SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Green Business strategy and its effect on financial performance: The mediating role of corporate social responsibilityCrisis communication strategies: A qualitative study about a natural Medicine Controversy in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tec Empresarial

On-line version ISSN 1659-3359Print version ISSN 1659-2395

Abstract

TERAN, Oswaldo; RAVLIC-TORRES, Danko; ROMANI, Gianni  and  SORIA-BARRETO, Karla. Desarrollo regional endógeno en Chile: Análisis mediante simulación de dos modelos de asignación de fondos públicos para el desarrollo productivo. Tec Empre. [online]. 2024, vol.18, n.2, pp.18-35. ISSN 1659-3359.  http://dx.doi.org/10.18845/te.v18i2.7135.

Este artículo analiza, a través de la simulación, dos sistemas de desarrollo regional en dos regiones de Chile (Antofagasta y Coquimbo), para contrastar su potencial para promover el desarrollo endógeno. Los modelos se elaboraron con la plataforma de simulación Social SocLab, la cual se basa en la teoría de los sistemas de acción organizada. El modelo se nutre de información proveniente de entrevistas con las partes interesadas, estrechamente relacionadas con la toma de decisiones en la asignación de fondos públicos para la innovación y el desarrollo productivo. Comparando los modelos con un enfoque cualitativo, los resultados muestran que el modelo descentralizado de Antofagasta tiene mayor potencia para promover el desarrollo endógeno, al permitir un alto grado de influencia y coordinación entre los actores locales y presentar un mejor estado de recursos críticos para este propósito, mientras que el modelo centralizado de Coquimbo presenta un gran dominio y autonomía de un solo actor (gobierno central) sobre otros actores locales, que de esta manera corren el riesgo de desvincularse del interés regional. Este documento es original y es pionero porque aplica con éxito una plataforma de simulación basada en una teoría social bien conocida (sistema de acción organizado) para modelar y simular dos sistemas de actores responsables del desarrollo endógeno regional, a fin de comprenderlos mejor, compararlos a la luz de algunos atributos para el desarrollo endógeno y luego elaborar algunas políticas de mejora en este sentido.

Keywords : Desarrollo regional; desarrollo endógeno; descentralización; SocLab; Chile.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )