SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Cattle fattening market in Mexico: A network approachYield and yield components of tomato (Solanum lycopersicum) selected through pedigree method in the lowlands, Bogor-Indonesia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agronomía Mesoamericana

On-line version ISSN 2215-3608Print version ISSN 1659-1321

Abstract

CARTAYA-RUBIO, Omar Enrique; MORENO ZAMORA, Ana Ma.; GURIDI IZQUIERDO, Fernándo  and  BLANCO-VALDES, Yaisys. Efecto de oligogalacturónidos sobre la respuesta bioquímica del tomate con altas concentraciones de metales. Agron. Mesoam [online]. 2024, vol.35, n.1, 54136. ISSN 2215-3608.  http://dx.doi.org/10.15517/am.2024.54136.

Introducción.

La contaminación por metales pesados es un problema que ha ido en aumento, debido a las actividades antrópicas. Las plantas pueden eliminar, destruir o transformar contaminantes del suelo, agua y aire. Con el empleo de reguladores del crecimiento vegetal y agentes quelantes se puede reducir la toxicidad por metales pesados. Objetivo. Evaluar el efecto de la aplicación de una mezcla de oligogalacturónidos sobre la actividad peroxidasa y los contenidos de malondialdehido, proteinas totales y clorofilas, en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) var. Amalia sometidas a altos niveles de metales pesados. Materiales y métodos. Se colectó suelo contaminado con Cu, Cd y el Fe, en la Empresa cerámica blanca Adalberto Vidal de Mayabeque, Cuba en el año 2020. El experimento se desarrolló en bolsas de 7 kg de capacidad y se utilizaron plantas de tomate, en condiciones semi controladas en áreas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), con un diseño experimental completamente aleatorizado con siete tratamientos y diez réplicas. Los tratamientos del producto a base de oligogalacturónidos (Ogal) fueron: aplicación al suelo (30 mg kg-1); aspersión foliar (20 mg L-1), la combinación de estas formas de aplicación y un testigo. A los 35 y 56 días de emergidas las plantas, se determinó la actividad peroxidasa y los contenidos de malondialdehido, proteinas totales y clorofilas. Resultados. El efecto que provocan el Cu, Cd y el Fe en las plántulas, fue atenuado por todas las variantes de uso de la mezcla Ogal, por lo que las mismas han desarrollado mecanismos de adaptación ante las altas concentraciones metálicas que le permiten subsistir al estrés abiótico. Conclusiones. La mezcla de Ogal atenuó el efecto que provocan los metales pesados en la actividad peroxidasa, el contenido malondialdehido, proteínas totales y clorofilas en plantas de tomate var. Amalia.

Keywords : contaminación del suelo; estrés oxidativo; contaminantes inorgánicos; bioestimulantes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )