SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Physical Activity in School Recess: Measurements of Physical Activity and the Perspective of School Children from Educational Centers in Urban and Rural AreasSystematization of the Research and Analysis Process of Administration and Management of a Dance, Human Movement and Health Project: Lines of Work in Health and Primary Prevention of Danza Universitaria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MHSalud

On-line version ISSN 1659-097X

Abstract

VASQUEZ-BONILLA, Aldo A.; URRUTIA, Sebastián; BUSTAMANTE, Ariel  and  ROMERO, Jorge Fabricio. Control del entrenamiento con datos GPS y medidas subjetivas de fatiga y recuperación en futbolistas hondureños durante un periodo preparatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020/2021. MHSalud [online]. 2023, vol.20, n.2, pp.25-42. ISSN 1659-097X.  http://dx.doi.org/10.15359/mhs.20-2.3.

Introducción:

El control de cargas de entrenamiento es importante para optimizar el rendimiento. Por lo tanto, se deben documentar metodologías que mejoren la preparación de selecciones nacionales en eventos como los juegos olímpicos.

Objetivo:

Determinar si los datos del GPS en combinación con medidas subjetivas de bienestar, fatiga y recuperación son apropiados para el control de las cargas durante un periodo preparatorio para los Juegos Olímpicos.

Metodología:

Participaron 22 jugadores profesionales sub-23 durante 5 microciclos y 27 sesiones de entrenamiento. Se recopilaron datos de carga externa a través de un sistema global de posicionamiento (GPS): Distancia total (DT), zonas de rendimiento Z0 (0-15 km/h), Z1 (15.1-18 km/h), Z2 (18.1-24 km/h), Z3 (>24.1 km/h)), velocidad máxima (Vmax (km/h)), aceleraciones (>2.5m/s2) y desaceleraciones (<2.5m/s2). También, se obtuvo la carga interna a través de medidas subjetivas de percepción del esfuerzo (RPE), calidad de la recuperación (TQR), predisposición para entrenar (RTT%) derivada de las variables de calidad del sueño, dolor muscular, niveles de energía, estado de ánimo, estrés, calidad de la alimentación y la salud. Luego se calculó la ratio subjetiva de fatiga-recuperación (F-R). Se aplicó un test ANOVA, análisis de componentes principales (ACP) y una regresión múltiple lineal.

Resultados:

Las variables DT (p=0.00 TE=0.22), Z0 (p= 0.00 TE=0.08), Z2 (p=0.00 TE= 0.05), Vmax (p=0.00 TE=0.42), suma de aceleración y deceleración (p=0.00 TE=0.08) y valores relativos de la carga/min (p=0.00 TE=0.17) se identificaron como variables más sensibles al cambio de la carga entre microciclos. El RTT% y ratio subjetivo F-R mostraron un tamaño del efecto moderado (p=0.04 TE=0.06 y p=0.06 TE=0.06), pero fueron sensibles al cambio entre los microciclos. El ACP extrajo 15 variables GPS y 11 variables subjetivas que explicaron el 78% de la varianza de la carga de entrenamiento.

Conclusión:

Utilizar datos GPS junto con medidas subjetivas implicadas en la fatiga-recuperación puede ser una buena estrategia para el control de la carga de entrenamiento en futbolistas.

Keywords : Sistema global de posicionamiento; Carga de entrenamiento; Fatiga; Recuperación; Fútbol.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )