Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Costarricense de Ciencias Médicas
Print version ISSN 0253-2948
Rev. costarric. cienc. méd vol.24 n.1-2 San José Jan. 2003
Resumen
La diabetes mellitus tipo 2 es uno de los principales problemas de salud pública en el ámbito mundial, afecta del 5% al 7% de la población. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de diabetes tipo 2, intolerancia a la glucosa y diabetes provisional, como una forma de detección oportuna en la población adulta que se realizó por cualquier motivo, un examen de glicemia en ayunas en la Clínica de Salud de El Guarco de Cartago. Se revisaron los expedientes (excluyendo los de mujeres embarazadas) de las personas de 15 a 75 años de edad que acudieron durante el año 1998, a la Clínica de El Guarco a realizarse una glicemia en ayunas. Se tomaron datos demográficos, antropométricos y antecedentes personales de enfermedades crónicas. Se consideró, un valor de glicemia <110 mg/dL como normal, entre 110-126 mg/dL como intolerancia a la glucosa (ITG), > 0:126 mg/dL diabetes provisional (D M provisional). Los diabéticos diagnosticados fueron aquellos que en su expediente estuvieran como diabéticos ya conocidos. La prevalencia de DM fue de 4,2%; 1,3%, ITG y 0,2% diabetes
provisional. El riesgo de ITG y de DM aumentó significativamente con la edad. Los obesos (IMC > 30) tuvieron 3,7 (IC 95% 2,09-6,84) más riesgo de padecer DM y 3,24 (IC 95% 1,02-13,5) más riesgo de presentar ITG. La prevalencia de diabetes en esta comunidad fue más alta que la reportada en el país, la de ITG es más baja que en otros países. Ambas tienden a aumentar con la edad y el grado de obesidad. (Rev Costarric Cienc Med 2003;2 4: 15-24)
Palabras claves
Diabetes mellitus tipo 2, intolerancia a la glucosa, diabetes provisional, glicemia, detección oportuna.
Abstract
Diabetes Mellitus Type 2 is one of the main public health problems worldwide, affecting to 5-7% of population. To determine the prevalence of Diabetes Mellitus (DM), Glucose Intolerance (GI) and Provisional Diabetes (PO), attended in the Health Center of El Guarco-Cartago.
Medical files from all adults 15-75 year-old (excluding pregnant and diabetics) which glucose levels were evaluated after 12h of fasting in the Health Center of El Guarco-Cartago during 1998 were revised. Demographic and anthropometric data, individual history of chronic disease were registered. Glucose intolerance and provisional diabetes were defined as serum glucose level between 110-126 mg/dl and levels >126 mg/dl, respectively.
Serum glucose levels <110 mg/dl were considered as normal. The prevalence of Diabetes Mellitus was estimated based on the diagnosis indicated in the medical file.
He prevalence of DM, GI and PO was 4.2%, 1.3% and 0.2% respectively. The association analysis showed that the risk of GI and DM increase significantly with age. Obese adults (BMI30) have a risk 3.7 times higher (IC 95% 2.09-6.84) to develop DM than those adults with normal weight. Likewise, obese adults have a risk 3.2 times higher (IC 95% 1.02-13.5) to develop GI than those adults with a BMI between 18.5 - 24.99.
The prevalence of Diabetes Mellitus Type 2 in the population under study was higher than the reported by Costa Rica. On the contrary the prevalence of GI was lower than the reported in other countries. This study showed that the prevalence of DM and GI trend to increase with both age and the obesity grade.
Key words
Diabetes mellitus type 2, Glucose intolerance, provisional diabetes, glycemia, opportune detection.
Introducción
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad prevalente, con un alto costo y asociada a una considerable morbilidad y mortalidad, ha incrementado su incidencia durante las últimas décadas siendo actualmente un problema de salud pública en el mundo. Se estima que, para el año 2025, 64 millones de individuos sufrirán de esta enfermedad (1 ,2 ).
El envejecimiento de la población, el limitado ejercicio físico, la elevación en la proporción de personas obesas y la adquisición de hábitos de alimentación caracterizados por un alto contenido de grasa y reducida cantidad de fibra son factores de riesgo que determinan el aumento en la incidencia de la diabetes. También, existen los factores genéticos que evidencian variaciones significativas en la susceptibilidad al desarrollo de la DM entre los diferentes grupos étnicos (3 ,4 ).
En Costa Rica, la prevalencia de DM auto notificada fue de 2,8 por 10 000 habitantes, la cual aumentó con la edad (5 ). En 1992 constituyó el 3,1% de las consultas de mujeres y 2,4% de los hombres en los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la tasa de egresos fue más alta en mujeres que en los hombres, cuyos valores fueron 16,51 y 9,80 por 10 000 habitantes respectivamente; en particular las tasas fueron más altas en las mujeres de 45 años y más (6 ).
La intolerancia a la glucosa (ITG) o glucosa alterada en ayunas (se define como un estado intermedio entre la homeostasis de la glucosa normal y la DM). En esta condición las personas presentan valores de glucosa en plasma entre 100 y 125 mg/dL, estos valores de glucosa son más altos que el parámetro considerado normal; pero, son menores que el valor al que se diagnostica la diabetes ( 7 ). La ITG está asociada con un gran riesgo de desarrollar la diabetes y por ende, se asocia con las complicaciones micro y macrovasculares; se estima que anualmente cerca de un 5% de las personas con ITG desarrollan diabetes y después de 30 años casi todos se convierten en pacientes con diabetes (8 ,9 ).
Los costos que genera la DM son elevados y aumentaron en las últimas décadas, los gastos en los servicios de salud, derivados del tratamiento y manejo de las complicaciones del diabético, así como los costos asociados a la pérdida de productividad de las personas afectadas son cuantiosos. Se informa que en Estados Unidos en 1997 el costo total por año fue de $98 billones, este monto representó el 5,8% del presupuesto en salud, a pesar de que la población con DM solo constituye cerca del 6% de los habitantes (7 ,10 ,11 ).
En Costa Rica, la DM consume una proporción considerable del presupuesto designado para atención de la salud. En 1997, la compra de insulina e hipoglicemiantes representó el 2,6% del presupuesto de medicamentos de la CCSS. En 1995 la diabetes fue la cuarta causa de egreso hospitalario y la patología que, dentro de un grupo de causas seleccionadas, generó los costos más altos de hospitalización, pues provocó 4 421 internamientos, cada uno de ellos con un costo estimado en ¢ 550.464 (6 ,12 ).
El principal problema para conocer la prevalencia real de la enfermedad es que se estima que la mitad de los diabéticos tipo 2 desconocen estar enfermos y no es sino la búsqueda intencionada la que permite establecer su diagnóstico (13 ). El diagnóstico temprano reviste vital importancia, pues con un manejo integral es posible evitar y reducir la incidencia de las complicaciones (14 ).
Dado lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de diabetes, de intolerancia a la glucosa y de diabetes provisional, como una forma de detección oportuna en la población de 18 a 75 años de edad, que se realizaron por cualquier motivo un examen de glicemia en ayunas en la Clínica de Salud de El Guarco de Cartago.
Material y métodos
Se realizó un estudio de tipo transversal, con los expedientes clínicos de las personas mayores de 15 años de edad y menores de 75 años, que acudieron durante el año 1998, a la Clínica de El Guarco a realizarse, una glicemia en ayunas por cualquier motivo. Se excluyeron los expedientes de las mujeres embarazadas.
Se diseñó un cuestionario para vaciar la información, tales como, edad, sexo, antecedentes personales de obesidad, diabetes mellitus así como el peso en kilos y la talla en centímetros, con los que se calculó el índice de masa corporal (IMC= Peso(Kg)/ talla(m2)) y se clasificó de acuerdo a los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (15 ).
El valor de la glicemia se tomó del reporte de laboratorio y utilizando el criterio del Comité de expertos (3 ), valores <110 mg/dL es normal, entre 110 mg/dL y 125 mg/dL se clasificaron como ITG y > de 126 mg/dL diabetes provisional (ya que para hacer el diagnóstico definitivo de diabetes se requiere de glicemias > 126 mg/dL en dos ocasiones o glicemia postprandial > 200 mg/dL). Los diabéticos diagnosticados fueron aquellos que en su expediente estuvieron como diabéticos ya conocidos.
Se estimó la prevalencia global de ITG, de DM y de diabetes provisional, así como la prevalencia específica por grupo de edad y sexo. Se estimaron OR, intervalos de confianza al 95% (IC 95%) y como prueba de asociación X2.
Se utilizó la población estándar latinoamericana de 1960 para el ajuste de tasas de prevalencia (16 ).
Resultados
De un total de 826 expedientes, 76,5% (629) correspondió a mujeres. El 79,1% de éstas eran amas de casa y 13,6% de la población total se dedicaba a labores artesanales en los que se incluyeron peones de construcción y peones agrícolas, entre otros.
En el cuadro 1 se presenta la distribución de la población estudiada según los criterios diagnósticos, se detectaron 143 (17,3%) casos conocidos de DM, de ellos 111 casos eran mujeres; 637 casos (77,1%) presentaron valores de glicemia normal (<110 mg/dL), 39 (4,7%) presentaron ITG, y 7 (0,8%) se denominaron diabéticos provisionales, cuya glicemia se encontró con un valor 126 mg/dL, pero que no son diabéticos diagnosticados. La prevalencia de ITG como de DM provisional fue mayor en los hombres; sin embargo, no fue así la prevalencia de DM, que tuvo predominancia en el grupo femenino. El análisis estadístico no otorgó más riesgo a ninguno de los sexos (p 0,05).
El valor promedio de la glicemia aumentó significativamente en la progresión de la clasificación de los grupos de diagnóstico (cuadro 2 ), llama la atención el promedio de glicemia de los diabéticos que fue de 157+ 62 mg/dL. Además, es importante mencionar que se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sexos, donde las mujeres mostraron los valores más elevados en dos grupos de diagnóstico, a excepción de las que presentaron glicemias normales.
Se observó que el 65% de los diabéticos y el 75% de ITG se ubicaron en el grupo con edades entre 50 y 69 años; mientras, que el 57% de los diabéticos provisionales tenían edades entre 40 y 59 años. El riesgo estimado para cada grupo de edad y diagnóstico se presenta en el cuadro 3 . Tomando como base a la población que presentó menor prevalencia (30-39 años), se observó que el riesgo de ITG y de DM aumentó significativamente al aumentar la edad.
La tasa de prevalencia ajustada por edad de DM fue de 4,2 por 100; la de intolerancia a la glucosa fue de 1,3 por 100, y la de DM provisional fue 0,2%. En la figura 1 , se presenta la prevalencia por grupo de edad. La curva muestra una tendencia ascendente de DM alcanzando su pico máximo en el grupo de 60 y más años, con una prevalencia de 2,6% (1,4% en hombres y 3,8% en mujeres). La población femenina alcanzó la tasa más elevada de diabetes en todos los grupos etáreos y esa brecha se acentúo al aumentar la edad. El mismo comportamiento se observó para la ITG y la DM provisional. En el cuadro 4 se muestra la edad promedio para la población total 46,7+13,7 años, con una edad modal 32 años, 74,2% de la población tenían 40 o más años. Con respecto a la estructura de edad, las personas con ITG y los DM se ubicaron en el mismo grupo étareo, y los DM provisional y los normales tenían edades semejantes.
EI IMC (cuadro 5 ), en todos los grupos de diagnóstico reflejó un grado significativo de sobrepeso u obesidad (IMC>25). Las mujeres en todos los grupos diagnósticos presentaron valores de obesidad (IMC>30), sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. El estimativa de riesgo mostró que los obesos (IMC>30) tuvieron 3,7 (IC 95% 2,09-6,84) más riesgo de padecer DM y 3,24 (IC95% 1,02-13,5) más riesgo de presentar ITG que los de peso normal (IMC< 25).
Discusión
Los estudios realizados en Costa Rica sobre diabetes únicamente han incluido la situación de comunidades específicas. Por lo tanto, ante la importancia creciente que cobra la diabetes por sus efectos sociales y económicos en los servicios de salud y, en general, a las familias y la sociedad en su conjunto, es de vital urgencia detectar casos de personas con prediabetes o ITG, con el fin de prevenir o retardar la aparición de la enfermedad.
En este estudio la prevalencia de DM ajustada por edad fue de 4,2%, con predominancia del sexo femenino (76,1 %), para una razón mujer/hombre de 3,5; prevalencia similar a la informada en un estudio realizado en el Cantón de Desamparados en 1989, zona de características urbanas similares a las de El Guarco, cuya tasa fue de 4,2% (17 ); pero este valor es mayor al de la prevalencia de diabetes autonotificada, determinada en la encuesta Nacional de Hogares, la cual fue de 2,8% (n=94337) (2,2% para hombres 3,4% en mujeres), donde el 60,9% eran mujeres para una razón mujer /hombre de 1,56 (6 ).
En los tres grupos de diagnóstico de este estudio, la prevalencia aumentó al aumentar la edad, un hallazgo similar al informado en un estudio realizado entre 1976 y 1991 por la OMS, el cual es más evidente en las naciones consideradas de moderado a alto riesgo para diabetes; el pico máximo se presentó en la sexta década de la vida, sin embargo, en algunos países de América Latina, es más alto en los grupos de más edad (18 ).
La prevalencia de DM determinada en este estudio no mostró diferencias estadísticas significativas entre hombres y mujeres, situación semejante a lo descrito por Vásquez (19 ). Se han buscado posibles explicaciones a este comportamiento de la enfermedad y la evidencia sugiere que no se relaciona. con un sustento biológico intrínseco, dado que algunos países africanos la prevalencia es mayor en hombres, por lo que probablemente se asocie a determinantes de índole ambiental, tales como la obesidad, el sedentarismo y la dieta, entre otros (20 ).
En Costa Rica no existe información sobre la prevalencia de ITG o prediabetes, en este estudio se determinó una prevalencia de 1,1%, tasa muy por debajo de la estimada, donde se informa que al menos el 7% de la población tiene la glucosa alterada en ayunas o ITG (7 ). En México (21 ), la prevalencia de ITG es mayor en las mujeres; sin embargo, en nuestro estudio la tasa cruda de ITG fue mayor en los hombres, a pesar de no mostrar diferencias estadísticamente significativas.
El diagnóstico de la ITG es importante ya que su tratamiento puede retrasar la aparición de complicaciones macrovasculares y disminuir la tasa de progresión de la diabetes. Se ha demostrado que la modificación de la alimentación y/o ejercicio reducen 30% el riesgo de desarrollar diabetes (22 ,23 ).
Es importante mencionar que la meta ideal de un buen control es que el paciente diabético se conserve normoglicémico. La realidad latinoamericana de condiciones socioculturales, educacionales y limitación de recursos en salud, obliga a reconocer serias limitaciones para lo anterior. Sin embargo es inaceptable que las personas con diabetes en control mantengan glicemias iguales o mayores de 180 mg/dl cada vez que acuden a consulta regular (24 ). En este estudio el promedio de glicemia de los diabéticos fue de 157 mg/dL, se ha informado que cifras mayores a 140 mg/dl denotan un control deficiente (24 ).
Dado lo anterior, tanto la prevención como el manejo de la DM debe apoyarse en los nuevos conceptos fisiopatológicos, en nuevos hipoglicemiantes y en la necesidad de comprender el abordaje integral interdisciplinario (25 ,26 ).
En conclusión, la diabetes mellitus es y seguirá siendo un problema de salud pública por el aumento en la incidencia, prevalencia, mortalidad y costos de atención. Las acciones de diagnóstico temprano deben ser complementadas con un tratamiento oportuno e integral, se debe hacer hincapié en que la detección sólo será conveniente si se puede llegar a efectuar una intervención eficaz que reduzca la carga de la enfermedad ya existente o que sirva para evitar la aparición de la enfermedad.
Agradecimientos
Al personal de la Clínica de Salud de El Guarco y a la Licda. Sonia Guzmán por el apoyo en la recolección de los datos. Este trabajo se eralizó como parte de la tesis de Maestría en Epidemiología del Programa Regional en Ciencias Veterinarias Tropicales, de la Escuela de Medicina, Universidad Nacional, Costa Rica, con fondos suministrados por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA)- FODESAF, Ministerio de Salud.
Referencias
1. King H, Aubert RE, Herman WH. Global burden of diabetes, 1995-2025. Diabetes Care 1998; 21: 1414-1431. [ Links ]
2. Barceló A, Rajpathaks. Incidence y prevalence of diabetes mellitus in the Americas. Rev Pan Salud Pública 2001;10:300-308. [ Links ]
3. Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes. Report of the Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes. Diabetes Care 1999; 22:1193-1197. [ Links ]
4. Zimmet P. Type 2 (non-insulin dependent) Diabetes-An Epidemiological Overview. Diabetología. 1982; 22:399-411. [ Links ]
5. Morice A, Roselló M, Aráuz A, Sánchez G, Padilla G. Diabetes Mellitus en Costa Rica: un análisis interdisciplinario. 1 ed. Tres Ríos, CR: Inciensa 1999. [ Links ]
6. Morice AC. Situación de las enfermedades crónicas no transmisibles en Costa Rica. Tres Ríos, Costa Rica: Ministerio de Salud, Inciensa, CCSS,OPS; 1998. [ Links ]
7. Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades. Hoja nacional de Datos sobre la Diabetes: Estimados nacionales e información general sobre la diabetes en Estados Unidos. Atlanta, Giorgia: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, 1998. [ Links ]
8. Ríos JM, Gómez R, Román V, Villa A, Pérez S, Gómez-Pérez FJ, et al. High rate of progression of impaired glucose tolerance to diabetes in a genetically susceptible population. Diabetes 1995;44 (Supll 1):1841ª. [ Links ]
9. Satyanarayana MA. Impaired glucose tolerance. WHO Diab Bull 1989;10:24-30. [ Links ]
10. American Diabetes Association. Diabetes Info: Diabetes Facts and Figures; 1997. [ Links ]
11. Pérez- Comas A. Control de la diabetes mellitus: Costos y voluntad de invertir. En: Educación sobre diabetes. Disminuyamos el costo de la ignorancia. Washington, D.C.: OPS, p. 1-4; 1996 (OPS. Comunicación para la salud). [ Links ]
12. CCSS. Sección de Información Biomédica. Encuesta Nacional de Consulta Externa de 1997. Informe preliminar. [ Links ]
13. Organización Mundial de la Salud. Prevención de la diabetes mellitus. Informe de un grupo de Estudio de la OMS. Serie de Informes Técnicos,1994. [ Links ]
14. Diabetes mellitus tipo 2. Práctica diaria. Guía diagnóstico Terapéutica. Rev Med IMSS (Mex) 1997;35:353-368. [ Links ]
15. World Health Organization. Obesity- preventing and managing the global epidemic: Report of a WHO Consultation on obesity, Geneva, 1998. [ Links ]
16. Organización Panamericana de la Salud las condiciones de Salud de las Américas, 1990, Vol 1 :326: Edición 1995. Washington DC:OPS. [ Links ]
17. Sáenz L, Chávez S, Mora E. Diagnóstico del estado de salud actual y tendencias de los servicios de salud para la atención de las enfermedades crónicas en Costa Rica, 1989.( mimiografiado). [ Links ]
18. King H. Rewers M. WHO and Hoc Diabetes Reporting Group Global estimates for prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose tolerance in adults. Diabetes Care 1993;16:157-177. [ Links ]
19. Vásquez M, Escobedo J. Análisis de la mortalidad por diabetes mellitus en IMSS (1979-1987). Rev Med Inst Mex Seguro Soc 1990; 28:157-170. [ Links ]
20. McLarty D, Pollit C, Swai A. Diabetes in Africa. Diabetic Med 1990;7 :670-684. [ Links ]
21. Quibrera R, Hernández H, Aradillas C, González S, Collen J. Prevalencia de diabetes, intolerancia a la glucosa y factores de riesgo en función del nivel socioeconómico. Rev Invest Clin 1994;46:25-36. [ Links ]
22. Pan X, Li G, Hu Y, Yang W, An Z, Hu Z, Lin J, Xiao J. Effects of Diet and Exercise in Preventing NIDDM in People With Impaired Glucose Tolerance. The Da Qing IGT and diabetes Study. Diabetes Care 1997;20:537-543. [ Links ]
23. Edelstein S, Knowler W, Bair R, Andres R, Barrett-Connor E, Dowse G, et al. Predictors of progression from impaired glucose tolerance to NIDDM. Diabetes 1997,46:701-710. [ Links ]
24. Jiménez M. Diabetes Mellitus: actualización. Acta Médica Cost 2000;42:53-65. [ Links ]
25. Diabetes Integrated Care Evaluation Team. Integrated care for diabetes: clinical, pyschosocial, and economic evaluation. BMJ 1994; 308: 1208-1212. [ Links ]
26. Bergenstal R. Management of Type 2 diabetes mellitus. Postgraduate Medicine 1999; 105:121-136. [ Links ]
* Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) Apdo. 4-2250, Tres Ríos, Costa Rica. Tel (506) 279-9911, Fax (506) 279-5546, correo electrónico: mrosello@inciensa.sa.cr