SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue28Sociodemographic characteristics of students at the University of Costa Rica, Sede Limón, enrolled in the first semester 2012A psychologist in the concentration camps: A brief biographical sketch of Viktor Emil Frankl (1905-1997) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


InterSedes

On-line version ISSN 2215-2458Print version ISSN 2215-2458

InterSedes vol.14 n.28 San José May./Aug. 2013

 

Sincretismo lingüístico lexicográfico culinario gastronómico en el dialecto “puntanerense”

Gourmet culinary lexicographical linguistic syncretism in the dialect "puntarenense"

Elisa Li Chan1* 

*Dirección para correspondencia :

Resumen

El objetivo de este estudio es describir algunos aportes sociolingüísticos, dentro del ámbito gastronómico – culinario, del dialecto chino Cantones al dialecto puntarenense. El contacto comercial constante y la integración social de inmigrantes chinos, provenientes de la parte sur de China, con la población del centro de Puntarenas; como consecuencia del contacto laboral, socio-cultural y lingüístico entres chinos y puntarenenses, debido al flujo migratorio de chinos que empezó hace 150 años ha originado un sincretismo de términos sociolingüísticos culinarios y gastronómicos en el dialecto puntarenense. Los datos obtenidos de este estudio han sido recopilados con un enfoque cualitativo que requirió la aplicación de encuestas, entrevistas y el análisis de menúes de restaurantes chinos de la zona (la provincia de Puntarenas) para determinar los aportes lingüísticos denominados como:  préstamos de palabras (referidos a contextos gastronómicos – culinarios) incorporados al lenguaje cotidiano, laboral y social del acervo puntarenense.

Palabras clave: Estudios Regionales Puntarenenses, Costa Rica, Influencia Lingüística Cantonesa, Estudios Lingüísticos Sociolectales, Puntarenas, dialecto chino cantones, dialecto puntarenense, gastronomía, cocina, préstamo de palabras, influencia lingüística cantonesa.

Abstract

The purpose of this study is to show the influence of the Cantonese Chinese dialect and culture in the dialect used by a group of citizens from the center city. The business contact of a group of Chinese immigrants from the South part of China with people from Puntarenas has influenced the dialect spoken in this Pacific seaport. There are some Cantonese Chinese words and phrases that carry the adjective Chinese that enriches the vocabulary and show how gastronomic and culinary elements influence the vocabulary of the dialect spoken by this community. This is a qualitative study. The data comes from interviews and questionnaires given to a group of students and people who live in this place. Analysis of the data shows linguistic words that participants used in their dialect, a colloquial and different language from its social group because of the direct influence of the Chinese immigrants established in Puntarenas.  

Key words: Regional studies about a dialect spoken in Puntarenas, Costa Rica. Cantonese linguistic influence, Puntarenas, Cantonese Chinese Dialect, Puntarenas Dialect, Chinese Gastronomy, Chinese Cuisine, Borrowing words.

Introducción

La comunicación verbal es un elemento primordial en toda sociedad. La influencia y aporte de otras culturas en el idioma, en especial, los vocablos de origen foráneo, usados en el lenguaje verbal, es un hecho trascendental e inherente en toda comunidad. La globalización universal ha integrado expresiones idiomáticas de una forma natural y espontánea en el dialecto cotidiano de los ciudadanos, en el caso particular al que se hace referencia en este estudio sería el centro de la ciudad de Puntarenas.

El papel histórico y la posición geográfica de Puntarenas han sido claves para el arribo y establecimiento de los ciudadanos chinos que crearon puentes de convivencia y establecieron espacios laborales y sociales, donde la influencia oriental se manifiesta en la preferencia por la gastronomía china y el consumo de productos hechos en China. Es importante mencionar que la vida del inmigrante oriental y su constante esfuerzo por incorporarse al entorno social y económico sentaron las bases para establecer valores y formas de organización que determinaron su incorporación a la comunidad y se manifestó su influencia lexicográfica en la comunicación informal de este grupo.

