SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Propuesta de atención púbica en la detección de los estilos de vida inadecuados (Feria de la Salud PROCESA - UNA)Preferencias en la compra de pescado fresco en los supermercados de Heredia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Costarricense de Salud Pública

versão impressa ISSN 1409-1429

Rev. costarric. salud pública vol.11 no.21 San José Dez. 2002

 

Componente alimentario nutricional del análisis de situación de salud


 
Sandra Jiménez  1    Anne Chinnock 2
 
 

Palabras clave: Componente alimentario nutricional, análisis de situación de salud, primer nivel de atención.

Resumen

El análisis de situación de salud es la primera etapa en el proceso de planificación estratégica en las áreas de salud. Dado que el modelo de análisis de situación de salud no incluye variables e indicadores que describan y expliquen la situación alimentaria nutricional de la población, es importante incorporar el Componente Alimentario-nutricional como un insumo importante en el proceso de planificación. El presente artículo tiene como propósito presentar la propuesta del componente alimentario nutricional para el Análisis de Situación de Salud.

Esta propuesta fue elaborada en su versión original por las autoras y los aportes de las profesoras de la Línea de Nutrición Comunitaria de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. Posteriormente fue aplicada, con la participación de estudiantes de cuarto año del Curso de Nutrición Comunitaria I en el primer semestre de los años 2001 y 2002, en las Áreas de Salud de Curridabat y Montes de Oca.

Este trabajo permitió determinar variables de estudio para el componente alimentario nutricional así como las técnicas de recolección datos más adecuadas. Se concluye que dicho componente incluye variables que permiten tener una visión general de la situación nutricional de la población de una determinada área de salud, y se recomienda a los profesionales en nutrición su utilización para fundamentar de forma más adecuada su plan de acción que forma parte del plan estratégico.
 

Introducción

En los últimos años el sistema de salud ha sufrido transformaciones que han permitido su adecuación a las cambiantes necesidades del ambiente externo e interno; especialmente en lo que respecta al perfil epidemiológico y la escasez de recursos económicos. Dichas transformaciones se concretaron en el Proyecto de Reforma del Sector Salud, integrado por cuatro componentes; siendo uno de ellos, la Readecuación del Modelo de Atención en el Primer Nivel ( 1 ).

A partir de dicha readecuación, el modelo de atención en el primer nivel fue denominado Áreas de Salud, y su misión es administrar la red de servicios del primer nivel de modo que se garantice una atención integral continua y de calidad. Lo que implica que el nivel local tome decisiones y agilice los procesos administrativos.

Las características fundamentales de este modelo son: atención integral; continuidad de la atención; participación social; trabajo en equipo y el mejoramiento de la calidad. Si bien se desarrollan actividades de curación y rehabilitación, su énfasis debe ser la promoción de la salud y prevención, así como asegurar a la población asignada una oferta básica de servicios (2 ).

Cada área esta integrada por sectores de salud, que son atendidos por un Equipo Básico de Atención Integral (EBAIS). Su conformación consiste en un médico(a) general, auxiliar de enfermería y asistente técnico(a) de atención primaria en salud (ATAPS) (3 ).

La gestión del área la realiza el (la) director(a) y el equipo de apoyo, que idealmente contempla las disciplinas de Trabajo Social, Medicina Familiar Comunitaria, Farmacia, Nutrición, Enfermería, Microbiología, Odontología, Sicología, y otros(4 ). Se requiere de capacidad gerencial y para el trabajo en equipo; tanto en el equipo de apoyo como en el EBAIS.

Es importante mencionar que el nuevo modelo plantea que el proceso de gestión local permite el control de los recursos para la toma de decisiones acordes a las necesidades locales (5 ). En ese sentido, se debe desarrollar un sistema de planificación basado en las necesidades y prioridades locales; la etapa inicial es la elaboración del Análisis de Situación deSalud (ASIS) con Participación Social.

Debido a la relevancia del ASIS en el proceso de planificación, se diseñó un modelo explicativo que entiende el continuo salud enfermedad como un proceso; en éste la comunidad presenta riesgos característicos condicionados por factores geográficos, ecológicos, socio-económicos y culturales. Es decir, por tanto la salud-enfermedad se concibe como construcción social ( 5 ).

En esa dinámica, las personas se reproducen y la sociedad también; entonces el proceso de reproducción social puede ser estudiado desde la categoría de condiciones de vida, que incluye cuatro dimensiones: una biológica, otra económica, la de conciencia y conducta y la ecológica. En cada dimensión se proponen variables e indicadores, que los autores consideran más importantes ( 6 ).

Sin embargo, con excepción de la variable nominada como calidad de crecimiento cuyos indicadores son: % de niños menores de 6 años con desnutrición y % de recién nacidos con peso al nacer menor de 2,5 Kg. y de 2,5 Kg. a 3,0 Kg., no se incluyen en todas las dimensiones otras variables e indicadores que expliquen la situación alimentaria nutricional de la población del Área de Salud. Esta ausencia de variables e indicadores es una limitación que se presenta para el trabajo del o la nutricionista en la identificación de los problemas nutricionales más importantes en el ASIS; éste es, precisamente, el punto de partida para el diseño de su plan de acción, en el proceso de planificación estratégica.

Por eso, es importante retomar otros modelos de análisis, diseñados específicamente para estudiar la situación nutricional y de salud; ello permitirá incorporar variables e indicadores que permitan estudiar con mayor profundidad la situación alimentaria nutricional en el modelo del ASIS.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial, y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), han propuesto utilizar el modelo de Seguridad Alimentaria y Nutricional; integrado por cuatro componentes:

1. Disponibilidad de alimentos.

2. Accesibilidad de alimentos.

3. Aceptabilidad y consumo de alimentos.

4. Utilización biológica de los alimentos.

Cada componente incluye diferentes variables, que pueden ser adaptadas al nivel local ( 7 ).

Por otra parte, se han propuesto metodologías cualitativas, tales que permitan elaborar Diagnósticos Rápidos en-Salud y Nutrición; con lo que se reconoce la importancia que tienen las ciencias sociales en la interpretación, quehacer y accionar de la Salud Pública (8 ). Estas metodologías permiten estudiar la realidad a partir de sendos enfoques antropológicos y sociológicos, de modo que sea posible conocer aspectos culturales de las comunidades. Destacan los grupos focales, la observación, las historias de casos entre otras; éstas pueden ser aplicadas en un tiempo considerablemente más rápido que las metodologías cuantitativas, además identifican aspectos de conducta que son muy útiles en el diseño de intervenciones para los problemas de salud y nutrición ( 9 ).

Por eso, para la elaboración de un ASIS, es importante combinar metodologías cuantitativas y cualitativas, de modo que sea posible conocer, con mayor profundidad, la situación; así se logra identificar las creencias y percepciones concernientes a temas de interés en salud y nutrición ( 10 ).

En 1999 la Universidad de Costa Rica firmó un convenio con la Caja Costarricense de Seguro Social para desarrollar el Primer Nivel de Atención en los Cantones de Curridabat y Montes de Oca. Posteriormente, en el 2001, se firmó la ampliación al Área de Salud de San Juan, San Diego y Concepción del Cantón de la Unión.

Entre los objetivos más importantes se estableció "Ofrecer a la UCR un espacio paraintegrar sus actividades académicas endocencia, investigación y acción social, enforma sostenible " (11 ).

Al inicio del proyecto, la Escuela de Nutrición se integró al Consejo Directivo del Programa de Atención Integral en Salud UCR/ CCSS, e inició el desarrollo de las prácticas de los Cursos de Nutrición Comunitaria 1 y 11 del 4° año, en el nivel de los EBAIS; a partir del 2001, se amplió el espacio de práctica para estudiantes de 5° año.

Desde la perspectiva de la UCR, esta experiencia de docencia-servicio se ha enriquecido con el tiempo, pues se ha permitido la revisión de los programas de los cursos para incorporar temas acordes con las funciones del y la nutricionista en el primer nivel de Atención en Salud  1 , y contribuir en "la formación humanística y científica de este profesional y que responda a las necesidades de la sociedad costarricense"   2 .

Desde el punto de vista de los servicios de salud, las prácticas han logrado despertar interés en los EBAIS, pues se han hecho aportes importantes para establecer los problemas de nutrición prioritarios en cada sector de salud y en el nivel del Área de Salud. A partir de esas prioridades se formulan actividades de intervención, en cualesquiera escenario con que trabajan los EBAIS.

Por eso, ha sido necesario conocer el modelo de ASIS y de Planificación Estratégica, de modo que los aportes puedan integrarse a los modelos establecidos por la Caja Costarricense del Seguro Social para el Primer Nivel de Atención en Salud, a partir de lo cual necesariamente se plantea la siguiente cuestión:

¿Cuál es el componente alimentario nutricional que debe incorporarse al ASIS para que el profesional en Nutrición pueda formular adecuadamente su plan de acción?

Este trabajo pretende integrar la visión de la Nutrición al Modelo de ASIS, el cual puede ser de mucha utilidad para los profesionales en nutrición que laboran en el Primer Nivel de Atención del Sistema de Salud costarricense. Se consideran las dimensiones del modelo de ASIS, a saber: 1. Dimensión biológica

2. Dimensión económica

3. Dimensión de conciencia y conducta

4. Dimensión ecológica

A partir de dichas dimensiones se pueden identificar variables que permitan conocer la situación alimentaria nutricional de la población en un determinado sector geográfico. Las limitaciones del estudio se refieren al hecho de que esta experiencia se realizó en las Áreas de Salud de Curridabat y Montes de Oca del Programa de Atención Integral de Salud UCR/CCSS; éstas cuentan en sus equipos de apoyo con una profesional en Nutrición, lo que sería una limitación para ser aplicado en áreas de salud que no cuentan con dicho profesional.

Metodología

La primera etapa se realizó con grupos de discusión de expertos, que en este caso fueron profesoras de la Línea de Nutrición Comunitaria de la Escuela de Nutrición. El objetivo de esta etapa fue clasificar las variabas alimentario-nutricionales, dentro de las dimensiones del ASIS. Las variables fueron tomadas del esquema utilizado en los cursos de la Línea de Nutrición Comunitaria de la Escuela de Nutrición, para la elaboración de un Diagnóstico Rápido Alimentario-nutricional (12) que se agrupan de la siguiente forma:

  • Ubicación e historia
  • Actividad económica
  • Servicios básicos
  • Instituciones y organizaciones comunales
  • Educación y recreación
  • Disponibilidad y acceso de alimento
  • Servicios de salud
  • Problemas de salud y nutrición.
Cada una de las variables fue clasificada en las siguientes dimensiones del ASIS:
  • Biológica
  • Económica
  • Reproducción de conciencia y conducta
No se consideró la dimensión ecológica, pues no se encontraron variables nutricionales importantes que correspondan a esta dimensión. El producto de esta etapa fue el componente alimentario nutricional del ASIS.

En la segunda etapa, dicho componente fue aplicado por estudiantes del curso de Nutrición Comunitaria 1 de 4° Año de la Escuela de Nutrición en los años 2001 y 2002 en las Áreas de Salud de Curridabat y Montes de Oca, lo que permitió una revisión exhaustiva y completa de las variables y técnicas de recolección de datos.
 

Resultados

El ASIS proporciona al nutricionista en el primer nivel de atención, información necesaria para la planificación de su trabajo. En ese sentido, cada dimensión del modelo de ASIS, incluye variables de mayor relevancia, que fueron identificadas y se presentan en la Tabla 1 .

Tabla 1.  Variables del ASIS relevantes para nutrición según dimensiones

Dimensión
Variables
Fuente de información


Problemas
Factores Condicionantes
Recursos 3
Biología Principales problemas de salud
x



Características demográficas de la población
x


Tamaño familiar promedio
x


Porcentaje de embarazos en adolescentes
x


Tasas de mortalidad general, infantil y de fecundidad 4
x
x

Economía Servicios de salud existentes

x

No. y tipo de establecimientos de educación formal

x

Fuentes de empleo y características (tiempo completo o parcial; permanente o temporal)
x


Nivel de ingresos
x


Situación de vivienda y presencia de hacinamiento
x

Reproducción de conciencia y conducta Nivel de escolaridad, religión y cultura de los pobladores
x


Nivel de actividad física
x


Uso de sustancias fármaco dependientes y otros problemas sociales
x


Lugares para recreación

x

Prensencia de instituciones públicas y privadas en el Sector

x
Ecología Organizaciones comunales

x

Estado de saneamiento ambiental y de los hogares
x


Estado de las vías de comunicación

x

Servicios básicos (luz, agua, recolección de basura)
x


Prensencia de situaciones de riesgo ambiental o laboral
x

 
 
3  Recursos humanos, materiales, infraestructura y servicios o programas existentes
4  Las tasas se encuentran únicamente a nivel del Área de Salud.


Como se observa las variables se refieren especialmente a principales problemas de salud, factores condicionantes de problemas nutricionales y los recursos disponibles para realizar futuras actividades.

El Componente Alimentario Nutricional (CAN) se presenta en la Tabla 2 . Se presentan las variables según cada dimensión y las técnicas para la recolección de datos.

Tabla 2.  Componente Alimentario Nutricional.  Variables y técnicas según dimensiones.
 

Dimensión
Variables
Observaciones
Técnicas para la recolección de datos



Encuenta
Entrevista a pobladores
Entrevista a personas claves y expertos
Entrevista grupal
Observación
Datos Existentes
Biológica
Problemas en el estado nutricional
Ver Anexo para la lista de problemas en el estado nutricional. Si no exiten datos para calcular prevalencias, se puede incluir información sobre la presencia de problemas reportados en entrevistas.
 
 
x
 
 
x

Problemas de salud relacionadas con la nutriciòn
Ver Anexo para la lista de problemas relacionados con la nutrición.  Si no existen datos para calcular prevalencias, se puede incluir información sobre la presencia de problemas reportados en entrevistas .    
x
x
 
 
x
Económica
Tipo de alimentos disponibles y precios
Nivel de ingreso 
Distancia a los Lugares de venta
 
x
(Precio)
x
x
 

x
 
x
 
 
Servicios de alimentación
Comedores, sodas restaurantes etc.: públicos y privados    
x
 
 
x
 
x
 
 
Programas y servicios de nutrición
Por ejemplo programas de alimentación complementaria y consultorios privados de nutricionista.  
x
 
x
 
 
x
 
x
 
Reproducción de conciencia y conducta
Hábitos alimentarios conocimientos y creencias sobre nutrición y alimentación
La información en relación con hábitos, conocimientos y creencias debe ser enfocada a problemas detectados o factores condicionantes de estos problemas.  Se puede obtener información sobre tipos y frecuencia de alimentos que consumen en la comunidad con una entrevista grupal y sobre los problemas en hábitos alimentarios en la población por medio de entrevistas a pobladores, expertos y personas claves.  
x
 
x
 
x
 
 
x
 
 
Instancias de enseñanza de nutrición, alimentación, salud e higiene.
Es importante identificar instancias de enseñanza de nutrición y temas relacionados para detectar áreas para posibles actividades futuras.    
x
 
   
x
 
 

Las técnicas de recolección de datos del CAN deben ser rápidas y de bajo costo, porque en la gran mayoría de los casos, el o la nutricionista no cuenta con los recursos económicos ni el tiempo para realizar encuestas con muestras representativas seleccionadas en forma probabilística.

Entre las técnicas cualitativas propuestas, destacan las siguientes:

1. Revisión de datos existentes. En el EBAIS se encuentra el ASIS del Sector, Balance de Atención Primaria, Resumen del SIS de la Hoja de Registro Diario de Consulta Médica, Boletín Estadístico y bases de datos de organizaciones comunales. A nivel del Área, existe el ASIS correspondiente. Otros lugares donde se encuentra información son: la Municipalidad y oficinas locales de instituciones públicas y privadas como por ejemplo el Ministerio de Salud.

También puede existir a nivel del sector o del área, informes de trabajos de estudiantes que han realizado prácticas en el lugar.

2. Observación no participante.

3. Entrevista no estructurado a personas como pobladores que se encuentran en el EBAIS o en la comunidad, a expertos (Nutricionistas del Área, del Ministerio de Salud, personal del EBAIS y otros profesionales) y a personas claves (maestros, líderes y miembros de las organizaciones comunales).

4. Entrevista no estructurado grupal a pobladores en el EBAIS o en la comunidad.

Para todas las técnicas, se recomienda utilizar guías previamente elaboradas.
 

Discusión y conclusiones

La incorporación del CAN en el ASIS permite establecer en un momento determinado la situación de alimentación y nutrición en un área de salud, lo que ayuda a visualizar los problemas más importantes relacionados con el tema y retomarlos en la atención integral de la salud en todos los escenarios que interviene el EBAIS.

Sin embargo, es importante indicar que para que el componente esté completo se requiere contar con la información producida por los ATAPS de la evaluación antropométrica de los niños menores de 6 años y los datos del Sistema de Información en Salud que reporta causa de consulta diaria, y que en muchos casos aparece el diagnóstico del estado nutricional sobretodo cuando la persona presenta desviaciones.

En este sentido se está realizando un estudio por parte de la Escuela de Nutrición para elaborar una propuesta de Sistema de Vigilancia Antropométrica Nutricional.

La conclusión más importante de este trabajo, es que el componente alimentario-nutricional para el ASIS incluye variables y técnicas de investigación que permiten tener una visión general en forma rápida de la situación nutricional de la población en una determinada área de sálud.
 

Recomendaciones

Se recomienda a los profesionales en nutrición que trabajan en áreas de salud, utilizar esta propuesta para que fundamente en forma adecuada la formulación del plan de acción del plan estratégico trianual o quinquenal.

Agradecimientos

A las Profesoras de la Línea de Nutrición Comunitaria, a los estudiantes del curso de Nutrición Comunitaria 1 de los años 2001 y 2002 de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica y al Lic. Jorge Arturo Camacho por la revisión filológico.
 

1 En la Escuela de Nutrición se considera que las Funciones del y la Nutricionista en el Primer Nivel de Atención en Salud están orientadas especialmente a la promoción y prevención en salud.

2 Misión de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica.
 

Bibliografía

1. Ayala N. y otros. Hacia un nuevo modelo deAtención Integral de Salud. San José, Costa Rica. Gerencia de Modernización de la Caja Costarricense de Seguro Social, pp. 39, 1998.         [ Links ]

2. UNICEF-Ministerio de Salud. Las políticas de salud en el umbral de la reforma. San José, Costa Rica.UNICEF, pp. 337, 1997.         [ Links ]

3. Ayala, N. y otros. Bases del Sistema Nacional de Salud y Proceso de modernización. Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica. Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social. 1°. Edición, pp. 177, 1999.

4. Castro, C. y L. B. Sáenz. La reforma del Sistema Nacional de Salud. San José, Costa Rica, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, pp. 108, 1998.         [ Links ]

5. Guzmán Hidalgo, A. y otros. Atención Integral en Salud. San José, Costa Rica. Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social. 1°. Edición, pp. 131, 1999.         [ Links ]

6. Castillo, A. Análisis de Situación de Salud para el Sector Salud de los EBAIS. San José, Costa Rica. Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social. 1°. Edición, pp. 115, 2000         [ Links ]

7. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. Nutrición en Escuelas Promotoras de Salud. Unidad II. Seguridad Alimentariay Nutricional. Guatemala, Guatemala. INCAP, pp. 47, 1998.         [ Links ]

8. OPS. Sobre la teoría y práctica de la salud pública: Un debate, múltiples perspectivas. Washington D. C., Estados Unidos. OPS, Serie Desarrollo de Recursos Humanos N° 98, pp.268,1991.         [ Links ]

9. Scrimshaw, N. y G. Gleason. Rapid Assesment Procedures. Qualitative Methodologies for Planning and Evaluation of Health Related Programes. Boston, Estados Unidos. International Nutrition Foundation for Developing Countries (INFDC), 527 pp., 1992.         [ Links ]

10. Scrimshaw, S. y E. Hurtado. Procedimientos de Asesoría Rápida para Programas de Nutrición y Atención Primaria de Salud. California, Estados Unidos. ONU/ UNICEF/ Centro de Estudios Latinoamericanos de UCLA, pp. 80,1988.         [ Links ]

11. Universidad de Costa Rica. Proyecto Modelo de Atención Integral de Salud para los Cantones de Montes de Oca y Curridabat. San José, Costa Rica. Vicerrectoría de Acción Social, pp. 34, 1998.         [ Links ]

12. De Beausset I. Diagnóstico Rápido Alimentario-nutricional. Material usado en el curso Práctica en Salud Pública Escuela de Nutrición. No publicado, pp. 2, 1996.         [ Links ]


1 Nutricionista, Área de Salud de Curridabat PAIS UCR/CCSS y Profesora Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica. Telfax: 280 - 6167.

2 Profesora de la Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica.
Tel: 207 - 3054.



Anexo 1. Lista de Problemas de Salud Relacionados con la Nutrición


 a) Problemas de salud que implican un estado nutricional inadecuado

Bajo peso al nacer

Desnutrición

Anemias

Hipovitaminosis A

Otras deficiencias de vitaminas y minerales

Obesidad y sobrepaso

Anorexia nerviosa y bulimia

Inadecuada ganancia (deficiente o excesiva) de peso durante el embarazo Osteoporosis

b) Problemas de salud que requieren orientación nutricional para su prevención y/o tratamiento

Diarreas

Parasitosis

Hipertensión arterial

Diabetes

Enfermedades del tracto gastrointestinal

Enfermedades del hígado y vesícula biliar

Cáncer

Enfermedades coronarias del corazón

Enfermedades renales

Caries dental

Rehabilitación

Enfermedades heredometabólicas de la niñez

Desórdenes alimentarios

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons