Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Agronomía Mesoamericana
On-line version ISSN 2215-3608Print version ISSN 1659-1321
Abstract
GUACHAMBALA-CANDO, Marcelino Santiago and ROSAS-SOTOMAYOR, Juan Carlos. Caracterización molecular de accesiones cultivadas y silvestres de frijol común de Honduras. Agron. Mesoam [online]. 2010, vol.21, n.1, pp.51-61. ISSN 2215-3608.
Caracterización molecular de accesiones cultivadas y silvestres de frijol común de Honduras. Para determinar la diversidad genética de las accesiones de Phaseolus que se conservan en el Banco de Germoplasma, un grupo de 69 accesiones de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y de P. coccineus de Honduras, fueron evaluadas con 30 cebadores mediante la técnica de marcadores moleculares RAPD (Polimorfismos de ADN Amplificados al Azar), generándose 341 fragmentos polimórficos de ADN. Las distancias genéticas fueron determinadas según el coeficiente (o índice de similaridad) de Dice y el método UPGMA. Estos análisis moleculares identificaron dos grupos a partir de un coeficiente de Dice (CD) de 0,48, uno perteneciente a P. vulgaris y el otro a P. coccineus. Las accesiones de P. vulgaris, mostraron una división marcada (CD de 0,64) entre las pertenecientes a los reservorios andino y mesoamericano. Por otro lado, las accesiones mesoamericanas se separaron (CD de 0,76) en cuatro grupos, correspondientes a las accesiones silvestres, las variedades de la raza Jalisco, y las variedades mejoradas y criollas de la raza Mesoamérica. Los resultados confirmaron las distancias genéticas esperadas, incluyendo mayor distancia entre las especies de Phaseolus, seguidas de la separación entre las accesiones del reservorio andino y el mesomericano de P. vulgaris. En el reservorio mesoamericano, las dos accesiones de la raza Jalisco presentaron menor similitud que las de la raza Mesoamérica, y dentro de la raza Mesoamérica, los silvestres separados de los cultivados; adicionalmente, las mejoradas relativamente diferentes a las criollas.
Keywords : Phaseolus vulgaris; P. coccineus; diversidad genética; marcadores RAPD.