Por otro lado, Puntarenas recibió a los primeros inmigrantes chinos y dada su proyección turística y las oportunidades económicas que ofrece a los ciudadanos orientales se ha convertido en el punto de atención de este grupo, cuyo arribo y establecimiento no se ha detenido, por el contrario, ha aumentado con el paso del tiempo. Ellos han incorporado una variedad de patrones de conducta culturales que incluyen aspectos culinarios, gastronómicos, comerciales y costumbres que han dejado su huella oriental en el acervo puntarenense.

Aunado a lo anterior, la llegada de Misiones Técnicas Chinas provenientes de Taiwán para asesorar a pescadores y agricultores puntarenenses consolidan aún más este intercambio lingüístico. Los técnicos taiwaneses, en su mayoría, ingenieros agrónomos introdujeron el cultivo de un tipo de guayabas, manzanas de agua, sandias, berenjenas, guindas, mostazas, acelgas y otros tipos de frutas y vegetales. Muchos de estos productos son conocidos como guayaba china, guindas chinas, mostaza china, acelga china y berenjena china. Estas frutas y vegetales son originarios de Taiwán, aunque son similares a los productos costarricenses pero difieren en tamaño, color, textura y sabor.

Esta cultura oriental ha estado presente en la sociedad puntarenense desde inicios del siglo XIX, cuando los inmigrantes chinos llegaron a este país en busca de trabajo, una nueva vida y nuevos horizontes. Ellos se establecieron y cultivaron relaciones de amistad, trabajo y comercio con los nativos. Se preocuparon por integrarse a la comunidad puntarenense transmitiendo sus costumbres, en especial, el gusto y sabor por una comida diferente de origen milenario y tradicional. Como consecuencia del contacto laboral, socio-cultural y lingüístico entre chinos y puntarenenses, se refleja un enriquecimiento de vocablos en la cultura gastronómica-culinaria puntarenense.

Para el ciudadano puntarenense gran parte de su medio ambiente está influido por un entorno oriental. En el recorrer de las calles del centro de la ciudad de Puntarenas se observa en las principales avenidas y calles, locales comerciales con nombres asiáticos que representan una parte importante de una cultura y tradición milenaria como es la gastronomía china, y que destacan por un servicio rápido, porciones abundantes y con precio asequibles. Por lo tanto, establecimientos comerciales como: Restaurante Yan Yan, Restaurante Hong Tu, Restaurante Chung Sang, Restaurante Chung Wah, Restaurante Ta Gen, Mariscos Wang son una muestra representativa comercial de la gastronomía china-puntarenense.

La influencia de vocablos chinos se presenta en el entorno físico y en el aspecto social, ya que esta comunidad lingüística presenta una inclinación gastronómica hacia la comida oriental y una tendencia a usar algunos vocablos chinos en referencia a este tipo de arte culinario. En este grupo social, vocablos de origen oriental como wantan y chau min se presentan con familiaridad en las conversaciones de los puntarenenses.

Como se puede apreciar el contacto de lenguas y culturas es un hecho en la ciudad de Puntarenas. Los descendientes de los primeros inmigrantes chinos crecieron en dos mundos, dos culturas, dos lenguas en donde se estableció un dialecto particular debido al intercambio lingüístico, cultural, y social entre los nativos de Puntarenas y los inmigrantes chinos.  

El sincretismo que se pretende mostrar a través de este estudio es un proceso referencial léxico-cultural, donde se brinda un panorama de vitalidad lingüística, en los aportes de vocablos chinos de la culinaria china en el lenguaje coloquial de un grupo de puntarenenses. A raíz de la convivencia social y el contacto comercial con inmigrantes, descendientes y amantes de la cultura y culinaria china han desarrollado una sensibilidad lexicográfica que se forma y desarrolla en esta comunidad lingüística.

