35 4 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Tecnología en Marcha

 ISSN 0379-3982 ISSN 0379-3982

ROSALES-CALVO, Sheyla María; ABARCAGUERRERO, Lilliana    LEANDRO-HERNANDEZ, Ana Grettel. Residuos peligrosos de la construcción en Costa Rica y sus impactos al ambiente. []. , 35, 4, pp.95-103. ISSN 0379-3982.  http://dx.doi.org/10.18845/tm.v35i4.6400.

Históricamente, el sector de la construcción ha sido uno de los contribuyentes más importantes en la economía, ya que genera gran cantidad de empleos durante y después de concluida la obra, creando de esta manera, ingresos y progreso para la economía local .Sin embargo, causa daños ambientales significativos ya que produce una gran cantidad de residuos, algunos de los cuales se consideran peligrosos. A pesar de esto, el país no cuenta con un manejo adecuado de estos residuos, por este motivo, se identificaron los residuos peligrosos del sector de la construcción y su impacto ambiental.

Los datos fueron recolectados por medio de fuentes secundarias, así como encuestas a personal de empresas constructoras, visitas de campo y consultas a expertos. Los resultados demostraron que los residuos peligrosos identificados en la construcción en el país incluyen: ácidos, solventes, detergentes, aditivos para concreto, contenedores de aceite, lubricantes, líquidos de frenos, combustibles, residuos de pintura y sus empaques, desencofrantes, madera tratada con compuestos químicos, residuos de soldadura, silicona y selladores, suelo contaminado, utensilios que contienen productos químicos y tubos fluorescentes. Cada uno de los residuos peligrosos identificados está asociado con un impacto ambiental negativo en el suelo, el agua o el aire. El 100% de ellos tiene efectos negativos en la calidad del agua. A pesar de lo anterior, se encontró que menos del 40% de las empresas encuestadas reutilizan o recuperan para reciclar estos residuos y ninguna de ellas administra adecuadamente todos los desechos peligrosos que generan.

: Residuos peligrosos; construcción; impactos ambientales; Costa Rica.

        · |     · |     · ( pdf )