Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Población y Salud en Mesoamérica
On-line version ISSN 1659-0201
Abstract
PARDO RUIZ, Ricardo José and CHAPARRO ESCOBAR, Nelson Arturo. Análisis de factores asociados a la asistencia a citas médicas preventivas. El caso de Bogotá, Colombia 2014. PSM [online]. 2017, vol.15, n.1, pp.112-130. ISSN 1659-0201. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v15i1.27841.
Objetivo:
analizar los factores asociados a la asistencia a citas médicas preventivas en la ciudad de Bogotá en el año 2014.
Métodos:
se ajustaron dos modelos de Ecuaciones de Estimación Generalizadas (GEE) con función de enlace Bernoulli y estructuras de correlación independiente y simétrica compuesta para la variable de asistencia a citas médicas preventivas.
Resultados:
el nivel de ingreso, el estrato socioeconómico y el nivel educativo alcanzado por el jefe de hogar generan un aumento en la probabilidad de asistir a citas médicas preventivas: la razón de probabilidad de asistencia y no asistencia es por lo menos 1,5 veces mayor en miembros de hogares de estratos distintos al 1 y por cada 100 mil pesos adicionales en el ingreso mensual del hogar dicha razón se incrementa en 1 %. Aquellos miembros pertenecientes a hogares, cuyo jefe alcanzó un nivel educativo superior a primaria tienen una razón de probabilidad de asistencia y no asistencia a citas preventivas hasta 2,3 veces mayor.
Conclusiones:
los resultados coinciden con los de Grossman (1972) y Kenkel (1990); sin embargo, aspectos como el nivel educativo individual, la presencia de adultos mayores e infantes o inclusive de un cónyuge en el hogar no están relacionados con la asistencia a citas médicas preventivas.
Keywords : medicina preventiva; análisis longitudinal; encuestas de hogares; Colombia.