SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Peruvian university teachers' attitudes towards work in post-pandemic timesA model of Organizational Structure for the Educational Center from the contributions of the Organization Theory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Actualidades Investigativas en Educación

On-line version ISSN 1409-4703Print version ISSN 1409-4703

Rev. Actual. Investig. Educ vol.23 n.2 San José May./Aug. 2023

http://dx.doi.org/10.15517/aie.v23i2.52964 

Artículo

Conducta vocacional del estudiantado de la carrera de Orientación de la Universidad de Costa Rica

Vocational behavior of students from the counseling career at the University of Costa Rica

Silvia Alvarado Cordero1 
http://orcid.org/0000-0003-2909-7873

1Docente e investigadora en la Universidad de Costa Rica, Escuela de Orientación y Educación Especial, San José, Costa Rica. Licenciada en Orientación. Maestría en Psicología Industrial y Organizacional. Doctora en Educación por la Universidad de La Salle, Costa Rica.

Resumen

Se presentan los resultados de la investigación inscrita en el Instituto de Investigación en Educación (INIE), finalizada en el año 2020, cuyo objetivo general fue analizar la conducta vocacional del estudiantado de la carrera de Orientación de la Universidad de Costa Rica entre los años 2017 y 2019. Se utilizó un enfoque mixto de investigación con predominio cualitativo y método fenomenológico. Desde lo cuantitativo, se aplicó la técnica del cuestionario al estudiantado de todos los niveles de la carrera, se logró la participación de 132 estudiantes; mientras que en lo cualitativo, se aplicaron grupos focales. En los resultados se menciona que, en la elección de carrera, el estudiantado participante tomó en cuenta el autoconocimiento de sus intereses y habilidades, ya que inicialmente no tenía clara su decisión vocacional, pero lograba identificar su interés por ingresar a la universidad y por el área social, por considerar que se ajustaba a sus características personales, pues, desde la secundaria, pensaba en una carrera que le permitiera ayudar a otras personas. Además, retoma las experiencias de Orientación Vocacional en la secundaria y la universidad. El estudio evidencia la satisfacción del estudiantado con la elección de orientación porque favorece su desarrollo personal y la posibilidad de trabajar con diferentes poblaciones. Se concluye que es una necesidad, en la secundaria y durante los primeros años universitarios, que se fortalezcan los procesos de orientación vocacional que le permitan a la población estudiantil profundizar en el conocimiento de sí mismos, sus intereses, habilidades y oportunidades educativas. Por último, se sugiere que se continúen propiciando espacios para el conocimiento de las necesidades de orientación vocacional de la población estudiantil de la carrera.

Palabras clave Estudiantado universitario; orientación profesional; elección profesional

Abstract

The results of a 2020 study registered with the Institute of Educational Research (INIE, for the Spanish acronym) are presented. The general objective was to analyze the vocational behavior of students in the Counseling major at the University of Costa Rica between 2017 and 2019. A mixed research approach was applied with a predominance of a qualitative and phenomenological method. From a quantitative perspective, a questionnaire was given to 132 participating students from all levels of the major. Qualitative data was gathered through student focus groups. Results showed that when choosing their major, participating students relied on awareness of their own interests and skills. Initially they were unsure of their vocational goals, but they recognized their interest in entering university and pursuing a major related to human development. Students reported that it fit their personality and that since high school they had thought of a career that would allow them to help others. In addition, they emphasized the importance of their career guidance experiences in high school and university. The study showed students' satisfaction with the choice of the Counseling major because it favored their personal development and the possibility of working with different populations. The study demonstrated the importance of strengthening career guidance education in high school and first years of university so that students can deepen their knowledge of themselves, their interests, skills, and educational opportunities. Furthermore, it is suggested that spaces be created to increase awareness in the student population of the Counseling major.

Keywords University student; counseling major; career choice

1. Introducción

El presente artículo incluye resultados de investigación en el área de la orientación vocacional, la cual es entendida como ''un proceso que supone una serie de acciones con el fin de contribuir al desarrollo vocacional y a la toma de decisiones a lo largo de toda la vida” (Ureña y Barboza, 2015, p. 7). Asimismo, ''esta área se refiere al desarrollo, a la conducta e identidad vocacional que forman parte de las tareas propias de las etapas vitales” (Vargas, 2022, p. 99).

Ante la relevancia del área vocacional en la vida de las personas y el aporte que se puede realizar desde las casas formadoras de profesionales en la disciplina de la Orientación, se decidió inscribir un trabajo investigativo en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) para describir y comprender la conducta vocacional del estudiantado, y contar con insumos que permitan fortalecer la propuesta curricular de la formación universitaria en Orientación.

Cabe mencionar que la Orientación se conceptualiza como una disciplina aplicada de las Ciencias Sociales y se ubica en las Ciencias de la Educación, dado que su objeto y sujeto de estudio son los seres humanos. En el plan de estudios de la carrera de Orientación de la UCR, se menciona que esta disciplina:

Facilita en contextos educativos, organizacionales, familiares y comunales, el desarrollo y bienestar de las personas, las familias y diferentes grupos, a lo largo del ciclo vital para alcanzar sus metas y enfrentar desafíos personales, sociales, educativos, vocacionales y clarificar su sentido de vida. (UCR, 2019, p. 31)

De esta manera, la carrera de Orientación en la UCR tiene como objeto de estudio el desarrollo y bienestar de las personas en las áreas personal, familiar, social, educativa, vocacional y comunal, mediante la aplicación de conocimientos teóricos que le permitan facilitar procesos de orientación.

Así mismo, hay que reconocer que los acelerados cambios sociales y las características del contexto laboral actual demandan procesos de formación de calidad, ya que el mundo del trabajo es cada vez más exigente en cuanto a la formación integral de las personas profesionales que se incorporan a él. Por lo tanto, es relevante generar procesos de investigación que contribuyan con el conocimiento de la población estudiantil, de manera que la formación profesional sea pertinente según las necesidades del contexto social actual, ya que el mundo laboral ''requiere cada vez de más esfuerzo, más autoconocimiento y una gran confianza en sí mismo” (Navarro-Bulgarelli, 2022, p. 3).

Igualmente, es necesario tomar en cuenta que diferentes estudios realizan un llamado al grupo de profesionales en Orientación para mantenerse ''…vigilantes y proactivos a los cambios vertiginosos que se desarrollan en los escenarios donde las personas orientadas toman decisiones, construyen sus proyectos de vida y suman a su desarrollo (Vargas-Hernández y Salas-Pérez, 2023, p. 3).

El proceso de formación universitaria en la carrera de Orientación brinda conocimientos específicos de la disciplina y contribuye con el desarrollo personal del estudiantado. Además, ''propicia aprendizajes significativo y construcción de conocimientos, que integran teoría y práctica acerca del objeto de estudio de la Orientación y de los aportes de otras disciplinas” (UCR, 2019, p. 40).

La formación inicial o universitaria es una etapa de ensayo al mundo laboral, la cual amerita identificar las necesidades de esta población; sin embargo, no se encontraron estudios sistemáticos que identificaran las características y necesidades en el área vocacional del estudiantado de la carrera de Orientación. También, resuena lo planteado por Ureña (2015, p.242), quien recomienda que la Sección de Orientación profundice en los temas de investigación desarrollados hasta ahora en el área vocacional en relación con ''las características del desarrollo vocacional de la población costarricense, donde se retomen temas como madurez vocacional, conducta vocacional, conducta exploratoria, identidad vocacional, entre otros”.

De esta manera, la investigación realizada respondió a la necesidad de realizar estudios específicos en el área vocacional, por lo que se enfocó en la conducta vocacional del estudiantado que se encuentra en proceso de formación en la carrera de Orientación, con el propósito de fortalecer la propuesta educativa brindada y contribuir con que, posteriormente, el estudiantado realice una eficiente inserción en el mundo laboral.

Resulta oportuno mencionar que la conducta vocacional ha sido tema de estudio especialmente en España. En cuanto a la búsqueda de antecedentes, en Costa Rica no se identificaron investigaciones similares relativas a la conducta vocacional de estudiantes universitarios, ni en específico de la carrera de Orientación de la Universidad de Costa Rica, ''…entre los años 1972 y el 2012, fueron desarrolladas quince investigaciones referidas al área vocacional, las cuales tomaron aspectos propios del proceso de elección vocacional” (Ureña, 2015, p. 209). Además, en la década de los años 90, en la carrera de Orientación, no se realizó ninguna investigación relacionada con el tema vocacional.

No obstante, como antecedente de la presente investigación, se puede retomar el estudio de Cohortes 2002-2015, el cual presenta características del estudiantado de la carrera de Orientación de la Universidad de Costa Rica, concluye que el mayor porcentaje de estudiantes de la carrera son mujeres que se ubican en la etapa de la adolescencia, provienen de colegios públicos e ingresaron al aprobar el examen de admisión o prueba de aptitud académica. Cabe subrayar de este antecedente que de los cortes 2006- 2015, de los que se encuentra información relativa a la escogencia como primera o segunda opción la carrera de Orientación (325 estudiantes), el 59% eligió la carrera de Orientación como primera opción y el 41% como segunda (Alvarado y Ureña, 2018).

Por lo tanto, se enfatiza la relevancia de investigar la conducta vocacional, entendida como ''parte del proceso de socialización con replanteamientos cognitivos y psicológicos que inquieta especialmente a los jóvenes adolescentes” (Vargas, 2022, p. 101). Además, permite conocer las características vocacionales de la población estudiantil de la carrera de Orientación en la UCR, es fundamental debido a que participa en procesos permanentes de autoevaluación y gestión de calidad y se encuentra acreditada ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). Dada la importancia de esta temática, el objetivo general de la investigación fue analizar la conducta vocacional del estudiantado de la carrera de Orientación de la Universidad de Costa Rica.

En el presente artículo se retoma el objetivo específico de describir vocacionalmente al estudiantado que cursa el I y VIII nivel del bachillerato en Orientación. Los hallazgos permiten responder a la pregunta de investigación: ¿cuáles conductas vocacionales caracterizan al estudiantado de la carrera de Orientación?

Finalmente, se puede considerar como una limitación de este estudio, el hecho de que la población participante sea únicamente el estudiantado de la carrera de Orientación, por lo que también surge la recomendación de, en el futuro, complementar la investigación tomando en cuenta las opiniones de otros protagonistas del proceso educativo, como las personas docentes y graduadas, lo que permitiría profundizar en la conducta vocacional desde otras fuentes de información.

2. Referente teórico

En este apartado se desarrollan los postulados teóricos que permiten la comprensión de la conducta vocacional. Es necesario iniciar enfatizando que la conducta vocacional, según lo plantea uno de sus precursores, es el ''conjunto de procesos psicológicos que una persona concreta moviliza con relación al mundo profesional adulto en el que pretende insertarse activamente, o en el que ya está instalado” (Rivas, 2003, p.15). Es decir, la conducta vocacional de cada persona tiene como propósito prepararla para la inserción al mundo laboral, y es considerada un proceso de cambio evolutivo. Esta se manifiesta en la juventud y se expresa en la madurez en forma de trabajo productivo; y declina, hasta su extinción, con el retiro o la jubilación.

La conducta vocacional puede ser explicada a partir de la interacción de dos procesos: uno con base social (sociogénesis), que corresponde a los factores del entorno que influyen en las actuaciones de las personas para dirigir su conducta vocacional, y otro de base individual (psicogénesis), que se centra en la individualidad de la persona (Rivas, 2003); ambos procesos pueden determinarla o condicionarla y, a su vez, limitar o favorecer la dirección vocacional que la persona decida.

Por lo tanto, la conducta vocacional es resultante de factores sociales e individuales con impacto diferente durante la vida, ya sean de índole sociológica o psicogénica. Además, es entendida como aquella serie de comportamientos que poseen un sentido y dirección mediato o inmediato en la vida laboral de las personas y es multidimensional. Al respecto, se plantea que la conducta vocacional es una relación dialéctica entre las necesidades individuales de realización personal y las necesidades sociales de cobertura productiva y económica (Rivas, 2007, p. 10)

Como se mencionó anteriormente, la conducta vocacional es parte del amplio proceso de socialización que realiza una persona, la cual aporta sus motivaciones, intereses, expectativas, conocimientos, capacidades y se apoya o dirige a un entorno social adulto. Implícita o explícitamente, la conducta vocacional proyecta el deseo y la intención de participar en actuaciones productivas o laborales socialmente útiles, para las que, en ocasiones, la persona se ha estado formando a través de los procesos educativos y sus propias experiencias.

La conducta vocacional no se limita a una decisión puntual de estudiar o trabajar en un área determinada, sino que incluye acciones de transformación internas, replanteamientos cognitivos, cambios de actividad; es un proceso en el que la persona adapta y adecúa parte de sus planteamientos a las condiciones socioculturales y laborales que acompañan el desempeño profesional. La conducta vocacional le permite a la persona lograr integrarse satisfactoriamente en el mundo laboral.

Referirse de manera específica a la conducta vocacional en el estudiantado universitario, alude a procesos psicológicos individuales que evolucionan y se desarrollan desde la plataforma que adquirieron en sus etapas anteriores como estudiantes de primaria y Educación General Básica (secundaria). Cada persona adquiere un estilo personal frente a las oportunidades educativas y laborales que se le presentan, y toma decisiones personales para integrarse posteriormente al mundo laboral.

En general, la conducta vocacional se inicia y desarrolla en la adolescencia. El estudiantado universitario parte de un cambio y de un cierto desarrollo de la conducta vocacional que se inició en la etapa de la educación secundaria (Mora, 2008). En Costa Rica, en algunas instituciones de primaria y en la educación secundaria, se le ofrece al estudiantado orientación, la cual le propicia experiencias que contribuyen con su conducta y elección vocacional, ya que es:

…un proceso consustancial al currículo que promueve el desarrollo pleno de la personalidad y singularidad de cada estudiante, enfatizando la formación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores desde su propio potencial para que afronte los desafíos de la vida en términos educativos, vocacionales y socio afectivos. (Ministerio de Educación Pública [MEP), 2017, p. 8)

Es importante mencionar que, en la actualidad, la conducta vocacional supone una confrontación de tipo dialéctico entre las necesidades individuales y las sociales. Está condicionada y enmarcada por un contexto sociocultural que realiza demandas muy explícitas a las personas en términos de cubrir necesidades productivas que garanticen el progreso social mediante el trabajo individual de sus miembros.

Como consecuencia, se reitera que la conducta vocacional se forja por medio de la influencia de factores sociales e individuales, difícilmente separables por la interrelación constante en que está inmerso el estudiantado universitario. Este no ingresa ni egresa de la Universidad sin aportaciones personales; ya que, además de la formación académica que recibe en la Universidad, se entreteje un conjunto de experiencias que el estudiantado aporta a la conducta vocacional con miras a su integración posterior al mundo laboral.

3. Metodología

En este apartado se incluye la información relacionada con el tipo de investigación, las características de las personas participantes, las técnicas utilizadas para la recolección de la información, así como el procesamiento y herramientas utilizados para el análisis de los resultados.

3.1 Tipo de investigación

La investigación se realizó desde un enfoque metodológico mixto, este tipo de estudios son reconocidos porque

…combinan al menos un componente cuantitativo y uno cualitativo en un mismo estudio o proyecto de investigación en un ''sentido amplio” visualizan a la investigación mixta como un continuo en donde se mezclan los enfoques cuantitativo y cualitativo, centrándose más en uno de éstos o dándoles el mismo peso. (Hernández et al., 2010, p. 546)

De esta manera, en el presente estudio, la perspectiva cuantitativa se retomó con un alcance de tipo descriptivo, que permite referir algunas características del estudiantado de la carrera de Orientación, ya que, como lo menciona Delgado (2014, p. 55), los estudios descriptivos ''…permiten caracterizar el objeto de estudio…no tratan de establecer relaciones entre variables”.

La investigación se realizó entre los años 2017 y 2019, y buscó profundizar en la conducta vocacional del estudiantado de I y IV nivel de la carrera de Orientación. El predominio del estudio fue la perspectiva cualitativa y el método utilizado fue el fenomenológico, ya que ''se fundamenta en el estudio de las experiencias de vida, respecto de un suceso, desde la perspectiva del sujeto” (Fuster, 2019, p.1).

Además, Sandín (2003) menciona que se busca describir el significado de las experiencias vividas por una persona o un grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno en específico. En el caso del presente estudio, corresponde a la conducta vocacional del estudiantado de la carrera de Orientación de la UCR.

3.2 Población participante

La población participante correspondió a estudiantes pertenecientes al plan de estudios del Bachillerato y Licenciatura de la carrera de Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de la UCR. La participación se dio por la disponibilidad de quienes de manera voluntaria accedieron a ser parte del estudio.

Para la fase cuantitativa se invitó a participar a los 144 estudiantes de todos los niveles de la carrera. Se les visitó en los cursos para solicitarles completar un cuestionario. Se logró que 132 estudiantes participaran en la consulta: 43 hombres y 89 mujeres distribuidos en todos los niveles, como se presenta en la Figura 1.

Fuente: Elaboración propia, con registros de información.

Figura 1 Costa Rica: Distribución del estudiantado participante de la carrera de Orientación, UCR por sexo y nivel. Año 2018 (N=132) 

Como se muestra en la Figura 1, se logró representación de todos los niveles: de primero a cuarto nivel corresponden al Bachillerato, y el quinto nivel, a la licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. Del estudiantado participante, la mayor cantidad son mujeres. Llama la atención que en los niveles I, II, III y IV participó la misma cantidad de hombres.

Otra característica del grupo participante en la investigación es que, en su mayoría, se encuentra ubicado en la etapa de adultez joven, tal como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1  Costa Rica: Distribución de las personas participantes de la carrera de Orientación por rango de edad, UCR. Año 2018. (N=132)  

Edad en años Frecuencia %
18 -19 19 14
20 -21 36 27
22-23 38 29
24 y 25 18 14
26 y 27 5 4
28 y 29 3 2
30 y más 4 3
No respondieron 9 7
Total 132 100%

Fuente:Elaboración propia.

Para la fase cualitativa se invitó al estudiantado que se encontraba matriculado en los niveles de I a IV del plan de estudios y que tuviera disponibilidad para participar en las sesiones de los grupos focales. Una vez que aceptaron se completó el consentimiento informado de la investigación. En la Tabla 2 se incluye la información relacionada con el estudiantado que participó en los grupos focales.

Tabla 2  Costa Rica: Distribución absoluta de las personas participantes de la carrera de Orientación UCR, en los grupos focales por nivel y sexo. Año, 2018.  

Participantes Hombres Mujeres Total
I nivel 4 6 11
IV nivel 3 9 12

Fuente:Elaboración propia, con registro de grupos focales.

3.3 Técnicas de recolección de la información

Las técnicas utilizadas para la recolección de la información fueron el cuestionario y el grupo focal. Seguidamente, se especifica la información de cada una de las técnicas:

3.3.1 El cuestionario

Para recolectar la información cuantitativa se utilizó el cuestionario, el cual permite obtener datos sin estar cara a cara con la persona interrogada, además permite llegar a un mayor número de personas (Álvarez, 2012).

En la presentación del cuestionario, a las personas participantes se les tomó en consideración lo que plantea Álvarez (2012), en cuanto a incluir una breve explicación de lo que se espera de la persona, los propósitos y beneficios del estudio, así como garantizar el anonimato de quien responde. Esta información se refiere a lo que, desde el punto de vista ético, corresponde al consentimiento informado.

El cuestionario utilizado (Anexo 1) se dividió en cinco apartados: Información General, Elección vocacional, Orientación Vocacional, Mundo laboral e Influencia Vocacional. Este instrumento fue elaborado a partir de los planteamientos teóricos y los objetivos del estudio. Igualmente, fue validado por un grupo de estudiantes de la carrera, quienes realizaron sugerencias de modificaciones en la redacción, las cuales permitieron una mejor comprensión de la información solicitada. Cabe mencionar que, en la elaboración y diseño del cuestionario, se contó con la asesoría de la persona especializada en estadística del INIE.

Posteriormente, el cuestionario fue aplicado de manera impresa al estudiantado de todos los niveles de la carrera de Orientación de la Sede Rodrigo Facio y se logró la siguiente tasa de respuesta por nivel:

Tabla 3  Costa Rica: Distribución absoluta del estudiantado por nivel de la cantidad de instrumentos aplicados en la carrera de Orientación UC, año 2018.  

Nivel Cantidad estudiantes matriculados Cantidad de instrumentos aplicados
Fr %
I 42 37 88
II 29 25 86
III 27 27 100
IV 26 24 92
V 20 19 95
TOTAL 144 132 91

Fuente:Elaboración propia, con registro del cuestionario aplicado.

Como se observa en la Tabla 3, en la consulta cuantitativa se logró una alta participación del estudiantado, con 132 respuestas de todos los niveles de la carrera de Orientación. Destaca que en el III nivel respondió el 100% del estudiantado. Se logró recolectar información del 91% del estudiantado de la carrera.

3.3.2 Grupos focales

El objetivo del grupo focal va más allá de realizar preguntas a las personas participantes, se trata de generar y analizar su interacción con respecto a un tema trabajado, según la experiencia de cada participante (Hernández et al., 2010), que en este estudio correspondió al tema de la conducta vocacional.

Con respecto a los grupos focales, hay quienes los consideran como un tipo de entrevista grupal. Dichos grupos consisten en reuniones de un conjunto de personas (de 3 a 10) que conversan en torno a uno o varios temas bajo la conducción de una persona investigadora.

Se realizaron dos sesiones de grupo focal con estudiantes de I nivel y otras dos sesiones con IV nivel de la carrera de Orientación. Se utilizó una guía de preguntas para la realización de los grupos focales. Las sesiones se realizaron en una sala de la Facultad de Educación, fueron grabadas y transcritas para proceder con la fase de análisis. El espacio de recolección de la información cualitativa cumplió con las condiciones apropiadas para el estudio. Las personas participantes se pudieron expresar de manera libre y sin distractores.

3.4 Procesamiento y herramientas para el análisis de la información

Con la información cuantitativa obtenida del cuestionario se elaboró una base de datos en Excel (versión 2010), lo que permitió organizar y procesar las respuestas. De esta manera, con los resultados de la aplicación del cuestionario al estudiantado de la carrera de Orientación, se elaboraron gráficos descriptivos con frecuencias y porcentajes de respuestas, lo que permitió obtener un panorama general de las características de la conducta vocacional del estudiantado.

Con el propósito de lograr profundizar en el tema, y dado el mayor énfasis en la información cualitativa obtenida de los grupos focales, se utilizó el procedimiento de análisis propuesto por Taylor y Bogdan (1996), que propone tres fases analíticas: la primera denominada descubrimiento en progreso; la segunda: codificación; y la tercera: relativización de los datos.

Cabe señalar que se utilizó el programa de análisis cualitativo Atlas Ti versión 7.5.18, el cual permite realizar códigos o etiquetas con imágenes, colores, textos y otros formatos digitales, además de ayudar en la búsqueda de patrones de códigos y su clasificación (Hwang, 2007), lo que permitió reducir y organizar la información en categorías y subcategorías, las cuales permitieron visualizar la unión entre estas por medio de redes, como lo llama el software, o mejor conocidos como mapas semánticos, los cuales ilustran el análisis de los datos.

La primera fase, descubrimiento en progreso, consistió en transcribir las sesiones de los grupos focales. Se leyó de manera detenida y reiterada la información que aportaron las personas informantes, así como el material bibliográfico, esto con el fin de comenzar a identificar ideas principales y repetitivas dentro de toda la información. Fue necesario ingresar las transcripciones al programa de análisis Atlas ti 7.5.18, mediante el cual se resaltó la información clave y repetida por las personas informantes; se esquematizó manualmente para dar con posibles nombres de categorías y subcategorías. En este proceso fue importante la cantidad de citas encontradas, mas no determinante. Se les efectuaron varias revisiones a las transcripciones para aclarar, comprender y delimitar los descubrimientos.

En la segunda fase, codificación, se crearon subcategorías de análisis, las cuales permitieron establecer unidades de significado a la información descriptiva compilada durante una investigación. En esta fase se buscó agrupar la información de forma que se lograra categorizar, comprender y descubrir nuevas categorías. Además, en la tercera fase, relativización de los datos, se relativizaron los descubrimientos, es decir, se comprendieron e interpretaron los datos según nuevas redefiniciones, lo cual Taylor y Bogdan (1996) denominan ''descubrimiento en progreso”.

En el abordaje del objetivo específico, se propusieron dos macrocategorías: la primera denominada Elección de carrera, que retoma los aspectos relacionados con la toma de decisión vocacional del estudiantado; y la segunda, que incluye la información referente a las experiencias de orientación vocacional de las personas participantes durante su etapa colegial y universitaria.

En la Tabla 4, se presentan las macrocategorías y subcategorías que emergieron de los grupos focales realizados con el estudiantado de I y IV nivel de la carrera de Orientación, correspondientes al objetivo que se retoma en el presente artículo.

Tabla 4  Costa Rica: Macro categorías y subcategorías de análisis, según objetivo del estudio  

Objetivo específico Macro categorías Subcategorías y cantidad de citas
Describir vocacionalmente al estudiantado que cursa el I y VIII nivel del bachillerato en Orientación 1. Elección de carrera -Autoconocimiento (20) -Conocimiento del medio (22) -Toma de decisiones (35) -Satisfacción con la elección (13)
2. Experiencias de Orientación Vocacional -Orientación en Secundaria (28) -Orientación en la universidad (11)

Fuente:Elaboración propia, de las transcripciones de grupos focales.

4. Resultados y análisis

En este apartado se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos. En primera instancia se incluyen los resultados de los grupos focales e información posterior del cuestionario aplicado a todo el estudiantado de la carrera. En segunda instancia, con respecto al objetivo de describir vocacionalmente al estudiantado que cursa el I y VIII nivel del bachillerato en Orientación, se presentan dos categorías y sus respectivas subcategorías. A continuación, se describen las categorías: elección de carrera y experiencias con orientación vocacional.

4.1 Categoría I. Elección de carrera

En esta primera categoría emergieron cuatro subcategorías de los grupos focales, según se evidencia en la Figura 2.

Fuente: Elaboración propia, con registro de investigación

Figura 2 Red semántica de Categoría: opiniones del estudiantado de la carrera de Orientación de la UCR, acerca de la elección de carrera (año, 2018) 

En la Figura 2 se puede observar que, en autoconocimiento, se identificaron 20 citas de las personas participantes; en conocimiento del medio, 22; en toma de decisiones, 35; y en satisfacción con la elección, 13 citas. Las subcategorías que emergieron corresponden a aspectos que son fundamentales de todo proceso de elección de carrera. A continuación, se detalla cada una de las subcategorías:

4.1.1 Subcategoría: Autoconocimiento

Como parte de las respuestas del estudiantado participante de los grupos focales acerca de cómo fue su proceso de elección de carrera, en el primer nivel algunos mencionaron que fue producto de conocimiento de sus habilidades e intereses, pero que se decidieron después de ampliar la información que tenían de la carrera. Se evidencian las siguientes afirmaciones:

''… es una carrera afín y la investigué y si me gusto más y me metí y ya…” Grupo focal I Nivel (2:532-2:653)

''desde chiquito conocía mis habilidades y quería expresarlas…” Grupo focal I Nivel (7:739-7:890)

Al respecto, se puede retomar que las preferencias son la expresión del querer ser y engloban en su simplicidad expresiva un conjunto de aspectos vocacionales de primer orden: intereses, autoevaluación, aspiraciones, autoconocimiento (Vargas, 2022).

Algunas participaciones del estudiantado coinciden en que al inicio no tenían clara su decisión, pero que lograban identificar al menos su interés en el área social. También expresaron su dificultad en poder definir una carrera de manera específica, porque decían no conocerse a sí mismos, como se muestra en las siguientes citas:

''…yo no sabía tampoco qué quería, solo sabía que yo tenía que trabajar en el área social, no podía trabajar en ningún laboratorio o sentada en una oficina con máquinas. No. Yo necesitaba trabajar con personas…” Grupo focal I Nivel (3:1199-3:1432)

''…yo sí sabía que tenía que estudiar algo relacionado, que me pudiera relacionar con la gente, que pudiera hablar con ellos, que pudiera no estar igual como dice ella sentado como en un escritorio, como siempre ahí, con números, con no sé, yo quería ehh… interactuar más, quería hacer más digamos social” Grupo focal I Nivel (13:1069-13:1373)

Por su parte, el estudiantado de IV nivel también expresó que la decisión de estudiar Orientación fue por considerar que se ajustaba a sus características personales, ya que desde la secundaria pensaban en una carrera que les permitiera ayudar a otras personas, como lo mencionaron en las siguientes afirmaciones:

''…en el cole dejaba los exámenes y las otras cosas por concentrarme en los problemas de las otras personas y ayudarlos. Siempre mi mamá mortificada por estudie, las otras personas no le van a ayudar a pasar el colegio…” Grupo focal IV Nivel (5:1379-5:1594)

''…a mí me pasó que durante todo el cole yo sabía que quería estudiar psicología porque yo más bien al contrario de ellas soy pésima en mate, yo sabía que nada de mate y que yo iba para ciencias sociales (…) me iba mejor en las materias teóricas que en las prácticas” Grupo focal IV Nivel (6:652-6:981)

En el grupo de estudiantes de IV nivel, se mencionó que cuando ingresaron a la carrera de Orientación, al inicio pensaban cambiarse de carrera, pero después les gustó y se quedaron. Se podría considerar que se relaciona con la madurez vocacional, la cual ''… es el resultado de un proceso personal que el individuo vive, y en el cual inciden factores y oportunidades (…), haciéndoles más realistas en cuanto a la elección de carreras” (Durán et al., 2012, p. 38). Un ejemplo es la siguiente afirmación del estudiantado:

''El primer año yo entre con la mentalidad de no me voy a quedar aquí, voy a buscar que es lo que realmente me gusta y, di, igual iba preguntando y todo, y yo decía; es que creo que lo que me gusta es esto, entonces, di, al final nunca intenté pasarme” Grupo focal IV Nivel (4:2418-4:2669)

Por lo tanto, la preferencia lleva consigo una elección por parte de las personas e implica un juicio comparativo entre los estereotipos vocacionales y la autopercepción de las propias capacidades, intereses, valores, entre otros. (Rocabert, 1987). De esta manera, los hallazgos muestran que la elección por ingresar a la carrera de Orientación estuvo influida por el conocimiento de las características personales y por la oportunidad de ingreso a la Universidad.

4.1.2 Subcategoría: Conocimiento del medio

Esta subcategoría incluye información referente al conocimiento del estudiantado acerca de la carrera de Orientación al momento de su elección de carrera. En primer nivel, se muestra que la obtuvo de alguna persona cercana, de un estudiante activo de la carrera o producto de su búsqueda de información, como se muestra en las siguientes expresiones:

''yo nunca había escuchado la carrera de Orientación ni si quiera enfoques, misión, nada, pero yo vi el plan de estudios y me gustó mucho. Yo dije: mirá qué vacilón, ven cosas como psicología, educación social, que era lo del primer semestre Y yo: mirá, o sea, eso está vacilón. Y cuando busqué los cursos, no la carrera en sí, yo dije: yo podría servir para esa área ''Grupo focal I Nivel (3:1716-3:2082)

''venía descubriendo la más nueva y me gustó mucho. Leí el plan me informé y ahora estoy aquí” Grupo focal I Nivel (2:2-2:84)

''…ella me dijo cómo es el plan de estudios más chiva de todo educa y ella como que me dijo un montón de cosas, así como: ¡hey!, en serio es una súper buena decisión. Y entonces yo dije: como ¡hum! que interesante. Y entonces empecé a investigar sobre el plan de estudios” Grupo focal I Nivel (4:1619-4:2061)

Con respecto a la fuente de información de la carrera, en el grupo focal de I nivel mencionan que la obtuvieron de las actividades que realizan profesionales en Orientación desde la propia carrera o por iniciativa buscaban información como el plan de estudios:

''la charla esa que le dan a uno introductoria me gustó mucho la idea de la carrera y las especializaciones que tenía,” Grupo focal I Nivel (1:1412-1:1701)

''…había un calendario que todos los meses traía este como a un estudiante sobresaliente de diferentes carreras y había un muchacho y era el mes de octubre y había un muchacho que hablaba sobre la Orientación (…) yo dije: ¡hey! ¿Qué es esto tan chiva?” Grupo focal I Nivel (4:983-4:1503)

''…este, di, estoy aquí en el ambiente de educación, entonces yo veía aquí a los de Orientación haciendo talleres y (…) entonces usted se va a ver y ve que ellos son felices…” Grupo focal I Nivel (11:21-11:239)

De igual manera, el estudiantado de IV nivel, con respecto al conocimiento que tenía de la carrera de Orientación, expresó que al inicio no contaba con mucha información, por lo que fue necesario investigar y consultar con personas cercanas:

''Orientación, entonces empecé a averiguar un poquito, pero más que todo por Internet, cosas así verdad y aquí estoy…” Grupo focal IV Nivel (5:938-5:1049)

