Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Medicina Legal de Costa Rica
On-line version ISSN 2215-5287Print version ISSN 1409-0015
Abstract
COB GUILLEN, Esteban; COHEN ROSENSTOCK, Stephanie and COB SANCHEZ, Alejandro. Obesidad y cáncer. Med. leg. Costa Rica [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.45-53. ISSN 2215-5287.
La obesidad es una de las enfermedades con mayor incidencia y prevalencia a nivel mundial principalmente debido a estilos de vida no saludables como el sedentarismo y la dieta occidental.
Un índice de masa corporal >30,0 kg/m2 es el parámetro que se utiliza para diagnosticar esta patología. Si bien la relación de la obesidad con la diabetes mellitus tipo 2 y con las enfermedades cardiovasculares es ampliamente conocida, no lo es tanto su asociación con el cáncer. La obesidad se ha visto implicada en la patogenia de neoplasias malignas de esófago, páncreas, colorrectal, endometrio, renal y de mama en mujeres posmenopáusicas. La inflamación crónica y la resistencia a la insulina son mecanismos fisiopatológicos que se desarrollan a consecuencia de la obesidad y propician un ambiente óptimo para la adquisición de mutaciones oncogénicas y el crecimiento tumoral. También los cambios que la obesidad proporciona a las células madres del tejido adiposo resultan en hipoxia tisular y angiogénesis, propiciando el desarrollo de metástasis con mayor facilidad e inadecuada respuesta al tratamiento.
Keywords : Obesidad; neoplasia; cáncer.