Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Similars in SciELO
Share
Medicina Legal de Costa Rica
On-line version ISSN 2215-5287Print version ISSN 1409-0015
Med. leg. Costa Rica vol.29 n.2 Heredia Sep. 2012
Editorial
El síndrome del niño agredido
Max Paguaga López *+
Según
En Costa Rica, según datos publicados por el Hospital Nacional de Niños, por cada cien mil niños hay más
Claramente la violencia infantil en Costa Rica supera con creces las cifras que
La alarma debe ser mayor cuanto se toma en cuenta que por cada caso atendido hay probablemente otros diez que nunca fueron denunciados. A esto hay que agregar que cada vez con más frecuencia se dan casos en que la agresión es verdaderamente brutal, llegando a límites inimaginables. Mucha gente cercana al núcleo familiar se entera de las agresiones y toman una actitud indiferente contribuyendo, en
El abuso infantil en Costa Rica vive y se reproduce en los hogares por que el síndrome del niño agredido es una "enfermedad" que se hereda de padres a hijos, ya que quien sufre de este síndrome generalmente lo transmitirá a su descendencia debido a que se trata de un comportamiento aprendido.
La agresión infantil se oculta detrás de muchas facetas, la negligencia es una de las formas de agresión que más se invisibilizan a pesar que, junto con la agresión emocional, llega a estar presente hasta en el 50% de los casos de abuso.
En Medicina Legal hemos considerado urgente darle atención a esta herida sangrante que tiene el país, hemos decidido dedicar nuestro evento anual más importante, las Jornadas Costarricenses de Medicina Legal, a descifrar el Síndrome del Niño Agredido.
* Médico Forense, Presidente, Asociación Costarricense de Medicina Forense. mpaguaga@poder-judicial.go.cr