Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
MHSalud
On-line version ISSN 1659-097X
Abstract
ULLOA SANCHEZ, Paul and HERNANDEZ ELIZONDO, Jessenia. Gasto energético e intensidad del entrenamiento de porrismo: Un estudio descriptivo. MHSalud [online]. 2021, vol.18, n.2, pp.117-133. ISSN 1659-097X. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.18-2.8.
objetivo
del presente estudio fue aclarar las siguientes preguntas: ¿son equivalentes los gastos energéticos en términos de METs de los entrenamientos de porrismo y lo reportado por el compendio de gasto energético de Ainsworth et al. (2011)? ¿Hay diferencias estadísticamente significativas del gasto energético e intensidad del entrenamiento de porrismo al comparar diferentes categorías de rendimiento y sexo?
Metodología:
Se midió el gasto energético y la intensidad durante una hora de entrenamientos de porrismo, a una muestra compuesta por 103 porristas (hombres = 55; mujeres = 48), los cuales pertenecen a tres equipos all stars y dos selecciones nacionales de Costa Rica.
Resultados:
No se encontraron diferencias entre el valor reportado por Ainsworth et al. (2011) y los entrenamientos de porrismo (6 METs vs 5.8 METs, t = -1.7, p = 0.092). Se evidenció una interacción significativa del gasto energético (kcal) entre sexo y categoría de rendimiento.
Conclusiones:
El gasto energético en términos de METs de los entrenamientos de porrismo es equivalente a lo reportado por Ainsworth et al. (2011). Los hombres con categoría “alta” de rendimiento tuvieron un gasto energético significativamente mayor (p<0.05*) comparado con los hombres de categoría “media” o “baja” y con las mujeres de las tres categorías. No se encontraron diferencias en términos de intensidad al comparar sexo y categoría de rendimiento.
Keywords : Ejercicio físico; atletas; rendimiento.