Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Revista de Biología Tropical
On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744
Abstract
RUIZ-V., Rosalba and SAAB-R., Heidy-Paola. Diversidad florística del bosque seco tropical en las subregiones bajo y medio Sinú, Córdoba, Colombia. Rev. biol. trop [online]. 2020, vol.68, n.1, pp.167-179. ISSN 0034-7744. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v68i1.38286.
Introducción:
El bosque seco tropical (Bs-T) es uno de los ecosistemas más amenazados, en Colombia, presenta la mayor extensión en la región Caribe, está sometido a continua transformación, que ha ocasionado la disminución de su cobertura.
Objetivo:
Caracterizar la diversidad florística en términos de composición y estructura en seis fragmentos de Bs-T en las subregiones bajo y medio Sinú del Departamento de Córdoba.
Métodología:
Se siguió la metodología de Parcelas de Muestreo Rápido de Vegetación - RAP modificada. Se determinó la riqueza y abundancia, el Índice de valor de Importancia por especie y por familia,se construyeron clases diamétricas y altimétricas y se calculó el Índice de Diversidad α de Fisher e Índice de Similaridad de Sørensen.
Resultados:
Se registraron 1 336 individuos, agrupados en 68 familias, 161 géneros y 273 especies en el medio Sinú y 2 178 individuos (226 especies/151 géneros/59 familias) en el bajo Sinú. Las familias más importantes por riqueza de especies fueron: Fabaceae, Rubiaceae y Bignoniaceae, los mayores valores de abundancia se presentaron en Fabaceae, Capparaceae y en las especies: Astronium graveolens Jacq.y Capparidastrum frondosum (Jacq.) Cornejo & Iltis. La distribución por clases diamétricas y altimétricas presentó un comportamiento de J invertida. Los arbustos representaron el hábito de crecimiento dominante. Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess.Boer, Cavanillesia platanifolia (Humb. & Bonpl.) y Sterculia apetala Sterculia apetala (Jacq.) H.Karst. registraron los mayores valores de importancia.
Conclusiones:
Los bosques estudiados presentaron la composición florística que caracteriza el Bs-T en Colombia. La información obtenida contribuye a la gestión integral del bosque seco en Córdoba.
Keywords : bosque seco; Colombia; composición; región Caribe; estructura.