Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Revista de Biología Tropical
On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744
Abstract
RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Carlos E; RODRIGUEZ-CAVALLINI, Evelyn and BLANCO, Rigoberto. Bacterial contamination of automotive fuels in a tropical region: the case of Costa Rica. Rev. biol. trop [online]. 2009, vol.57, n.3, pp.489-504. ISSN 0034-7744.
Se evaluó semestralmente durante dos años la calidad bacteriana de los combustibles almacenados en los cuatro planteles de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Costa Rica). Para un total de 96 muestras se realizaron recuentos (norma ASTM D6974-04) e identificación de las bacterias presentes en gasolina regular, gasolina súper y diesel en los niveles superior e inferior de los tanques contenedores; en las muestras con fase acuosa se cuantificaron las bacterias reductoras de sulfato (SRB, norma ASTM D4412-84). La mayor contaminación se observó en el fondo de los tanques, sobretodo si se presentó una capa de agua almacenada. El diesel fue el combustible más contaminado, sin embargo, no se observó alteración importante en los parámetros fisicoquímicos de las muestras evaluadas. Se aislaron 149 cepas, 136 (91.3%) Gram positivas y 13 (8.7%) Gram negativas; los géneros más frecuentes fueron Staphylococcus (24.0%), Micrococcus (21.9%), Bacillus (18.8%), Kocuria (11.5%) y Pseudomonas (7.3%). Con bajas frecuencias se encontraron algunas especies para las que no se ha descrito su aparición o crecimiento en hidrocarburos. Las SRB se presentaron con recuentos de hasta 105 MPN/l en un 42.9% de las muestras con agua residual, principalmente en diesel, lo cual es indicativo de alerta por biocorrosión. A partir de los resultados se recomienda dar un mantenimiento frecuente a los contenedores, la adición de compuestos antimicrobianos y el monitoreo de la calidad microbiana de los combustibles del país.
Keywords : combustibles; contaminación microbiana; tanques de almacenamiento; bacterias reductoras de sulfato; biocorrosión.