Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Costarricense de Cardiología
Print version ISSN 1409-4142
Abstract
MARTINEZ-ORTIZ, José A. Efecto de la actividad física en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular mediante el control del peso corporal. Rev. costarric. cardiol [online]. 2007, vol.9, n.3, pp.17-22. ISSN 1409-4142.
La obesidad es un padecimiento complejo que ha alcanzado niveles de epidemia mundial y constituye un importante riesgo de enfermedad cardiovascular. En el 2005, el 40.5% de la población adulta estadounidense era físicamente inactiva (sedentaria), un año antes la prevalencia de obesidad, en la misma población, era de 32.1% (un aumento de 37.8% en una década).. Existen pocos trabajos publicados que valoran el efecto de la actividad física (AF) en la pérdida inicial peso y en el mantenimiento del nuevo peso después de un período de seguimiento igual o mayor a 1 año. La evidencia indica que el efecto del gasto de energía por AF incrementa la pérdida de peso, mejora la conservación del nuevo peso durante el período de seguimiento (2 años), disminuye la pérdida de masa magra que produce la pérdida de peso, mejora el control de la ingesta de energía y no produce un incremento compensatorio en el corto plazo en la ingesta de energía. Los programas exitosos de pérdida de peso y mantenimiento del peso perdido incluyen un aumento en la AF. Es necesario hacer estudios aleatorizados y controlados de pérdida de peso y mantenimiento del nuevo peso que incluyan aumentos en la AF antes, durante y después de la restricción de la ingesta de calorías y sus diferentes combinaciones que permita estimar la magnitud de cada efecto.
Keywords : obesidad; sobrepeso; actividad física; pérdida de peso; peso corporal.