Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Cuadernos de Investigación UNED
Print version ISSN 1659-4266
Abstract
BRENES BONILLA, Lizette and MONGE-NAJERA, Julián. Como obtener el máximo beneficio de los fondos de investigación científica: el ejemplo de Costa Rica (logros y retos FEES 2006-2016). Cuadernos de Investigación UNED [online]. 2019, vol.11, n.2, pp.232-237. ISSN 1659-4266. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v11i2.2309.
Introducción: Costa Rica es el país con mayor desarrollo científico en América Central. En 2005, las universidades públicas costarricenses, coordinadas mediante un Consejo Nacional de Rectores decidieron que, en lugar de trabajar aisladamente, reunirían recursos para financiar investigaciones conjuntas para resolver problemas ambientales y apoyar a grupos en desventaja, como mujeres y minorías. Objetivo: examinar los resultados de la primera década del programa, con énfasis en quién recibió los fondos y cuáles productos se generaron. Métodos: encuestamos a los coordinadores de proyectos y obtuvimos respuestas de aproximadamente la mitad de ellos (N = 71 proyectos). Resultados: el 60% de los fondos de investigación beneficiaron a poblaciones desfavorecidas (es decir, las de las zonas costeras y fronterizas) y el 54% de los investigadores que recibieron fondos eran mujeres. Los 71 proyectos que completaron la encuesta produjeron 1388 artículos científicos y 883 productos prácticos como talleres comunitarios y nuevas empresas (estimación: más de 2700 artículos y 1700 productos prácticos en total). Conclusión: estos proyectos han sido altamente productivos: han beneficiado a mujeres y comunidades marginadas; han llevado a una colaboración duradera entre investigadores de diferentes instituciones, y son un ejemplo para otros países pequeños con fondos de investigación limitados.
Keywords : distribución de fondos; investigación y desarrollo; mujeres en la ciencia; ciencia para comunidades marginadas; cooperación académica en los trópicos; impacto de la investigación; CONARE.