SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Assessing artificial intelligence and professors’ calibration in English as a foreign language writing courses at a Costa Rican public universityAnnotations about the processes of political advocacy for an educational reform in the Costa Rican Technical Vocational Education and Training (TVET) System author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Actualidades Investigativas en Educación

On-line version ISSN 1409-4703Print version ISSN 1409-4703

Abstract

CASTRO CAMPOS, María Lourdes. Reconocimiento de la otredad en los espacios formativos de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica: abordaje pedagógico y curricular. Rev. Actual. Investig. Educ [online]. 2024, vol.24, n.1, pp.558-578. ISSN 1409-4703.  http://dx.doi.org/10.15517/aie.v24i1.55667.

El presente ensayo reflexivo se enmarca en un proceso de análisis de aspectos sustantivos asociados con la Educación y Formación Técnica Profesional, de modo particular, con la gestión de las acciones pedagógicas y curriculares que convergen en los planes y programas de estudio, las cuales se orientan a la consolidación de perfiles actualizados, pertinentes e inclusivos. Ante esto, el objetivo del ensayo consta de analizar diversas aseveraciones teóricas sobre la otredad y enlazarlas con los aspectos pedagógicos y curriculares distintivos de la Educación y Formación Técnica Profesional, para la comprensión de las múltiples realidades presentes en los espacios formativos. El manuscrito surge como una valoración de la otredad en los espacios educativos y la relevancia de eliminar cualquier barrera o límite, al reconocer que todas las personas somos el otro y que la riqueza más grande del proceso de aprendizaje está en la interacción, el intercambio y el encuentro con la diversidad, como un elemento esencial de las prácticas formativas actuales. En virtud de lo expuesto, el enfoque conceptual aborda diversas acepciones del término otredad, particularmente, orientado a los ecosistemas de aprendizaje y formación, lo que facilita entender su alcance y valorar su posicionamiento teórico y epistemológico. Para tales efectos, se realizó una revisión de la postura teórica de diversas personas autoras, así como un análisis de las variadas perspectivas que posibilitan abrazar la otredad en un marco de respeto, legitimación y empatía, es decir, motivar que los procesos formativos promuevan la consolidación de habilidades para la vida, el bienestar y plenitud del estudiantado.

Keywords : otredad; educación; empatía; formación técnica profesional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )