SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Socio-emotional competencies and their relationship with the perception of stress in students of the Escuela Normal Superior de MéxicoResearch on higher education management. A science map of the publications 2011-2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Actualidades Investigativas en Educación

On-line version ISSN 1409-4703Print version ISSN 1409-4703

Abstract

MEJIA BRICAIRE, Jorge  and  OJEDA GUTIERREZ, Jonathan. La docencia como profesión. Un estudio sobre motivaciones de docentes de educación secundaria en el Estado de México. Rev. Actual. Investig. Educ [online]. 2024, vol.24, n.1, pp.296-326. ISSN 1409-4703.  http://dx.doi.org/10.15517/aie.v24i1.55672.

El objetivo de este artículo fue realizar un análisis sobre las motivaciones que guiaron a docentes de educación secundaria para la elección de la docencia como profesión en el marco del Servicio Profesional Docente. El enfoque metodológico fue cualitativo, los instrumentos de recolección de información fue la entrevista en profundidad. Se realizaron 26 entrevistas (12 mujeres y 14 hombres) a personas egresadas de Instituciones de Educación Superior, Escuelas Normales (públicas) y Universidades (públicas y privadas). El trabajo de campo se realizó de octubre de 2019 a julio de 2020 en el Estado de México. La interpretación de la información se hizo desde el análisis estructural de relatos para comprender las motivaciones de las personas para elegir la docencia como profesión. Esto, en medio de cambios realizados a las políticas públicas educativas en 2013, que modificó el proceso de ingreso a la docencia en el sector público. Los principales hallazgos fueron que, en las personas egresadas de Escuelas Normales predominan las motivaciones intrínsecas y altruistas. Y, en menor medida el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y superación de las desigualdades de sus estudiantes. En las personas egresadas de universidades prevalecen las motivaciones de tipo extrínseco por los beneficios económicos que representa emplearse en el sector público. A guisa de conclusión, las motivaciones para ser docente no solo es un tema de vocación o altruismo, sino de oportunidad laboral. Es oportuno integrar perspectivas críticas como el enfoque de género para ampliar los marcos de análisis sobre las motivaciones para la elección de la docencia como profesión.

Keywords : docencia; género; motivación; reforma de la educación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )