Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Revista de Biología Tropical
On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744
Abstract
OLIVEIRA DE ALMEIDA, Alexandre et al. Decapod crustaceans in fresh waters of southeastern Bahia, Brazil. Rev. biol. trop [online]. 2008, vol.56, n.3, pp.1225-1254. ISSN 0034-7744.
Se conoce un total de 117 especies de crustáceos decápodos de agua dulce en Brasil. El conocimiento de la fauna de decápodos de las aguas continentales en el estado de Bahia, noreste de Brasil, es incipiente. A pesar de su amplio territorio y una rica red hidrográfica, solo se conoce de 13 especies de decápodos limnéticos en ese estado. El objetivo de este proyecto fue estudiar los crustáceos decápodos de algunas cuencas hidrográficas en el sureste de Bahia. El material descrito aquí se obtuvo de muestreos llevados a cabo entre 1997 y 2005. Los especímenes testigo se depositaron en las colecciones carcinológicas del Museo de Zoología, Universidade Estadual de Santa Cruz, Ilhéus, Brasil, y en el departamento de Oceanografía, Universidade Estadual de Santa Cruz, Ilhéus, Brasil. Se recolectó un total de 13 especies. Los carideos estuvieron representados por los átidos Atya scabra (Leach, 1815) y Potimirim potimirim (Müller, 1881) y los palaemónidos Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836), M. amazonicum (Heller, 1862), M. carcinus (Linnaeus, 1758), M. heterochirus (Wiegmann, 1836), M. jelskii (Miers, 1877), M. olfersi (Wiegmann, 1836), y Palaemon (Palaemon) pandaliformis (Stimpson, 1871). Los braquiuros estuvieron representados por los portúnidos Callinectes bocourti A. Milne-Edwards, 1879 y C. sapidus Rathbun, 1895, los tricodáctilos Trichodactylus fluviatilis Latreille, 1828 y el panopeido Panopeus rugosus A. Milne-Edwards, 1881. Macrobrachium heterochirus representa un nuevo registro en Bahia, y M. amazonicum se halló por primera vez en el sureste de Bahia. Se observó la existencia de dos formas diferentes extremas de T. fluviatilis. La forma A se caracteriza por el margen frontal del caparazón bordeado por gránulos conspicuos, el margen anterolateral presenta dientes desarrollados además de gránulos, y el margen posterolateral presenta granulación similar a la encontrada en el frontal. En la forma B el margen frontal es liso o tiene granulación incospicua; el margen anterolateral presenta usualmente 1-3 muescas, y los dientes, si están presentes (1-2), son pequeños; y el margen posterolateral es liso o levemente granulado.
Keywords : camarones de agua dulce; Caridea; Callinectes; Trichodactylus; Panopeus; Brachyura; fauna brasileña.