Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Odovtos International Journal of Dental Sciences
On-line version ISSN 2215-3411Print version ISSN 1659-1046
Abstract
AGUILAR, José; DOMINGUEZ, Andrés; GUAMAN, Gabriela and MEDINA-SOTOMAYOR, Priscilla. Mineralización de tejidos blandos en radiografías panorámicas. Odovtos [online]. 2019, vol.21, n.3, pp.127-136. ISSN 2215-3411. http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2019.38366.
Introducción: La prevalencia de condiciones patológicas que se presentan como radiopacidades a nivel de los tejidos blandos en radiografias panorámicas es una problemática que se da a nivel mundial de la población, siendo este hallazgo radiográfico el diagnóstico inicial de otras afecciones sistémicas. Objetivo: el objetivo de esta investigación fue identificar la frecuencia de radiopacidades mineralizadas que se encuentran a nivel de los tejidos blandos en radiografías panorámicas. Metodología: se analizó 347 radiografías de pacientes mayores de 20 años atendidos en la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues, Ecuador desde diciembre del 2017 hasta mayo del 2018. Resultados: se encontró una prevalencia del 0% de tonsilolitos y anteromas, 1% de ganglios linfáticos calcificados y de antrolitos, 2% de sialolitos, 4% de calcificaciones del ligamento estilohioideo unilateral, 23% de calcificaciones del ligamento estilohioideo bilateral y 65% no presentaron calcificaciones de los tejidos blandos. Conclusión: se pudo identificar que las radiopacidades más frecuentes a nivel de los tejidos blandos es el del proceso estilohioideo calcificado bilateral.
Keywords : Radiopacidades; Imagen diagnóstica; Tejidos blandos; Calcificaciones; Radiografía; Panorámica.