Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Medicina Legal de Costa Rica
On-line version ISSN 2215-5287Print version ISSN 1409-0015
Med. leg. Costa Rica vol.24 n.2 Heredia Sep. 2007
Inteligencias múltiples: un nuevo paradigma
(Multiple intelligences: a new paradigm)
Dra. Myleen Madrigal Solano45
45 Médica Asistente Especialista en Psiquiatría, Servicio Psiquiatría y Psicología Infantil, Hospital Nacional de Niños, madrigal@email.com
Resumen
A través de la historia los seres humanos se han encargado de descubrir, medir e investigar la Inteligencia humana y las emociones. Es así como se logró llegar a un fin común en donde tanto la inteligencia racional como la emocional son determinantes en nuestro desempeño diario. Por lo que resulta primordial el desarrollo de diferentes estrategias de evaluación y de enseñanza en las instituciones, con el fin de promover al máximo todos los tipos de inteligencia, principalmente la inteligencia emocional. Así como el reconocimiento de todos que todo ser humano, independientemente de su edad puede expresar su inteligencia a través de distintas manifestaciones, no solo a través de calificaciones, escalas o evaluaciones, para poder expresar y lograr sus objetivos individuales y sociales.
Palabras clave
Autoconocimiento, capacidad, cociente intelectual, educación, emociones, empatía, habilidad, inteligencia, paradigma, Sistema Límbico.
Recibido 24-04-2007 Aceptado 25-06-2007
Through history the human beings have been in charge to discover, to measure and to investigate human Intelligence and the emotions. He is as well as he managed himself to arrive at an aim common in where as much rational intelligence as the emotional one is determining in our daily performance. Reason why the development is fundamental from different strategies from evaluation and education in the institutions, with the purpose of promoting to the maximum all the types of intelligence, mainly emotional intelligence. As well as the recognition of all which all human being, independently of its age can express its intelligence through different manifestations, nonsingle through qualifications, scales or evaluations, to be able to express and to obtain its individual and social objectives.
Key words
Self-knowledge, capacity, intellectual quotient, education, emotions, empathy, ability, intelligence, paradigm, Limbic System
Introducción
El ser humano siempre ha tenido una gran curiosidad por conocer la génesis de la inteligencia y de las emociones. Por lo que a través de la historia muchas personas se han encargado de descubrir, medir e investigar sobre estas dos capacidades que ha permitido que cada ser humano evolucione en su propia historia. Desde siempre se han necesitado mecanismos que permitan evaluar la capacidad mental de los integrantes de la sociedad, fundamentalmente, para responder a necesidades particulares de estas mismas sociedades. De manera que tradicionalmente la evaluación de esta capacidad ha estado vinculada con los conceptos de Inteligencia.
Por otro lado, el estudio de las emociones humanas es un tema clásico desde la historia del pensamiento filosófico y actualmente tanto la filosofía como las áreas psico-sociales asumen que para aprehender la conducta y existencia del ser humano es necesaria la exploración y conocimiento de las emociones.
Para poder entender el término inteligencia es fundamental entenderse a partir de una visión retrospectiva, que permita su definición dentro de la evolución del pensamiento humano. Se pueden distinguir tres etapas históricas: el enfoque empírico, el psicométrico y el de las inteligencias múltiples. Encontrándose que hoy en día es necesario entender que el concepto de inteligencia está experimentando una transformación y que abarca muchos ámbitos más amplios que la abstracción, la comprensión de complicados planteamientos o extensos conocimientos generales. Si no que también involucra aspectos de la vida como la perspectiva, la espontaneidad, la creatividad, habilidades sociales y emocionales del propio individuo.
La inteligencia humana
El término inteligencia (intelligentia), tal vez compuesto de "Intus lego", que significa leer dentro de mí, fue acuñado por Cicerón para designar la capacidad de entender, comprender e inventar y tiene un amplísimo espectro semántico, que refleja la idea clásica según la cual el hombre, por su inteligencia, es en cierto modo todas las cosas. (Aristóteles, De Anima III), además Aristóteles se adelantó a la inteligencia emocional al decir "es fácil ponerse nervioso, lo difícil es hacerlo con la persona correcta, con la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la manera correcta", frase que debe ser recordada al final de la lectura.
La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, entre otras, que le permiten enfrentarse al mundo diariamente. El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de concentración que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras funciones como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud psico-física o un nivel de activación normal.
Dentro del enfoque empírico se sabe que desde los tiempos mas remotos la gente ha calificado a las personas como brillantes, ingeniosas o inteligentes y en caso contrario, como tontas o estúpidas. Estas expresiones sobre el desempeño de una persona ante su mayor o menor capacidad para enfrentar los retos de la vida cotidiana eran meramente empíricas y relacionadas con el entorno cultural del grupo. Sin duda la gente hablaba a menudo del concepto de inteligencia, sin que para ello existiera una definición clara y científica, pero es evidente que las personas eran capaces de distinguir las capacidades de otros para lograr éxito dentro de su propia comunidad, ya fuera como dirigentes, pensadores, guerreros, artesanos, etc.i
En este tema se debe recordar al psicólogo francés, Alfred Binet, quién a principios de este siglo sustenta el enfoque psicométrico, al crear con éxito el primer test científico para medir la inteligencia humana. Era integrante de "una comisión ministerial encargada de examinar dos problemas: el diagnóstico de los estados de retraso mental y la educación de los niños anormales". Allí se asoció al Dr. Teodoro Simon, que había trabajado con niños deficientes mentales. Durante sus investigaciones llegaron a la conclusión de que, por regla general, se podían alcanzar determinados niveles de desarrollo mental a ciertas edades, lo que dio origen al concepto de «edad mental» que podía o no coincidir con la edad cronológica.
Las primeras escalas de inteligencia evaluaban la edad mental, nivel intelectual según el promedio de su grupo de edad; de esta forma se podía conocer si un niño estaba situado por encima, por debajo o al mismo nivel que los demás. Dividiendo la edad mental entre la cronológica, se obtenía una cifra (el cociente intelectual) que, multiplicada por cien, daba la medida de la inteligencia, método que aún hoy se emplea. La media o promedio es 100 y casi la mitad de la población puntúa entre 90 y 110.
En el cociente intelectual (CI) de una persona parece influir de forma importante tanto la genética, las variables ambientales y las experiencias personales. Y se considera una variable de rasgo, es decir, que permanece constante desde la niñez.
Posteriormente en 1939 se desarrolló una escala de inteligencia para adultos, originalmente llamada Wechsler-Bellevue, fue creada por David Wechsler, con 2 versiones: I y II. En 1955 revisó la forma I , la cual destina para medir la inteligencia en adultos, "dentro de un enfoque global de inteligencia" y aquí nace el WAIS. En 1981 Wechsler finaliza la estandarización de esta escala revisada, para hacer de ella una prueba confiable y válida. Esta versión revisada se denomina WAIS-R.
El WAIS es un test construido para evaluar la inteligencia global, entendida como concepto de CI, de individuos entre 16 y 64 años, de cualquier raza nivel intelectual, educación, orígenes socioeconómicos y culturales y nivel de lectura Es individual y consta de 2 escalas: verbal y de ejecución.
Últimamente se han enumerado una serie de variables ambientales que parecen influir en las diferencias de rendimiento en los tests: variables sociales como la ocupación, la escolarización, las intervenciones educativas y el ambiente familiar, y variables biológicas como la nutrición, el plomo ambiental, el alcohol o los factores perinatales. Uno de los efectos ambientales mejor documentados, pero también peor explicados, es el denominado "Efecto Flynn", que consiste en un aumento gradual del rendimiento medio en los tests de inteligencia en el transcurso de los últimos 50 añosii.
James Flynn, un psicólogo de Nueva Zelandia, fue el primero en observar este hecho en el año 1984. Según él, el CI de los niños del mundo desarrollado se ha estado elevando a razón de 3 puntos por cada década. Pero ahora, este efecto parece estarse acelerando. Según Flynn, entre los años 1970 y 1980, el CI (coeficiente intelectual) de niños de la misma edad, se ha estado incrementando a razón de 3.5 puntos por décadaiii.
En Canadá, Israel, Suecia, Bélgica y Dinamarca se ha observado que los valores promedios de los tests han estado aumentando entre 20 y 30 puntos cada diez años. La razón de ello no está en absoluto clara. Para algunos sería debido a que en la actualidad los niños y las personas en general están más familiarizadas con los tests y por lo tanto rinden puntajes más altos al aprender como responder. Sin embargo, es difícil aceptar sólo este motivo, dada la consistencia de la tendencia en función de los años. Otros piensan que los niños ahora están sometidos a mucho mayor estimulación y muy especialmente atribuyen esto a la televisión. Sin embargo los puntajes comenzaron a incrementarse antes que la televisión hiciera su aparición. Otros creen que la mejor alimentación que se ha ido logrando en los últimos años no sólo está produciendo una mayor talla de la población, sino también un mejor rendimiento intelectual. Cualquiera sea la causa, parece que año tras año los hijos están saliendo más inteligentes que los padres. Otros psicólogos dudan que los niños de ahora sean más inteligentes y piensan que los test que se usan para determinar el CI no miden el verdadero rendimiento en el mundo real. Sin embargo, Robert Howard de la Universidad de New South Wale en Sydney, afirma que tiene evidencias que los niños de ahora realmente son más inteligentes. Un ejemplo es lo que sucede en los campeonatos de ajedrez, donde están siendo cada vez de menor edad. Desde 1958 hasta 1990, el récord del individuo más joven que llegó a ser campeón del "grandmaster" se mantuvo sin variación. Pero desde 1990, el récord se ha quebrado cuatro veces, y el actual campeón ganó el campeonato cuando tenía 14 años 17 días.iv.
La gran diversidad de culturas que existen en el mundo ha llevado a pensar que no es fácil aceptar la existencia de una sola forma de inteligencia en las personas. Howard Gardner en 1994, sostuvo la tesis de la existencia de inteligencias múltiples. Donde una inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada (Howard Gardner, 1995).
Hasta ahora la interpretación errónea de que la inteligencia sólo servía para resolver problemas matemáticos había dejado de lado las capacidades personales de resolver problemas que afectan la felicidad personal o a la buena convivencia social.
Las emociones
Antes de hablar de los diferentes tipos de inteligencias, es necesario conocer sobre las emociones o esos estados anímicos que se manifiestan y se reflejan en los comportamientos tanto externos como internos, a través de reacciones mentales y fisiológicas que involucran varios sistemas como el respiratorio, cardiovascular y otros, esto a través de sustancias como los neurotransmisores. Al igual que la inteligencia, el estudio de las emociones ha sido amplio a través de la historia.
Se advierten planteamientos muy diversos donde unos han negado significado y función a las emociones, otros les han otorgado funciones adaptativas, pero se ha mantenido a lo largo de los siglos el dualismo emoción razón.
La tradición ha considerado a las emociones experiencias impredecibles e incompatibles con los juicios sensatos e inteligentes. Cuando las personas reaccionan emocionalmente, están experimentando una regresión y mostrando sus naturalezas primitivas y animales. Esta forma de pensamiento originada hace milenios, se mantiene en el pensamiento occidental actual y como consecuencia en la concepción cotidiana que todas las personas poseen sobre el funcionamiento de los procesos emocionales.v
Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral. El hipotálamo y el tálamo juegan un papel fundamental en el desarrollo de las emociones; el hipotálamo contiene los centros que gobiernan los dos sistemas autónomos (simpático y parasimpático), por lo que ejerce un papel esencial en el conjunto de la vida afectiva y emocional, y en el control de las manifestaciones emocionales por medio del sistema nervioso autónomo.
El Tálamo se puede ver como el centro de integración del cerebro. Su ubicación permite el acceso a la información de todas las áreas sensoriales y sus salidas hacia el cerebro y hacia los centros de control motor. Y por otra parte la amígdala está asociada con la expresión y la regulación emocional.
La corteza cerebral por otro lado, puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas; de este modo algunas personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a mostrar un auto control casi perfecto.
De todas las estructuras subcorticales, la amígdala (que deriva de la palabra griega que significa "almendra"), es la que se ha relacionado de un modo más consistente con la emoción, tanto en animales como en humanos (LeDoux, 1993).
Funcionalmente, la amígdala está considerada como una estructura esencial para el procesamiento emocional de las señales sensoriales, ya que recibe proyecciones de todas las áreas de asociación sensorial. Es esta convergencia de proyecciones anatómicas la que sitúa a la amígdala como la estructura responsable para la formación de asociaciones entre los estímulos y el refuerzo o el castigo. Además de las proyecciones corticales procedentes de las distintas áreas de asociación sensorial, la amígdala también recibe aferencias talámicas. En humanos, la participación de la amígdala en la conducta emocional se ha estudiado a partir tanto de pacientes con afectación amigdalina como de sujetos neurológicamente normales mediante el empleo de técnicas de neuroimagen funcional.
En cuanto a la participación diferencial de la amígdala derecha e izquierda en la función emocional, se ha sugerido la existencia de una posible asimetría. A la amígdala izquierda se le ha relacionado con la codificación y extracción de las características estimulares de la emoción así como con los procesos del lenguaje emocional, mientras que la amígdala derecha se encontraría implicada en los mecanismos de recuperación de la información emocional, especialmente la de tipo visual.vi
Al tener una perspectiva más amplia, en los conceptos de inteligencia y emociones se puede entender con mayor facilidad los aportes de varios investigadores en estos campos.
Tipos de inteligencia
Howard Gardner, neuropsicólogo e investigador de la Universidad de Harvard, profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de Universidad de Boston. Define la inteligencia como "la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural"vii
La importancia de la definición de Gardner es doble: Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a las personas con retardo mental no se les educaba porque se consideraba que era un esfuerzo inútil. Gardner sostiene que la psicología y la educación han invertido demasiado tiempo en el estudio de la inteligencia en el salón de exámenes cuando deberían estar observando más el mundo real en busca de ejemplos sobre cómo las personas resuelven los problemas y crean productos que modifican la cultura.
También afirma que se evidencia mejor la inteligencia en acción al observar cómo un mecánico resuelve un problema con el carburador o cómo el contador resuelve un dilema financiero que con cualquier resultado de una prueba. Después de observar muchas clases de habilidades, talentos y formas de ser competente, el doctor Gardner finalmente elaboró una lista de siete inteligencias básicas (recientemente adicionó una octava) que, según él, costituyen una relación funcional de las diversas clases de inteligenciaix.
Tipos de Inteligencia según Howard Gardner:
1) Linguístico-verbal
2) Lógico-matemática
3) Musical
4) Espacial
5) Cinético-corporal
6) Interpersonal Inteligencia
7) Intrapersonal emocional
8) Naturalística
Es importante recordar que cada persona tiene las ocho inteligencias y las utiliza en combinaciones diferentes durante el curso de su vida diaria, así mismo, se debe tener presente que cada persona exhibe estas ocho inteligencias a su manera. Algunas personas se destacan en varias de ellas, otras tienen dificultades especiales en varias inteligencias, pero la mayoría están en el intermedio: tenemos una o más inteligencias que expresamos con facilidad, otras de nivel intermedio, y una o más que nos cuesta mucho trabajo utilizar (Thomas Armstrong, 2005)
Por lo tanto todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes. El problema es que los sistemas escolares de hoy en día, tratan a los niños y niñas por igual y ha quedado con las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.
El trabajo del doctor Gardner y sus colegas en la Universidad de Harvard ha demostrado que existen muchas formas de ser inteligentes que no se miden con las pruebas estándar de cociente intelectual.
Inteligencia lingüística-verbal: Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintáxis, la semántica, la fonética, y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el matelenguaje). Es la inteligencia del comediante, locutores o comentaristas de radio, escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los alumnos a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
En la vida cotidiana sirve para hablar, escuchar, leer desde señales de tránsito hasta novelas clásicas y escribir de todo, desde mensajes de correo electrónico y cartas, hasta poesía e informes de oficina. (Thomas Armstrong, 2005)
Inteligencia lógico-matemática: Es la capacidad de trabajar bien con los números, de una manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Es la inteligencia que se ve en los científicos, ingenieros, matemáticos, contadores y analistas de sistemas, entre otros. Los alumnos que la han desarrollado analizan con facilidad planteos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
Las personas con una inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces de utilizar el pensamiento abstracto utilizando la lógica y los números para establecer relaciones entre distintos datos. Piensan de forma numérica o en términos de patrones y secuencias lógicas. Destacan, por tanto, en la resolución de problemas, resolviendo acertijos, tienen la capacidad de realizar cálculos matemáticos complejos y en el razonamiento lógico. Actividades de aula: Todas las que impliquen utilizar las capacidades básicas, es decir, razonar o deducir reglas (de matemáticas, gramaticales, filosóficas o de cualquier otro tipo), operar con conceptos abstractos (como números, pero también cualquier sistema de símbolos, como las señales de tráfico), disfrutan clasificando por categorías, relacionar conceptos, por ejemplo, mediante mapas mentales, resolver problemas (rompecabezas, problemas de matemáticas o lingüísticos y juegos como el ajedrez, damas chinas o cubo Rubik).
Algunos estudiantes pueden tener gran dificultad con la aritmética básica a pesar de ser altamente lógicos, por lo que si se le permitiera utilizar una calculadora de bolsillo, podrían superar ese obstáculo aritmético y pasar a la tarea de resolver problemas más complejos, que sería realmente su fortaleza (Thomas Armstrong, 2005)
Inteligencia musical: Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos y oyentes sensibles, entre otros.
Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan cantar, silbar, seguir el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente cuando están en clases o estudian.
Inteligencia espacial: Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Son los que encuentran lo perdido o traspapelado o los que saben donde está ubicado todo en la casa. Presente en mecánicos, pilotos, marinos, artistas y arquitectos, entre otros.
Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros o imaginando. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis y disfrutan más de las ilustraciones que de las palabras cuando lee.
Inteligencia cinético-corporal: Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, se procesa el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en dibujantes, mecánicos, carpinteros, atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros.
Se la aprecia en los alumnos que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal o gestos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos. Es cierto que efectuar una secuencia mímica o golpear una pelota no es como resolver una ecuación matemática, sin embargo la habilidad para utilizar el propio cuerpo para expresar una emoción (como la danza) o competir en un juego o crear un producto, constituye la evidencia de las características cognitivas de uso corporal. Son personas que necesitan moverse durante su jornada diaria por lo que necesitan de estrategias "fisicamente apropiadas", según la actividad que realicen.
Inteligencia naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Presente en en veterinarios, botánicos, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los alumnos que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
Inteligencia interpersonal: La inteligencia interpersonal consiste en relacionarse y entender a otras personas de una manera adecuada. Interactúan efectivamente con una o más personas, amigos, amigas y familiares. Posee sensibilidad y entendimiento con relación a los sentimientos, son buenos comunicadores, reconocen fácilmente los puntos de vista y estados emocionales de otras personas. Tiene habilidad para mantener buenas relaciones con la familia, amistades y con la gente en general, tomar liderazgo entre otras personas para resolver problemas, ser mediadores, influenciar desiciones y velar por relaciones en grupos.
Inteligencia intrapersonal: Consiste en la habilidad para entenderse a uno mismo. Reconocen con facilidad quiénes son y qué son capaces de lograr en el mundo. La persona está consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para alcanzar las metas de la vida. No son necesariamente tímidos o introvertidos, pero tienen la fuerte necesidad de buscar la soledad para reflexionar. Su confianza natural también es una ventaja a la hora de superar dificultades adversas, prefieren hacer las cosas a su manera y no a la manera de otros.
Basado en reflexiones como las anteriores, el psicólogo, escritor y profesor de Harvard, Daniel Goleman, tras una década de estudios en la que unió investigaciones diversas dio a conocer por su parte, el concepto de Inteligencia emocional, conformada en la teoría de Gardner por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal.
Según Daniel Golemanx los principales componentes de la inteligencia emocional son:
- Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo): Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cómo nos afectan. Es muy importante conocer el modo en el que nuestro estado de ánimo influye en nuestro comportamiento, cuales son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles. Nos sorprenderíamos al saber cuan poco sabemos de nosotros mismos.
El conocer nuestros procesos internos es de gran importancia, y para ello, se debe aprender a desarrollar dos habilidades en particular, saber identificar nuestras propias emociones y mencionarlas por su nombre. Esta es la base de la inteligencia emocional.
- Manejar las emociones: Manejar los sentimientos para que sean adecuados es una capacidad que se basa en la conciencia de uno mismo. El manejo inteligente de las emociones radica, simplemente en buscar el camino para una acción efectiva y no una destructiva. Por lo que es necesario aprender a controlar los impulsos, buscando respuestas adecuadas. Como decía un monje budista del siglo VII "Cuando experimentes rabia o tristeza, no digas nada, no hagas nada, quédate como un tronco" porque cualquier cosa que digas o hagas no saldrá de ti realmente, sino del desequilibrio emocional que estás sufriendo temporalmente y es posible que te arrepientas más tarde, cuando tus emociones se hayan calmado de lo que dijiste o hiciste. Es preferible esperar hasta calmarte para actuar, porque una vez que la emoción haya pasado podrás pensar de nuevo con mas claridad.
- La propia motivación: Ordenar las emociones al servicio de un objetivo es esencial para prestar atención, para la automotivación y el dominio y para la creatividad. No solo para alcanzar un objetivo impuesto manteniendo grandes expectativas sino para estar en capacidad de soportar las circunstancias desalentadoras, frustraciones o fracasos.
- Reconocer emociones en los demás: La empatía, es la habilidad fundamental de las personas de reconocer las emociones ajenas, aquello que los demás sienten y que se puede expresar por la expresión de la cara, por un gesto, por una mala contestación, nos puede ayudar a establecer lazos mas reales y duraderos con las personas de nuestro entorno. No en vano, el reconocer las emociones ajenas es el primer paso para una mejor interacción con los demás.
- Manejar las relaciones: Cualquiera puede darse cuenta de que una buena relación con los demás es una de las cosas más importantes para nuestras vidas y para nuestro trabajo. Y no solo tratar a los que nos parecen simpáticos, a nuestros amigos, a nuestra familia. Sino saber tratar también exitosamente con aquellos que están en una posición superior o inferior, con nuestros jefes, con nuestros enemigos... La base de todos los lazos sociales es trabajar nuestras relaciones con los demás. Cuanto más elevado sea nuestro nivel de sensibilidad hacia las emociones de las otras personas, mayor éxito tendremos en las relaciones.
Conclusiones
Según Howard Gardner es fácil reconocer a las personas que sobresalen en términos de su alto nivel de inteligencia psicométrica o en su habilidad en una zona reconocida del talento, como es el ajedrez o la música o la pintura. Sin embargo, puede muy bien haber niños o niñas que sean igualmente precoces en otros ámbitos que abarcan desde la comprensión de los demás hasta la comprensión de sí mismos, desde la comprensión literaria al genio inventor. Es importante que estos logros no siempre pueden predecirse en la infancia. Algunas personas florecen a una edad tardía; la habilidad en algunos campos puede que no emerja hasta la adolescencia o incluso mucho mas tarde; y también las personas ordinarias pueden ser estimuladas a conseguir grandes logros a través de la interpretación de las circunstancias, tanto alentadoras como amargas. Tener una infancia feliz puede ser poco estimulante, lo mismo que una serie de tragedias pueden truncar incluso al niño más prometedorxii
El intelecto no puede operar de manera óptima sin la Inteligencia emocional, ya que se deben tomar en cuenta dos clases de inteligencia, tanto la racional y la emocional; donde ambas van a determinar nuestro desempeño en la vida, importando no solo el Cociente Intelectual (CI) sino también la inteligencia emocional. No se debe abandonar ninguna sino se tiene que encontrar un equilibrio entre ambas para poder desarrollar las demás.
La investigación sobre las Inteligencias Múltiples es un camino que lleva a la conclusión de que los programas de enseñanza en la mayoría de países sólo se concentran en el predominio de inteligencia lingüística y lógico-matemática dando mínima importancia a las otras inteligencias, por eso es que aquellos alumnos que no se destacan en estas inteligencias tradicionales no tienen el reconocimiento que merecen. Por lo que es primordial el desarrollo de diferentes estrategias de evaluación y de enseñanza en las instituciones, resultando ésto un desafío para el futuro en la formación de nuevos profesionales.
Así como la comprensión que todo ser humano, independientemente de su edad puede expresar su inteligencia a través de distintas manifestaciones, no solo a través de calificaciones, escalas o evaluaciones. Bajo estos postulados se derrumban los estigmas positivos o negativos que suelen crear los resultados del cociente intelectual (CI), siendo muchas veces testigos de falsas creencias, donde una persona por poseer un CI alto siempre va ser exitoso en su vida, o por el contrario un cociente intelectual bajo no explica que la persona no pueda lograr en su vida individual o social lo que lograría otro ser al que erróneamente llamamos inteligente al tomar en cuenta solo la capacidad intelectual psicométrica.
El dominio de nuestras emociones, la autoconciencia, la flexibilidad, la tolerancia, la escucha activa, el respeto y la aceptación de la realidad son las puertas para que toda persona busque sus metas, este cambio donde el modelo lógico-racional y cognitivo se deja de lado para que el nuevo paradigma donde las partes son mayores que el todo y las emociones son la clave, nos obliga no a suprimir la razón para colocar la emoción, sino a buscar el equilibrio entre Inteligencia Académica e Inteligencia Emocional.
Bibliografia consultada
1 Cortes, F. Perfil de inteligencia emocional: construcción, validez, y confiabilidad. Salud Mental. 2002:25(5):50-60 [ Links ]
2 Colomo R, Pueyo A. El estuio de la iteligencia humana: recapitulación ante el cambio de milenio. Psicthema . 1999: 11(3): 453-476. [ Links ]
3 Revista CRECES, agosto 2000. [Ref de 11 de febrero 2006]. Disponible en web: http://www.creces.cl.htm [ Links ]
4 Revista CRECES, julio 1999 [Ref de 11 de febrero 2006]. Disponible en web: http://www.creces.cl.htm [ Links ]
5 Casado, C.,Colomo R. Un breve recorrido por la concepción de las emociones en la filosofía occidental. Universidad complutense de Madrid. España. Setiembre 2006 [Ref de 20 octubre 2006]. Disponible en la web:http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/ [ Links ]
6 Sánchez J., Román F. Amígdala, corteza prefrontal y especialización hemisférica en la experiencia y la expresión emocional. Anales de la Psicología. 200.: 20(2):223-240. [ Links ]
7 Gardner H. Inteligencias múltiples: la teoría en la practica. España. Paidos. 1995. [ Links ]
8- Guerrero, F. Inteligencias múltiples. [Ref de 11 febrero 2006]. Disponible n web: http://www.monografias.com [ Links ]
9 Armstrong T. Inteligencias múltiple: como descubrirlas y estimularlas en sus hijos. Colombia Editorial Norma, 2005. [ Links ]
10 Coleman D. La inteligencia emocional. España ediciones B, 2004. [ Links ]
11 Pérez M. Desarrolle su inteligencia emocional y tendrá éxito en la vida. # 2. Colombia. Editora Géminis Ltda. [ Links ]
12 Gardner H. Mentes extraordinarias. España. Kairos. 1998. [ Links ]