Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Revista de Biología Tropical
On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744
Abstract
SOUSA PAIVA, Élder Antônio and RODRIGUES MACHADO, Silvia. Ontogenesis, structure and ultrastructure of Hymenaea stigonocarpa (Fabaceae: Caesalpinioideae) colleters. Rev. biol. trop [online]. 2006, vol.54, n.3, pp.943-950. ISSN 0034-7744.
El género Hymenaea se caracteriza por una gran diversidad de estructuras secretoras, pero no hay informes de coléteres. El objetivo de este estudio es informar de su existencia en el género, y describir el origen y estructura de los coléteres en Hymenaea stigonocarpa Mart. ex Hayne. Procesamos muestras del ápice de brotes según los métodos generales para microscopio óptico, microscopio electrónico de barrido y microscopio electrónico de transmisión. Los coléteres están predominantemente en la parte adaxial de las estípulas, ocupando la base en una estrecha franja desde la vena media hasta mitad de la longitud de la estípula. En la parte abaxial, se concentran en la base y se restringen a los márgenes. Los coléteres surgen del protoderma; son alargados y en forma de bastoncillo. Sus cuerpos no poseen estratificación; sus células superficiales difieren de las internas solamente por la posición y la presencia de cutícula. Las células de los coléteres poseen paredes delgadas, citoplasma denso, núcleos grandes, muchas mitocondrias, retículo endoplasmático rugoso, y abundantes dictiosomas. Las pruebas histoquímicas con rojo ruteno mostraron compuestos pécticos en el citosol. En H. stigonocarpa, la distribución de los coléteres es compatible con la hipótesis de que protegen el ápice del brote. En esta especie, la protección es reforzada por la envoltura formada por los pares de la estípula.
Keywords : vegetación de "Cerrado"; coléter; segregación; estípula; ultraestructura.