Entre los principales factores que contribuyeron a la adopción de léxicos chinos al español hablado puntarenense se encuentran los sociales, culturales y gastronómicos de la zona receptora.

En ausencia de estudios lingüísticos de los primeros contactos con los primeros inmigrantes chinos que llegaron a Puntarenas en el siglo XIX, se asume que el lenguaje del puntarenense muestra los efectos de una evolución que va mas allá de las dimensiones lexicográficas, al presentar y usar vocablos  que se producen por las experiencias en el contacto de lenguas en algunas transformaciones de palabras chinas que fueron españolizadas a la luz de una globalización e integración social y cultural. De manera que, se puede observar que los vocablos chinos de la cultura cantonesa se han incorporado en la identidad puntarenense dentro de los ámbitos sociocultural, lingüístico, culinario y gastronómico, donde se evidencia el uso de estas palabras chinas.

En este sentido, Silva-Corvalan (1989) se refiere a transferencias de vocablos como préstamos de palabras que usualmente se presentan en situaciones de contacto e intercambio en donde se transfiere un vocablo de una lengua a otra.

De acuerdo con Alzugaray Aguirre (1995) en su texto “Diccionario de extranjerismos” el porcentaje de préstamos de palabras a la lengua española a nivel internacional es extensa y variada, entre los que se destacan las siguientes: inglesas (54.20%), francesas (27.8%) italianas (8.4%), alemanas (1.6%), japonesas (1.1%), portuguesas (0.5%) otras europeas (1.0%), otras asiáticas (0.3%), latinas y griegas (4.6%).

A raíz de la globalización y la tecnología, hoy en día, los extranjerismos y las palabras foráneas son muy variadas y provienen de lenguas como por ejemplo:

1. Del francés (galicismos): chef, bulevar, chofer, gatico.
2. Del inglés (anglicismo): bistec, panqueques, hamburguesa, hot dog, muffins, queque, cocktail.
3. Del alemán (germanismo): kindergarten, brindis.
4. Del italiano: espagueti, pizza, macarrones, capricho.
5. Del japonés: sushi, miso, tempura, bonsái, karaoke.

No se puede prescindir del hecho de que la lengua es una herramienta de comunicación entre los seres humanos, y por ende, refleja la condición cambiante de la sociedad, un fenómeno social donde las relaciones socioculturales juegan un papel clave y factores tales como reputación, vocablos exóticos, sentimiento de pertenencia y necesidad de comunicación, entre otros, conllevan al préstamo de vocablos. Es importante destacar que la mayoría de los aportes lexicográficos se originaron por el uso constante que los inmigrantes dieron a estos vocablos en el intercambio social, coloquial y comercial al radicarse en un territorio determinado.

Es importante señalar al respecto, que el lenguaje es un elemento dinámico, variado y cambiante en cada grupo social. El lenguaje de un grupo social específico se denomina dialecto. El dialecto se define como la lengua utilizada por un grupo social que comparte características en común tales como usar el mismo tipo de lenguaje y expresiones idiomáticas dentro un grupo social específico.
En este dialecto se dio un sincretismo lexicográfico, una simbiosis lingüística cultural, un proceso lento, espontáneo y silencioso que se da como consecuencia del contacto de las culturas china-costarricense acaecido por un intercambio lingüístico, social, culinario y cultural en esta comunidad lingüística.

En este marco, se inscribe el presente estudio que tiene como objetivo mostrar la fusión de aportes lexicográficos de la lengua y cultura china como también de la sociedad puntarenense, evidenciado en los vocablos relacionados con el área culinaria y gastronómica.

Esta ponencia se hace desde el posicionamiento de la autora como costarricense de origen chino y basada en su vivencia a lo largo de su existencia, al crecer y compartir con ciudadanos chinos, y con descendientes con algún porcentaje de sangre china, aquellas personas con las que se ha compartido elementos lingüísticos, culturales, culinarios, gastronómicos y sociales.

Metodología por trabajar

El estudio se realiza bajo el enfoque cualitativo, ya que este permite comprender el sincretismo lingüístico lexicográfico que se ha producido en la culinaria y gastronomía del dialecto puntarenense.

Como refiere Habermas (1966) la reflexión y el entendimiento de los propios pensamientos ayuda al conocimiento de sí mismos y facilita la toma de conciencia del proceso de formación social que condiciona su realidad y percepción que tienen de la misma. En este sentido y desde la perspectiva de la sociología crítica interesa que se impacte en el empoderamiento y emancipación de las personas porque esto propicia una mayor autonomía personal.

En esta línea, Colás (1998) señala que el conocimiento siempre se construye por intereses que parten de las necesidades naturales de la especie humana y que se configuran a través de las condiciones históricas y sociales. De allí que, en el estudio se persigue la interacción e integralidad entre dos culturas teniendo como objeto de concreción los menúes.

Por otro lado, la autora hace hincapié en que el saber práctico sirve para comprender y clarificar las condiciones para la comunicación y el diálogo significativo. Genera, por lo tanto, un conocimiento interpretativo capaz de informar y guiar el juicio práctico. En este contexto, se concibe la realidad como dinámica y evolutiva. Siendo la investigación el medio por el cual los sujetos analizan la realidad, toman conciencia de ella y la incorporan o se apropian.

En este marco, se seleccionó el análisis de contenido dado que es una metodología que nos ofrece mayor posibilidad para analizar documentos producto de la comunicación humana, permitiendo de esta manera el análisis del contenido, o sea del código lingüístico.

Para lograr este cometido, se realizó la recopilación de los menúes ofrecidos en restaurantes chinos del centro de la ciudad de Puntarenas, los cuales fueron analizados mediante la técnica de interpretación de texto escrito para analizar los registros de los nombres de los platillos chinos. Se pretende analizar la información presentada en estos menúes con el propósito de determinar los aportes lingüísticos denominados préstamos de palabras referidos a vocablos chinos en contextos gastronómicos.

El contexto social en que se enmarcan las expresiones lingüísticas usadas en el intercambio coloquial de la comunidad lingüística del centro de la ciudad de Puntarenas. La selección de los restaurantes se basó en el prestigio y reconocimiento local dentro de la comunidad puntarenense.

Se presenta la información en esquemas donde se demuestra la expresión lingüística refiriéndose al aporte lexicográfico del vocablo chino relacionado con comida, verduras, legumbres, frutas, bebidas y utensilios, brindando una breve descripción del vocablo chino.

También, se presenta una lista con una serie de platillos chinos cuyos nombres provienen de la adaptación fonológica española puntarenense, pues, se trata de que la articulación del vocablo chino sea lo más parecido a la pronunciación fonética original del morfema chino.

Además, se presentan muestras de términos que se combinan con el vocablo chino y su descripción para mostrar la variedad de vocablos que se originan en productos con características orientales y que por ende, resaltan la presencia de los inmigrantes chinos en la comunidad lingüística de Puntarenas.

Resultados

Cabe destacar que el análisis de datos evidencia los principales elementos que influyeron en la adopción y uso de préstamo de vocablos chinos tales como:

1. La reputación y fama de los alimentos chinos. La comida china goza de buen prestigio, caracterizada por ser nutritiva, de buen sabor, con porciones abundantes y con precios cómodos y asequibles.
2. El aumento de ciudadanos chinos en la zona del centro de Puntarenas. Puntarenas es el punto de atención de inmigrantes chino- cantoneses que buscan establecerse y empezar una nueva vida. Puntarenas tiene fama, clima y oportunidades comerciales para estos ciudadanos orientales.
3. La inclinación y preferencia por la gastronomía oriental. La comunidad lingüística puntarenense muestra una inclinación y preferencia por degustar y consumir   productos de origen chino.
4. La tendencia a interactuar usando vocablos chinos. La inclinación coloquial de expresarse usando términos chinos en el que se proyecta un discurso exótico y un estilo de vida diferente y sofisticado.
5. La impetuosa necesidad de mostrarse diferente. La necesidad de mostrarse diferente y singular en la proyección social y familiar.
6. La ausencia de vocablos españoles que puedan expresar conceptos del lenguaje y cultura china. El vacío lexicográfico español que permita describir un concepto proveniente de la lengua china.
7. La tendencia para amoldarse al comportamiento lingüístico de su entorno social. La predisposición de adaptarse al ámbito lingüístico chino por parte del puntarenense.

Los factores de migración, contacto social y comercial impulsaron a la comunidad lingüística puntarenense a incorporar vocablos de origen chino-cantones a su entorno social y familiar. Los préstamos de palabras referidos en vocablos chinos y frases con la palabra chino se integraron de tal forma que se los percibe y usa como un vocablo más de su dialecto.

Analizando la información obtenida, se infiere que los recursos de que suele valerse el dialecto del español puntarenense en la interpretación de los conceptos o expresiones del dialecto cantones se circunscriben de la siguiente manera:

1. La reproducción del sonido.
2. La traducción literal de la palabra al español conocido como “Calcos lingüísticos”.
3. La adición de la palabra “chino” para describir lo que es de origen chino-cantones o para aquello que es extraño, raro o difícil de expresar.

Las palabras chinas tomadas en préstamo suelen ser asimiladas por los hablantes siguiendo los patrones fonológicos de la lengua original pero adaptándola al sonido de consonantes y vocales disponibles en la lengua receptora. Este fenómeno es conocido como “Asimilación fonética” (Bloomfield, 2001:488).

El lenguaje chino está formado por morfemas y caracteres chinos. Estos pueden tener diversos puntos semánticos o funciones sintácticas según la ubicación y la relación que tenga con los otros caracteres. En ciertas ocasiones estos morfemas se unen para formar una palabra.

A continuación se enumeran una colección de platillos chinos cuyos nombres provienen de la adaptación fonética española puntarenense. Todos ellos se caracterizan por ser palabras que se adaptan fonéticamente, intentando que la nueva pronunciación sea lo más similar a la pronunciación original del morfema chino.

1.1. Comidas
Tabla 1

Otro elemento culinario son los fideos, plato preferido por los ciudadanos orientales. En la actualidad, se ofrecen principalmente en los restaurantes chinos:
Tabla 2

Es importante mencionar que la presentación de todos estos fideos es muy variada. Se pueden servir “en sopa”, “secos o fritos”, o en “salsa” y acompañados con algún tipo de carne (lomito, pollo, lechón, mariscos) y verduras. Tabla 3

En la sección de menú denominado “Especialidades Chinas” se citan las siguientes palabras: Tabla 4

1.2. Verduras, legumbres y frutas
Tabla 5

1.3. Bebidas
Tabla 6

1.4. Utensilio de cocina
Tabla 7

Es importante mencionar que la predilección por usar la asimilación fonética en muchas ocasiones está ligada con experiencias, sentimientos de satisfacción, identificación con la cultura y lenguaje chino. De hecho, no es lo mismo ordenar “Sa Ho Fan frito con lechón” que expresarse verbalmente con la frase “fideos gruesos fritos con lechón”. El uso sociolingüístico del vocablo “Sa Ho Fan”, se infiere que proyecta la referencia lingüística a un tipo de fideo, con un sabor único que no se compara con la comida occidental.

De manera que se presentaron vocablos chinos incorporados al español. Es importante mencionar que aparecen otras expresiones lingüísticas denominadas calcos lingüísticos. Se entiende por calco lingüístico a “la traducción literal de una lengua a otra de un lexema compuesto, un modismo u otras expresiones. Los lexemas pueden transferirse sin ningún grado de adaptación, en cuyo caso es posible considerarlos extranjerismos, o pueden adaptarse más o menos completamente al sistema de la lengua que los recibe” (Silva-Corvalán, 1989: 175).

2.1. Comidas
Tabla 8

2.2. Condimentos relacionados con comidas
Tabla 9

A partir de estos vocablos se infiere que la mayoría de los lexemas chinos son traducidos literalmente sin ningún grado de adaptación.

La sistematización en el uso de vocablos chinos señala un aspecto sociolingüístico y socio-cultural importante en la aceptación de costumbres y tradiciones orientales, ya que esta inclinación lingüística puede considerarse como exótica y singular en algunas comunidades lingüísticas que han estado expuestas a un contacto de lenguas que ha influenciado el lenguaje de este grupo social.

Silva-Corvalán (1989) se refiere al contexto estilístico de la variación lingüística como:

Es un hecho axiomático que los individuos cambian su forma de hablar según el contexto físico y humano en el que tiene lugar la comunicación. El habla, como otras formas de conducta social, se modifica y adapta a diferentes situaciones (p.176).

A continuación se presenta una serie de frases lingüísticas que se acompañan con el adjetivo chino como muestras del reiterado uso del vocablo chino en algunas comidas.

3.1. Comidas en general usando el vocablo “chino”
Tabla 10

3.2. Verduras, legumbres y frutas
Tabla 11

3.3. Postre
Tabla 12

3.4. Utensilios y condimentos
Tabla 13

De esta manera, se puede inferir que el sustantivo utilizado muestra algo que se conoce y al agregar el adjetivo “chino”, determina su origen y similitud a la cultura china.

La vitalidad lingüística por medio de los aportes lexicográficos del dialecto chino-cantonés en el campo culinario y gastronómico en la diáspora puntarenense es interesante, ya que se manifiesta la integración de los inmigrantes chinos y la influencia gastronómica que se da en esta comunidad.

4.1. Vocablos lingüísticos
Table 14

4.3. Verduras, legumbres y frutas (usando el término chino para comparar y describir algo parecido al producto original asiático)
Tabla 15

4.4. Postre
Table 16

4.5. Utensilios
Tabla 17

4.6. Condimentos
Tabla 18

4.7. Bebidas
Tabla 19

Conclusiones

La lengua es una herramienta dinámica que refleja la globalización e integración de la sociedad a un mundo tecnológico. Es un fenómeno social donde las relaciones socioculturales juegan un papel importante con factores tales como prestigio, vocabulario, sentimiento de pertenencia, un lenguaje exótico y la necesidad de comunicación que conllevan al préstamo de palabras.

En las últimas décadas, la influencia de la cultura china se ha manifestado en la ciudad de Puntarenas en donde se ha creado un puente de convivencia, de conexiones comerciales y de contacto social, las cuales han abierto espacios dinámicos para el intercambio y el entendimiento de culturas.

Los vocablos chinos asociados con la gastronomía han proliferado, quizás a la constante llegada de orientales, al prestigio del arte culinario chino, a la tendencia de los hablantes en la adaptación de su competencia lingüística al entorno social, y a la pretensión de usar términos diferentes.

Al sistematizar la información, se infiere que el sincretismo lexicográfico gastronómico puntarenense se basa en usar los conceptos de la lengua china, tales como:

1. Las palabras chinas tomadas en préstamo suelen ser asimiladas por la sociedad siguiendo los patrones fonológicos de la lengua original, pero adaptándola al sonido de consonantes y vocales disponibles en la lengua receptora. La preferencia por su uso está ligada con experiencias y sentimientos de aceptación e integración de la cultura china.

2. La traducción literal del lexema chino a la fonología del español.

3. El uso del término “chino” para describir algo diferente, a elementos que tengan características orientales, sea de origen y manufactura asiática. El vocablo chino, por lo general, se refiere a productos similares que existen en China, o de origen chino. Cabe destacar que este lexema es inseparable del vocablo que lo acompaña. En cuanto a la lengua de origen, se destaca que los primeros aportes provienen del dialecto chino cantonés.

La influencia china pareciera pasar inadvertida, sin embargo la cultura y los vocablos chinos se manifiestan, se aceptan e incorporan en actividades sociales. Se infiere que la gastronomía china incorpora vocablos de origen chino adecuando la pronunciación a su dialecto puntarenense, estos vocablos van estrechamente ligados a aspectos culinarios que se incorporan espontánea y paulatinamente. Este estudio pretende ser el precursor para futuras investigaciones sobre contribuciones del idioma chino en el acervo puntarenense, no solamente en el campo gastronómico sino también en otras áreas de interés.

Bibliografía

Aitchison, J. (1991) El cambio en las lenguas: ¿Progreso o decadencia? Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Bloomfield, L. (2001) Language, New York: Foreign Language Teaching and Research Press.         [ Links ]

Bonvillain, N. (1997) Language, Culture and Communication, The meaning of messages, New Jersey: Prentice Hall.         [ Links ]

Día, B. (2004) Y así nos entendemos: lenguas y comunicación en la emigración: el barrio de San Francisco, Bilbao: Likiniano Elkarta.         [ Links ] 

Chou, D. L. (2002) Los chinos en Hispanoamérica, San José, C.R.: FLACSO, Cuaderno de Ciencias Sociales No.124.         [ Links ]

Fonseca, Z. (1979) Los Chinos en Costa Rica durante el Siglo XIX, Tesis de Licenciatura en Historia: Universidad de Costa Rica.         [ Links ]

Fonseca, E. (1998) Centroamérica: la Política Social en Costa Rica, 1880-1940. San José: FLACSO-EDUCA.         [ Links ]

Gagini, C. (1975) Diccionario de costarriqueñismos, San José: Editorial Costa Rica.         [ Links ]

Hansell, M. (1989) Lexical borrowing in Taiwan, PhD dissertation, University of California at Berkeley.         [ Links ]

León, M. (1991) The Chinese of Costa Rica, Summary to the World, San José: Cultures Encyclopedia.         [ Links ]

Loria Ch., M.; Rodríguez Ch., A. (2001) La inmigración china a Costa Rica. Entre la explotación y la exclusión (1870-1910), San José: Revista de historia 44.         [ Links ]

Miranda, J. (1994) La formación de palabras en español, Salamanca: Ediciones Colegio de España.         [ Links ]

Moreno, J. (1992) Diferencias léxicas entre España y América, Madrid: Editorial MAPFRE.         [ Links ]

Núñez, R. Morales, A. (1999) Fonología generativa contemporánea de la lengua española, Washington D.C.: Georgetown University Press.         [ Links ]

Pérez, F. (2002) Relaciones entre Taiwán y América Latina (1949-2000), Taipei.         [ Links ]

San Vicente, F. (2001) La lengua de los nuevos españoles. Zaragoza: Libros Pórtico.         [ Links ]

Scherzer, C. Wagner, M. (1974) La República de Costa Rica en la América Central, San José: Ministerio de Cultura Juventud y Deportes.         [ Links ]

Silva-Corvalán, C. (1995) Spanish in Four Continents. Studies in Language Contact and Bilingualism, Washington: Georgetown University Press.         [ Links ]

Silva-Corvalán, C. (1989) Sociolingüística: Teoría y análisis, Madrid: Alhambra.         [ Links ]

Thomason, S., y Terrence K. (1988) Language contact, creolization and genetic linguistics, Berkeley: University of California Press.         [ Links ]

*Correspondencia a:
Elisa Li Chan. Elisa Li Chan. Costarricense.  Profesora de inglés (Metodología y Lingüística (ESL),  en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Email: elisalichan@yahoo.com
1. Elisa Li Chan. Costarricense.  Profesora de inglés (Metodología y Lingüística (ESL),  en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Email: elisalichan@yahoo.com

Recibido: 26.02.13. Aprobado: 30.06.13

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License