''…empecé a investigar sobre la parte educativa, pero ninguna me satisfacía de verdad. Entonces yo no conocía Orientación (…) la carrera me llamó mucho la atención porque era como muy integral en toda el área educativa. Ahí empecé a investigar un poquito más por mi cuenta el plan de estudios, …” Grupo focal IV Nivel (2:193-2:859)

En el grupo focal con IV nivel, al retomar el conocimiento que tenían de la carrera, el estudiantado participante comentó acerca de las ferias vocacionales que organizan los colegios para conocer de las universidades y las carreras, como se muestra en las siguientes citas:

''…una feria vocacional con profesionales. Entonces llegaban profesionales de sus carreras. Entonces me acuerdo que tuve una entrevista con un administrador que fue como una charla grupal (…) y nos contaba un poco las experiencias y todo eso fue igual propiciado por la universidad ...” Grupo focal IV Nivel (8:1295-8:1845)

''las universidades privadas bombardeaban enormemente con cosas al cole (…), y cuando fue la feria vocacional entonces nos sacaron como a las 8 de la mañana para ir a la universidad” Grupo focal IV Nivel (10:204-10:415)

''…yo decidí empezar a averiguar qué otras cosas había entonces llevé todos los cursos extra (…), los repertorios, todas las generales y entonces yo hablaba con la gente y entonces ya resulta que alguien me dijo sí, aquí en la UCR hay un lugar donde están todas, entonces fui al COVO” Grupo focal IV Nivel (12:1430-12:1749)

En el grupo focal se mencionó que, a pesar de no tener clara la decisión de la carrera, el ganar el examen de admisión de la UCR, el cual consiste en una prueba de aptitud académica que mide razonamiento en contextos verbales y matemáticos, fue significativo, y se decidieron por la Universidad, para luego definir en cuál carrera específica ingresarían. Se muestra el significado que representa la oportunidad de entrar a la UCR, independientemente de la carrera a la que se ingrese, como se evidencia en las siguientes citas:

''cuando yo dije que yo entré a la UCR eso fue como el boom, casi hacen fiestas patronales y todo (…) entonces, este… síííí casi cierran las calle y todo… entonces la cosa fue que yo como la compañera, yo sabía y quería estudiar acá y todo lo demás, entonces llegó a tener un segundo plano” Grupo focal IV Nivel (6:1505-6:1793)

''…ya estando en la U quiero conocer un poco más de las carreras (…), porque siempre me había dicho: igual tiene que llevar todas las generales, entonces, ¡diay!, no importa, las lleva y ahí tiene tiempo de preguntarle a la gente qué es su carrera” Grupo focal IV Nivel (4:1958-4:2392)

En esta subcategoría se destaca que tanto el estudiantado de primer y de cuarto nivel tenían poca información de la carrera de Orientación. Se decidieron cuando consultaron con amistades y se informaron por iniciativa personal. Además, fue de mucho significado ingresar a la UCR y posteriormente explorar las oportunidades de acceso a carrera. Se puede retomar lo que menciona Mora (2008), que la conducta vocacional se inicia y desarrolla en la adolescencia, así el estudiantado universitario inició en la etapa de la educación secundaria y fue clarificando su elección vocacional posteriormente.

4.1.3 Subcategoría: Toma de decisiones

Con respecto a la toma de decisiones, constituye una de las habilidades para la vida que se aprende desde la niñez y les permite a las personas actuar y desempeñarse en la vida en general. Se puede decir que ''al decidir, la persona parte de su experiencia, sus creencias, valores, intereses, metas y actitudes, así como del ambiente en que está inmersa…” (Arguedas et al., 2006, p.3).

En el grupo focal de I nivel, la influencia de otros estudiantes de la carrera de Orientación y el hecho de observar el desempeño de una persona profesional en Orientación se afirmaron como los aspectos que contribuyeron con la decisión de estudiar dicha carrera.

''Yo siempre he estado metido en grupos de acción social, más que todo con jóvenes, ya sea grupos de la iglesia, grupos municipales y demás, tanto así como en capacitaciones o en un grupo fijo como de liderazgo y demás; entonces todo ese trabajo había siempre mucha gente que estudiaba Orientación o luego se iba a estudiar Orientación. Y yo: ¡Diay, sí! Mirá. Es una carrera afín. Y la investigue y sí me gusto” Grupo focal I Nivel (2:194-2:603)

''…mucho del modelaje de mis compañeros de Orientación… que había varios que estudiaban otras cosas y a mí me llamaba tanto la atención” Grupo focal I Nivel (8:1093-8:1266)

''mi motivación para estudiar Orientación fue ese Orientador que yo digo, o sea, estuvo un mes y claro se notó una gran diferencia” Grupo focal I Nivel (3:2175-3:2302)

''hubo un factor bastante importante en el cole que fueron los orientadores. En realidad, que ellos fueron, bueno en el cole hay como 3 o 4 y todos son bastante completos” Grupo focal I Nivel (13:1977-13:2149)

La toma de decisiones, en especial las vocacionales, son un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida de la persona, en la cual se conjugan los factores sociales y personales; se ven involucradas diversas áreas, como las características personales, el contexto familiar y las oportunidades educativas. Por lo tanto, la decisión vocacional, al ser trascendental, es una tarea compleja porque compromete el futuro de las personas (Santana, 2007).

En la toma de decisión de estudiar Orientación emerge la información relacionada con la oportunidad de ingreso a la UCR y la nota obtenida en el examen de admisión, la cual también es un factor que determina el ingreso a una carrera.

''yo hasta que no tuve como la nota no me establecí como: ok, entonces ahora sí, ¿que puedo estudiar?, verdad, por así decirlo” Grupo focal I Nivel (4:682-4:803)

''a la hora ya de que me dieron la nota del examen, yo tenía la sensación de que no iba a entrar a Psicología, entonces metí Orientación de primera opción y aquí quedé” Grupo focal I Nivel (15:1536-15:1702)

''Bueno, el mío fue muy fácil, solo fue la nota de lo que me saqué y ya, y elegí…” Grupo focal I Nivel (1:648-1:743)

De igual manera, para el grupo de estudiantes de IV nivel, fue determinante en la elección de carrera la universidad y la nota de su examen de admisión, tal como se muestra en las siguientes expresiones:

''…entré de una vez a Orientación. Entonces pues aquí estoy, verdad, después de 4 años no fue como la primera opción, ni la segunda, ni la tercera, ni la cuarta… pero este… al final descubrí que de toda el área educativa, al igual que el compañero, era Orientación lo que realmente me llamaba...” Grupo focal IV Nivel (3:2361-3:2871)

''…cuando tuve que tomar la decisión siempre estaba segura de que quería venir a la UCR, pero no sabía a qué. Eso sí, no quiero otra universidad, quiero la UCR” Grupo focal IV Nivel (4:500-4:987)

La elección que se realiza al finalizar la educación media es significativa y trascendental, pero el proceso comienza mucho antes de finalizar el colegio, y continúa durante toda la vida. Esta y todas las elecciones posteriores serán determinantes en la vida adulta, ya que cuando se elige una carrera o un oficio se está escogiendo un proyecto de vida (Durán et al., 2012).

La toma de decisión de la carrera requiere de un análisis de información para efectuar dicha elección de manera autónoma y consciente, lo que subraya la importancia de acceder a información pertinente de las oportunidades educativas y opciones presentes en Costa Rica.

Cabe mencionar que en la conducta vocacional influye la familia en la que se desarrolla cada persona, ya que es la unidad integral de la sociedad, es considerada como el principal condicionante de las elecciones vocacionales de las personas, en concordancia con otros factores que afectan el contexto familiar como lo es el nivel socioeconómico, la zona geográfica, entre otros.

En la decisión de la carrera, el estudiantado participante expresó el papel de la familia y la influencia que ha tenido en las decisiones trascendentales. En los grupos focales de I y IV nivel, de manera reiterada, se hizo referencia a los comentarios y expectativas de los progenitores, hermanos, hermanas, tías y tíos; no obstante, se puede identificar mayor información o expresiones relacionadas con la familia en el grupo focal de I nivel, mientras que en el grupo de IV nivel no fue un tema en que profundizaron, así se muestra en las siguientes citas:

''…me ayudó mucho mi papá y mi mamá, que ella es maestra de preescolar y ella me ayudó muchísimo (…) y ahí noté que no se logra solo” Grupo focal I Nivel (9:1184-9:1340)

''…me siento con mi tío a hablar y él me dice: bueno, al menos estás clara que quieres el área de ciencias sociales que te llama la atención …y él me decía: es que los orientadores son así y así y asa, Y yo no sé. Yo creo que es como el que más me llama la atención de las opciones que había y ya entonces puse Psicología de primero y después puse Orienta, pero entré a Orienta al final…” Grupo focal IV Nivel (6:1807-6:2557)

Tal como se advierte, la familia constituye un sistema social muy importante, en ella todas las personas integrantes ejercen influencias recíprocas. La familia tiene un papel fundamental en el desarrollo y en la conducta vocacional que cada persona manifiesta, ya que ''todo desarrollo vocacional está mediatizado por las experiencias familiares en las que el individuo se desenvuelve” (Rivas,1995, p. 43). Por lo tanto, tiene un impacto directo en las aspiraciones vocacionales de sus integrantes.

4.1.4 Subcategoría: Satisfacción con elección

Tanto en I nivel como en IV nivel, el estudiantado participante de los grupos focales expresó su satisfacción con la elección de estudiar Orientación. En el nivel I mencionan que la formación favorece el desarrollo personal y la posibilidad de trabajar con diferentes poblaciones, tal como se muestra en las siguientes citas:

''… al inicio cuando entré a la carrera yo dije: ¡ups! Por qué no agarré esto de primero” Grupo focal I Nivel (11:269-11:353)

''…yo en la carrera sí pienso que tomé la decisión acertada y es la carrera en la que quiero quedarme y quiero terminarla” Grupo focal I Nivel (17:1858-17:1977)

''…yo me siento completamente realizado con la elección de Orientación” Grupo focal I Nivel (19:2014-19:2082)

''…sí, yo dije no yo podría servir para esa área, y cuando entré, claro, me terminé enamorando de la carrera” Grupo focal I Nivel (3:2039-3:2141)

Por su parte, el estudiantado de IV nivel, que ha logrado avanzar en el plan de estudios, reconoce su satisfacción con los cursos de la carrera, menciona el cambio del primer año de su formación, reconoce que a lo largo de los semestres fue confirmando su satisfacción de haber decidido estudiar Orientación. Se puede considerar que ''el estudiantado de la carrera se forma a partir del concepto de promoción del desarrollo humano desde las perspectivas vocacional, psicosocial y educativa, con el fin de facilitar la construcción del propio proyecto de vida” (UCR, 2019, p. 30), por lo que el proceso de formación, además de los conocimientos específicos de la disciplina, contribuye con el desarrollo personal del estudiantado. Tal como se evidencia en las siguientes frases:

''yo creo que, profesionalmente, este semestre yo me siento realizada, y siento que Orientación es y fue mi camino correcto. No solo en mi desarrollo profesional, sino en mi desarrollo como mujer y como hija, como amiga, como hermana. Me ha ayudado a encaminar mucho de lo que yo quiero ser y soy actualmente…” Grupo focal IV Nivel (14:1358-14:1661)

''Yo concuerdo mucho con lo que han dicho. Yo considero que al pasarme a Orienta tomé una buena decisión, y como decía: di, a pesar de que fue al azar, creo que caí en un buen lugar, digamos, y que me ha permitido desarrollarme mucho …” Grupo focal IV Nivel (15:24-15:365)

Con respecto a la categoría de elección de la carrera, se consultó al estudiantado de todos los niveles. A continuación, se presentan los resultados:

Fuente: Elaboración propia, con registros del cuestionario aplicado

Figura 3 Costa Rica: Distribución absoluta del estudiantado por prioridad de elección de escogencia de carrera de Orientación en UCR. Año 2018. (N=132)  

En la Figura 3 se observa que al consultar al estudiantado acerca de su decisión de estudiar la carrera de Orientación, 36 estudiantes manifestaron que Orientación la tenían como primera alternativa y 37 como segunda, lo que representa que para más del 50% fue su interés inicial.

Fuente: Elaboración propia, con registros del cuestionario aplicado

Figura 4 Costa Rica: Opinión del estudiantado acerca de la decisión de estudiar la carrera de Orientación. Año 2018. (N=132) 

En la consulta realizada al estudiantado de los diferentes niveles, se preguntó acerca de la opinión con respecto a lo que esperaba de la carrera de Orientación. En la Figura 4 se observa que 124 estudiantes respondieron que se relaciona parcial o totalmente con lo que esperaban, lo que permite inferir que previo al ingreso accedieron a información de la carrera de Orientación. Un mínimo de estudiantes opinó que la carrera de Orientación no tenía ninguna relación con sus expectativas al ingresar.

Fuente: Elaboración propia, con registros del cuestionario aplicado

Figura 5 Costa Rica: Distribución absoluta del estudiantado de la carrera de Orientación según el nivel de satisfacción con la decisión de estudiar la carrera, UCR, Año 2018. (N=132) 

Las figuras 4 y 5 muestran la opinión del estudiantado con la decisión de estudiar Orientación, de donde se infiere que la formación universitaria llena las expectativas del estudiantado y que existe alta satisfacción con la elección vocacional realizada. La conducta vocacional no se limita a una decisión puntual de estudiar o trabajar en un área determinada, es un proceso donde convergen sus motivaciones, intereses, expectativas, conocimientos, capacidades y se dirige al entorno laboral en que se insertará. Es decir, que el estudiantado exprese satisfacción con su proceso educativo, podría proyectar que es una característica de la conducta vocacional que le permitirá a la persona lograr integrarse satisfactoriamente en el mundo laboral, ya que ''estos estudiantes persiguen ante todo su inserción en el ámbito laboral para el que se están formando” (Martínez y Rocabert, 2014, p. 1).

4.2 Categoría II. Experiencias con orientación vocacional

Al explorar en los grupos focales acerca de las experiencias con Orientación vocacional, el estudiantado se refirió tanto a la Educación Diversificada (secundaria) como a la universitaria, según se detalla en la siguiente red semántica:

Fuente: Elaboración propia, con registro de investigación

Figura 6. Red semántica de II Categoría: Experiencias con Orientación vocacional 

4.2.1 Subcategoría: Orientación en secundaria

Como se muestra en la Figura 6, se identifican 28 citas relacionadas con las experiencias de la población estudiantil durante la secundaria y 11 citas mencionan experiencias en servicios de Orientación que recibieron en la Universidad.

En el grupo focal de primer nivel, mencionaron el papel de la persona profesional en Orientación en la institución en que se encontraban, rescatan las acciones que realizaron en el área vocacional. Esto resulta fundamental, ya que la conducta, su desarrollo y la Orientación vocacional, se resuelven a través de procesos de enseñanza/aprendizaje que suponen actividades constructivas de conocimientos, experiencias que se activan en el contexto educativo y en el medio en el que vive la persona adolescente, mediadas por profesionales especializados que son parte del sistema educativo, como lo mencionan en las siguientes expresiones:

''…ese Orientador de verdad llegó a cambiar toda la perspectiva de todos en cuanto al tema vocacional porque él empezó a dar Orientación vocacional, pero ya cuando yo estaba saliendo, digamos como un mes algo así, pero en ese mes claro se notó una gran diferencia” Grupo focal I Nivel (3:911-3:1174)

''Mi orientadora fue muy buena. Ella nos llevó, nos explicó las diferentes carreras, me vendió la idea también de Orientación un poco, pero aún así ella me decía que no, que nada que ver con Psicología; pero yo me la terminé de vender, entonces me convencí de que quería esas tres” Grupo focal I Nivel (15:1251-15:1529)

El estudiantado también mencionó que durante la secundaria tuvieron la oportunidad de participar en acciones específicas de orientación vocacional. Se torna relevante considerar que en el ámbito educativo se desarrollan una diversidad de experiencias, entre ellas la identificación con figuras significativas, se incrementan las interacciones sociales y se aplican instrumentos de exploración vocacional. Lo anterior es congruente con el propósito de la Orientación en el sistema Educativo, ''…promover el desarrollo vocacional, el desarrollo psico-social, el desarrollo cognitivo, el desarrollo sexual y el desarrollo moral que, como producto, debe procurar la autorrealización de las personas” (MEP, 2017, p. 13).

Por lo tanto, el contexto educativo influye en la conducta vocacional, tal como se muestra en las siguientes expresiones del estudiantado en los grupos focales:

''En el cole sí recibí bastante, verdad, de Orientación Vocacional, verdad, sí me enseñan y me guiaron en todo este proceso de elegir la carrera… ehh… hicimos test, hicimos diferentes actividades, verdad, para ir uno descubriendo qué era lo que le gustaba más o las habilidades que uno tenía. Yo no sabía la verdad qué estudiar en el cole. Yo al final me fui como decidiendo” Grupo focal I Nivel (13:319-13:687)

''…fue más que todo el último año que ya van saliendo, ok, ¿qué vamos a hacer entonces? Prácticamente se redujo a test. Y en lo que recuerdo era parecido que en el COVO, era solo ver áreas fuertes…” Grupo focal IV Nivel (8:648-8:965)

Así mismo, en los grupos focales de I y de IV nivel también se dieron algunos comentarios del estudiantado, refiriéndose a que durante la secundaria no recibieron orientación vocacional, al decir:

''…bueno, yo al igual que muchos acá, este… no recibí Orientación. Sí tenía profe en el cole, pero nunca había clases. Eso sí sí era así y cuando había las quitaban” Grupo focal I Nivel (7:411-7:572)

''…aquí es buscando Orientación Vocacional porque en el colegio realmente nunca recibí nada” Grupo focal I Nivel (6:1226-6:1315)

''Yo creo que tengo una historia muy parecida a la de la mayoría. Yo salí del cole como con muchas dudas vocacionales, muchas, muchas dudas” Grupo focal IV Nivel (3:1691-3:1825)

''…me acuerdo que una vez en quinto nos pasaron un test, pero tampoco me acuerdo si ni siquiera nos dieron los resultados o no, nada más fue como llenen esas hojas y me acuerdo que la profe estaba como: ¡Apúrese! Estamos repasando para bachi y, bueno, ya voy y ya” Grupo focal IV Nivel (10:2029-10:2458)

Como se visualiza en las citas anteriores, las opiniones estaban divididas entre los que sí tuvieron orientación vocacional y quienes en la secundaria tuvieron muy pocas experiencias. Rescatan algunas iniciativas de acciones como brindar información, pero no se refieren a la participación en un proceso sistemático de orientación vocacional.

Se puede retomar que la conducta vocacional en general se inicia y desarrolla en la adolescencia. Como se mostró en los resultados, algunos estudiantes tuvieron la posibilidad de recibir orientación vocacional en la secundaria, lo que les propició experiencias para contribuir con su conducta y elección vocacional.

Así mismo, en el cuestionario aplicado a todo el estudiantado, se les consultó si recibieron orientación vocacional en la secundaria y en qué consistió. De los 132 estudiantes participantes en la consulta, 55 respondieron que sí recibieron orientación vocacional en la secundaria, lo que corresponde a un 42% del estudiantado y 77 estudiantes no recibieron, lo que equivale al 58%. En la figura 7 se muestran los resultados de la consulta ¿En qué consistió la Orientación vocacional recibida en la secundaria?

Fuente: Elaboración propia, con registros del cuestionario aplicado.

Figura 7 Costa Rica: Distribución absoluta del estudiantado de la carrera de Orientación que recibió apoyo vocacional en la secundaria por modalidad, UCR. Año 2018. (N=55) 

Del estudiantado que respondió que sí había recibido orientación vocacional en la secundaria (55 participantes), se observa que fue mediante la modalidad de Orientación grupal, ya que en el curriculum del Ministerio de Educación Pública se cuenta con un espacio para brindar lección de Orientación.

4.2.2 Subcategoría: Orientación en la Universidad

Con respecto a esta subcategoría, se identificaron once citas expresadas por el estudiantado, en las cuales se destaca el apoyo recibido del Centro de Orientación Vocacional (COVO), en la UCR ''es la unidad operativa responsable de diseñar, organizar, ofrecer y evaluar servicios y proyectos de Orientación vocacional-ocupacional dirigidos a estudiantes, en situación de elección, cambio, continuación satisfactoria de la carrera e incorporación al mundo laboral” (Sitio web COVO). Las experiencias que menciona el estudiantado se refieren a que el COVO les permitió decidir o confirmar su elección de carrea, lo anterior se ejemplifica con las siguientes expresiones:

''…fui al COVO y ahí fue súper chiva porque sí, lo mío es como el área de Letras y Educación y siempre en Ciencias Sociales. Ahí estaba encerrada y yo decía: salud e ingenierías y eso jamás (…) y bueno acá estoy…” Grupo focal I Nivel (6:1275-6:1585)

''Ya cuando había investigado sobre la carrera fui al COVO… y hice un test a ver como qué áreas de interés, pero yo ya estaba como muy convencido de querer Orientación, entonces al final lo que hice fue como entrevistar al orientador a ver qué hacia él…” Grupo focal IV Nivel (2:2596-2:3012)

''…fui al COVO y me ayudaron. Llevé todo el proceso (…) a elegir carreras y dentro de esas carreras estaba Orientación y yo decía: ¡ay, mirá! A mí me llamó la atención la ayuda que ellos me dieron y entonces yo decía: esa ayuda que ellos me dieron a mí sería muy importante yo dárselas a otras personas…” Grupo focal IV Nivel (12:1739-12:2578)

Otros estudiantes de los grupos focales, además de los servicios de Orientación que se brinda en la Universidad, toman la iniciativa de manera autónoma de buscar información para clarificar su elección:

''Yo no tenía ni idea, entonces vine y me dieron un coso ahí que venían todas las carreras; entonces yo empecé Ingeniería y lo tachaba los que yo sabía que definitivamente no, y fui viendo los que quedaban” Grupo focal IV Nivel (4:1024-4:1587)

''…yo me he encargado más como sola de lo vocacional de ir viendo…” Grupo focal IV Nivel (11:613-11:1011)

''…yo decía: ¡pucha! Yo quiero que alguien me ayude porque nunca nadie en la vida me ha ayudado a ver que quiero hacer…” Grupo focal IV Nivel (11:326-11:606)

En el cuestionario aplicado al estudiantado de la carrera, se les preguntó si habían recibido orientación vocacional en la Universidad y cuál era su opinión acerca del servicio recibido. Al respecto 45 manifestaron haber recibido servicios de orientación en la Universidad, lo que indica que un 34% del estudiantado de la carrera ha solicitado la atención de profesionales en Orientación para atender alguna necesidad específica de ayuda. Mientras que 87 estudiantes expresaron no haber recibido este servicio.

Estos resultados muestran la necesidad de ofrecer a la población estudiantil procesos de Orientación Vocacional, que aporten ''al desarrollo, a la conducta e identidad vocacional que forman parte de las tareas propias de las etapas vitales (Vargas, 2022, p. 99).

5. Conclusiones

De los resultados relacionados con el objetivo de describir vocacionalmente al estudiantado de la carrerea de Orientación, se logró retomar aspectos referidos a la elección de carrera y a las posibilidades de orientación vocacional en la secundaria y en la universidad. Cabe destacar las siguientes conclusiones:

En la elección de carrera, el estudiantado participante tomó en cuenta el autoconocimiento de sus intereses y habilidades, ya que al inicio no tenía clara su decisión vocacional, aún así, lograba identificar su interés por el área social.

El autoconocimiento es un proceso que se da a lo largo de toda la vida, en el cual los contextos educativos juegan un rol fundamental para propiciar experiencias que contribuyan con el descubrimiento de las características personales, el conocimiento del contexto y las oportunidades a las que se puede acceder.

Resulta fundamental que la clarificación de la elección vocacional incluya la ubicación del estudiantado en alguna de las áreas del conocimiento, como se mostró en la investigación. Las personas participantes no tenían definida la carrera específica que deseaban estudiar, pero lograban ubicarse en el área social.

La decisión de estudiar Orientación fue por considerar que se ajustaba a sus características personales, ya que desde la secundaria pensaban en una carrera que les permitiera ayudar a otras personas, y les resultaba más sencillo identificar las carreras que no les gustaban o para las cuales no tenían habilidad. Por lo tanto, se reitera la necesidad de que los procesos de orientación le permitan a la población estudiantil profundizar en el conocimiento de sí misma, de sus intereses, habilidades y oportunidades educativas.

Acerca de los procesos de orientación vocacional, los diferentes postulados teóricos coinciden en que una fase relevante es brindarle a la persona la información suficiente y pertinente respecto de las oportunidades educativas y laborales, para que logre realizar una toma de decisión informada.

Los resultados del estudio evidencian que la fase informativa se realiza en las instituciones educativas en las que se encontraban las personas participantes, ya que se subraya que la recibieron en espacios formales, como en charlas o mediante material impreso, pero también el estudiantado accede a información de carreras producto de la interacción con sus iguales o de la búsqueda por iniciativa personal. No obstante, al momento del ingreso a la carrera, no contaban con suficiente información, por lo que fue necesario investigar y consultar con personas cercanas o con instancias especializadas de la Universidad.

La UCR, como institución pública, cuenta con un reconocido prestigio social que constituye un factor influyente en la elección vocacional del estudiantado. Los resultados mostraron que aprobar la prueba de aptitud académica o examen de admisión fue significativo y definió la posibilidad de acceder a la educación superior, aunque en ese momento no tuvieran definida la carrera a la que iban a ingresar.

Así mismo, la nota obtenida en el examen de admisión fue determinante para la elección de la carrera. Si bien en Costa Rica existen cinco universidades públicas y una amplia oferta de universidades privadas, la UCR continúa ocupando un espacio destacado en cuanto al reconocimiento por la calidad de la formación que ofrece y por los apoyos que brinda al estudiantado durante la vida universitaria; es decir, durante el ingreso, permanencia y graduación.

Es necesario enfatizar que existen múltiples factores que influyen en la toma de decisiones vocacionales. Para las personas participantes en su decisión de estudiar la carrera de Orientación, influyó el ''modelaje” de pares o personas que también se encontraban en formación universitaria, ya que fue significativo observar el desempeño del estudiantado de la carrera de Orientación y la satisfacción con que realizaban las actividades durante el proceso formativo de la carrera, lo cual resulta congruente con el enfoque pedagógico del plan estudios, ya que se propician experiencias de construcción de aprendizajes con metodologías socioconstructivistas.

Otros de los factores que influyeron en la clarificación de la decisión vocacional fueron las figuras docentes y profesionales en Orientación, ya que se evidenció que las acciones que realizan en la disciplina y en sus contextos laborales contribuyeron con la decisión de estudiar Orientación.

Otra importante conclusión es reiterar el rol fundamental que continúa ocupando la familia en la vida de las personas, pues se reconoce que esta ha influido en las decisiones trascendentales como es estudiar la carrera de Orientación. Resultan determinantes las expectativas de los progenitores, hermanos, hermanas, tías o tíos, quienes en algunos casos se mostraron como figuras de apoyo en la decisión, mientras que, en otros, había desconocimiento de los familiares acerca del alcance de la profesión.

La investigación evidencia la satisfacción del estudiantado con la elección de la carrera de Orientación, la cual es una característica de su conducta vocacional. Subrayan que el proceso de formación universitaria les favoreció en el desarrollo personal y la posibilidad de trabajar con diferentes poblaciones.

Resulta fundamental reiterar que existe la necesidad de brindar oportunidades de orientación vocacional al estudiantado tanto en la secundaria como en la universidad, de manera que se logre contribuir con sus proyectos de vida. Durante la secundaria se reconoce que participaron en acciones específicas de orientación vocacional, se rescata la aplicación de test, la entrega de información de universidades y el acompañamiento en los procesos de admisión a la universidad. No obstante, para algunos participantes en el estudio no fue suficiente el apoyo recibido en la institución educativa para su elección vocacional.

Finalmente, la investigación rescata la importancia de que el estudiantado tome la iniciativa de manera autónoma de buscar información como parte de su proceso de toma de decisiones vocacionales, pero se reconoce que el estudiantado de la UCR cuenta con la posibilidad de solicitar atención profesional en el Centro de Orientación Vocacional (COVO) para la clarificación de su elección vocacional.

Referencias

Álvarez, Juan. (2012). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamento y metodología. Editorial Paidós. [ Links ]

Arguedas, Gustavo., Calderón, Esteban., Cerdas, Viviana., Jiménez Elizabeth y Vargas, Ana. (2006). Manual para la Enseñanza de la toma de decisiones a estudiantes de II ciclo de la Educación General Básica. [Seminario de Graduación Licenciatura, Universidad de Costa Rica). http://sipub.inie.ucr.ac.cr/SIPUB/detallesResultado.do?idProduccion=966Links ]

Alvarado, Silvia. y Ureña, Viria. (2018). Características del estudiantado de la carrera de Orientación de la Universidad de Costa Rica. Estudio de cohortes 2002-2015. Revista de Orientación Educacional, 32(62), 3-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6737515Links ]

Delgado, Carmen. (2014). Viajando a Ítaca por mares cuantitativos. Manual de ruta para investigar en grado y posgrado. Editorial Amarú Ediciones. [ Links ]

Durán, Marta., Vargas, Aura. y Barboza, Silvia. (2012). Desarrollo vocacional y proyecto de vida. Encuentro Educacional, 19(3), 393-404. https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/1055Links ]

Fuster, Doris (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267Links ]

Hwang, Sungsoo. (2007). Utilizing Qualitative Data Analysis Software: A review of ATLAS.TI Social Science Computer. Review, 26(4), 519-527. https://doi.org/10.1177/0894439307312485Links ]

Hernández, Roberto., Fernández, Carlos. y Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill Interamericana. [ Links ]

Martínez, José Manuel. y Rocabert, Esperanza. (2014). Desarrollo vocacional y preparación para la carrera profesional en estudiantes universitarios. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 5(1), 405–416. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851788046.pdfLinks ]

Ministerio de Educación Pública (MEP). (2017). Programas de Estudio de Orientación Primero, Segundo y Tercer Ciclos de la Educación General Básica y Educación Diversificada. [Archivo PDF). https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/orientacion-nuevo.pdfLinks ]

Mora, Rafael. (2008). Conducta y asesoramiento vocacional/preprofesional de los estudiantes universitarios: variables individuales del desarrollo de la carrera y servicios institucionales. [Tesis Doctoral, Universitat de Valencia). https://www.tdx.cat/handle/10803/10093?locale-attribute=enLinks ]

Navarro-Bulgarelli, Mauricio. (2022). La teoría de construcción de carrera y diseño de vida, las críticas que se le hacen y su posible aplicación para la orientación vocacional de grupos en América Latina, complementándola con la pedagogía crítica de Freire. Revista Costarricense De Orientación, 1(1), 1-17. https://doi.org/10.54413/rco.v1i1.17Links ]

Rivas, Francisco. (1995). Manual de Asesoramiento y Orientación Vocacional. Editorial Síntesis. [ Links ]

Rivas, Francisco. (2003). Asesoramiento vocacional: teoría, práctica e instrumentalización. Editorial Ariel S.A. [ Links ]

Rivas, Francisco. (2007). ¿Conducta y asesoramiento vocacional en el mundo de hoy? Revista Electrónica de Investigación en Psicología Educativa, 5(1), 5-13. https://doi.org/10.25115/ejrep.v5i11.1233Links ]

Rocabert, Esperanza. (1987). La opción universitaria: Un sistema de exploración de la conducta vocacional basado en los intereses y preferencias vocacionales. [Tesis Doctoral, Universitat de Valencia). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=81303Links ]

Sandín, María. (2003). Investigación cualitativa en Educación: Fundamentos y tradiciones. Editorial McGraw Hill Interamericana. [ Links ]

Santana, Lidia. (2007). Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Editorial Pirámide. [ Links ]

Taylor, Steven. y Bogdan, Robert. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidós Ibérica. [ Links ]

Ureña, Viria. (2015). Enfoques teóricos de la Orientación Vocacional: Aportes para la investigación y el desarrollo del área vocacional. En Alejandrina Mata (Ed.), El desarrollo teórico de la Orientación: un aporte de la Universidad de Costa Rica (pp. 209-244). Editorial Universidad de Costa Rica. [ Links ]

Ureña, Viria. y Barboza, Carmen. (2015). Aportes de la Orientación Vocacional en el Contexto Laboral. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 926-947. https://doi.org/10.15517/aie.v15i1.17629Links ]

Universidad de Costa Rica. (2019). Plan de Estudios de la Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. Escuela de Orientación y Educación Especial (documento de archivo) [ Links ]

Vargas, Zoila. (2022). La Orientación: Una revisión histórico-metodológica. San José, Costa Rica: Edinexo. [ Links ]

Vargas-Hernández Evelyn. y Salas-Pérez Kattia. (2023). Retos y desafíos de las personas profesionales de la orientación vocacional: una mirada desde los diversos contextos laborales en Costa Rica. Revista Costarricense de Orientación, 2(1), 1-20. https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/32Links ]

Recibido: 31 de Octubre de 2022; Aprobado: 27 de Marzo de 2023

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License