de la Oficina Panamericana de la Salud, en otros países que tengan funcionarios similares en la formación y desempeño de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria, con el propósito de compartir la experiencia costarricense y establecer cooperación en los aspectos que consideren pertinentes, tales como saneamiento ambiental, epidemiología, etc.

5. Deberá prestarse especial atención a la gestión gerencial del programa de atención primaria, a fin de corregir, a futuro, los problemas detectados a través de la investigación y que van desde la selección de los A.T.A.P.S. hasta su formación, práctica y posterior trabajo en las comunidades.
 

7. Bibliografía

Barbancho G, Alfonso. Estadística Elemental Moderna. Editorial Ariel S.A. Barcelona, España. 1986         [ Links ]

Gallardo Martínez, Helio. Elementos de Investigación Académica. 13va reimpresión de la 1ra edición. San José, Costa Rica. EUNED, 1998.         [ Links ]

Venegas Jiménez, Pedro. Algunos Elementos de Investigación. 3ra reimpresión de la 1ra edición. San José, Costa Rica. EUNED, 1997.         [ Links ]

Curso especial de posgrado: Gestión Local de Salud. Módulo Seis. Análisis de situación de salud para el sector salud de los EBAIS. Editado por Alcira Castillo Martínez y Raúl Torres Martínez. Editorial Nacional en Salud y Seguridad Social (EDNASSS). 1 Edición. San José, Costa Rica.         [ Links ]

Guzmán Hidalgo, Ana. Caja Costarricense del Seguro Social. Dirección Técnica de Servicios de Salud. Departamento de Medicina Preventiva. Mayo 1997.         [ Links ]

Ministerio de Salud y C.C.S.S.. Documentos del Programa Ampliado de Inmunizaciones: Unidad 4 Inmunizaciones. Unidad 5: Cadena de Frío. (1996).         [ Links ]
 

1 Funcionario del Departamento de Planificación del CENDEISSS.

2 Jefe del Departamento de PLanificación del CENDEISSS.

3 Esto sin duda se debe a deficiencias propias del programa de formación.

4 Esto por cuanto el objetivo general de la investigación es distinto a esto.

5 Se consideró como adecuado aquellos niveles de supervisión mayores del 90% del total de funcionarios de atención primaria del Área.