SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Ciudadanía y autonomismo en Cuba en el siglo XIX: el compromiso de Antonio Govín y Torres (1847-1914)México heterodoxo: Diversidad religiosa en las letras del siglo XIX y comienzos del XX, de José Ricardo Chaves author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña

On-line version ISSN 1659-4223

REHMLAC vol.6 n.1 San Pedro, Montes de Oca May./Nov. 2014

 

“Música y Masonería: prontuario para un estado de la cuestión”

Fernando Anaya Gámez

*Dirección para correspondencia:

El investigador Fernando Anaya Gámez ha defendido una Tesis de Maestría, cuyo título es “Música y Masonería: prontuario para un estado de la cuestión” en la Universidad Nacional de  Educación  a  Distancia  (UNED)  en  España,  el  31  de  octubre  de  2013,  y  dentro  del programa “Órdenes, Corporaciones,  Academias y Sociedades: Historia de los Movimientos Asociativos” organizado por el Departamento de Historia del Derecho y las Instituciones.

Fernando Anaya Gámez nació en 1978 en Málaga, España. El autor nos ha concedido la siguiente entrevista.

¿Cuáles fueron los motivos que le llevó a enfocar su investigación hacia la Masonería?

Pienso que alguna vez durante nuestra trayectoria académica siempre hemos oído hablar de la Masonería  desde  sus  variopintos  enfoques.  Y  aunque  tal  vez,  de  una  u  otra  forma,  nos dejamos seducir por ese halo de misterio, en mi caso comencé a relacionarla en mis estudios musicales con el sempiterno Mozart. Pero fue durante mis estudios universitarios, y durante la realización de los cursos de doctorado para obtener el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) cuando ya albergué la posibilidad de unir Música y Masonería, planteándome la circunstancia de inquirir las posibles derivaciones entre ambas.

En multitud de ocasiones he llegado a pensar si este eje temático de investigación lo elegí yo o fue al contrario; y todavía, hoy día, me siguen sucediendo “encuentros” con libros y fuentes que me hacen pensar en aquel día que me planteé elegir un tema de investigación para mi proyecto de investigación  y así obtener el mencionado DEA. Un momento vital que se visualiza en mi mente, como si de una imagen cinematográfica se tratase, y que dibuja una y otra vez aquel momento que me enfrenté al papel en blanco, lápiz en mano y miles de ideas alejadas  del objetivo  final. Días previos había comprado  un libro de divulgación  sobre la Masonería, como si tras aquellos primeros años adolescentes en los que por primera vez oí hablar de la institución, y que habían permanecido en el olvido de mi memoria, volviesen a resonar  con mayor  fuerza  si cabe.  Por ello, finalmente,  casualidad  o destino,  la unión  se fraguó y persiste con más fuerza que nunca.

Sin  embargo,  y  aunque  ya  realicé  un  somero  acercamiento  en  aquellos  tiempos reseñados, ha sido a raíz de los tiempos actuales, y fundamentalmente con la realización del Máster en Historia de la Masonería en España de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), cuando retomé esta línea de investigación con mayor madurez y entusiasmo, tras varios años dedicados a otros ámbitos profesionales.
 
¿Cuáles fueron las fuentes que ha utilizado?

Principalmente, fuentes secundarias (monografías, estudios y artículos específicos, comunicaciones, etc.), que se han aventurado a proponer diversas ramificaciones dentro de la unión  entre  Masonería  y Música.  Aunque  tampoco  se pueden  dejar  atrás  algunas  fuentes primarias consultadas,  de las escasas que existen en el Centro Documental  de la Memoria Histórica de Salamanca (España), en su Sección Especial o Masónica, y así acercarme a los pocos indicios constatados dentro del contexto español.

¿Cuáles fueron las principales dificultades con las que se ha encontrado? ¿Cómo las ha superado?

Fundamentalmente,   la  principal  dificultad  se  estriba  en  la  obtención  de  las  fuentes  a investigar, sean del tipo que sean. No solo por la escasez manifiesta (por el momento) en el caso  de  España  sino  porque  hablamos  de  diversos  estudios  realizados  a nivel  europeo  y mundial.  Por  ello,  y en relación  a esto  último,  otra dificultad,  en parte  solventada,  es la actualización idiomática, por la persona que suscribe estas palabras (aunque persistimos en ese constante aprendizaje).

¿Cuáles fueron las principales problemáticas históricas que su trabajo ha resuelto?

Se ha realizado un breve estudio analítico para constatar todo lo trabajado hasta el momento dentro del ámbito europeo en relación al eje temático Masonería y Música. Esto es: estudios sobre compositores que pertenecieron a la institución, la utilización del arte musical dentro del  contexto  de  las  logias  masónicas,  la  constatación  y  clarificación  de  lo  que  puede denominarse  música  masónica,  entre  otros  aspectos.  En  este  sentido,  hablamos  de  un compendio  que  aúna  distintos  matices  dispersos,  y  que  ha  sido  muy  poco  tratado  en  el contexto hispanohablante.

¿Por favor, podría resumir la esencia de su Tesis en dos líneas?

Se ha pretendido realizar una breve guía, a modo de estado de la cuestión, sobre posibles líneas futuras  de investigación  en las relaciones  que se pueden  establecer  entre Música  y Masonería.

¿Cuáles fueron las lecciones, a todos los niveles, personal y profesional,  que usted ha deducido de su experiencia investigativa?

La principal lección la vinculo a tres pensamientos:  1) ganas de aprender, donde cada día, hora tras hora, minuto tras minuto, segundo tras segundo, siempre se muestran momentos más que pertinentes para perfeccionarse; 2) humildad, siendo una de las más valiosas palabras y que deberíamos tener presente en nuestras vidas, sobre la que me invitó a reflexionar mi tutor de  máster,  el profesor  D. Juan  José  Morales;  y 3) amor  a la labor  investigadora,  siendo manifiesta que los resultados se potenciarán y multiplicarán en un sentido más que positivo.

¿Ahora, cuáles son sus proyectos profesionales?

Fundamentalmente,  seguir trabajando  en esta dirección  para materializar  toda esta labor y plasmarla en mi futura tesis doctoral. Posteriormente, y si las circunstancias lo permiten, me gustaría  establecer  un grupo  de investigación  dentro  del área hispanohablante,  para luego hacerlo extensible a nivel europeo y mundial, y así establecer nexos de unión en torno a este eje temático.

¿Quisiera destacar algún aspecto que no se ha contemplado  y que usted consideraría digno de reseñar?

Lo cierto es que, como supongo suele pasar a cualquier investigador novel, dos son las ideas que rondaron  mi mente  ante tales circunstancias:  la falta de destreza  investigadora  en un primer momento, y que puede suponer una desorientación en la estructuración mental y organizativa  de la información  que se va obteniendo;  y el desánimo, que muchas veces te invita a “tirar la toalla”,  ante una demarcación  de objetivos  investigadores  que no se van cumpliendo.  Pero en ese tránsito o bagaje por el desarrollo  del proceso investigador,  cual Dante en sus infiernos, siempre aparecen personas que te invitan y animan a proseguir. En este caso, mi trabajo se dedicó a tres grandes profesores y quiero dejar constancia de dichas palabras de agradecimiento: al profesor D. José Antonio Ferrer Benimeli, por su ánimo incondicional y sus apreciaciones ante una temática ciertamente difusa y compleja, al profesor D. Javier Alvarado en sus interesantes visiones e ideas aportadas en el Curso de Verano de Ávila de 2013 y su siempre flexible dirección del máster, y muy especialmente,  al profesor D. Juan José Morales,   sabio   tutor   de  amplia   paciencia   y  de  entrañables  y certeros consejos   para   la determinación de este trabajo y futuras investigaciones.

Esta entrevista se efectúo de forma telemática el 30 de abril de 2014.
Autores de la entrevista: Ricardo Martínez Esquivel e Yván Pozuelo Andrés, Director y Editor de REHMLAC.

*Correspondencia: Máster en Historia del Derecho y las Instituciones, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España, 2013. Correo electrónico: fanagam@gmail.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License