SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Physical Education: the right to a quality educationEffects of a Sensorimotor Training Program on Static Equilibrium in Swimmers with Down Syndrome and Intellectual Disability author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MHSalud

On-line version ISSN 1659-097X

Abstract

MOLANO-TOBAR, Nancy Janneth; VILLAQUIRAN-HURTADO, Andrés Felipe  and  MOLANO-TOBAR, Dolly Ximena. Índices de obesidad en mujeres con cáncer de mama del Cauca, Colombia. MHSalud [online]. 2023, vol.20, n.1, pp.42-54. ISSN 1659-097X.  http://dx.doi.org/10.15359/mhs.20-1.5.

Introducción:

Algunos estudios permiten identificar que el cáncer de mama tiene orígenes multicausales y dentro de ellos se encuentran los trastornos derivados asociados a la grasa corporal, el objetivo fue identificar el nivel de sobrepeso u obesidad a través de índices de adiposidad en mujeres con cáncer de mama del departamento del Cauca.

Material y métodos:

estudio descriptivo correlacional, con 126 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Las medidas para el análisis de la grasa corporal fueron el índice de conicidad, adiposidad, volumen abdominal y la ecuación CUN BAE, IMC, perímetros de cintura y cadera, se procesó en SPSS, obteniendo medidas de tendencia central y dispersión, como el estadístico de Pearson con una significancia p < 0,05, y la curva ROC (Receiver Operating Characteristic), para determinar la sensibilidad y la especificidad de las pruebas de adiposidad, atendiendo los aspectos éticos y legales.

Resultados:

el 31,78 %, de las evaluadas presentaron cáncer tipo IIb, invasivo en ganglios axilares, con una edad de la menarquia de 13,50±2,33 años. Se observó un promedio de sobrepeso según el IMC de 26,91±4,87 Kg/m2, respecto al perímetro de cintura (46.02 %) y el ICC (58.72 %) no manifestaron riesgo en estas variables; se identificaron correlaciones positivas muy altas entre el perímetro de cintura y los índices de adiposidad (R=0,992), índice de conicidad (R=0,858) y el ICC (R=0,845).

Conclusiones:

se pudo establecer que un alto porcentaje de mujeres con cáncer de mama presentó sobrepeso, identificando situaciones de riesgo asociadas con la grasa acumulada alrededor de la cintura, que se relaciona con otros índices de adiposidad, la herramienta identificada como útil correspondió al índice de conicidad con significancia estadística.

Keywords : mujer; cáncer de mama; obesidad; adiposidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )