SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3-4Obesidad y sobrepeso en la población estudiantil costarricense entre los 8 y 17 añosParásitos intestinales en la escuela 15 de agosto, Tirrases de Curridabat, Costa Rica. Mayo-Junio de 2002 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Costarricense de Ciencias Médicas

Print version ISSN 0253-2948

Rev. costarric. cienc. méd vol.24 n.3-4 San José Jul. 2003

 

Identificación de peligros en el manejo de sustancias químicas en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social

Rigoberto Blanco-Sáenz1,2 y Carlos Enrique Calleja-Amador3

Resumen

Se realizó un estudio sobre los factores operativos asociados al manejo de las sustancias químicas de uso hospitalario. La investigación se desarrolló a partir de un modelo para el análisis de riesgos. Tal metodología se aplicó a una muestra de hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social de los tres niveles de complejidad, con el fin de identificar los peligros asociados al manejo de sustancias hospitalarias peligrosas, considerando el peligro como uno de los factores del riesgo, junto con la exposición. El estudio permitió identificar las sustancias químicas de mayor uso en los hospitales evaluados, las zonas de riesgo, la población más afectada y el apego a procedimientos de operación estándar. Los resultados obtenidos muestran un amplio uso de xileno en servicios de Anatomía Patológica, siendo éste una de las principales zonas de riesgo, junto con almacenes, bodegas y laboratorios de análisis. Entre la población en riesgo se determinó que los funcionarios de aseo y mantenimiento constituyen el grupo más afectado, situación que es agravada por la ausencia de procedimientos institucionales.

Palabras clave: Riesgo, peligro, exposición, complejidad hospitalaria, sustancia química peligrosa, población más afectada.

Abstract

Safe management of hazardous chemical substances used in hospitals, was evaluated. The study was developed using a risk assessment approach, applied to a sample of hospitals of Caja Costarricense de Seguro Social, in its three levels of complexity: national, regional and periferical hospitals. The aim was to determine deficiencies in hazardous chemicals management, including possible hazards, exposition and toxicity of commonly used substances in Costa Rican health care facilities. The study revealed the amounts of chemicals consumed, risk areas, and risk population in the hospitals included in the sample. Results indicate a major use of xylene in Pathology services, being these units risk areas, as well as laboratories, and storage zones. Risk population .includes employees in charge of cleaning operations and maintenance of the facilities; this situation gets worse because of the absence of institutional procedures for' hazardous chemicals management.

Key words: Risk, hazard, exposition, hospital complexity, hazardous chemical, risk population.

Introducción

Aunque las principales actividades desarrolladas en un hospital no están relacionadas con procesos químicos, requieren el uso de una amplia variedad de sustancias químicas peligrosas. Por esta razón, es necesaria la existencia de procedimientos de trabajo estandarizados; así, como su implementación y vigilancia, para normalizar las diferentes etapas del manejo responsable de sustancias peligrosas, incluyendo el almacenamiento, el transporte, la manipulación y la disposición final de los residuos.

La ausencia de prácticas seguras durante dichas etapas, podría conducir a serios problemas de exposición del personal y de contaminación ambiental. Por ejemplo, la primera encuesta sobre manejo de sustancias peligrosas, realizada en los 50 hospitales más importantes de Estados Unidos, reveló serias deficiencias en las instalaciones médicas existentes para prevenir la contaminación de alimentos con productos químicos (1).

Los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no son una excepción a esta situación. En ellos se almacenan y utilizan en forma permanente disolventes y reactivos, como xileno, éter etílico, ácido sulfúrico, amoniaco y auramina. Su uso es amplio en servicios de Anatomía Patológica, Microscopia de Alta Resolución y Laboratorios Clínicos.

La CCSS posee una norma para el manejo de desechos peligrosos en hospitales, sin embargo, no se han establecido medios seguros para la adecuada manipulación de las sustancias químicas que se encuentran en establecimientos de salud (2), a pesar de que la legislación nacional, mediante el decreto No 27001, Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales, establece las directrices que deben cumplir las empresas generadoras de desechos industriales con el fin de minimizar y controlar el impacto de las sustancias tóxicas sobre el ambiente y la salud de los empleados (3).

Tal situación motivó esta investigación, en la que se buscó evaluar las prácticas asociadas a la manipulación de sustancias químicas peligrosas en los tres niveles de complejidad hospitalaria, esto es: hospitales nacionales, regionales y periféricos, con el fin de identificar deficiencias operativas en el almacenamiento, transporte, manipulación y disposición de los residuos de sustancias químicas, la población expuesta y las zonas de trabajo más peligrosas. Estos resultados constituyen la primera fase de un análisis de riesgos químicos dentro de los hospitales de la CCSS, el cual carece de antecedentes institucionales.

El análisis de riesgos es un proceso de valoración que permite determinar qué tan significativo es el efecto de una sustancia peligrosa sobre el medio ambiente o sobre la salud (4). Las primeras metodologías surgieron en la década de 1970, para evaluar la probabilidad de sufrir cáncer por la exposición a sustancias tóxicas (5).

El riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento adverso; por lo que se establece, de acuerdo con la siguiente definición:

Riesgo = Probabilidad de ocurrencia X Severidad de las consecuencias. Una forma simplificada, más apropiada para la evaluación del manejo de sustancias químicas peligrosas es: Riesgo = Exposición X Peligrosidad. En esta definición, el factor exposición corresponde a la probabilidad del evento, y la peligrosidad a la severidad. Este último término está relacionado con la naturaleza física y química de las sustancias: pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas; además pueden ser corrosivas, cáusticas o inflamables, entre otras. Tanto su estado de agregación como su naturaleza química, determinan por qué un compuesto específico es particularmente peligroso.

Por lo tanto, es necesario obtener dos factores para caracterizar completamente el riesgo químico. Uno cualitativo, obtenido a partir de las propiedades fisicoquímicas de las sustancias. Otro cuantitativo, que resulta de la determinación analítica de la cantidad de sustancia en contacto con una persona, o persistente en el ambiente, durante un tiempo dado.

Para evaluar los riesgos asociados a los efectos nocivos de sustancias peligrosas, es necesario desarrollar cuatro etapas: 1.- Identificación del peligro, 2.- Evaluación de la respuesta a la dosis, 3.- Evaluación de la exposición, 4.- Caracterización del riesgo. Cada etapa es independiente y mutuamente complementaria. No se requiere el cumplimiento de una como requisito para desarrollar la siguiente, sino una identificación previa de las características existentes en cada nivel de complejidad hospitalaria.

En este trabajo se hizo la evaluación de las etapas 1 y 4, de manera que se identificaron los peligros asociados a la existencia de sustancias químicas peligrosas en hospitales de diferente complejidad, y se estableció una escala de riesgo de acuerdo con la peligrosidad de las sustancias.

Metodología

Las actividades se desarrollaron en una muestra de tres hospitales de la CCSS, e incluyeron, para cada nivel de complejidad:

1) el diagnóstico de las condiciones de infraestructura y personal, 2) la preparación de un inventario de sustancias químicas peligrosas presentes en los hospitales, 3) la caracterización de la población en riesgo y de las zonas de riesgo y 4) análisis de los resultados. El trabajo fue desarrollado en los hospitales San Juan de Dios y México, en San José, y en los hospitales Dr. Enrique Baltodano Briceño y La Anexión, en Liberia y Nicoya, respectivamente. Los dos primeros son hospitales nacionales, el siguiente regional y el último, periférico, en orden decreciente de complejidad.

La fase de diagnóstico se realizó mediante una serie de tres visitas, previamente coordinadas (6) con diferentes secciones del Hospital San Juan de Dios, clasificado como un Hospital Nacional, que corresponde a la máxima complejidad establecida en Costa Rica. A partir de dichas visitas, se identificaron las secciones donde hay sustancias químicas y se observaron las condiciones de infraestructura de las zonas donde se almacenan y utilizan tales productos, y se observaron los procedimientos de trabajo que practican. El grupo entrevistado incluyó: tres jefes de bodega, cinco técnicos de laboratorio, dos microbiólogos, dos farmacéuticos y cuatro misceláneos. Nueve mujeres y siete hombres en total.

Luego de concluir la primera etapa, se confeccionó un instrumento de auditoría ambiental, en el cual se incluyó un registro de las condiciones de las instalaciones donde se almacenan, manipulan y descartan las sustancias químicas peligrosas, y un inventario de las sustancias existentes en las secciones. Tal instrumento se utilizó para hacer una descripción de las características con las que cuenta cada uno de los sitios de riesgo (7).

El modelo se complementó con un perfil del personal que se encuentra en contacto con reactivos y disolventes en cada área (7). En él se incluye información general para caracterizar al personal y conocer cuales son las deficiencias existentes en su capacitación para el manejo de sustancias hospitalarias.

El instrumento se aplicó en las secciones de los hospitales que compusieron la muestra, donde hay sustancias químicas.

Resultados

Se encontraron aproximadamente 500 sustancias químicas potencialmente peligrosas en los tres niveles de complejidad hospitalaria evaluados. El Xileno es la sustancia más usada. En el cuadro #1 se presentan las sustancias químicas representativas de dicho hallazgo.


  


**: Se consideran procedimientos para el manejo de sustancias químicas, las prácticas desarrolladas empíricamente, los lineamientos tomados de la literatura o las directrices institucionales sobre el tema.

***: Los descriptores numéricos 0,5 y 1° son indicadores arbitrarios: 0 indica la ausencia de procedimientos, 5 el apego a prácticas empíricas o tomadas de la literatura, y 10 la existencia de procedimientos institucionales. Se aplicó el mismo criterio para determinar la existencia de infraestructura segura para el almacenamiento de las sustancias encontradas.

****: En algunas secciones hubo funcionarios que se quejaron por la exposición a sustancias químicas. Tal manifestación fue iniciativa de los trabajadores y no de una consulta formal de la investigación. Los decriptores (+) y (-) son indicadores arbitrarios, donde el positivo corresponde a una expresión de malestar y el negativo indica que no hubo opinión de los funcionarios.

Fuente: Referencia 8

*: El riesgo se definió con base en la existencia de sustancias químicas en los servicios. El descriptor (+) es un indicador arbitrario en donde +++ corresponden a un máximo riesgo, ++ riesgo moderado y + riego leve.

 

**: El riesgo se definió con base en la existencia de sustancias químicas en los servicios y el apego a procedimientos institucionales para su manipulación. El descriptor (+) es un indicador arbitrario en donde ++++ corresponde riesgo máximo, +++ alto riesgo, ++ riesgo moderado y + riego leve.

Discusión

El efecto de la exposición y la peligrosidad pueden ser analizados en el cuadro #1. La identificación de las sustancias químicas existentes dentro de los hospitales permite identificar el peligro asociado a cada una de ellas. Esto corresponde a la etapa 1 del análisis de riesgos. Las cantidades encontradas permiten establecer en forma aproximada el nivel de exposición.

La información en el cuadro #1 es fundamental para la caracterización de los riesgos, que corresponden a la etapa 4. En esta fase se establecen las zonas de riesgo y la población en riesgo, a partir de las existencias encontradas en los tres niveles de complejidad. Los resultados aparecen en el cuadro #2.

En el cuadro #2 se presenta la composición de la población estudiada. Se observa que el personal de aseo y mantenimiento hospitalario es el más expuesto. El ámbito de edades es muy amplio, de 18 a 55 años, e incluye a un grupo importante de mujeres en edad fértil.

La población femenina trabaja en diversos tipos de servicio, en los que debe enfrentar situaciones riesgosas debido a emergencias, como son derrames, recepción de productos y transporte interno, sin tener un conocimiento básico sobre la naturaleza de las sustancias según se muestra en el cuadro #3. (8)

Durante la aplicación del instrumento de evaluación, algunos funcionarios de mantenimiento, bodegas y aseo, se quejaron de sentir malestares físicos, que en algunos casos les impiden el buen desempeño de sus labores. Es importante aclarar que dicha situación fue una iniciativa de algunas personas y no fue parte de este trabajo, ni se consideró en la evaluación final.

El personal técnico de la Sección de Anatomía Patológica y de Microscopía de Alta Resolución, insistió en que se encuentran expuestos permanentemente a la inhalación de vapores de xileno y al manejo de derrames de formalina, cuyos olores les provocan fuertes cefaleas, aun varias horas después de haber finalizado la jornada (8, 9). Un caso similar se presenta en Rayos X. A pesar de que estas observaciones no fueron cuantificadas, es evidente la necesidad que existe por complementar la identificación de peligros con datos sobre la exposición.

Lo manifestado por el personal de las secciones restantes, complementado con los datos sobre ausencia de procedimientos del cuadro #3, es indicativo de la carencia de conocimientos mínimos sobre la naturaleza del peligro químico.

En las secciones de los hospitales donde existen sustancias químicas peligrosas, para uso ocasional; así como en las secciones donde existen procedimientos de trabajo e instalaciones seguras, el personal no se quejó de molestias físicas. No así en otras secciones que carecen por completo de conocimiento en el manejo seguro de tales productos, como aparece en la última columna del cuadro #3.

Además, es importante observar las condiciones del almacenamiento de las sustancias, y evaluar el aprovechamiento de las instalaciones, algunas de las cuales, ya sea por su antigüedad o por eventos fortuitos, deben ser mejoradas. Esto corresponde a la cuarta columna del cuadro #3.

En este caso, la evaluación se ajustó usando los mismos descriptores 0, 5 y 10, siendo 10 la clasificación de áreas restringidas donde se han creado adecuaciones para proteger la salud del personal; sin embargo éstas no se rigen por lineamientos institucionales, sino por prácticas desarrolladas por los encargados con base en su experiencia, pues aun no existen normas de la CCSS en este sentido. Asimismo, la mayoría de las secciones, aunque presentan disposición al cambio, deben ser reorganizadas.

La información presentada hasta ahora constituye la base para realizar una evaluación cualitativa del riesgo, identificando las zonas de riesgo y la población con mayor probabilidad de daños por exposición. Esto permitirá, en estudios posteriores, continuar con la cuantificación del riesgo y el establecimiento de criterios de auditoria ambiental a nivel hospitalario. (10)

En los cuadros #4 y #5 se muestran los resultados de la caracterización del riesgo. Ambos resultados se obtuvieron a partir de la identificación de peligros realizada en la primera fase. Son consistentes con la información expuesta en los cuadro #1, #2 y #3, Y con el hecho de que existe una relación estrecha entre exposición y vulnerabilidad. Un condicionante de tal vulnerabilidad es el acceso a información pertinente y su uso oportuno. Sin embargo la carencia de entrenamiento en este tema, conduce a muchos funcionarios a ignorar las medidas de seguridad mínimas para el desempeño responsable de sus labores.

Los resultados obtenidos muestran que el manejo de las sustancias químicas en el sistema hospitalario de la CCSS es riesgoso para el personal que lo realiza. Tal situación es agravada por la ausencia de procedimientos de operación estándar escritos e instalaciones seguras para el trabajo con este tipo de sustancias, lo que aumenta el riesgo por exposición. También aumenta el riesgo ambiental como consecuencia de la posibilidad de derrames en las áreas de trabajo. Es necesario elaborar un plan para la gestión responsable de sustancias peligrosas en los hospitales de la CCSS. Para ello podría usarse como base la metodología de auditorias ambientales aplicada en este estudio, y designar un grupo rector para su implementación y vigilancia.

Observando las necesidades de la institución, debe ser considerada la participación de profesionales químicos como responsables de regular el proceso interno de gestión ambiental y seguridad laboral dentro de los hospitales, con el fin de asegurar la continuidad del plan, actuar como personal técnico de apoyo y contribuir con el control interno de emisiones inherentes al quehacer hospitalario de Costa Rica.

Una situación particular es que no todas las sustancias encontradas son de uso rutinario. Existe un inventario considerable de sustancias en desuso. La acumulación de tales productos es el resultado de la sustitución de métodos clásicos de análisis. Los nuevos sistemas automatizados requieren cantidades de reactivos del orden de los microlitros, lo cual permite reducir el desperdicio, disminuir la exposición y minimizar las emisiones al medio ambiente.

Como consecuencia de esta sustitución no solo es necesario establecer lineamientos para el manejo responsable de las sustancias hospitalarias empleadas rutinariamente, sino también para la gestión de aquellas que han sido abandonadas, especialmente cuando deben ser almacenadas o eliminadas, y evitar así efectos adversos sobre la salud humana y sobre el ambiente.

Referencias

1. "Greening" Hospitals: An analysis of pollution prevention in America's top hospitals. The Campaign for Environmentally Responsible Health Care: Virginia, 1998.        [ Links ]

2. Norma para el manejo de desechos peligrosos en establecimientos de salud. Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional, Dirección Técnica de Servicios de Salud. Caja Costarricense de Seguro Social: San José, Costa Rica, 2001.        [ Links ]

3. La Gaceta No. 101, Imprenta Nacional, miércoles 27 de noviembre de 1998.

4. Hunt, D.; Johnson, C. Sistemas de Gestión Medioambiental. McGraw-HiII: Madrid, 1996. pp. 168, 169, 209.        [ Links ]

5. Nebel, B.J.; Wright, R.T. Ciencias Ambientales. Pearson Educación: México, 1999. pp. 446-449.        [ Links ]

6. QUIST Inspection Handbook. Food and Drug Administration, 1998.        [ Links ]

7. Díaz Barriga, F. Metodología de Identificación y Evaluación de Riesgos para la Salud en Sitios Contaminados. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente: Lima, 1999.        [ Links ]

8. Calleja-Amador, C.E. Tesis. Universidad de Costa Rica, San José, 2002.

9. Blanco-Sáenz, R. Ingeniería y Ciencia Química, 3-4, 6, (1982).        [ Links ]

10. Casal, J., Montiel, H., Planas, E., Vílchez, J. Análisis de Riesgos en Instalaciones Industriales. Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V.: Bogotá, Colombia. 2001. p. 361.

11. Key Elements of a National Programme for Chemicals Management and Safety. International Programme on Chemical Safety (IPCS) . and United Nations Institute for Training and Research (UNITAR), Washington D.C., 1995. pp. 3-34.        [ Links ]

12. Prudent Practices for Handling Hazardous Chemicals in Laboratories. Committee on Hazardous Substances in the Laboratory, National Academy Press: Washington D.C., 1981.        [ Links ]

13. Blanco-Sáenz, R., Calleja-Amador, C.E. Manual Técnico para la Gestión de Sutancias Químicas Peligrosas en Ambientes Hospitalarios. EUNED: San José, Costa Rica. 2003.        [ Links ]

14.La Gaceta No. 8, Imprenta Nacional, lunes 3 de febrero del 2003.        [ Links ]

15. Audit and Reduction Manual for Industrial Emissions and Wastes. United Nations Industrial Development Organization y United Nations Environment Programme, 1 st ed. UNEP: París, 1991.        [ Links ]

16. Crites, R., Tchobanoglous, G. Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Poblaciones. McGraw-HiII Interamericana: Santafé de Bogotá, Colombia. 2000. pp. 205-206.         [ Links ]
  

1 Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional. Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica.

2 Centro de Electroquímica y Energía Química. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

3 Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional. Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica.