Revista de Biología
Tropical (ISSN 0034-7744)
La Revista de Biología Tropical ofrecea sus autores y lectores:
Arbitraje
real: La tasa de aceptación de los trabajos se acerca
al 50%, lo cual permite una cuidadosa selección por pertinencia
e importancia. Sus dos cuerpos de evaluación y apoyo, el Consejo
Editorial y el Comité Científico Internacional (véase
parte interna de la cubierta) cuentan con autoridades de primera línea
a nivel mundial.
Estudios
de enfoque comparativo de interés general reciben prioridad sobre
trabajos más técnicos y monotemáticos.
Auténtica circulación
internacional: la versión impresa de la revista se encuentra
en bibliotecas de los 64 países del mundo donde existe una actividad
científica significativa. La revista está disponible también
para millones de usuarios de Internet mediante el World Wide Web, tanto
a través de compañías como UnCover y University Microfilms
International, como mediante la red de la Organización para Estudios
Tropicales (OET-OTS) con sus sedes en Carolina del Norte y Costa Rica.
Alto
impacto: Si se consulta desde artículos específicos
hasta libros serios sobre el Neotrópico, se encontrará frecuentemente
a la revista citada como fuente de información, y disfruta de una
amplia cobertura en fuentes clave como Biological Abstracts, Zoological
Record, Current Contents, Bulletin Signaletique y ahora, World Wide Web
de Internet.
1.
La Revista de Biología Tropical pertenece a la corriente principal
(“mainstream”) de la ciencia según el Institute for Scientific Information
y mantiene un alto nivel de calidad, evaluando los manuscritos únicamente
por sus méritos científicos. Preferimos que los autores sugieran
posibles revisores y que incluyan copias de las cartas con comentarios
de colegas que revisaron el manuscrito antes de su presentación
a la revista.
2.
No recomendamos la presentación de un estudio innecesariamente subdividido
en varios manuscritos. De igual manera, se espera que el número
de coautores se relacione con la cantidad de trabajo requerida por el estudio.
Cada manuscrito nuevo debe venir acompañado por una carta de presentación
firmada por todos los coautores.
3.
De nuestra oficina se le enviará aviso de que el manuscrito ha sido
recibido. Todo manuscrito es revisado por el Consejo Editorial y por al
menos dos especialistas internacionales. Si no recibe la evaluación
dos meses después, avise al editor. Se entregan 75 separatas gratuitas
al primer autor de cada artículo principal (puede solicitar más
en formulario adjunto a las pruebas). El exceso de páginas está
sujeto a pago de una tarifa. La publicación de extensas monografías
y suplementos requiere consulta previa al editor; los anuncios deben recibirse
con ocho meses de anticipación. La documentación se guarda
tres meses después de la publicación, luego no podemos hacernos
responsables.
4.
Debido a que los artículos en inglés son más leídos
y citados, recomendamos escribirlos en ese idioma. Si se preparan en español,
presente bilingües los pies de figura y encabezados de cuadro. |