Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Costarricense de Salud Pública
Print version ISSN 1409-1429
Abstract
SAENZ CAMPOS, Desirée. EUM: impacto de la intervención educativa en el consumo de antibióticos en la seguridad social. Rev. costarric. salud pública [online]. 1998, vol.7, n.12, pp.37-43. ISSN 1409-1429.
La Seguridad Social de Costa Rica desarrolla un programa de educación médica permanente que, en 1996, enfatizó el uso racional de antibióticos en clínicas y hospitales del país. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la intervención educativa en la prescripción de antibióticos. Diez unidades reportaron el consumo de cefalexina, amoxicilina y sulfa-trimetoprim (S-TMP) en ambas presentaciones orales disponibles, tres meses antes y después de la visita (se incluyeron datos de dos unidades más, como control); para análisis, los resultados se uniformaron como dosis diaria definida (DDD). El consumo global fue de 46.58 DDD antes del módulo, y vario +1.76 durante los 3 meses siguientes. La prescripción de cefalexina mostró una disminución media de 13%, y la prescripción de S-TMP bajó un 14%; ambos descensos se registraron en el 70% de las unidades. Alternativamente, la prescripción de amoxicilina aumentó sistemáticamente, hasta un 32% como promedio. Por su parte, los controles mostraron un incremento sistemático en el consumo de los antibióticos: +12% para cefalexina y S-TMP, respectivamente; y +37% para amoxicilina. En conclusión, se demostró que el consumo de medicamentos es susceptible de modificación, especialmente en núcleos cerrados (atención ambulatoria). Asimismo, que la intervención educativa tuvo un impacto real en la prescripción de antibióticos de uso masivo. Y finalmente, se confirma que la educación médica permanente es útil para promover, continuamente, el uso racional de medicamentos.
Keywords : Consumo de medicamentos; antibióticos; dosis diaria definida; educación médica permanente.