Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Costarricense de Cardiología
Print version ISSN 1409-4142
Abstract
CASTRO SANCHO, José and CASTRO BERMUDEZ, Abdón. La ecografía fetal: Análisis de dos años en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica. Rev. costarric. cardiol [online]. 2012, vol.14, n.1-2, pp.05-08. ISSN 1409-4142.
En un período de dos años se realizaron 759 ECOF (ecocardiografía fetal) en mujeres embarazadas que fueron referidas al Hospital Nacional de Niños. Los datos recolectados incluyeron los siguientes ítems: edad de la madre, edad gestacional, número de gestaciones, partos, cesáreas, abortos, lugar de procedencia, patología materna asociada, historia familiar de cardiopatía congénita, diagnóstico final hecho por el cardiólogo pediatra. La mayoría de las madres fueron referidas por diabetes gestacional. En el 21% de los casos se encontraron alteraciones cardiacas. La edad de las madres varió, desde los 13 a los 46 años. El grupo más grande estuvo comprendido entre los 20-40 años (83.7%). Durante el segundo trimestre se realizó el 49% de los exámenes y la gran mayoría a las 24 semanas de gestación. En el tercer trimestre se hizo el 47.4% de los exámenes, la mayoría a los 34 semanas de gestación. El 29% de las madres eran primigestas y el 24% segunda gesta. La alteración cardiaca más frecuentemente encontrada fue la extrasístole sobre todo supraventricular representada por un 20%, en segundo lugar se presenta el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico con un 18% y en tercer lugar la comunicación interventricular con un 16.4%. En conclusión, el porcentaje de alteraciones cardíacas detectadas con la ECOF sigue siendo muy bajo, ya que, solo se refiere a las madres con alto riesgo y aquellas de bajo riesgo, no se les realiza en el ultrasonido obstétrico la vista de cuatro cámaras y el estudio de los tractos de salida del corazón.
Keywords : embarazo; malformaciones cardiacas; alto riesgo.