Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
- uBio
Share
Revista de Biología Tropical
On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744
Abstract
MATAMOROS-CALDERON, Wendolyn; LARA, Minor and BREEDY, Odalisca. Bosques de coral negro del Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica: especies y distribución. Rev. biol. trop [online]. 2021, vol.69, suppl.2, pp.208-218. ISSN 0034-7744. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v69is2.48317.
Introducción:
El conocimiento de los antipatarios en Costa Rica es muy escaso, se ha informado de tres especies en el Pacífico y de la existencia de bosques de coral en la Isla del Coco. En este estudio se informa de la presencia de bosques de coral negro y sus características encontrados en el Área de Conservación Guanacaste (ACG) sector marino.
Objetivo:
Determinar las especies de corales negros presentes en el Sector Marino del ACG y alrededores, y localizar geográficamente los sitios en que se desarrollan los bosques de coral negro.
Métodos:
Se hicieron censos visuales cualitativos mediante buceo, se tomaron muestras y analizaron en el laboratorio para su identificación.
Resultados:
Los bosques de corales negros están compuestos por dos especies: Myriopathes panamensis y Antipathes galapagensis las cuales son descritas e ilustradas. Los bosques de coral se encuentran distribuidos dentro y fuera del Sector Marino del ACG. Myriopathes panamensis se observó entre 15-45 m de profundidad y A. galapagensis entre 30-45 m. Entre las ramas de M. panamensis se observó macrofauna asociada cuyo estatus e importancia ecológica no han sido estudiados.
Conclusiones:
Las especies encontradas no tuvieron variaciones morfológicas con las descritas en otras regiones similares. Se sugiere la importancia de un estudio dirigido a evaluar el rol de la fauna asociada con los corales negros, principalmente de la anémona Nemanthus californicus, el bivalvo Pteria sterna y el pez halcón narigón Oxycirrhithes typus. Se enfatiza la importancia del Área de Conservación Guanacaste como sitio de conservación de la biodiversidad marina.
Keywords : Antipatharia; fauna asociada; biodiversidad; pínulas; taxonomía..