Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Costarricense de Psicología
On-line version ISSN 1659-2913Print version ISSN 0257-1439
Abstract
TORIBIO PEREZ, Lorena; GONZALEZ-ARRATIA LOPEZ-FUENTES, Norma Ivonne; OUDHOF VAN BARNEVELD, Hans and GIL LACRUZ, Marta. Salud mental positiva en adolescentes mexicanos: diferencias por sexo. Rev. Costarric. Psic [online]. 2018, vol.37, n.2, pp.131-143. ISSN 1659-2913. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v37i02.03.
La evidencia empírica acerca de las diferencias de la salud mental positiva respecto al sexo, son escasas, incluso controversiales. El objetivo es analizar la salud mental positiva entre hombres y mujeres. La muestra está compuesta por 533 participantes de la Ciudad de Toluca, Estado de México. Todos estudiantes de nivel medio superior, hombres (44.4%) y mujeres (55.6%), entre 14 y 20 años. Se aplicó la escala de salud mental positiva (Lluch, 1999). Los resultados mostraron que el 38.3% de la muestra se encuentra en un nivel alto y el 16.1% en muy alto nivel de salud mental positiva. Del análisis descriptivo, la dimensión satisfacción personal puntuó por arriba de la media teórica. Se confirma parcialmente la hipótesis, porque se obtuvieron diferencias significativas en cuatro de las seis dimensiones, en satisfacción personal, actitud prosocial y habilidad de relaciones interpersonales, con puntuaciones más altas para las mujeres y en autocontrol en el grupo de los hombres. Se sugiere continuar con el análisis de la salud mental positiva.
Keywords : salud mental positiva; adolescentes; diferencias; sexo.