SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue66Art, culture and economy around the concept of volcanoes of Nariño, ColombiaStatistics of the seismicity of 2021 in Costa Rica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Geológica de América Central

On-line version ISSN 0256-7024Print version ISSN 0256-7024

Abstract

OBANDO-ACUNA, Luis G.  and  JIMENEZ, Socorro del Pilar. Petrografía de la cerámica prehispánica fina (550/600-800 d.C.): Esfera Cerámica Canbalam, costa peninsular de Campeche y Yucatán, México. Rev. Geol. Amér. Central [online]. 2022, n.66, pp.168-198. ISSN 0256-7024.  http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v66i0.50085.

El concepto de pasta fina está incluido dentro de la “Esfera Cerámica Canbalam”, ha sido interpretada culturalmente, como una corriente pancostera del Golfo de México. Este estudio se realizó con el fin de contribuir al concepto de pasta fina desde el punto de vista petrológico, utilizando la herramienta de la petrografía cerámica. Se analizaron 15 láminas delgadas de cuatro sitios costeros en la península de Yucatán: Isla Piedras, Uaymil, Jaina y Xcambó. La clasificación se realizó con el criterio tipológico seguido de la petrografía microscópica, basado en eso, se define por primera vez “pasta fina” como aquella pasta, que al ser observada al microscopio petrográfico polarizante, está compuesta por una matriz arcillosa y cuyos componentes detríticos promedio son de arena muy fina, y la fracción más gruesa puede ser de hasta un 10 %, la cual oscila entre arena media hasta arena gruesa. Como tecnología de manufactura, se propone el uso de los carbonatos como fundentes.

Keywords : geoarqueología; análisis cerámico; pasta fina; Esfera Cerámica Canbalam; Clásico Tardío; petrografía cerámica; Yucatán.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )