Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Revista de Biología Tropical
On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744
Abstract
CHOLICH, Luciana-Andrea et al. Caracterización, y actividad citotóxica en células gliales, de extractos enriquecidos con alcaloides de vainas de las plantas Prosopis flexuosa y Prosopis nigra (Fabaceae). Rev. biol. trop [online]. 2021, vol.69, n.1, pp.197-206. ISSN 0034-7744. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v69i1.43515.
Introducción:
Las vainas de diversas especies de Prosopis muestran ser una potencial fuente de proteínas y energía para el ganado. Sin embargo, la ingestión prolongada de algunas de estas especies produce síntomas neurológicos en los rumiantes.
Objetivo:
En el presente estudio se determinó el contenido de alcaloides y la actividad neurotóxica in vitro de los extractos enriquecidos con alcaloides obtenidos en las vainas de P. flexuosa y P. nigra, con el fin de dilucidar el mecanismo de la intoxicación animal causada por estas especies.
Métodos:
Los principales alcaloides presentes en ambos extractos se analizaron mediante cromatografía líquida de alto rendimiento-espectrometría de masas de alta resolución (HPLC-HRMS). La actividad citotóxica de los extractos enriquecidos con alcaloides de Prosopis se determinó en cultivos primarios de células gliales mixtas y se evaluó mediante microscopía de contraste de fase y utilizando ensayos de actividad de rojo neutro y de deshidrogenasa láctica (LDH).
Resultados:
Se identificaron la juliprosina y la juliprosopina en las vainas de P. flexuosa, mientras que se confirmó la ausencia de estos alcaloides piperidínicos en P. nigra. Ambos extractos (5-30 μg/mL) indujeron, de manera dependiente a la dosis, alteraciones morfológicas, como hinchazón, agrandamiento y desprendimiento de la superficie de cultivo. En consecuencia, la disminución de la viabilidad celular y la liberación de la LDH después de 48 horas de exposición, reveló que las vainas de P. flexuosa eran significativamente más citotóxicas que las de P. nigra.
Conclusiones:
El presente estudio muestra la presencia de los alcaloides juliprosina y juliprosopina en vainas de P. flexuosa y sugiere que el efecto citotóxico mostrado por ambos extractos se debe al contenido de alcaloides. Sin embargo, la presencia de estos alcaloides piperidínicos en P. flexuosa podría explicar la mayor citotoxicidad en las células gliales con respecto a P. nigra que no mostró que tuviera estos alcaloides.
Keywords : alcaloides piperidínicos; algarrobos; citotoxicidad; Prosopis species.