Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
- uBio
Share
Revista de Biología Tropical
On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744
Abstract
VARGAS-MONTERO, Maribelle and FREER, Enrique. Proliferaciones algales de la diatomea toxigénica Pseudo-Nitzschia (Bacillariophyceae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. biol. trop [online]. 2004, vol.52, suppl.1, pp.127-132. ISSN 0034-7744.
En el mes de noviembre de 2001, se aisló de una marea roja cerca de la Isla San Lucas, las diatomeas Pseudo-Nitzschia pungens f. pungens seguida por Skeletonema costatum, Chaetoceros lorenzianus y en menor concentración Thalassiosira spp. las cuales fueron caracterizadas por microscopía electrónica de rastreo y transmisión, siendo esta la primera vez que se describe la presencia de estas especies produciendo proliferaciones en Costa Rica. Actualmente existe un aumento en el reporte de mareas rojas donde predominan las diatomeas, y los conteos celulares indican el aumento en el número de las especies conocidas como Pseudo-nitzschia pungens f. multiseries. A estas se les atribuye la producción del ácido domóico, un aminoácido de bajo peso molecular. Las intoxicaciones amnésicas por mariscos (IAM) que afectan a los humanos, se producen por la ingesta de mariscos contaminados con este ácido. En Costa Rica, hasta la fecha, solo se han reportado casos de intoxicación paralítica por mariscos contaminados por los dinoflagelados Pyrodinium bahamense var. compressum y Gymnodinium catenatum, sin embargo existe la posibilidad de producirse intoxicaciones humanas por la ingesta de mariscos y peces contaminados con toxinas amnésicas las cuales son hidrosolubles y termoestables. Debe entonces considerarse el peligro potencial de aparición de casos de intoxicaciones amnésicas y se sugiere la inclusión de estas especies en los programas de monitoreo permanente para tomar las medidas preventivas de salud pública
Keywords : Bacillariophyceae; Pseudo-Nitzschia; proliferaciones algales nocivas; Golfo de Nicoya.