La situación de las mujeres en América Latina y el Caribe ha experimentado cambios que representan avances fundamentales en sus vidas. Dichas transformaciones van acompañadas de procesos emancipadores históricos, sociales, económicos, políticos y militares que promueven una reestructuración del sistema patriarcal. No obstante, y a pesar del esfuerzo histórico, las desigualdades estructurales y heterogéneas que experimentan las mujeres en la región persisten. Dado lo anterior, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), mediante un esfuerzo conjunto entre investigadoras e investigadores de la región presentaron, en el 2022, el libro Nudos críticos sobre la desigualdad de género. Esta obra propone un análisis articulado mediante cinco capítulos; compuesto cada uno por dos partes: un artículo producido por un equipo de investigadoras e investigadores y otro escrito por el tutor o tutora de investigación. Cada capítulo desarrolla de forma detallada el análisis de los nudos críticos desde distintos países de la región latinoamericana.
De esta manera, el primer acápite; en su primer artículo se denomina ''Construyendo relaciones de igualdad desde la práctica comunitaria indígena: la experiencia política de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (México)'' y es producido por las investigadoras Martha Castañeda, Fabiola Del Jurado, Norma Don Juan, Beatriz Gómez, Lizbeth Hernández y Laura Hernández. El artículo realiza un análisis sobre las brechas de desigualdad que
marcan la vida de las mujeres indígenas en la región; desde procesos históricos hasta la actualidad. El trabajo a su vez integra el método de entrevista para profundizar en sus realidades, desde su participación en espacios políticos-académicos, mediante la integración y participación en las Asociaciones Comunales Indígenas en México. En los cuales, desde el sentipensar de su cotidianidad; se han generado procesos críticos sobre su situación como mujeres, pero también como indígenas. Lo que ha constituido un reto al reconocerse como desiguales ya no solo desde procesos masculinos-femeninos, sino como mujeres indígenas y mujeres no indígenas.
El segundo artículo del primer capítulo corresponde al trabajo ''Los nudos críticos de la desigualdad: reflexiones desde el centro'' y lo desarrolló la tutora Ana Silvia Monzón. En este trabajo, se realiza un acercamiento a las desigualdades de las mujeres en la Latinoamérica del 2022. En el que; además, se evidencia el carácter estructural y heterogéneo, mujeres indígenas, mestizas, afrodescendientes, rurales, discapacitadas y sexualmente diversas. Asimismo, integra el término ''pandemia contra las mujeres'' en cuanto la crisis sanitaria mundial dejó al descubierto la violencia física, emocional, en salud y trabajo que experimentan las mujeres. Por lo que el trabajo acentúa la necesidad de desatar los nudos de la desigualdad como una acción política ''ubicándose como sujetas políticas y dándoles un carácter político a su cotidianidad'' (Monzón en Castañeda-Salgado, 2022: 78)
Por su parte, el capítulo dos en su primer artículo se denomina ''La configuración de la desigualdad económica de género dada la actual organización social del cuidado infantil y la heterogeneidad estructural en los países del Cono Sur'' y fue escrito por Virginia Noemí Alonso, Gabriela Marzonetto y Corina Rodríguez Enríquez. El artículo realiza un análisis de las políticas de cuidado en los países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay), en el que se conceptualiza entre políticas maternalistas y de corresponsabilidad, en las cuales se sostiene que la desigualdad de género se debe a las desigualdades en las organizaciones productivas y reproductivas de la vida. En el análisis, los países demuestran tomar distintas trayectorias para desarrollarlo; entre políticas que exaltan la capacidad de las mujeres, pero que acaban perpetuando mayores brechas al mantenerlas como actoras únicas del trabajo no remunerado del cuidado, mientras que otros desarrollan políticas y acciones en el que se busca una distribución entre las familias al Estado, y al interior.
El segundo artículo se denomina ''Políticas de cuidado para hacer frente a la desigualdad: Un breve análisis comparativo de los centros de atención infantil de Paraguay y Uruguay'' por el tutor Patricio Dobrée. El trabajo desarrolla un análisis comparado entre las dos instituciones encargadas del cuidado infantil; Centros de Bienestar de la Infancia y la Familia (CEBINFA) y los Espacios de Desarrollo Infantil (EDI) para el caso de Paraguay y los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) para Uruguay. En este aspecto, el trabajo se dirige a su lógica y funcionamiento mediante acciones maternalistas o complementarias en favor de una redistribución del cuidado; con el objetivo de afrontar los nudos críticos de la desigualdad del cuidado entre los hombres, las mujeres y la complementariedad del Estado. Se concluye que la articulación de instituciones que promuevan políticas complementarias por parte del Estado uruguayo genera mejores condiciones para las mujeres que las políticas maternalistas en el Estado paraguayo, lo que acentúa las desigualdades en las labores de cuidado.
Entrando en el capítulo 3, el primer artículo denominado ''Relatório Final Reforma trabalhista no Brasil e implicações sobre as mulheres'' por Marcia de Paula Leite, Barbara Vallejos Vazquez, Magda Barros Biavaschi y Thaís de Souza Lapa desarrollan el nudo crítico sobre las desigualdades dentro de los sectores laborales y el género. En el artículo se profundizan las repercusiones de la reforma laboral que se realizó en Brasil en el 2017; y las posteriores implicaciones de la pandemia en el trabajo de las mujeres. En ese sentido, el trabajo concluye que las consecuencias para las y los trabajadores; pero en particular a las mujeres, se deteriora en la precarización y abandono en la informalidad, en el cual se integra una sindemia que marcó la crisis sanitaria mundial.
El segundo artículo ''A pandemia de COVID 19: mais um ''nó crítico'' nas desigualdades de gênero no Brasil'' por Clara Araújo continúa analizando la pandemia como un nudo crítico para las mujeres en Brasil. La crisis sanitaria mundial ha generado una acentuación de las desigualdades en la sobrecarga doméstica de las mujeres sea visible; con relación especial a su labor en las actividades relacionadas al cuidado de los niños, personas con algunas discapacidad o adultos mayores, en lo que denomina la autora pobreza del tiempo para definir la vida de las mujeres y su futuro post-pandemia.
Así, el capítulo cuatro en su primer artículo denominado ''Derechos sexuales y derechos reproductivos después de la firma del Acuerdo de Paz: una apuesta territorial'' por Alejandra Restrepo, Rocío Murad, Daniela Roldán Restrepo y Juan Carlos Rivillas le corresponde analizar los nudos en los derechos sexuales y reproductivos desde el caso de estudio en Colombia. A raíz del conflicto armado interno que se desarrolló en Colombia desde la década de los 50´s, la violencia fue empleada sistemáticamente en la población civil. No obstante, la violencia se dirigió con especial atención a las personas en función de género, etnia y territorio. Por lo anterior, el trabajo investigativo desarrolló un análisis de la afectación por la violencia de género en el conflicto, y la integración en los procesos de negociación de paz, en el que, además se generan recomendaciones sobre cómo abordar los derechos sexuales y reproductivos y cómo garantizarles en escenarios de conflicto.
El segundo artículo del capítulo cuatro lleva como título ''Derechos sexuales y derechos reproductivos en el horizonte de la emancipación'' escrito por la tutora Alba Carosio. El artículo continúa analizando el nudo de lo que se denomina ''el poder de la esfera privada'' en el cual, se trabajó mediante un análisis históricosocial de los procesos emancipadores de las mujeres en estructuras ancladas en dominaciones privadas y opresiones públicas. El estudio analiza la evolución de la región; lo cual permite legitimar valores nuevos; y la articulación de nuevos actores; como las ONG para trabajarlos. Pero que, además, constituye un nudo crítico en cuanto a la oposición religiosa, política o cultural de la región. No obstante, se concluye que, en la región la integración y reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos como Derechos Humanos constituye una puerta para materializar agendas de trabajo multidimensional y multinivel.
Entrando al final, el capítulo cinco en su primer artículo ''Mujeres rurales: desigualdades entrecruzadas'' escrito por Niuva Ávila, Reina Fleitas, Blanca Munster y Laritza Solares se desarrolla el último nudo crítico mediante un trabajo con enfoque multidimensional sobre la desigualdad de género desde la ruralidad en Cuba. El trabajo se desarrolla con estudios de caso en dos territorios distintos en cuanto a desarrollo económico y social del país. La investigación coloca la identificación desde cuatro etapas diferentes del ciclo de vida sobre las repercusiones desde la ruralidad; en el cual, aunque la vida ha mejorado desde las condiciones materiales, la división sexista del trabajo coloca una autonomía truncada y limitada; lo cual, además, incrementa los problemas de salud mental, trastornos nutricionales y de sueño, en los que se acentúa el conflicto entre la percepción del bienestar y el bienestar real ante las entrañas de lo culturalmente aceptable.
Finalmente, el artículo dos del capítulo cinco, denominado ''La multidimensionalidad e interseccionalidad de las desigualdades'' por Ivonne Farah Henrich aborda las diversas intersecciones desde la experiencia de la mujer. La lectura enfoca la desigualdad como un problema social presente en la historia, en la cual se pasa por una jerarquización que genera injusticia social. Mediante la aproximación, la fragmentación entre el sujeto mujer y sujeto hombre se hace presente en la ruralidad por las marcadas desigualdades; ligadas a la gestión familiar, sobrecarga laboral, la falta de remuneración y reconocimiento del trabajo que marcan la multidimensionalidad que viven las mujeres y que otorga la legitimación a la estructura patriarcal.
De esta manera, el libro ''Nudos críticos sobre la desigualdad de género'' explora los distintos puntos críticos de la región latinoamericana; desde los procesos históricos hasta las actuales desigualdades más profundas. Un aporte importante que realiza la obra es el uso de distintas herramientas metodológicas; lo que permite ahondar más profundo en los nudos críticos que va desarrollando la lectura, lo que fortalece estudios de casos y los análisis críticos que se realizan a partir de estos. De ese modo, el libro desarrolla dos secciones por capítulo, una sección de hallazgos, donde se integra los estudios de caso y las entrevistas y en los cuales se realiza un trabajo más descriptivo. Mientras que las segundas secciones de cada capítulo desarrollan de forma cualitativa reflexiones más profundas sobre los temas tratados en las primeras secciones.
A su vez, fruto de este esfuerzo investigativo, la obra integra una interseccionalidad diversa, ya que incorpora puntos críticos de desigualdad desde los estudios de caso de 9 países de la región. Asimismo, otro aspecto por destacar es la participación liderada por mujeres dentro de cada capítulo de la obra. En este sentido, la producción de las obras la desarrollan en su mayoría investigadoras de distintas disciplinas académicas, resaltando así la diversidad de ángulos analizados, lo cual fortalece el carácter de las mujeres como actoras centrales del proceso social.
Asimismo, y gracias al esfuerzo académico por desarrollar análisis sociohistóricos, se muestran similitudes estructurales en contextos muy diferentes para cada capítulo, desde los derechos de las mujeres indígenas hasta los derechos económicos de mujeres en el sur de la región, en los cuales convergen elementos de fragmentación y legitimación que son remarcados por las y los investigadores. Lo que muestra la dominación patriarcal que existe desde distintos contextos y que se internacionaliza mediante el análisis de casos en varios países de la región.
En otra línea, y desde el estudio de las Relaciones Internacionales, el papel subordinado de las mujeres en procesos de derechos humanos, sociales, económicos o políticos en los distintos casos de estudio evidencia el male-stream que toma la disciplina. La integración de casos, en los cuales se evidencian conceptos como poder, Estado, conflicto y economía global, y que son analizados desde el género, denotan el papel subordinado que se les da a las mujeres en el escenario global y que pasa por un carácter insensible a los temas de género en procesos económicos, sociales, políticos y culturales.
Por último, al reflexionar sobre las propuestas del libro desde el feminismo en las Relaciones Internacionales, no se puede pensar el género como un medio cooptativo, solo para llenar un espacio en las esferas nacionales e internacionales
mediante discursos sobre ''las cuestiones de las mujeres''. Más allá de eso, se posibilita pensar el género como un proceso de construcción social presente y conjunto de las sociedades nacionales e internacionales, en el cual se reconoce a las mujeres como actoras vinculadas íntegramente al sistema internacional