SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue1Assessment of Vibrio populations in a transect of Rhizophora mangle in Punta Galeta, Panamá: culture-dependent analyses reveal biotechnological applicationsTesticular histology and morphology of the swim bladder of the neotropical fish Plagioscion magdalenae (Acanthuriformes: Sciaenidae): implications in taxonomy and distribution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista de Biología Tropical

On-line version ISSN 0034-7744Print version ISSN 0034-7744

Abstract

VARGAS-ANDRIOLLI, Bruna et al. Morpho-anatomy of in vitro germination and cryopreservation of the orchid Cattleya crispa (Orchidaceae Morfoanatomía de la germinación in vitro y criopreservación de la orquídea Cattleya crispa (Orchidaceae). Rev. biol. trop [online]. 2023, vol.71, n.1, e52338. ISSN 0034-7744.  http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52338.

Introducción:

Cattleya crispa es una orquídea epífita ornamental con distribución geográfica restringida a la Mata Atlántica brasileña. Debido al extractivismo depredador y a la pérdida de hábitat inducida por el hombre, esta especie aparece en la Lista Roja de la Flora Brasileña.

Objetivo:

Caracterizar aspectos morfoanatómicos de la germinación y desarrollo inicial de semillas de C. crispa; así como estudiar el efecto de la criopreservación de estas semillas.

Métodos:

Utilizamos microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido y microscopía electrónica de transmisión para describir la microestructura en 100 semillas maduras. Evaluamos la viabilidad de la semilla, la germinación de la semilla, la tasa de supervivencia y el peso de los protocormos en el material criopreservado y no criopreservado, con cuatro réplicas por tratamiento de 20 mg de material vegetal.

Resultados:

Las semillas son fusiformes, amarillo blanquecinas, con una longitud de 700 a 900 µm y un contenido de agua del 5 %. La germinación comenzó siete días después de la siembra, la formación del protocormo globular a los 30 días y la formación de la plántula a los 150 días. La cubierta de semilla persistente puede comprimir el protocormo y provocar su colapso. Las semillas criopreservadas presentaron 87.15 % de viabilidad, 78.32 % de germinación, 8.48 % de supervivencia y protocormos con 104.27 mg a los cinco meses de la siembra. Los datos no fueron diferentes a las semillas no criopreservadas.

Conclusiones:

La capacidad criogénica de las semillas muestra que la crioconservación puede utilizarse para la conservación a largo plazo. Los resultados de este trabajo contribuyen a la biología general de C. crispa y a la propagación y almacenamiento de material genético con fines de conservación.

Keywords : embrión; Orchidaceae; ornamental; protocormo; viabilidad..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )