Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Similars in SciELO
uBio
Share
Revista de Biología Tropical
On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744
Rev. biol. trop vol.49 n.3-4 San José Dec. 2001
Nacional, Caracas, Venezuela. 394 p.
La Isla Margarita, en Venezuela, es principalmente conocida como destino turístico, pero la literatura científica que la cubre no es despreciable, con cerca de 200 estudios que la consideran en suficiente detalle como para haber sido incluídos por el autor. Esta no es una monografía, sino una bibliografía comentada y enriquecida con algunas observaciones personales: el tipo de obra que todos quisiéramos tener como base cuando iniciamos el estudio de alguna región y del que es un excelente ejemplo el Índice entomológico de Costa Rica que en varias ediciones ha publicado Luis F. Jirón. Sin embargo, hay diferencias entre ambas obras. El índice es una colección de resúmenes con índices de autor y tema, que cubre varios siglos y que está respaldado por una colección completa de fotocopias y separatas en la biblioteca del Museo Nacional de Costa Rica (algo muy similar a la útil Bibliografía Biológica computarizada que ha montado Gilbert Fuentes (http://www.ots.ac.cr/en/rdmcnfs/). La obra de Luis Mata García no menciona la existencia de una colección de referencia donde pueda usarse el número de su libro para leer el texto original, y no está en versión electrónica para permitir una búsqueda automatizada: probablemente todavía es tiempo de hacer ambas mejoras y sugiero al autor que las emprenda.
La obra inicia con una nota escrita por Angel F. Gómez R. quien nos presenta al autor como un biólogo venezolano joven que superó a sus compañeros en dejar un producto útil como parte de las búsquedas bibliográficas que de todas maneras debía realizar durante sus estudios. En la introducción el autor cita las principales fuentes de información que usó y provee algunas direcciones para información adicional. El capítulo I se titula "Los tres primeros siglos: Desde Gonzalo Fernández de Oviedo hasta Adolfo Ernst" y cita brevemente los temas, básicamente de geografía general, de Fernández de Oviedo, Juan de Castellanos, Antonio Vásquez de Espinosa, Yñigo Abbad de la Sierra, Jean Dauxion Lavaysse y George Wall, entre otros. "Las ciencias de la vida" trata la botánica y es seguido por capítulos sobre zoología, espeleología, paleontología y geología. Cada capítulo tiene una bibliografía al final; sin embargo, el capítulo geológico se aparta totalmente de esta estructura y consiste de 170 referencias, cada una con un comentario.
La edición es sencilla (papel periódico y cartulina) y hay errores menores (especialmenteel uso de subrayados y, en ocasiones, subrayado más cursiva para los nombres científicos), pero ambos aspectos son totalmente superados por el hecho de que la obra cumple de lleno con su objetivo: recopilar la información de tres siglos para que nadie se extravíe al comenzar un nuevo trabajo sobre los ecosistemas de la isla. Si en cada universidad latinoamericana hubiera por lo menos un estudiante como Luis Mata, contaríamos ya con una enorme base bibliográfica para el trabajo científico en la región. Información: lmata2000@yahoo.com
Julián Monge-Nájera
Revista de Biología Tropical / International Journal of Tropical Biology and Conservation. Corel: rbt@biologia.ucr.ac.cr