SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Annotations about the processes of political advocacy for an educational reform in the Costa Rican Technical Vocational Education and Training (TVET) SystemFrom educational injustice to affirmative policies for public higher education in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Actualidades Investigativas en Educación

On-line version ISSN 1409-4703Print version ISSN 1409-4703

Abstract

QUEZADA-CARRASCO, Patricio. El Aprendizaje Intercultural: Un desafío pendiente para la Política de Formación Técnica Profesional en Chile. Rev. Actual. Investig. Educ [online]. 2024, vol.24, n.1, pp.608-631. ISSN 1409-4703.  http://dx.doi.org/10.15517/aie.v24i1.55628.

En Chile, a pesar de que la Ley General de Educación N°20.370 establece la necesidad de reconocer y valorar a las personas en su especificidad cultural, cosmovisión e historia, la Política Educativa de Formación Técnica Profesional no incorpora conocimientos, métodos o prácticas de las diversas culturas indígenas en los procesos de aprendizaje. Para enfrentar este problema, las instituciones educativas deberían avanzar en asumir un enfoque educativo intercultural para garantizar el reconocimiento de la diversidad social y cultural. Mediante una revisión documental a nivel internacional, nacional y local, el objetivo de este ensayo es discutir la pertinencia del enfoque educativo intercultural como sustento teórico-práctico alternativo del enfoque monocultural que gobierna la actual Política de Formación Técnica Profesional a partir del análisis del caso chileno. Para lograrlo, examinamos la política técnica profesional, sus leyes y normas vigentes, con el fin de dar cuenta de cómo el actual curriculum escolar y los procesos educativos han configurado un sistema educativo monocultural, homogeneizador y descontextualizado. Con este análisis, se presenta una propuesta de modificación a la política en cuestión, para incorporar un quinto pilar estratégico: Aprendizaje Intercultural, sustentado en cuatro líneas de acción: aprendizaje centrado en valores; articulación de enfoques pedagógicos; aprendizaje intercultural bilingüe y aprendizaje co-construido. Las conclusiones plantean que nuestra propuesta sería una forma alternativa a la concepción occidental para aprender y construir conocimientos, respondiendo a las demandas históricas, sociales, culturales e individuales de las personas y sus territorios.

Keywords : aprendizaje intercultural; política educativa; formación técnica profesional; diversidad social y cultural; monoculturalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )