Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Acta Pediátrica Costarricense
Print version ISSN 1409-0090
Abstract
ARGUEDAS, Adriano et al. Microbiología de la otitis media aguda en niños costarricenses. Acta pediátr. costarric [online]. 1999, vol.13, n.1, pp.7-11. ISSN 1409-0090.
Antecedentes: La otitis media aguda es una de las infecciones más comunes en la población pediátrica. Debido a que en los últimos años diversos centros han reportado un incremento muy importante en el número de cepas aisladas del oído medio resistentes a antibióticos convencionales, es que una supervisión continua de la microbiología y los patrones de resistencia de los gérmenes del oído medio es fundamental para poder brindar recomendaciones antimicrobianas adecuadas en los diferentes centros de todo el mundo. Objetivo: Analizar la microbiología y patrones de susceptibilidad antimicrobiana de los gérmenes aislados del oído medio en niños costarricenses con otitis media aguda. Métodos: Entre los años 1992 y 1997 se realizó una timpanocentesis en 398 niños costarricenses con el diagnostico de otitis media aguda. El material procedente del oído medio fue cultivado en medios adecuados y la concentración inhibitorio mínima fue determinada, en aquellos agentes considerados como patógenos, mediante la técnica del "E-test". Resultados: Los patógenos detectados más frecuentemente fueron S. pneumoniae (30%), H. influenzae (14%), S. aureus (4%) y S. pyogenes (4%). La M. catarrhalis fue infrecuente. La producción de beta-lactamasas fue infrecuente (3.7%) en la cepas de H. influenzae pero frecuente en los S. aureus (57.1%) y M. catarrhalis (100%). En general 9/46 cepas de S. pneumoniae (19.6%) presentaron una susceptibilidad disminuida a la penicilina de los cuales 8 cepas (17.4%) fueron catalogadas como con sensibilidad intermedia y en solo una cepa (2.2%) se detecto una resistencia alta. El patrón de sensibilidad de las cepas de S. pneumoniae sensibles a penicilina a otros agentes antimicrobianos fue la siguiente: 81 % azitromicina, 89 % claritromicina y 100 % al ceftriaxone y al TMP/SMX. El patrón de sensibilidad de las cepas de S. pneumoniae resistentes a penicilina a otros agentes antimicrobianos fue la siguiente: 89% a azitromicina, claritromicina y ceftriaxone y 67% a TMP/SMX. Conclusiones: Basados en esta información microbiológico, los agentes antimicrobianos que deben ser considerados como de primera línea en el tratamiento de la otitis media aguda en niños costarricenses deben seguir siendo la amoxicilina o el TMP/SMX.
Keywords : otitis media; bacteriología; timpanocentesis.