Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
On-line version ISSN 1659-4940Print version ISSN 1659-0139
Abstract
BONAVITTA, Paola. Cuidados (invisibles) y cuerpos para otros. Un estudio de caso de mujeres de Córdoba, Argentina. Inter.c.a.mbio [online]. 2020, vol.17, n.2, pp.206-229. ISSN 1659-4940. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v17i2.43759.
Los cuerpos de las mujeres son construidos para otros. En medio del sistema patriarcal, los cuerpos feminizados quedaron relegados a la esfera privada, destinados al trabajo de cuidado, doméstico, de reproducción, a la nutrición, etcétera. Estas tareas sostienen al engranaje capitalista y se supone que son realizadas “por amor”. Este trabajo muestra los resultados de una investigación territorial con 60 mujeres de la ciudad de Córdoba, Argentina, que tienen entre 20 y 60 años. Hemos indagado acerca de los trabajos de cuidado que realizan, focalizando en las experiencias en relación con el cuidar, así como también apuntamos a mapear en sus cuerpos las consecuencias de esas tareas. Metodológicamente utilizamos técnicas cualitativas como observación participante, entrevistas focalizadas, cartografía feminista y autoetnografía. Estas nos permitieron abordar las vivencias y subjetividades, así como las representaciones sociales que tienen quienes ejercen las labores de cuido. Entre los resultados, pudimos ver que los cuerpos de las mujeres continúan siendo para otras personas; no obstante, también registramos marcas de las resistencias y transgresiones a los roles que el sistema sexo-género les ha tradicionalmente impuesto.
Keywords : Mujeres; trabajos de cuidados; cuerpos; cartografías; exclusión.